SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO 
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” 
Barquisimeto, Septiembre de 2014
Estructura ovoide, ubicado 
en hipocóndrico izquierdo, 
entre el estómago y el 
diafragma. 
Está rodeado por una 
cápsula de tejido conjuntivo 
que tiene células de músculo 
liso y fibras colágenas y 
elásticas. 
Sitio de maduración y 
almacenamiento de los 
linfocitos.
Son masa de tejido linfático de forma ovoide no 
encapsulada. Debido a que se encuentra ampliamente 
distribuido a lo largo de la lámina propia. 
Los nódulos linfáticos cumplen una importante 
función en la defensa del cuerpo contra las 
infecciones. 
La causa más común de nódulos linfáticos inflamados es la infección, la cual puede 
tener lugar incluso si la infección es trivial o no. Los vasos linfáticos aferentes llevan 
fluidos no filtrados al nódulo linfático para que sean filtrados, mientras que los vasos 
eferentes sacan fluidos limpios del nódulo linfático y al sistema cardiovascular, en 
donde ayudan a formar el plasma de la sangre. 
En general, los nódulos linfáticos funcionan como un 
sistema de filtración biológica.
Defensa Innata 
Carece de especificidad frente a invasores específicos, en 
cambio sus mecanismos protectores actúan de la misma 
manera ante cualquier invasor. 
Incluyen las barreras externas físicas y químicas provistas 
por la piel y las mucosas. También se incluyen las defensas 
internas inespecíficas, como las proteínas antimicrobianas, 
células citoliticas naturales (células Natural Killer, NK) 
fagocitos, inflamación y fiebre.
Aparato 
lagrimal 
Saliva 
Flujo Urinario 
Defecación 
Vómito 
Secreciones 
vaginales 
Secreción 
Sebáceas 
Transpiración 
Jugo Gástrico
Cuando los agentes patógenos logran atravesar 
las barreras mecánicas y químicas: piel y 
mucosa. Se enfrentan a una segunda línea de 
defensa: las proteínas microbianas internas, 
fagocitos, células Natural Killer, inflamación 
libre y fiebre. 
Proteínas antimicrobianas: 
Interferones, complemento y 
transferrinas. 
Los linfocitos, macrófagos y fibroblastos infectados por virus producen proteínas 
llamadas interferones o IFN.
QUIMIOTAXIS ADHESIÓN INGESTIÓN DIGESTIÓN ELIMINACIÓN
Signos y Síntomas
MEDIADAS POR CÉLULAS 
Células T8 proliferan en 
células T “Asesinas”. 
Atacan directamente a los 
antígenos invasores. 
MEDIADAS POR ANTICUERPOS 
O HUMORALES 
Células B se transforman en 
células plasmáticas o 
plasmocitos. 
Sintetizan y secretan 
proteínas especificas: 
Anticuerpos o 
inmunoglobulinas. 
Muchas células T4 se convierten en 
células T auxiliadoras.
Cada tipo de respuesta inmunitaria se especializa en 
enfrentar determinados tipos de invasores. 
MEDIADA POR CÉLULAS 
Eficaz contra: 
Microbios patógenos 
intracelulares que 
residen en células 
huésped. 
Células cancerosas. 
Trasplantes de tejidos 
extraños. 
MEDIADA POR ANTICUERPOS 
O HUMORALES 
Eficaz contra: 
Antígenos presentes 
en líquidos 
corporales. 
Microbios patógenos 
extracelulares, que 
proliferan en los 
líquidos corporales.
INMUNOGENICIDAD 
REACTIVIDAD 
Capacidad para provocar respuestas 
inmunitarias al estimular producción 
de anticuerpos específicos, 
proliferación de células T. 
Capacidad de un antígeno para 
reaccionar específicamente con 
anticuerpos. 
Ejemplos no microbianos de 
antígenos: polen, la clara de huevo, 
células sanguíneas incompatibles.
Los antígenos que cruzan las defensas inespecíficas 
siguen una de tres rutas hasta el tejido linfático. 
Mayoría de antígenos 
que entra en el 
torrente sanguíneo se 
queda en el bazo. 
Antígenos que penetran 
la piel pasan a los vasos 
linfáticos, y luego a los 
ganglios linfáticos. 
Antígenos que penetran 
