SlideShare una empresa de Scribd logo
Martha Abigail Aguilar García Nancy Aranda Laiz Mayra Itzel Cano Viveros Angel Erasmo Generalidades del sistema inmune
Sistema inmune Surgió por evolución para proteger a los organismos multicelulares de los agentes patógenos. Es diverso y adaptable; actúa en una red dinámica.
Desafíosteóricos Teoría selectiva (Paul Ehrlich en 1900). Teorías instruccionales (1930-1940). Teoría de la selección clonal (1950).
Infección e inmunidad
Fagocitosis: barrera contra infecciones Por células especializadas: monocitos, neutrófilos  y macrófagos tisulares.
Moléculas que contribuyen a la inmunidad innata *Pueden enfrentar de manera directa a los patógenos o requerir de unión previa de anticuerpos.
Reconocimiento de patrón Capacidad para identificar una clase específica de moléculas
Colaboración entre inmunidad innata y adaptativa El sistema de inmunidad innato  y adaptativo interactúan y cooperan entre sí. Las proteínas solubles, citocinas, señalan a la célula que realice funciones . La comunicación mediada por citocinas se llama: Señalización  Ligando – Receptor ; Molécula- Molécula en células distintas
Transducción de señales Comienza cuando una señal se une a su receptor
Ensamblaje de componentes inducido por una señal Generación de un “segundo mensajero” dentro de la célula.
Se activan o inhiben proteincinasas y proteinfosfatasas Las señales son amplificadas por cascadas enzimáticas
Inmunidad adaptativa
Linfocitos (ByT) y células presentadoras de antígenos INMUNIDAD ADAPTATIVA
L I N F O C I TOS REACCIÓN INMUNITARIA EFICAZ CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO
LINFOCITOS Son un tipo de  glóbulos blancos Se originan en la médula ósea por linfopoyesis Salen de la médula y viajan en la sangre y la linfa para ubicarse en los órganos linfoides Hay  2 tipos de poblaciones: Células B y Células T
Células linfoides pluripotentes Célula linfocítica formadora de colonias LINFOBLASTO LINFOCITO T LINFOCITO B
Células B  Se vuelven inmunocompetentes en la médula ósea Expresan en su membrana un receptor de unión a antígeno= molécula de anticuerpo Cuando una célula B virgen se encuentra con un antígeno que corresponde a su anticuerpo, se divide y origina: células B de memoria y células B efectoras o células plasmáticas
Células B de memoria Células B efectoras o células plasmáticas Producen anticuerpos de manera que puedan secretarse. Los anticuerpos se descargan hacia la sangre o hacia la circulación linfática. Tienen un lapso de vida  más prologado que las vírgenes Expresan el mismo anticuerpo que la célula B original
Células T Migran al timo para volverse inmunocompetentes Expresan en su membrana receptores de células T Sólo pueden identificar antígenos unidos a  moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) Efectúan sus funciones a distancias cortas
Moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad Son glucoproteínas  polimórficas que se encuentran en las membranas de las células y ayudan a que los linfocitos T reconozcan al antígeno. Hay dos tipos: MHC I ,casi todas las células nucleadas expresan y MHC II que solo las células presentadoras de antígenos expresan
Células T colaboradoras Células T citotóxicas ,[object Object]
Estos tienen una función de vigilancia de las células del cuerpo y de eliminación de cualquiera que exhiba un antígeno, como las infectadas por virus, células tumorales y células de injerto de tejido extrañoTienen  CD4 como glucoproteína de membrana en su superficie. Hay  TH1que secretan citocinas que regulan la reacción inmunológica celular y TH2 secretan citocinas que regulan la reacción inmunológica humoral
Células T supresoras Células T de memoria Reprimen la reacción inmunológica al inhibir las capacidades de otras células T y B Son miembros de clonas con memoria inmunológica para un antígeno en particular
Células presentadoras de antígenos Gracias a que las células presentadoras de antígenos expresan en su membrana MHC II, las células T auxiliadoras reconocen el antígeno que traen unido, regulando así  su activación. Ejemplos de  células presentadoras de antígenos:  Macrófagos Células dendríticas Células de Langerhans Linfocitos B Tienen 2 propiedades: 1) expresar en su membrana MHC II, 2) son capaces de producir citocinas para activar las TH
Inmonorreacción humoral Inmunidad dada a un sujeto no inmune mediante la administración de anticuerpos séricos de un sujeto inmune El anticuerpo actúa, y como efector de la reacción humoral y opsoniza al antígeno para su eliminación. Inmunidad dada con la administración de células T de un sujeto inmune Las células T efectoras tienen a cargo  la reacción celular. Esta respuesta es importante para liberar al huésped de bacterias y protozoos en células del huésped infectadas Inmunorreacción celular
Los receptores de antígeno de los linfocitos B y T son diversos Mayra Itzel Cano Viveros
El anticuerpo expresado por la célula determina  su especificidad antigénica.Reordenamientos  aleatorios de  una serie de segmentos del gen que codifica la molécula del anticuerpo
Célula B madura: antigénicamente comprometida ,[object Object]
El proceso de selección de la médula ósea evita la propagación de autoanticuerpos.,[object Object]
El reordenamiento aleatorio de genes que codifican TCR genera 109 especificidades antigénicas.,[object Object]
Complejo mayor de histocompatibilidad ,[object Object]
Células TH clase II
Células Tc  clase I
Reconocimiento deantígeno sin  especificidad
Unión del CMH a péptidos antigénicos
Moléculas del MHC
La selección de antígeno por linfocitos causa expansión clonal
La selección de  antígeno por los linfocitos causa expansión clonal
La especificidad del anticuerpo de las clonas, establece su especificidad antigénica ,[object Object],[object Object]
Inmunorreacción primaria y secundaria Encuentro inicial de un linfocito virgen con capacidad inmunitaria con un antígeno Contacto posterior del hospedador con el mismo antígeno
Rama humoral del sistema inmunitario El antígeno induce la proliferación clonal de linfocitos B en células plasmáticas que secretan anticuerpo y células B de memoria.
Rama del sistema inmunitario mediada por células  ,[object Object]
Células TH
CTL
Células T de memoria,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaMiguel Reyes
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
Lorena Martínez
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneeddynoy velasquez
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
David Larreátegui Romero
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
jean1450
 
