SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
inmunológic
¿Que es?
Es un sistema de estructuras y procesos
biológicos en el interior de un organismo
que protege contra enfermedades
identificando y matando células
patógenas y tumorales, detecta una
amplia variedad de agentes, desde virus
hasta gusanos y parásitos.
Inmunidad
La inmunidad es la capacidad de defensa
del organismo ante la presencia de
agentes patógenos tales como virus,
bacterias, hongos etc..
Natural
(innata)
Adquirida
(adaptativa)
Inmunidad natural
Activa:
se adquiere por medio de
una inmunización activa o
bien como consecuencia de
una infección tanto clínica
como subclínica.
Pasiva:
La pasiva se adquiere por
medio de una
inmunización pasiva
Las células que participan en esta inmunidad son
los fagocitos y las asesinas naturales.
Principales células en la
inmunidad innata
Inmunidad adquirida
(Adaptativa)
Humoral
está mediada por
anticuerpos que
atacan a los antígenos
Celular
por los linfocitos T que
atacan a aquellos
microorganismos que
sean intracelulares.
Esta inmunidad se caracteriza entonces por su diversidad, especificidad,
especialización, tolerancia a lo propio, autoeliminación y memoria.
Inmunidad artificial:
Las primeras lo que hacen es estimular al organismo a que
genere anticuerpos que sean específicos contra agentes
patógenos. Esta inmunidad consiste entonces en medidas
perdurables, preventivas y definitivas. Un ejemplo de la
inmunidad activa son las vacunas. La inmunidad pasiva proviene
de la sueroterapia, que suministra suero sanguíneo proveniente
de un donante inmune. Esta inmunidad asiste cuando la
respuesta inmunitaria activa no es suficiente.
activa pasiva
Barreras
son manifestaciones físicas del cuerpo para impedir la
entrada de un agente causal
Barreras primarias Barreras secundarias
• Piel: por medio del sudor
• Mucosa
• Secreciones:
• Mucus
• Macrófagos
El sistema inmune esta compuesto
• Macrófagos: Primeras células en atacar y pasar la
información genética del agente causal.
• Linfocitos B: Células creadoras de anticuerpos
• Linfocitos T: Refuerzos creados por los Linfocitos B.
• Linfocitos T Especiales: Células que atacan y contienen el ADN del
agente causal.
• Tejido Linfático: es el componente principal del sistema
inmunitario y está formado por varios tipos diferentes de células
que trabajan juntas para combatir una infección
Órganos primarios y secundarios
•Los ganglios linfáticos.
•Los nódulos linfáticos.
•El bazo.
•El timo.
•La medula ósea.
•Los vasos linfáticos y capilares.
Inmunogenicidad
Es la capacidad de provocar una respuesta inmune
ante un antígeno, es el resultado de un conjunto de
propiedades de la molécula
Depende de:
• De gran tamaño molecular
• Complejidad estructural
• Degradibilidad
• Dosis y formación de
administración
Antigenicidad
Es la capacidad de combinarse de manera
específica con los productos finales de las
respuestas anteriores (es
decir, anticuerpos secretados, receptores de
superficie en las células
T, o ambos).
Antígeno
Un antígeno es una molécula que al
contactar con el organismo es capaz de
producir una respuesta del sistema
inmune especifica.
Características
• Son exógenas, extrañas al organismo.
• Capaces de inducir la formación de Ac en el hospedador.
• Son de naturaleza química muy variada (proteínas,
polisacáridos, lipoproteínas, etc) y de gran peso molecular.
• Se localizan en la superficie de un agente patógeno o bien son
sustancias producidas y liberadas por éste.
Anticuerpo
Los anticuerpos (también conocidos
como inmunoglobulinas, abreviado Ig) Es
una proteína producida por el sistema
inmunitario del cuerpo cuando detecta
sustancias dañinas, llamadas antígenos.
Existen 5 clases de anticuerpos
Tipos de anticuerpos
IgG
Es la más abundante (80% del total de
inmunoglobulinas) en el plasma, su vida
media en circulación es de 23 – 30 días.
Durante las respuestas de memoria es
la que se eleva mayormente.
Se une rápidamente con macrófagos y
neutrófilos, provocando la destrucción del
microorganismo.
Puede atravesar la barrera placentaria y
se secreta en la leche materna