las mucosas se alojan 
en el tejido linfoide 
relacionado con 
mucosas. 
Los antígenos son 
moléculas 
grandes y 
complejas. 
Fungen como antígenos: 
Ácidos nucleicos 
Lipoproteínas 
Glucoproteínas 
Ciertos polisacáridos grandes
Las células T responden a 
antígenos que incluyen 
proteínas. 
Las células B responden a 
antígenos formados por 
proteínas, lípidos y ácidos 
nucleicos. 
HAPTENO 
Sustancia mas 
pequeña que tiene 
reactividad, pero no 
inmunogenicidad. 
Medicamentos como 
la Penicilina suelen 
formar complejos 
inmunógenos. 
EPÍTOPOS 
Porciones pequeñas de los 
antígenos que 
desencadenan respuestas 
inmunitarias.
Antígenos propios o “autoantígenos” presentes en la 
superficie de la membrana plasmática de muchas 
células corporales. 
FUNCIÓN 
Ayudar a que las células T 
reconozcan que un antígeno es 
extraño, no propio. 
TIPOS DE ANTÍGENOS 
DEL HCM 
Clase I 
Clase II 
Moléculas incluidas en la membranas 
plasmática de células corporales. 
Moléculas que aparecen solo en células 
presentadoras de antígeno (tímicas y T).
“El éxito de un trasplante de órgano o tejido 
depende de la histocompatibilidad, es decir, la 
capacidad de coexistencia armoniosa entre los 
tejidos del donador y del receptor”
Hormonas 
proteicas 
Estimulan o 
inhiben 
Funciones 
celulares 
Las Citocinas estimulan la proliferación de las células 
progenitoras presentes en la médula ósea roja.
Citocina Origen y Funciones 
Interleucina-2 (IL-2) 
Factor de crecimiento de las 
células T 
Es coestimuladora de la proliferación 
de células T helper, células T 
citotoxicas y células B activan las 
células NK. 
Interferón Gamma (INF-y) Estimula la fagocitosis por parte de los 
neutrofilos y macrófagos , favorece las 
respuesta inmunológica celular como 
la humoral. 
Granzimas Inducen la apoptosis de las células 
dianas infectadas . 
Granulisina Forma poros en la membrana 
plasmáticas de los microorganismo y 
los elimina.
Se combina con el 
epitopo del 
antígeno. 
Los anticuerpos 
concuerdan con 
sus antígenos. 
Estimula su 
producción.
Anticuerpos (Ac)
Nombre Características de las 
funciones 
igG 
Son las mas abundantes, de todos los 
anticuerpos presente en la sangre, es la única 
clase de anticuerpos capaz de atravesar la 
placenta desde la madre hacia el feto. 
igA 
Se encuentra en el sudor , moco y leche materna 
provee protección local en las membranas 
mucosas contra virus y bacterias. 
igM 
Esta presente en la linfa y circula en forma de 
pentámero , es la primera clase de anticuerpos 
que secretan las células a las plasmáticas en 
respuesta a un antígeno. 
igD 
Se halla presentes en las superficies de las 
células B, representa el 0,2 % de los anticuerpos 
sanguíneos. 
igE 
Los anticuerpos presentes en sangre 
corresponden a esta clase participan en las 
reacciones alérgicas y de hipersensibilidad.
Propiedades 
Especificidad 
Memoria Adquisión natural 
Adquisión artificial 
Ocurre en médula Ósea 
Produce maduración 
completa de células B y se 
forman pre T 
Timo 
A partir de células pre T se 
forman las T 
Adición de receptores 
antigénicos 
Proteínas que se insertan en la membrana 
plasmática de células B y T 
CD4 
CD8 
Maduración de células T y B 
Inmunidad mediadas por 
células 
Células T CD8 
Se diferencia 
Células T 
citotoxicas 
Atacan al invasor 
Hongos, virus 
Células B 
Se diferencia 
Células B de 
Memoria 
Células 
Plasmáticas 
Sintetizan y 
secretan (Ac) 
Extracelular 
Contra 
patógenos 
disueltos en 
líquidos 
orgánicos
Eliminación de los invasores
sistema linfatico (Aporte de johan)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
marialiliag
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitariolizzytazz
 
