SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
INMUNOLOGICO
DOCENTE:
ASTRID MILDRED ORTIZ OROZCO
CONCEPTOS
BASICOS
■ Elementos de las
respuestas protectoras
del hospedero
■ Respuesta inmunológica humoral
inmunológicas
■ Respuestas
celulares
■ Respuestas inmunológicas a
los agentes infecciosos
■ Vacunas
INMUNIDAD
La inmunidad (la capacidad que tiene el
propio organismo de defenderse de las
enfermedades causadas por
determinadas bacterias o virus) puede
producirla el organismo de forma
natural (cuando las personas están
expuestas a bacterias o virus) o pueden
proporcionarla los enfermeros (as)
mediante la vacunación. Las personas
que están vacunadas contra una
enfermedad, no suelen contraerla, o
bien contraerán una forma leve de esta.
El sistema inmunológico es una
compleja red de células y
órganos especializados que
distingue entre las moléculas de
"lo propio" y de "lo extraño" en
el interior del cuerpo. Un
sistema inmunológico
funcionando defectuosamente
puede causar alergias o artritis
y no puede detener el
crecimiento de las células del
cáncer.
SISTEMA
INMUNOLOGICO
FUNCIONES DEL
SISTEMA INMUNE
Defensa: Protege al
individuo de la invasión de
agentes infecciosos
(bacterias, virus, hongos,
parásitos), sustancias
extrañas, células diferentes.
Homeostasis: Regular la uniformidad
biológica de las células y del organismo,
liberándolo de elementos celulares dañados o
desnaturalizados, tratando de conservar la
integridad morfológica y funcional del
individuo.
Vigilancia: Tiende a
la identificación y
anulación de todas las
células anormales que se
forman en el organismo.
RESPUESTA
INMUNITARIA
Es la forma en que el cuerpo reconoce y se defiende
así mismo contra las bacterias, virus y sustancias que
parecen extrañas y dañinas para el organismo.
ANTICUERPOS
ANTIGENO
TIPOS DE
INMUNIDAD
 INMUNIDAD INNATA o NATURAL: Esta presente
desde el nacimiento y no es específica. Por ejemplo, la piel
actúa como una barrera para impedir que los gérmenes
entren en el cuerpo. Y el sistema inmunitario sabe
reconocer cuándo algunos invasores pueden ser peligrosos.
 INMUNIDAD ACTIVA: Este tipo de inmunidad se
desarrolla conforme los niños y adultos se exponen a
enfermedades o se inmunizan contra determinadas
enfermedades al recibir distintas vacunas.
 Inmunidad pasiva: Es u
D
n tipo de protección de origen
externo y que tiene una duración breve. Por ejemplo,
los anticuerpos que contiene la leche materna
proporcionan al lactante una inmunidad temporal contra
aquellas enfermedades a que se ha expuesto la madre.
Esto puede ayudar a proteger a los lactantes contra esas
infecciones durante los primeros años de vida.
DIFERENCIAS ENTRE
INMUNIDAD ACTIVA Y
PASIVA
¿ C O M O E S TA FORMADO?
 Está compuesto por células, proteínas, tejidos y órganos
especiales.
 Las células son especialmente los glóbulos blancos o
leucocitos de los que se distinguen dos tipos básicos:
FAGOCITOS
Son células que destruyen a los
es
invasores
decir,
literalmente. Hay
organismos
fagocitándolos,
devorándolos
diversos tipos de células que se
consideran fagocitos. El tipo más
frecuente son los neutrófilos. Éstos
luchan prioritariamente contra las
bacterias. Otros tipos de fagocitos
desempeñan otras funciones para
asegurar que el cuerpo reacciona
adecuadamente a tipos específicos
de invasores.
LINFOCITOS
Los linfocitos vienen a ser como la memoria del cuerpo
en lo que a infecciones se refiere, ya que le permiten
recodar y reconocer a invasores previos. Hay dos tipos
de linfocitos: los linfocitos B y los linfocitos T.
LINFOCITOS
Los linfocitos se fabrican
permanecen allí y maduran
en la médula ósea y, bien
a linfocitos B, o bien se
desplazan hasta el timo, donde maduran a linfocitos T.
Los linfocitos B vienen a ser el sistema de inteligencia
militar del cuerpo, encargadas de buscar a los
invasores y enviarles soldados para que los ataquen.
Los linfocitos T son los soldados, encargadas de
destruir a los invasores que ha identificado el sistema
de inteligencia
Los órganos en donde se aloja el sistema inmunológico se
denominan linfoides, e incluyen las siguientes estructuras:
 Adenoides: glándulas localizadas en la parte posterior de la
nariz.
 Amígdalas: masas ovaladas que se encuentran en la parte
posterior de la faringe.
 Apéndice: tubo pequeño unido al intestino grueso.
 Bazo: órgano del tamaño del puño situado en la cavidad
abdominal.
 Médula ósea: tejido graso y blando localizado en cavidades
óseas.
Ó R G A N O S D EL SISTEMA
INMUNE
 Nódulos linfáticos: elementos pequeños en forma de fríjol
que se encuentran en todo el cuerpo y se conectan a través
de los vasos linfáticos.
 Placa de Peyer: tejido ubicado en el intestino delgado.
 Timo: son dos lóbulos que se unen por delante de la
tráquea y detrás del esternón.
 Vasos linfáticos: red de canales ubicada en todo el cuerpo
que transporta linfocitos.
 Vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares por donde
fluye la sangre.
Ó R G A N O S D EL SISTEMA
INMUNE
ÓRGANOS DEL SISTEMA
INMUNE
03/21/17 Rodolfo Norambuena A. 11
Neutrófilo
PMNn
Monocito
Baciliforme Eosinófilo
PMNe
Basófilo
PMNb
Linfocito
HEMOGRAMA
Respuestas inmunológicas a los
agentes infecciosos (bacterias, virus,
• Frente a la invasión de los agentes infecciosos se
• dispone de 3 tipos básicos de protección:
■ Las barreras naturales, que limitan la entrada del
agente.
hongos, parásitos)
■ Las defensas inmunológicas innatas y no específicas de
antígenos., que provocan rápidas respuestas locales tras la
exposición al agente invasor,
■ Las respuestas inmunológicas antigénicas específicas,
que se dirigen, atacan y eliminan de manera específica a
los agentes invasores que han pasado con éxito las dos
primeras defensas.
E N F E R M E DA D ES D EL SISTEMA
INMUNOLOGICO
A pesar de lo extraordinario del sistema inmunológico, no
siempre es 100% eficaz. En muchos casos, de hecho, su
funcionamiento
incorporación
se ve comprometido
de medicamentos.
y requiere de la
Estos casos son:
ALERGIAS
Que no son más que una
reacción desproporcionada
del sistema inmunitario,
que responde a la presencia
de una sustancia inocua
como si se tratara de un
atacante.
E N F E R M E DA D ES D EL SISTEMA
INMUNOLOGICO
ENFERMEDADES INMUNOSUPRESORAS
Como el SIDA, cuyos agentes infecciosos justamente
atacan a los glóbulos blancos encargados de la defensa,
mediante diversas estrategias que no permiten su captura
y expulsión ordinaria. Como resultado de estas
enfermedades, las personas quedan inmunosuprimidas (es
decir: sin defensas) y otras enfermedades oportunistas
pueden sacar ventaja de dicha condición.
BIBLIOGRAFIA
1.file:///C:/Users/fabian%20yovera/Downloads/sistemainmu
nologico-120815173031-phpapp02%20(1).pdf
2.https://es.slideshare.net/fabikathy/inmunidad-14097278
3. https://concepto.de/sistema-inmunologico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
Laura Avendaño
 
CUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdfCUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdf
YelfryToledoEscalant
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptxLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
davidmoguel4
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
ARTEAGABLANCOLIZJANN
 
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasProcesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasMarco Antonio Ojeda
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Terminologia en salud de muestras biológicas.pdf
Terminologia en salud de muestras biológicas.pdfTerminologia en salud de muestras biológicas.pdf
Terminologia en salud de muestras biológicas.pdf
KarenMiluzkaDeLaCruz
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
Yamileth A
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Angy Pao
 
Vendaje compresivo
Vendaje compresivoVendaje compresivo
Vendaje compresivo
Emagister
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1vitalsalud
 
Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Danila Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
CUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdfCUADRO COMPARATIVO .pdf
CUADRO COMPARATIVO .pdf
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Tecnica aseptica
Tecnica asepticaTecnica aseptica
Tecnica aseptica
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptxLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
 
4 asépsia y antisépsia
4  asépsia y antisépsia4  asépsia y antisépsia
4 asépsia y antisépsia
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptxLIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
LIMPIEZA Y DESINFECTANTES MATERIAL QUIRURGICO.pptx
 
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasProcesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Materiales e insumos
Materiales e insumosMateriales e insumos
Materiales e insumos
 
Terminologia en salud de muestras biológicas.pdf
Terminologia en salud de muestras biológicas.pdfTerminologia en salud de muestras biológicas.pdf
Terminologia en salud de muestras biológicas.pdf
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizadosTecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
Tecnicas de aislamiento en pacientes hospitalizados
 
Vendaje compresivo
Vendaje compresivoVendaje compresivo
Vendaje compresivo
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
 
Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)Asepsia y lavado de manos (1)
Asepsia y lavado de manos (1)
 

Similar a SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx

SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
YobanaVasquez
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
karlachamba12
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
anibel44
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
JACQUI95
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Adriana Castellanos
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptxsistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
josemartinez490483
 
Sistema inmuunitario resumen
Sistema inmuunitario resumenSistema inmuunitario resumen
Sistema inmuunitario resumenUO
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Milito Frankito
 
Reconociendo generalidades de la inmunologia
Reconociendo generalidades de la inmunologiaReconociendo generalidades de la inmunologia
Reconociendo generalidades de la inmunologia
smith moreto huaman
 
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdfFARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
ssuser84987a1
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
Karol G. Palacios
 
Tema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
Tema 15: Inmunología - Bología -2 BachilleratoTema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
Tema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
Pako Simarro
 

Similar a SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx (20)

SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptxSISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
 
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVASistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
Sistema inmunológico_ ANATOMÍA_ANA BELÉN SILVA
 
INMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdfINMUNOLOGIA 304.pdf
INMUNOLOGIA 304.pdf
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Grupo 2 1º A Ii
Grupo 2 1º A IiGrupo 2 1º A Ii
Grupo 2 1º A Ii
 
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptxsistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
sistemainmunolgico-100606173743-phpapp02.pptx
 
Sistema inmuunitario resumen
Sistema inmuunitario resumenSistema inmuunitario resumen
Sistema inmuunitario resumen
 
Sistema inmunologico patologiías
Sistema inmunologico patologiíasSistema inmunologico patologiías
Sistema inmunologico patologiías
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Reconociendo generalidades de la inmunologia
Reconociendo generalidades de la inmunologiaReconociendo generalidades de la inmunologia
Reconociendo generalidades de la inmunologia
 
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdfFARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
 
Proyecto inmunología
Proyecto inmunologíaProyecto inmunología
Proyecto inmunología
 
Tema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
Tema 15: Inmunología - Bología -2 BachilleratoTema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
Tema 15: Inmunología - Bología -2 Bachillerato
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 

Más de AstridMildredOrtizOr

GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptxGUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptxEXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptxESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
SISTEMA GENITOURINARIO.pptx
SISTEMA GENITOURINARIO.pptxSISTEMA GENITOURINARIO.pptx
SISTEMA GENITOURINARIO.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
PARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptxPARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptxSISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
FUERZAS MOTRICES.pptx
FUERZAS MOTRICES.pptxFUERZAS MOTRICES.pptx
FUERZAS MOTRICES.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
GUIA MANEJO DENGUE.pptx
GUIA MANEJO DENGUE.pptxGUIA MANEJO DENGUE.pptx
GUIA MANEJO DENGUE.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptxCuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
AstridMildredOrtizOr
 
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdfHIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
AstridMildredOrtizOr
 
DENGUE PRESENTACION.pdf
DENGUE PRESENTACION.pdfDENGUE PRESENTACION.pdf
DENGUE PRESENTACION.pdf
AstridMildredOrtizOr
 

