SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía Humana
Circulación linfática
GRUPO 101
POR:
NAUM JIMENEZ
ALEJANDRO MORALES
SÁNCHEZ TEJAQUE JESÚS
ULISES
LA LINFA
• La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y
carecen de pigmentos. Se produce por exceso de plasma que sale de
los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo
recogida por los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más
gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas
subclavias.
• La linfa recorre el sistema linfático gracias a débiles contracciones de
los músculos, de la pulsación de las arterias cercanas y del movimiento de
las extremidades. Si un vaso sufre una obstrucción, el líquido se acumula
en la zona afectada, produciéndose una hinchazón denominada edema.
• Este fluido está compuesto por un líquido claro pobre en proteínas y rico
en lípidos, parecido a la sangre, pero con la diferencia de que las únicas
células que contiene son los glóbulos blancos. La linfa es menos abundante
que la sangre: se considera que hay aproximadamente 2 litros de linfa,
mientras que el volumen de sangre es de unos 5 litros.
SISTEMA CIRCULATORIO
LINFATICO
Está formado por las siguientes estructuras:
capilares y vasos linfáticos, ganglios linfáticos,
bazo, timo y amígdalas.
El sistema linfático realiza las siguientes
funciones:
-Mantiene un equilibrio osmótico del espacio
entre las células y los capilares sanguíneos
(espacio intersticial), es decir, recoge el agua y
las proteínas que se acumulan en los distintos
tejidos corporales evitando los fenómenos de
congestión tisular.
TAMBIEN !
• Recoge las grasas absorbidas en el intestino
delgado (quilo) para luego introducirlas en sangre.
• Maduración de dos tipos de glóbulos blancos
(linfocitos B en la médula ósea, y linfocitos T en el
timo). Los linfocitos B producen anticuerpos
cuando contactan con un antígeno, mientras que
los linfocitos T son los responsables de la
inmunidad celular, forma de defensa que consiste
en localizar y atacar virus y ciertas bacterias
intracelulares.
• Filtra los cuerpos extraños y los
microorganismos que ingresan al organismo y
afectan la salud.
En todas estas funciones interviene la linfa.
Teniendo en cuenta esta particularidad, el
sistema linfático bien puede considerarse
como colateral al sistema cardiovascular.
Como sucede con la sangre, la gran mayoría
de los tejidos están en contacto con la linfa, a
excepción del cerebro, que carece de vasos
linfáticos.
Quilo: Líquido lechoso que el intestino
elabora con el quimo y que después de la
digestión es absorbido por unos vasos
linfáticos que lo conducen al canal
torácico, desde donde pasa a la sangre.
Quimo: Masa homogénea en que se
transforman los alimentos dentro del
estómago por efecto de la digestión.
El quimo junto con los jugos gástricos, la bilis y los
jugos pancreáticos se mezclan transformándose el
en Quilo, y luego en el intestino se realiza una
absorción de los nutrientes a la sangre.
CAPILARES LINFÁTICOS
Son vasos microscópicos,
formados por una capa simple
de células endoteliales que se
superponen unas con otras.
Si bien son similares a los capilares
sanguíneos, se diferencian porque
comienzan en los tejidos, tienen un extremo ciego y sus paredes
son mucho más permeables. Esto último posibilita el pasaje de
moléculas de un tamaño mayor, como las proteínas y restos de
células, que no podrían hacerlo a través de los capilares
sanguíneos. Los capilares linfáticos que están en estrecho contacto
con las vellosidades intestinales se denominan quilíferos, y son los
que recogen las sustancias grasas digeridas. Se calcula que un 10%
del líquido intersticial se reabsorbe hacia los capilares linfáticos, y el resto a
los capilares venosos.
• Su función es transportar la linfa y recoger el
exceso de líquidos que hay en los tejidos para
evitar que se congestionen, después de
hacerlo los transportan a los vasos linfáticos
que vierten su contenido nuevamente en la