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema InmunológicoFunciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Alexandra
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologico Sistema inmunologico
Sistema inmunologico
katia cruz ramirez
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Adriana Castellanos
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadviaplagui
 
Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
josemanuel7160
 
El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Generalidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmuneGeneralidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmune
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Células y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitarioCélulas y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitarioDila0887
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Carlos Yataco
 
1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia
Cizinho Mendes
 
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema InmuneSemana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
msarrazola
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
Eli Caballero
 
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensivaImportancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
CIEN Austral
 

La actualidad más candente (20)

Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema InmunológicoFunciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologico Sistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidadTema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
Tema 7 mecanismo de defensa e inmunidad
 
Tema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitarioTema 18. el sistema inmunitario
Tema 18. el sistema inmunitario
 
El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
Generalidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmuneGeneralidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmune
 
Clase sistema inmune
Clase sistema inmuneClase sistema inmune
Clase sistema inmune
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
 
Sistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGicoSistema InmunolóGico
Sistema InmunolóGico
 
Células y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitarioCélulas y tejidos del sistema inmunitario
Células y tejidos del sistema inmunitario
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
 
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema InmuneSemana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
 
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
 
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensivaImportancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
Importancia del sistema inmune en animales de producción intensiva
 

Similar a sistema linfatico (Aporte de johan)

26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 
Sistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian BustillosSistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian Bustillos
Christian Bustillos
 
Tema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema InmunitarioTema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema Inmunitario
Laprimeradetodas
 
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIOTemas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Laprimeradetodas
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdfInmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
hilaysp
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
davidnr
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
Manuel GVS
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
alcon943
 
BIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptx
BIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptxBIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptx
BIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptx
LEIDYESPERANZACHEROV
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
DulVilla
 
Serie blanca equipe1.pdf
Serie blanca equipe1.pdfSerie blanca equipe1.pdf
Serie blanca equipe1.pdf
FatimaConde2
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
ADRIANA GARCIA
 
Sistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.pptSistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.ppt
HumbertoTapiasCutiva1
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdfMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
FavioBone1
 

Similar a sistema linfatico (Aporte de johan) (20)

Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
Exposicionn
ExposicionnExposicionn
Exposicionn
 
Sistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian BustillosSistema inmune - Christian Bustillos
Sistema inmune - Christian Bustillos
 
Tema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema InmunitarioTema 17: El Sistema Inmunitario
Tema 17: El Sistema Inmunitario
 
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIOTemas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
Temas 17 y 18: EL SISTEMA INMUNITARIO
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdfInmunología Clínica y  Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
Inmunología Clínica y Básica 2023. Yulibeth (1)(1).pdf
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
BIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptx
BIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptxBIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptx
BIOLOGÍA - REACCIONES INMUNITARIAS.pptx
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
 
Serie blanca equipe1.pdf
Serie blanca equipe1.pdfSerie blanca equipe1.pdf
Serie blanca equipe1.pdf
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.pptSistema Inmune.ppt
Sistema Inmune.ppt
 
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdfMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA . UNIDAD 5.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