Por ello, es responsable de la
inmunidad fetal y la del recién nacido.
 Esta Ig posee capacidad
neutralizante, precipitante, de fijar
complemento, de unirse a células NK y
a macrófagos (opsonización) y son
capaces de atravesar activamente las
membranas biológicas.
IgM
Es la inmunoglobulina de mayor
peso molecular.
Representa del 5 al 10 % de las
Igs séricas totales
son los que mas rápidamente se
forman en respuesta a un estímulo
antigénico (Respuesta primaria)
. Posee capacidad neutralizante,
precipitante, aglutinante, fijar
complemento, activar la respuesta
inmune.
Tipos de anticuerpos
Tipos de anticuerpos
IgA
Es la Ig predominante en las
secreciones mucosas, es la mas
abundante en el calostro y la leche
materna, brindando protección contra
patógenos intestinales en el neonato.
Posee capacidad neutralizante y
precipitante, mientras que su
capacidad de fijar complemento y de
opsonización son muy débiles,
limitándose su efecto a neutrófilos y
no a macrófagos.
se encuentra en bajas
concentraciones en el plasma y unida
a los linfocitos B maduros.
La concentración de esta
inmunoglobulina en suero es muy
baja. .
Tipos de anticuerpos
IgD
Es la inmunoglobulina de menor
concentración, se ve aumentada en
reacciones alérgicas e infecciones
parasitarias.
La vida media de la IgE en sangre
periférica es de 24-48 horas.
No tiene capacidad de atravesar la
placenta, por lo tanto, las reacciones
de hipersensibilidad inmediata no
pueden transferirse de manera pasiva
de la madre al feto.
IgE
Tipos de anticuerpos
Los anticuerpos contribuyen a la
inmunidad de tres formas
Neutralización
Impiden que los agentes patógenos
entren en la células o las dañen al unirse
a ellas
Los anticuerpos contribuyen a la
inmunidad de tres formas
Opsonizacion
Estimulan la eliminación de un patógeno por
los macrófagos y otras células revistiendo al
patógeno
Los anticuerpos contribuyen a la
inmunidad de tres formas
Lisis
Desencadenan la destrucción directa del
patógeno estimulando otras respuestas
inmunes
Fagocitosis
Es el proceso de ingestión e
internalización de partículas,
microorganismos u otros
materiales insolubles por parte de
las células nucleadas y
macrófagos.
Proceso inmunológico
Proceso inmunológico
1. El agente causal entra en nuestro cuerpo.
2. Los macrófagos lo detectan y son los
primeros en atacar, fagocitando (devorando)
al agente y partiéndolo en células muy
pequeñas para ser eliminados (y
absorbiendo parte de su estructura).
3. Cuando los macrófagos no pueden contra
el agente llaman a los linfocitos T, que son
células mas fuertes y cumplen con la misma
función.
4. Cuando estos no pueden con el agente
llaman a los linfocitos B.
5. Los linfocitos B son células creadoras
de linfocitos T Especiales.
6. Los Linfocitos T Especiales tienen una
característica especial que es el ADN del
agente causal (antes consumido por el
macrófago).
Teniendo ya la información del agente causal es mas
rápido el ataque y mas directo.
Trastornos de la
inmunidad
Autoinmunidad
La autoinmunidad es el proceso por el cual el sistema
inmune del organismo ejerce una respuesta inmune
contra un antígeno propio, desencadenando un proceso
patológico.
Hipersensibilidad
La hipersensibilidad es una inmunorespuesta
que daña los tejidos propios del cuerpo.
Inmediata
Tardía
Tipos de hipersensibilidad
Tipo I o anafilacticaTipo II o citotoxicasTipo III o mediadia por imunocomplementosTipo IV o tardia
Inmunodeficiencias
La inmunodeficiencia ocurre cuando uno o más de los
componentes del sistema inmunitario quedan inactivos. La
capacidad del sistema inmunitario de responder a patógenos y
enfermedades es reducida tanto en los niños como en los
ancianos, y la respuesta inmunitaria empieza a entrar en declive
a partir de aproximadamente los cincuenta años de edad, debido
a la inmunosenescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
Angela Becerril Delgado
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Nicole Valencia
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Campos V
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Raúl Rodríguez
 