sangre.
VASOS LINFATICOS
La unión de múltiples capilares linfáticos da origen
a estructuras de mayor diámetro, los vasos
linfáticos. Su estructura es muy similar a las venas,
a excepción que poseen paredes más delgadas y
numerosas válvulas que evitan el retroceso de la
linfa, dándole un aspecto abultado.
SU FUNCION
• Los vasos linfáticos son los encargados de
transportar la linfa desde el intersticio hacia
la vena cava superior. Algunos se disponen de
manera independiente y otros acompañan a
los vasos sanguíneos y a los nervios. En su
recorrido se interponen varios ganglios, los
cuales atraviesa.
Los vasos linfáticos terminan en dos grandes
conductos: el conducto torácico y el conducto
linfático derecho.
El conducto torácico es el principal
tronco colector del sistema linfático.
Se inicia en la cisterna de Pecket
(cisterna del quilo), que es una
dilatación alargada que se sitúa entre
la arteria aorta y la columna vertebral,
a la altura de la 12º vértebra torácica y
la 1º vértebra lumbar. Se dirige hacia
arriba, atraviesa el tórax y termina su
recorrido en la vena subclavia izquierda
cerca de la unión de dicho vaso con la
vena yugular interna.
El otro tubo importante es el conducto linfático derecho, de menor tamaño
que el conducto torácico, que desemboca en la vena subclavia derecha. La
linfa de todo el organismo toma contacto con la circulación sanguínea en la
vena cava superior para dirigirse al corazón.
GANGLIOS LINFATICOS
Son estructuras de forma ovalada,aplanada
o irregular, con un tamaño que puede
alcanzar un centímetro de diámetro. Los
ganglios o nódulos linfáticos se intercalan
en el recorrido de los vasos linfáticos. La
linfa llega a los ganglios por los vasos
aferentes, y sale del mismo por vasos eferentes. Estos últimos se ubican en el
hilio,
depresión cóncava por donde, además, ingresan los nervios y las arterias y salen
las
venas del ganglio. Los ganglios linfáticos pueden tener una ubicación superficial
como en la cara, cuello, axilas o ingle o en áreas más profundas donde son más
numerosos. Se disponen en la cabeza, cuello, extremidades, en el tórax, el
abdomen y
la pelvis. Están rodeados por una cápsula externa de tejido conectivo. En su
interior presenta una corteza con folículos linfoides primarios que se
Poseen una formación clara denominada “centro germinal”
que contiene abundantes linfocitos B. No obstante, puede
haber folículos primarios que no posean esos centros
germinales, ya que aparecen ante la presencia de antígenos
donde se transforman en folículos secundarios para iniciar una
respuesta inmunitaria. En dirección hacia el centro del
ganglio aparece la
“paracorteza” rica en linfocitos T.
A partir de la corteza se forman
trabéculas que dividen al ganglio
en la parte interna. En la zona
central se ubica la médula, donde
llega la linfa previo paso por las trabéculas del ganglio. La
médula contiene macrófagos y linfocitos B y T.
FUNCION
La principal función de los ganglios linfáticos
es la producción y maduración de linfocitos
para la formación de anticuerpos. Esos
linfocitos son incorporados a la linfa cuando
esta llega al ganglio vía aferente. Otra función
importante de los nódulos linfáticos es la de
filtrar y destruir elementos extraños que
arriban vía aferente, como partículas, células
tumorales, restos de tejidos y
microorganismos.
https://www.youtube.com/watch?v=B
6N4pCKcNtI
EN RESUMEN
la linfa cumple funciones de defensa por medio
de los linfocitos, recupera el líquido intersticial
en exceso y las proteínas de alto peso molecular,
vehiculiza desechos y partículas extrañas y actúa
como transporte de los lípidos absorbidos por
las vellosidades del intestino delgado para que
lleguen a la sangre. La circulación linfática se ve
favorecida por el movimiento natural que
realizan todos los músculos del individuo.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfaticodaviliun
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
milena romero lopez
 