sistema linfatico (Aporte de johan)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” Barquisimeto, Septiembre de 2014
  • 2.
  • 3.
  • 4. Estructura ovoide, ubicado en hipocóndrico izquierdo, entre el estómago y el diafragma. Está rodeado por una cápsula de tejido conjuntivo que tiene células de músculo liso y fibras colágenas y elásticas. Sitio de maduración y almacenamiento de los linfocitos.
  • 5. Son masa de tejido linfático de forma ovoide no encapsulada. Debido a que se encuentra ampliamente distribuido a lo largo de la lámina propia. Los nódulos linfáticos cumplen una importante función en la defensa del cuerpo contra las infecciones. La causa más común de nódulos linfáticos inflamados es la infección, la cual puede tener lugar incluso si la infección es trivial o no. Los vasos linfáticos aferentes llevan fluidos no filtrados al nódulo linfático para que sean filtrados, mientras que los vasos eferentes sacan fluidos limpios del nódulo linfático y al sistema cardiovascular, en donde ayudan a formar el plasma de la sangre. En general, los nódulos linfáticos funcionan como un sistema de filtración biológica.
  • 6.
  • 7. Defensa Innata Carece de especificidad frente a invasores específicos, en cambio sus mecanismos protectores actúan de la misma manera ante cualquier invasor. Incluyen las barreras externas físicas y químicas provistas por la piel y las mucosas. También se incluyen las defensas internas inespecíficas, como las proteínas antimicrobianas, células citoliticas naturales (células Natural Killer, NK) fagocitos, inflamación y fiebre.
  • 8.
  • 9. Aparato lagrimal Saliva Flujo Urinario Defecación Vómito Secreciones vaginales Secreción Sebáceas Transpiración Jugo Gástrico
  • 10. Cuando los agentes patógenos logran atravesar las barreras mecánicas y químicas: piel y mucosa. Se enfrentan a una segunda línea de defensa: las proteínas microbianas internas, fagocitos, células Natural Killer, inflamación libre y fiebre. Proteínas antimicrobianas: Interferones, complemento y transferrinas. Los linfocitos, macrófagos y fibroblastos infectados por virus producen proteínas llamadas interferones o IFN.
  • 11.
  • 12. QUIMIOTAXIS ADHESIÓN INGESTIÓN DIGESTIÓN ELIMINACIÓN
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. MEDIADAS POR CÉLULAS Células T8 proliferan en células T “Asesinas”. Atacan directamente a los antígenos invasores. MEDIADAS POR ANTICUERPOS O HUMORALES Células B se transforman en células plasmáticas o plasmocitos. Sintetizan y secretan proteínas especificas: Anticuerpos o inmunoglobulinas. Muchas células T4 se convierten en células T auxiliadoras.
  • 18. Cada tipo de respuesta inmunitaria se especializa en enfrentar determinados tipos de invasores. MEDIADA POR CÉLULAS Eficaz contra: Microbios patógenos intracelulares que residen en células huésped. Células cancerosas. Trasplantes de tejidos extraños. MEDIADA POR ANTICUERPOS O HUMORALES Eficaz contra: Antígenos presentes en líquidos corporales. Microbios patógenos extracelulares, que proliferan en los líquidos corporales.
  • 19. INMUNOGENICIDAD REACTIVIDAD Capacidad para provocar respuestas inmunitarias al estimular producción de anticuerpos específicos, proliferación de células T. Capacidad de un antígeno para reaccionar específicamente con anticuerpos. Ejemplos no microbianos de antígenos: polen, la clara de huevo, células sanguíneas incompatibles.
  • 20. Los antígenos que cruzan las defensas inespecíficas siguen una de tres rutas hasta el tejido linfático. Mayoría de antígenos que entra en el torrente sanguíneo se queda en el bazo. Antígenos que penetran la piel pasan a los vasos linfáticos, y luego a los ganglios linfáticos. Antígenos que penetran las mucosas se alojan en el tejido linfoide relacionado con mucosas. Los antígenos son moléculas grandes y complejas. Fungen como antígenos: Ácidos nucleicos Lipoproteínas Glucoproteínas Ciertos polisacáridos grandes
  • 21. Las células T responden a antígenos que incluyen proteínas. Las células B responden a antígenos formados por proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. HAPTENO Sustancia mas pequeña que tiene reactividad, pero no inmunogenicidad. Medicamentos como la Penicilina suelen formar complejos inmunógenos. EPÍTOPOS Porciones pequeñas de los antígenos que desencadenan respuestas inmunitarias.
  • 22. Antígenos propios o “autoantígenos” presentes en la superficie de la membrana plasmática de muchas células corporales. FUNCIÓN Ayudar a que las células T reconozcan que un antígeno es extraño, no propio. TIPOS DE ANTÍGENOS DEL HCM Clase I Clase II Moléculas incluidas en la membranas plasmática de células corporales. Moléculas que aparecen solo en células presentadoras de antígeno (tímicas y T).
  • 23. “El éxito de un trasplante de órgano o tejido depende de la histocompatibilidad, es decir, la capacidad de coexistencia armoniosa entre los tejidos del donador y del receptor”
  • 24. Hormonas proteicas Estimulan o inhiben Funciones celulares Las Citocinas estimulan la proliferación de las células progenitoras presentes en la médula ósea roja.
  • 25. Citocina Origen y Funciones Interleucina-2 (IL-2) Factor de crecimiento de las células T Es coestimuladora de la proliferación de células T helper, células T citotoxicas y células B activan las células NK. Interferón Gamma (INF-y) Estimula la fagocitosis por parte de los neutrofilos y macrófagos , favorece las respuesta inmunológica celular como la humoral. Granzimas Inducen la apoptosis de las células dianas infectadas . Granulisina Forma poros en la membrana plasmáticas de los microorganismo y los elimina.
  • 26. Se combina con el epitopo del antígeno. Los anticuerpos concuerdan con sus antígenos. Estimula su producción.
  • 28. Nombre Características de las funciones igG Son las mas abundantes, de todos los anticuerpos presente en la sangre, es la única clase de anticuerpos capaz de atravesar la placenta desde la madre hacia el feto. igA Se encuentra en el sudor , moco y leche materna provee protección local en las membranas mucosas contra virus y bacterias. igM Esta presente en la linfa y circula en forma de pentámero , es la primera clase de anticuerpos que secretan las células a las plasmáticas en respuesta a un antígeno. igD Se halla presentes en las superficies de las células B, representa el 0,2 % de los anticuerpos sanguíneos. igE Los anticuerpos presentes en sangre corresponden a esta clase participan en las reacciones alérgicas y de hipersensibilidad.
  • 29. Propiedades Especificidad Memoria Adquisión natural Adquisión artificial Ocurre en médula Ósea Produce maduración completa de células B y se forman pre T Timo A partir de células pre T se forman las T Adición de receptores antigénicos Proteínas que se insertan en la membrana plasmática de células B y T CD4 CD8 Maduración de células T y B Inmunidad mediadas por células Células T CD8 Se diferencia Células T citotoxicas Atacan al invasor Hongos, virus Células B Se diferencia Células B de Memoria Células Plasmáticas Sintetizan y secretan (Ac) Extracelular Contra patógenos disueltos en líquidos orgánicos
  • 30. Eliminación de los invasores