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
David Larreátegui Romero
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
Juan Carlos Ivancevich
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
alcon943
 

La actualidad más candente (20)

Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Inmunidad humana
Inmunidad humanaInmunidad humana
Inmunidad humana
 
9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario9. generalidades de sistema inmunitario
9. generalidades de sistema inmunitario
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune Generalidades Básicas Respuesta inmune
Generalidades Básicas Respuesta inmune
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
inmunología
inmunologíainmunología
inmunología
 
Macrofagos
MacrofagosMacrofagos
Macrofagos
 
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
El sistema inmunitario
El sistema inmunitarioEl sistema inmunitario
El sistema inmunitario
 
Funcionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológicoFuncionamiento del sistema inmunológico
Funcionamiento del sistema inmunológico
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 

Destacado

Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitarioTema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitarioUCAD
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Gloria Herrera
 
Sistema inmunológico y ganglios linfáticos
Sistema inmunológico y ganglios linfáticosSistema inmunológico y ganglios linfáticos
Sistema inmunológico y ganglios linfáticosAriadna Zamora
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Karen Robles Ridaura
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalMi rincón de Medicina
 
Principales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológicoPrincipales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológico
Anahi Chavarria
 
Generalidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmuneGeneralidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmune
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
jonathand
 
Células b y síntesis de inmunoglobulinas
Células b y síntesis de inmunoglobulinasCélulas b y síntesis de inmunoglobulinas
Células b y síntesis de inmunoglobulinasLuis Machuca Moreno
 
Sintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasSintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasJose Ramirez
 
18 generalidades de las inmunoglobulinas
18   generalidades de las inmunoglobulinas18   generalidades de las inmunoglobulinas
18 generalidades de las inmunoglobulinasSergio Morales
 
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfáticoSistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Enfermedades sistema inmune. andrea
Enfermedades sistema inmune. andreaEnfermedades sistema inmune. andrea
Enfermedades sistema inmune. andreaMª Estela Quintanar
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Dr. Jair García-Guerrero
 
Enfermedades del sistema inmunologico
Enfermedades del sistema inmunologico Enfermedades del sistema inmunologico
Enfermedades del sistema inmunologico
Ivonne Baena Jaimes
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológicofelix
 
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema InmunologicoEnfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema InmunologicoSosa D Gabriel
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Lilian B R
 

Destacado (20)

Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitarioTema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Sistema inmunológico y ganglios linfáticos
Sistema inmunológico y ganglios linfáticosSistema inmunológico y ganglios linfáticos
Sistema inmunológico y ganglios linfáticos
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatalSeminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal
 
Principales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológicoPrincipales funciones del sistema inmunológico
Principales funciones del sistema inmunológico
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Generalidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmuneGeneralidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmune
 
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
Los Sistemas Del Cuerpo Humano (Modulo Terminado 2)
 
Células b y síntesis de inmunoglobulinas
Células b y síntesis de inmunoglobulinasCélulas b y síntesis de inmunoglobulinas
Células b y síntesis de inmunoglobulinas
 
Sintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De InmunoglobulinasSintesis De Inmunoglobulinas
Sintesis De Inmunoglobulinas
 
18 generalidades de las inmunoglobulinas
18   generalidades de las inmunoglobulinas18   generalidades de las inmunoglobulinas
18 generalidades de las inmunoglobulinas
 
Sistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfáticoSistema inmunológico linfático
Sistema inmunológico linfático
 
Enfermedades sistema inmune. andrea
Enfermedades sistema inmune. andreaEnfermedades sistema inmune. andrea
Enfermedades sistema inmune. andrea
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
 
Enfermedades del sistema inmunologico
Enfermedades del sistema inmunologico Enfermedades del sistema inmunologico
Enfermedades del sistema inmunologico
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema InmunologicoEnfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
 
Sistema Inmunitario
Sistema InmunitarioSistema Inmunitario
Sistema Inmunitario
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 

Similar a Sistema inmunologico

INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIAINTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
Botica Farma Premium
 
inmunoglobulinas
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
inmunoglobulinas
DEBORAFUNES2
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
karlachamba12
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Milito Frankito
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Altagracia Diaz
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
KevinInlago1
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
anac939158
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
KevinInlago1
 
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
LuisIguaran3
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
Gregory Acosta
 
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
juan cutipa
 

Similar a Sistema inmunologico (20)

INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIAINTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
 
inmunoglobulinas
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
inmunoglobulinas
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1Inmunopatología 2015 1
Inmunopatología 2015 1
 