Más de AstridMildredOrtizOr (13)

GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptxGUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
GUÍA-N°11-CIENC-7°-PPT.pptx
 
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptxEXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
EXAMENESDIAGNOSTICOS.pptx
 
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptxESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
 
SISTEMA GENITOURINARIO.pptx
SISTEMA GENITOURINARIO.pptxSISTEMA GENITOURINARIO.pptx
SISTEMA GENITOURINARIO.pptx
 
PARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptxPARES CRANEALES.pptx
PARES CRANEALES.pptx
 
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptxSISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
SISTEMAS MUSCULO ESQUELETICO.pptx
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS (2).pptx
 
FUERZAS MOTRICES.pptx
FUERZAS MOTRICES.pptxFUERZAS MOTRICES.pptx
FUERZAS MOTRICES.pptx
 
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptxPPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
PPP_AUTO_CLÍNICOS.pptx
 
GUIA MANEJO DENGUE.pptx
GUIA MANEJO DENGUE.pptxGUIA MANEJO DENGUE.pptx
GUIA MANEJO DENGUE.pptx
 
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptxCuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
Cuidados de enfermería en pacientes con catéter venoso.pptx
 
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdfHIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
HIPERTROFIA UTERINA PPT.pdf
 
DENGUE PRESENTACION.pdf
DENGUE PRESENTACION.pdfDENGUE PRESENTACION.pdf
DENGUE PRESENTACION.pdf
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 

SISTEMA INMUNOLOGICO.pptx

  • 2. CONCEPTOS BASICOS ■ Elementos de las respuestas protectoras del hospedero ■ Respuesta inmunológica humoral inmunológicas ■ Respuestas celulares ■ Respuestas inmunológicas a los agentes infecciosos ■ Vacunas
  • 3. INMUNIDAD La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de defenderse de las enfermedades causadas por determinadas bacterias o virus) puede producirla el organismo de forma natural (cuando las personas están expuestas a bacterias o virus) o pueden proporcionarla los enfermeros (as) mediante la vacunación. Las personas que están vacunadas contra una enfermedad, no suelen contraerla, o bien contraerán una forma leve de esta.
  • 4. El sistema inmunológico es una compleja red de células y órganos especializados que distingue entre las moléculas de "lo propio" y de "lo extraño" en el interior del cuerpo. Un sistema inmunológico funcionando defectuosamente puede causar alergias o artritis y no puede detener el crecimiento de las células del cáncer. SISTEMA INMUNOLOGICO
  • 5. FUNCIONES DEL SISTEMA INMUNE Defensa: Protege al individuo de la invasión de agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos, parásitos), sustancias extrañas, células diferentes. Homeostasis: Regular la uniformidad biológica de las células y del organismo, liberándolo de elementos celulares dañados o desnaturalizados, tratando de conservar la integridad morfológica y funcional del individuo. Vigilancia: Tiende a la identificación y anulación de todas las células anormales que se forman en el organismo.
  • 6. RESPUESTA INMUNITARIA Es la forma en que el cuerpo reconoce y se defiende así mismo contra las bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas para el organismo.
  • 9. TIPOS DE INMUNIDAD  INMUNIDAD INNATA o NATURAL: Esta presente desde el nacimiento y no es específica. Por ejemplo, la piel actúa como una barrera para impedir que los gérmenes entren en el cuerpo. Y el sistema inmunitario sabe reconocer cuándo algunos invasores pueden ser peligrosos.  INMUNIDAD ACTIVA: Este tipo de inmunidad se desarrolla conforme los niños y adultos se exponen a enfermedades o se inmunizan contra determinadas enfermedades al recibir distintas vacunas.
  • 10.  Inmunidad pasiva: Es u D n tipo de protección de origen externo y que tiene una duración breve. Por ejemplo, los anticuerpos que contiene la leche materna proporcionan al lactante una inmunidad temporal contra aquellas enfermedades a que se ha expuesto la madre. Esto puede ayudar a proteger a los lactantes contra esas infecciones durante los primeros años de vida.
  • 12. ¿ C O M O E S TA FORMADO?  Está compuesto por células, proteínas, tejidos y órganos especiales.  Las células son especialmente los glóbulos blancos o leucocitos de los que se distinguen dos tipos básicos:
  • 13. FAGOCITOS Son células que destruyen a los es invasores decir, literalmente. Hay organismos fagocitándolos, devorándolos diversos tipos de células que se consideran fagocitos. El tipo más frecuente son los neutrófilos. Éstos luchan prioritariamente contra las bacterias. Otros tipos de fagocitos desempeñan otras funciones para asegurar que el cuerpo reacciona adecuadamente a tipos específicos de invasores.
  • 14. LINFOCITOS Los linfocitos vienen a ser como la memoria del cuerpo en lo que a infecciones se refiere, ya que le permiten recodar y reconocer a invasores previos. Hay dos tipos de linfocitos: los linfocitos B y los linfocitos T.
  • 15. LINFOCITOS Los linfocitos se fabrican permanecen allí y maduran en la médula ósea y, bien a linfocitos B, o bien se desplazan hasta el timo, donde maduran a linfocitos T. Los linfocitos B vienen a ser el sistema de inteligencia militar del cuerpo, encargadas de buscar a los invasores y enviarles soldados para que los ataquen. Los linfocitos T son los soldados, encargadas de destruir a los invasores que ha identificado el sistema de inteligencia
  • 16. Los órganos en donde se aloja el sistema inmunológico se denominan linfoides, e incluyen las siguientes estructuras:  Adenoides: glándulas localizadas en la parte posterior de la nariz.  Amígdalas: masas ovaladas que se encuentran en la parte posterior de la faringe.  Apéndice: tubo pequeño unido al intestino grueso.  Bazo: órgano del tamaño del puño situado en la cavidad abdominal.  Médula ósea: tejido graso y blando localizado en cavidades óseas. Ó R G A N O S D EL SISTEMA INMUNE
  • 17.  Nódulos linfáticos: elementos pequeños en forma de fríjol que se encuentran en todo el cuerpo y se conectan a través de los vasos linfáticos.  Placa de Peyer: tejido ubicado en el intestino delgado.  Timo: son dos lóbulos que se unen por delante de la tráquea y detrás del esternón.  Vasos linfáticos: red de canales ubicada en todo el cuerpo que transporta linfocitos.  Vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares por donde fluye la sangre. Ó R G A N O S D EL SISTEMA INMUNE
  • 19. 03/21/17 Rodolfo Norambuena A. 11 Neutrófilo PMNn Monocito Baciliforme Eosinófilo PMNe Basófilo PMNb Linfocito HEMOGRAMA
  • 20. Respuestas inmunológicas a los agentes infecciosos (bacterias, virus, • Frente a la invasión de los agentes infecciosos se • dispone de 3 tipos básicos de protección: ■ Las barreras naturales, que limitan la entrada del agente. hongos, parásitos) ■ Las defensas inmunológicas innatas y no específicas de antígenos., que provocan rápidas respuestas locales tras la exposición al agente invasor, ■ Las respuestas inmunológicas antigénicas específicas, que se dirigen, atacan y eliminan de manera específica a los agentes invasores que han pasado con éxito las dos primeras defensas.
  • 21. E N F E R M E DA D ES D EL SISTEMA INMUNOLOGICO A pesar de lo extraordinario del sistema inmunológico, no siempre es 100% eficaz. En muchos casos, de hecho, su funcionamiento incorporación se ve comprometido de medicamentos. y requiere de la Estos casos son: ALERGIAS Que no son más que una reacción desproporcionada del sistema inmunitario, que responde a la presencia de una sustancia inocua como si se tratara de un atacante.
  • 22. E N F E R M E DA D ES D EL SISTEMA INMUNOLOGICO ENFERMEDADES INMUNOSUPRESORAS Como el SIDA, cuyos agentes infecciosos justamente atacan a los glóbulos blancos encargados de la defensa, mediante diversas estrategias que no permiten su captura y expulsión ordinaria. Como resultado de estas enfermedades, las personas quedan inmunosuprimidas (es decir: sin defensas) y otras enfermedades oportunistas pueden sacar ventaja de dicha condición.