Sistema linfatico completo
Sistema linfatico completoSistema linfatico completo
Sistema linfatico completo
Samy Gonzalez
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
marcela duarte
 
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Esaú Sánchez
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema LinfaticoSST299626
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
Aura Amor
 
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria FemapSistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Carolyn Lopez
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
Imalay Caez
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Luromero2000
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
Jose Manue Gomez
 
Circulación linfatica
Circulación linfaticaCirculación linfatica
Circulación linfatica
prepa 8
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
victor eduardo
 
Tejidos y Organos Linfaticos
Tejidos y Organos LinfaticosTejidos y Organos Linfaticos
Tejidos y Organos Linfaticos
Abd On Virgen Pimient
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
Bryant MAnuel Ortiz Aquino
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
agmz8
 

La actualidad más candente (20)

Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sist cardiovascular
Sist cardiovascularSist cardiovascular
Sist cardiovascular
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema linfatico completo
Sistema linfatico completoSistema linfatico completo
Sistema linfatico completo
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
 
Sistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacionSistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacion
 
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria FemapSistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
 
Circulación linfatica
Circulación linfaticaCirculación linfatica
Circulación linfatica
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
 
Tejidos y Organos Linfaticos
Tejidos y Organos LinfaticosTejidos y Organos Linfaticos
Tejidos y Organos Linfaticos
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 

Similar a Circulación linfática y sus funciones

Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAndre Silva Sáez
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAndre Silva Sáez
 
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema LinfaticoAnatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfaticomarbelys patio
 
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio HistoSistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio HistoCesar Ramírez
 
Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal
Manuel Saldivia
 
Sistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.pptSistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.ppt
DavidAlva7
 
Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......
melba rudy eguiguren chavez
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
ASAMI SPA
 
El sistema linfático
El sistema linfáticoEl sistema linfático
El sistema linfático
stefannyzapata
 
Sistema linfático completo, explicación.
Sistema linfático completo, explicación.Sistema linfático completo, explicación.
Sistema linfático completo, explicación.
ferg6120
 
SISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptxSISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptx
mariavictoria258463
 
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
KevinHernndez848169
 
Anatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfaticoAnatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfatico
José María Rodríguez Huamán
 
"Hematopoyesis "
"Hematopoyesis ""Hematopoyesis "
"Hematopoyesis "
nina jandire tejada lopez
 
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptxPSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
GuitoCastillo
 
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivasEl Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
AldahirPerea
 
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
efrainNacho
 

Similar a Circulación linfática y sus funciones (20)

Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
 
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema LinfaticoAnatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
 
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio HistoSistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
 
Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal
 
Sistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.pptSistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.ppt
 
Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
El sistema linfático
El sistema linfáticoEl sistema linfático
El sistema linfático
 
Sistema linfático completo, explicación.
Sistema linfático completo, explicación.Sistema linfático completo, explicación.
Sistema linfático completo, explicación.
 
SISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptxSISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptx
 
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
 
Anatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfaticoAnatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfatico
 
"Hematopoyesis "
"Hematopoyesis ""Hematopoyesis "
"Hematopoyesis "
 
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptxPSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
 
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivasEl Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
 
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
355066273-Sistema-Linfatico-Power-Point.pptx
 

Más de Alex Saenz Morales

Pedagogia y didactica de la actividad física
Pedagogia y didactica de la actividad físicaPedagogia y didactica de la actividad física
Pedagogia y didactica de la actividad física
Alex Saenz Morales
 
Planificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primariaPlanificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primaria
Alex Saenz Morales
 
Atletismo Heptatlón y Decatlón
Atletismo Heptatlón y DecatlónAtletismo Heptatlón y Decatlón
Atletismo Heptatlón y Decatlón
Alex Saenz Morales
 
Tema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgoTema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgo
Alex Saenz Morales
 
Lista de juegos para equilibrio
Lista de juegos para equilibrioLista de juegos para equilibrio
Lista de juegos para equilibrio
Alex Saenz Morales
 
Planificación clase de baseball
Planificación clase de baseballPlanificación clase de baseball
Planificación clase de baseball
Alex Saenz Morales
 
Nutrición volleyball
Nutrición volleyballNutrición volleyball
Nutrición volleyball
Alex Saenz Morales
 
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinasEnfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
Alex Saenz Morales
 
Tay sachs y Gaucher
Tay sachs y GaucherTay sachs y Gaucher
Tay sachs y Gaucher
Alex Saenz Morales
 
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Alex Saenz Morales
 
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
Alex Saenz Morales
 
Lev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich VygotskiLev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich Vygotski
Alex Saenz Morales
 
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
Alex Saenz Morales
 
Deporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreaciónDeporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreación
Alex Saenz Morales
 
Desigualdad de género
Desigualdad de géneroDesigualdad de género
Desigualdad de género
Alex Saenz Morales
 
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físicoProgreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
Alex Saenz Morales
 
Anatomía humana musculos
Anatomía humana  musculosAnatomía humana  musculos
Anatomía humana musculos
Alex Saenz Morales
 
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendacionesComplicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
Alex Saenz Morales
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Alex Saenz Morales
 
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporteHistoria actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Alex Saenz Morales
 

Más de Alex Saenz Morales (20)

Pedagogia y didactica de la actividad física
Pedagogia y didactica de la actividad físicaPedagogia y didactica de la actividad física
Pedagogia y didactica de la actividad física
 
Planificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primariaPlanificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primaria
 
Atletismo Heptatlón y Decatlón
Atletismo Heptatlón y DecatlónAtletismo Heptatlón y Decatlón
Atletismo Heptatlón y Decatlón
 
Tema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgoTema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgo
 
Lista de juegos para equilibrio
Lista de juegos para equilibrioLista de juegos para equilibrio
Lista de juegos para equilibrio
 
Planificación clase de baseball
Planificación clase de baseballPlanificación clase de baseball
Planificación clase de baseball
 
Nutrición volleyball
Nutrición volleyballNutrición volleyball
Nutrición volleyball
 
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinasEnfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
 
Tay sachs y Gaucher
Tay sachs y GaucherTay sachs y Gaucher
Tay sachs y Gaucher
 
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
 
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
 
Lev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich VygotskiLev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich Vygotski
 
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
 
Deporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreaciónDeporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreación
 
Desigualdad de género
Desigualdad de géneroDesigualdad de género
Desigualdad de género
 
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físicoProgreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
 
Anatomía humana musculos
Anatomía humana  musculosAnatomía humana  musculos
Anatomía humana musculos
 
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendacionesComplicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
 
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporteHistoria actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Circulación linfática y sus funciones

  • 1. Anatomía Humana Circulación linfática GRUPO 101 POR: NAUM JIMENEZ ALEJANDRO MORALES SÁNCHEZ TEJAQUE JESÚS ULISES
  • 2. LA LINFA • La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y carecen de pigmentos. Se produce por exceso de plasma que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias. • La linfa recorre el sistema linfático gracias a débiles contracciones de los músculos, de la pulsación de las arterias cercanas y del movimiento de las extremidades. Si un vaso sufre una obstrucción, el líquido se acumula en la zona afectada, produciéndose una hinchazón denominada edema. • Este fluido está compuesto por un líquido claro pobre en proteínas y rico en lípidos, parecido a la sangre, pero con la diferencia de que las únicas células que contiene son los glóbulos blancos. La linfa es menos abundante que la sangre: se considera que hay aproximadamente 2 litros de linfa, mientras que el volumen de sangre es de unos 5 litros.
  • 3. SISTEMA CIRCULATORIO LINFATICO Está formado por las siguientes estructuras: capilares y vasos linfáticos, ganglios linfáticos, bazo, timo y amígdalas. El sistema linfático realiza las siguientes funciones: -Mantiene un equilibrio osmótico del espacio entre las células y los capilares sanguíneos (espacio intersticial), es decir, recoge el agua y las proteínas que se acumulan en los distintos tejidos corporales evitando los fenómenos de congestión tisular.
  • 4. TAMBIEN ! • Recoge las grasas absorbidas en el intestino delgado (quilo) para luego introducirlas en sangre. • Maduración de dos tipos de glóbulos blancos (linfocitos B en la médula ósea, y linfocitos T en el timo). Los linfocitos B producen anticuerpos cuando contactan con un antígeno, mientras que los linfocitos T son los responsables de la inmunidad celular, forma de defensa que consiste en localizar y atacar virus y ciertas bacterias intracelulares.
  • 5. • Filtra los cuerpos extraños y los microorganismos que ingresan al organismo y afectan la salud. En todas estas funciones interviene la linfa. Teniendo en cuenta esta particularidad, el sistema linfático bien puede considerarse como colateral al sistema cardiovascular. Como sucede con la sangre, la gran mayoría de los tejidos están en contacto con la linfa, a excepción del cerebro, que carece de vasos linfáticos.
  • 6. Quilo: Líquido lechoso que el intestino elabora con el quimo y que después de la digestión es absorbido por unos vasos linfáticos que lo conducen al canal torácico, desde donde pasa a la sangre. Quimo: Masa homogénea en que se transforman los alimentos dentro del estómago por efecto de la digestión.