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdfMECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO (1).pdf
 
Antigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpoAntigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpo
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
 
Inmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolañosInmunologia basica por bolaños
Inmunologia basica por bolaños
 
Diapositivas kevin inlago
Diapositivas  kevin inlagoDiapositivas  kevin inlago
Diapositivas kevin inlago
 
Tipos de inmunidad
Tipos de inmunidadTipos de inmunidad
Tipos de inmunidad
 
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológico Sistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
26 inmunologia
26 inmunologia26 inmunologia
26 inmunologia
 
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
inmunologia UAP 2013 (III ciclo)
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 

Sistema inmunologico

  • 2. ¿Que es? Es un sistema de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que protege contra enfermedades identificando y matando células patógenas y tumorales, detecta una amplia variedad de agentes, desde virus hasta gusanos y parásitos.
  • 3. Inmunidad La inmunidad es la capacidad de defensa del organismo ante la presencia de agentes patógenos tales como virus, bacterias, hongos etc.. Natural (innata) Adquirida (adaptativa)
  • 4. Inmunidad natural Activa: se adquiere por medio de una inmunización activa o bien como consecuencia de una infección tanto clínica como subclínica. Pasiva: La pasiva se adquiere por medio de una inmunización pasiva Las células que participan en esta inmunidad son los fagocitos y las asesinas naturales.
  • 5. Principales células en la inmunidad innata
  • 6. Inmunidad adquirida (Adaptativa) Humoral está mediada por anticuerpos que atacan a los antígenos Celular por los linfocitos T que atacan a aquellos microorganismos que sean intracelulares. Esta inmunidad se caracteriza entonces por su diversidad, especificidad, especialización, tolerancia a lo propio, autoeliminación y memoria.
  • 7. Inmunidad artificial: Las primeras lo que hacen es estimular al organismo a que genere anticuerpos que sean específicos contra agentes patógenos. Esta inmunidad consiste entonces en medidas perdurables, preventivas y definitivas. Un ejemplo de la inmunidad activa son las vacunas. La inmunidad pasiva proviene de la sueroterapia, que suministra suero sanguíneo proveniente de un donante inmune. Esta inmunidad asiste cuando la respuesta inmunitaria activa no es suficiente. activa pasiva
  • 8. Barreras son manifestaciones físicas del cuerpo para impedir la entrada de un agente causal Barreras primarias Barreras secundarias • Piel: por medio del sudor • Mucosa • Secreciones: • Mucus • Macrófagos
  • 9. El sistema inmune esta compuesto • Macrófagos: Primeras células en atacar y pasar la información genética del agente causal. • Linfocitos B: Células creadoras de anticuerpos • Linfocitos T: Refuerzos creados por los Linfocitos B. • Linfocitos T Especiales: Células que atacan y contienen el ADN del agente causal. • Tejido Linfático: es el componente principal del sistema inmunitario y está formado por varios tipos diferentes de células que trabajan juntas para combatir una infección
  • 10. Órganos primarios y secundarios •Los ganglios linfáticos. •Los nódulos linfáticos. •El bazo. •El timo. •La medula ósea. •Los vasos linfáticos y capilares.
  • 11. Inmunogenicidad Es la capacidad de provocar una respuesta inmune ante un antígeno, es el resultado de un conjunto de propiedades de la molécula Depende de: • De gran tamaño molecular • Complejidad estructural • Degradibilidad • Dosis y formación de administración
  • 12. Antigenicidad Es la capacidad de combinarse de manera específica con los productos finales de las respuestas anteriores (es decir, anticuerpos secretados, receptores de superficie en las células T, o ambos).
  • 13. Antígeno Un antígeno es una molécula que al contactar con el organismo es capaz de producir una respuesta del sistema inmune especifica.
  • 14. Características • Son exógenas, extrañas al organismo. • Capaces de inducir la formación de Ac en el hospedador. • Son de naturaleza química muy variada (proteínas, polisacáridos, lipoproteínas, etc) y de gran peso molecular. • Se localizan en la superficie de un agente patógeno o bien son sustancias producidas y liberadas por éste.
  • 15. Anticuerpo Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas, abreviado Ig) Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Existen 5 clases de anticuerpos
  • 16. Tipos de anticuerpos IgG Es la más abundante (80% del total de inmunoglobulinas) en el plasma, su vida media en circulación es de 23 – 30 días. Durante las respuestas de memoria es la que se eleva mayormente. Se une rápidamente con macrófagos y neutrófilos, provocando la destrucción del microorganismo. Puede atravesar la barrera placentaria y se secreta en la leche materna
  • 17. Por ello, es responsable de la inmunidad fetal y la del recién nacido.  Esta Ig posee capacidad neutralizante, precipitante, de fijar complemento, de unirse a células NK y a macrófagos (opsonización) y son capaces de atravesar activamente las membranas biológicas.
  • 18. IgM Es la inmunoglobulina de mayor peso molecular. Representa del 5 al 10 % de las Igs séricas totales son los que mas rápidamente se forman en respuesta a un estímulo antigénico (Respuesta primaria) . Posee capacidad neutralizante, precipitante, aglutinante, fijar complemento, activar la respuesta inmune. Tipos de anticuerpos
  • 19. Tipos de anticuerpos IgA Es la Ig predominante en las secreciones mucosas, es la mas abundante en el calostro y la leche materna, brindando protección contra patógenos intestinales en el neonato. Posee capacidad neutralizante y precipitante, mientras que su capacidad de fijar complemento y de opsonización son muy débiles, limitándose su efecto a neutrófilos y no a macrófagos.
  • 20. se encuentra en bajas concentraciones en el plasma y unida a los linfocitos B maduros. La concentración de esta inmunoglobulina en suero es muy baja. . Tipos de anticuerpos IgD
  • 21. Es la inmunoglobulina de menor concentración, se ve aumentada en reacciones alérgicas e infecciones parasitarias. La vida media de la IgE en sangre periférica es de 24-48 horas. No tiene capacidad de atravesar la placenta, por lo tanto, las reacciones de hipersensibilidad inmediata no pueden transferirse de manera pasiva de la madre al feto. IgE Tipos de anticuerpos
  • 22. Los anticuerpos contribuyen a la inmunidad de tres formas Neutralización Impiden que los agentes patógenos entren en la células o las dañen al unirse a ellas
  • 23. Los anticuerpos contribuyen a la inmunidad de tres formas Opsonizacion Estimulan la eliminación de un patógeno por los macrófagos y otras células revistiendo al patógeno
  • 24. Los anticuerpos contribuyen a la inmunidad de tres formas Lisis Desencadenan la destrucción directa del patógeno estimulando otras respuestas inmunes
  • 25. Fagocitosis Es el proceso de ingestión e internalización de partículas, microorganismos u otros materiales insolubles por parte de las células nucleadas y macrófagos.
  • 27. Proceso inmunológico 1. El agente causal entra en nuestro cuerpo. 2. Los macrófagos lo detectan y son los primeros en atacar, fagocitando (devorando) al agente y partiéndolo en células muy pequeñas para ser eliminados (y absorbiendo parte de su estructura). 3. Cuando los macrófagos no pueden contra el agente llaman a los linfocitos T, que son células mas fuertes y cumplen con la misma función.
  • 28. 4. Cuando estos no pueden con el agente llaman a los linfocitos B. 5. Los linfocitos B son células creadoras de linfocitos T Especiales. 6. Los Linfocitos T Especiales tienen una característica especial que es el ADN del agente causal (antes consumido por el macrófago). Teniendo ya la información del agente causal es mas rápido el ataque y mas directo.
  • 30. Autoinmunidad La autoinmunidad es el proceso por el cual el sistema inmune del organismo ejerce una respuesta inmune contra un antígeno propio, desencadenando un proceso patológico.
  • 31. Hipersensibilidad La hipersensibilidad es una inmunorespuesta que daña los tejidos propios del cuerpo. Inmediata Tardía
  • 32. Tipos de hipersensibilidad Tipo I o anafilacticaTipo II o citotoxicasTipo III o mediadia por imunocomplementosTipo IV o tardia
  • 33. Inmunodeficiencias La inmunodeficiencia ocurre cuando uno o más de los componentes del sistema inmunitario quedan inactivos. La capacidad del sistema inmunitario de responder a patógenos y enfermedades es reducida tanto en los niños como en los ancianos, y la respuesta inmunitaria empieza a entrar en declive a partir de aproximadamente los cincuenta años de edad, debido a la inmunosenescencia