3° línea de defensa
3° línea de defensa3° línea de defensa
3° línea de defensa
José Daniel Rojas Alba
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativaIvan Libreros
 
La respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innataLa respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innata
Angel Cartuche
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
Lívia Nascimento
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
Alejandra Aguilar
 
9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
Angela Becerril Delgado
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 

La actualidad más candente (20)

Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Introduccion A La Inmunologia
Introduccion A La InmunologiaIntroduccion A La Inmunologia
Introduccion A La Inmunologia
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
Trasplante y rechazo
Trasplante y rechazoTrasplante y rechazo
Trasplante y rechazo
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
3° línea de defensa
3° línea de defensa3° línea de defensa
3° línea de defensa
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Linfocitos B
Linfocitos BLinfocitos B
Linfocitos B
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
La respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innataLa respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innata
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Inmunidad celular
Inmunidad celularInmunidad celular
Inmunidad celular
 
Fisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitarioFisiología del sistema inmunitario
Fisiología del sistema inmunitario
 
9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 

Destacado

El sistema inmunológico - Generalidades
El sistema inmunológico - GeneralidadesEl sistema inmunológico - Generalidades
El sistema inmunológico - Generalidades
Alexander Juarez
 
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema InmuneCurso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
Antonio E. Serrano
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaClase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaElton Volitzki
 
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensaEl sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Lilian B R
 
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema InmuneSemana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
msarrazola
 
La Respuesta Inmune
La Respuesta InmuneLa Respuesta Inmune
La Respuesta Inmune
instituto julio_caro_baroja
 
Celulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema InmuneCelulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema Inmune
UABC Medicina
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Kleyber Castellano
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
Davide Mobili Rocaro
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
alcon943
 
1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia
Cizinho Mendes
 
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNEÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
Giuliana Vera
 
Organos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosOrganos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosujat
 

Destacado (20)

El sistema inmunológico - Generalidades
El sistema inmunológico - GeneralidadesEl sistema inmunológico - Generalidades
El sistema inmunológico - Generalidades
 
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema InmuneCurso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
Curso Inmunologia 01 Generalidades del Sistema Inmune
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Sistema inmune ppt
Sistema inmune pptSistema inmune ppt
Sistema inmune ppt
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologiaClase 5-introduccion a la inmunologia
Clase 5-introduccion a la inmunologia
 
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensaEl sistema inmune y los mecanismos de defensa
El sistema inmune y los mecanismos de defensa
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema InmuneSemana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
 
La Respuesta Inmune
La Respuesta InmuneLa Respuesta Inmune
La Respuesta Inmune
 
Celulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema InmuneCelulas del Sistema Inmune
Celulas del Sistema Inmune
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Guía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdfGuía tema 1 pdf
Guía tema 1 pdf
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia1 tipos de inmunologia
1 tipos de inmunologia
 
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNEÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
ÓRGANOS PRIMARIOS DEL SISTEMA INMUNE
 
Organos linfoides secundarios
Organos linfoides secundariosOrganos linfoides secundarios
Organos linfoides secundarios
 
Sistema Inmunitario
Sistema InmunitarioSistema Inmunitario
Sistema Inmunitario
 

Similar a Generalidades del sistema inmune

Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
Lili Arciniega
 
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosInmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosUCV
 
Linfocito
LinfocitoLinfocito
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoidesJuan Opazo
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
Hugo Roldán S
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
karenmargaritaam
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Carlos Mohr
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
jamesherre7HerreraOr
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
Roberto Berto
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
DavidQuilantan2
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
gharce
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
PerseusJackson
 
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Saam Ha
 
Sistema linfatico - Células
Sistema linfatico -  CélulasSistema linfatico -  Células
Sistema linfatico - Células
CasiMedi.com
 

Similar a Generalidades del sistema inmune (20)

Inmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperaciónInmunidad celular y cooperación
Inmunidad celular y cooperación
 
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosInmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
 
Linfocito
LinfocitoLinfocito
Linfocito
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
 
6. inmune-1
6.  inmune-16.  inmune-1
6. inmune-1
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos Tema: Linfocitos
Tema: Linfocitos
 
Histología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoideHistología del tejido linfoide
Histología del tejido linfoide
 
Transplant Immunology
Transplant ImmunologyTransplant Immunology
Transplant Immunology
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Sistema linfatico - Células
Sistema linfatico -  CélulasSistema linfatico -  Células
Sistema linfatico - Células
 

Más de Maymay!!* Universidad Veracruzana

Parkinson(2)[1]
Parkinson(2)[1]Parkinson(2)[1]
Motor ocular externo
Motor ocular externoMotor ocular externo
Motor ocular externo
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Glándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayoresGlándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayores
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Influenza
InfluenzaInfluenza
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Ixodidae
IxodidaeIxodidae
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

Más de Maymay!!* Universidad Veracruzana (13)

Parkinson(2)[1]
Parkinson(2)[1]Parkinson(2)[1]
Parkinson(2)[1]
 
Motor ocular externo
Motor ocular externoMotor ocular externo
Motor ocular externo
 
Glándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayoresGlándulas salivales mayores
Glándulas salivales mayores
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
Ixodidae
IxodidaeIxodidae
Ixodidae
 
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
C:\users\shake\documents\mayra\3° y 4°\genética\alteraciones numericas y estr...
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Generalidades del sistema inmune

  • 1. Martha Abigail Aguilar García Nancy Aranda Laiz Mayra Itzel Cano Viveros Angel Erasmo Generalidades del sistema inmune
  • 2. Sistema inmune Surgió por evolución para proteger a los organismos multicelulares de los agentes patógenos. Es diverso y adaptable; actúa en una red dinámica.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Desafíosteóricos Teoría selectiva (Paul Ehrlich en 1900). Teorías instruccionales (1930-1940). Teoría de la selección clonal (1950).
  • 7. Fagocitosis: barrera contra infecciones Por células especializadas: monocitos, neutrófilos y macrófagos tisulares.
  • 8. Moléculas que contribuyen a la inmunidad innata *Pueden enfrentar de manera directa a los patógenos o requerir de unión previa de anticuerpos.
  • 9. Reconocimiento de patrón Capacidad para identificar una clase específica de moléculas
  • 10.
  • 11.
  • 12. Colaboración entre inmunidad innata y adaptativa El sistema de inmunidad innato y adaptativo interactúan y cooperan entre sí. Las proteínas solubles, citocinas, señalan a la célula que realice funciones . La comunicación mediada por citocinas se llama: Señalización Ligando – Receptor ; Molécula- Molécula en células distintas
  • 13. Transducción de señales Comienza cuando una señal se une a su receptor
  • 14. Ensamblaje de componentes inducido por una señal Generación de un “segundo mensajero” dentro de la célula.
  • 15. Se activan o inhiben proteincinasas y proteinfosfatasas Las señales son amplificadas por cascadas enzimáticas
  • 17. Linfocitos (ByT) y células presentadoras de antígenos INMUNIDAD ADAPTATIVA
  • 18. L I N F O C I TOS REACCIÓN INMUNITARIA EFICAZ CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO
  • 19. LINFOCITOS Son un tipo de glóbulos blancos Se originan en la médula ósea por linfopoyesis Salen de la médula y viajan en la sangre y la linfa para ubicarse en los órganos linfoides Hay 2 tipos de poblaciones: Células B y Células T
  • 20. Células linfoides pluripotentes Célula linfocítica formadora de colonias LINFOBLASTO LINFOCITO T LINFOCITO B
  • 21.
  • 22. Células B Se vuelven inmunocompetentes en la médula ósea Expresan en su membrana un receptor de unión a antígeno= molécula de anticuerpo Cuando una célula B virgen se encuentra con un antígeno que corresponde a su anticuerpo, se divide y origina: células B de memoria y células B efectoras o células plasmáticas
  • 23. Células B de memoria Células B efectoras o células plasmáticas Producen anticuerpos de manera que puedan secretarse. Los anticuerpos se descargan hacia la sangre o hacia la circulación linfática. Tienen un lapso de vida más prologado que las vírgenes Expresan el mismo anticuerpo que la célula B original
  • 24.
  • 25. Células T Migran al timo para volverse inmunocompetentes Expresan en su membrana receptores de células T Sólo pueden identificar antígenos unidos a moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) Efectúan sus funciones a distancias cortas
  • 26. Moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad Son glucoproteínas polimórficas que se encuentran en las membranas de las células y ayudan a que los linfocitos T reconozcan al antígeno. Hay dos tipos: MHC I ,casi todas las células nucleadas expresan y MHC II que solo las células presentadoras de antígenos expresan
  • 27.
  • 28. Estos tienen una función de vigilancia de las células del cuerpo y de eliminación de cualquiera que exhiba un antígeno, como las infectadas por virus, células tumorales y células de injerto de tejido extrañoTienen CD4 como glucoproteína de membrana en su superficie. Hay TH1que secretan citocinas que regulan la reacción inmunológica celular y TH2 secretan citocinas que regulan la reacción inmunológica humoral
  • 29.
  • 30. Células T supresoras Células T de memoria Reprimen la reacción inmunológica al inhibir las capacidades de otras células T y B Son miembros de clonas con memoria inmunológica para un antígeno en particular
  • 31. Células presentadoras de antígenos Gracias a que las células presentadoras de antígenos expresan en su membrana MHC II, las células T auxiliadoras reconocen el antígeno que traen unido, regulando así su activación. Ejemplos de células presentadoras de antígenos: Macrófagos Células dendríticas Células de Langerhans Linfocitos B Tienen 2 propiedades: 1) expresar en su membrana MHC II, 2) son capaces de producir citocinas para activar las TH
  • 32. Inmonorreacción humoral Inmunidad dada a un sujeto no inmune mediante la administración de anticuerpos séricos de un sujeto inmune El anticuerpo actúa, y como efector de la reacción humoral y opsoniza al antígeno para su eliminación. Inmunidad dada con la administración de células T de un sujeto inmune Las células T efectoras tienen a cargo la reacción celular. Esta respuesta es importante para liberar al huésped de bacterias y protozoos en células del huésped infectadas Inmunorreacción celular
  • 33. Los receptores de antígeno de los linfocitos B y T son diversos Mayra Itzel Cano Viveros
  • 34. El anticuerpo expresado por la célula determina su especificidad antigénica.Reordenamientos aleatorios de una serie de segmentos del gen que codifica la molécula del anticuerpo
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40. Células Tc  clase I
  • 42. Unión del CMH a péptidos antigénicos
  • 44. La selección de antígeno por linfocitos causa expansión clonal
  • 45. La selección de antígeno por los linfocitos causa expansión clonal
  • 46.
  • 47. Inmunorreacción primaria y secundaria Encuentro inicial de un linfocito virgen con capacidad inmunitaria con un antígeno Contacto posterior del hospedador con el mismo antígeno
  • 48. Rama humoral del sistema inmunitario El antígeno induce la proliferación clonal de linfocitos B en células plasmáticas que secretan anticuerpo y células B de memoria.
  • 49.
  • 51. CTL
  • 52.
  • 53. Alergia y asma Reacción anafiláctica Anticuerpo IgE Irritación e inflamación Estornudos, asma, urticaria
  • 54. Trasplante de organos El S.I. elimina extraños Trasplante como unico tratamiento Enfermedad injerto contra huésped Inmunosupresores: posibles infecciones
  • 55. Autoinmunidad Ataque inmunitario al huesped Depende del tipo de organos y tejidos
  • 56. Inmunodecificiencia Perdida de la función inmunitaria Agentes fisicos, quimicos o biologicos SIDA
  • 57.
  • 59. Inmunología Clínica, Helen Chapel y MensenHaeney
  • 61. Allergy, Stephen T. Holgate, 2e 2001, 406 pp.
  • 62. Atlas de Alergia e Inmunologia Clínica, Philip Fireman