  • 7. El quimo junto con los jugos gástricos, la bilis y los jugos pancreáticos se mezclan transformándose el en Quilo, y luego en el intestino se realiza una absorción de los nutrientes a la sangre.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CAPILARES LINFÁTICOS Son vasos microscópicos, formados por una capa simple de células endoteliales que se superponen unas con otras. Si bien son similares a los capilares sanguíneos, se diferencian porque comienzan en los tejidos, tienen un extremo ciego y sus paredes son mucho más permeables. Esto último posibilita el pasaje de moléculas de un tamaño mayor, como las proteínas y restos de células, que no podrían hacerlo a través de los capilares sanguíneos. Los capilares linfáticos que están en estrecho contacto con las vellosidades intestinales se denominan quilíferos, y son los que recogen las sustancias grasas digeridas. Se calcula que un 10% del líquido intersticial se reabsorbe hacia los capilares linfáticos, y el resto a los capilares venosos.
  • 11. • Su función es transportar la linfa y recoger el exceso de líquidos que hay en los tejidos para evitar que se congestionen, después de hacerlo los transportan a los vasos linfáticos que vierten su contenido nuevamente en la sangre.
  • 12. VASOS LINFATICOS La unión de múltiples capilares linfáticos da origen a estructuras de mayor diámetro, los vasos linfáticos. Su estructura es muy similar a las venas, a excepción que poseen paredes más delgadas y numerosas válvulas que evitan el retroceso de la linfa, dándole un aspecto abultado.
  • 13. SU FUNCION • Los vasos linfáticos son los encargados de transportar la linfa desde el intersticio hacia la vena cava superior. Algunos se disponen de manera independiente y otros acompañan a los vasos sanguíneos y a los nervios. En su recorrido se interponen varios ganglios, los cuales atraviesa. Los vasos linfáticos terminan en dos grandes conductos: el conducto torácico y el conducto linfático derecho.
  • 14. El conducto torácico es el principal tronco colector del sistema linfático. Se inicia en la cisterna de Pecket (cisterna del quilo), que es una dilatación alargada que se sitúa entre la arteria aorta y la columna vertebral, a la altura de la 12º vértebra torácica y la 1º vértebra lumbar. Se dirige hacia arriba, atraviesa el tórax y termina su recorrido en la vena subclavia izquierda cerca de la unión de dicho vaso con la vena yugular interna. El otro tubo importante es el conducto linfático derecho, de menor tamaño que el conducto torácico, que desemboca en la vena subclavia derecha. La linfa de todo el organismo toma contacto con la circulación sanguínea en la vena cava superior para dirigirse al corazón.
  • 15. GANGLIOS LINFATICOS Son estructuras de forma ovalada,aplanada o irregular, con un tamaño que puede alcanzar un centímetro de diámetro. Los ganglios o nódulos linfáticos se intercalan en el recorrido de los vasos linfáticos. La linfa llega a los ganglios por los vasos aferentes, y sale del mismo por vasos eferentes. Estos últimos se ubican en el hilio, depresión cóncava por donde, además, ingresan los nervios y las arterias y salen las venas del ganglio. Los ganglios linfáticos pueden tener una ubicación superficial como en la cara, cuello, axilas o ingle o en áreas más profundas donde son más numerosos. Se disponen en la cabeza, cuello, extremidades, en el tórax, el abdomen y la pelvis. Están rodeados por una cápsula externa de tejido conectivo. En su interior presenta una corteza con folículos linfoides primarios que se
  • 16. Poseen una formación clara denominada “centro germinal” que contiene abundantes linfocitos B. No obstante, puede haber folículos primarios que no posean esos centros germinales, ya que aparecen ante la presencia de antígenos donde se transforman en folículos secundarios para iniciar una respuesta inmunitaria. En dirección hacia el centro del ganglio aparece la “paracorteza” rica en linfocitos T. A partir de la corteza se forman trabéculas que dividen al ganglio en la parte interna. En la zona central se ubica la médula, donde llega la linfa previo paso por las trabéculas del ganglio. La médula contiene macrófagos y linfocitos B y T.
  • 17. FUNCION La principal función de los ganglios linfáticos es la producción y maduración de linfocitos para la formación de anticuerpos. Esos linfocitos son incorporados a la linfa cuando esta llega al ganglio vía aferente. Otra función importante de los nódulos linfáticos es la de filtrar y destruir elementos extraños que arriban vía aferente, como partículas, células tumorales, restos de tejidos y microorganismos.
  • 19. EN RESUMEN la linfa cumple funciones de defensa por medio de los linfocitos, recupera el líquido intersticial en exceso y las proteínas de alto peso molecular, vehiculiza desechos y partículas extrañas y actúa como transporte de los lípidos absorbidos por las vellosidades del intestino delgado para que lleguen a la sangre. La circulación linfática se ve favorecida por el movimiento natural que realizan todos los músculos del individuo.
  • 20. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN