SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA LINFÁTICO
●
●
Embriología del Sistema linfático
● Inicia su desarrollo más tarde que el sistema
Cardiovascular, hasta la 5ª semana de gestación.
● Se origina en forma de 5 sacos:
● 2 yugulares, 2 iliacos, 1 retroperitoneal
● la cisterna del quilo.
● Se forman numerosos canales que comunican
estos sacos y drenan a otras estructuras.
● Se forma el conducto torácico por anastomosis de
los conductos torácicos derecho e izquierdo + la
porción distal del conducto torácico derecho + la
porción craneal del conducto torácico izquierdo.
● El conducto linfático derecho se forma a partir de
la porción craneal del conducto torácico derecho.
Sistema Linfático:
• Sistema de vasos paralelo a la circulación sanguínea, se origina en
espacios tisulares del cuerpo en los llamados capilares linfáticos.
• Sistema accesorio para que el flujo de líquidos de espacios tisulares
vuelva a ser reabsorbido y pase a la circulación sanguínea;
• Encargado de eliminar las toxinas y la conservación de
concentraciones proteínicas básicas en el líquido intersticial.
• vasos linfáticos,
• ganglios linfáticos,
• tejido linfático.
• Tres funciones básicas:
1. equilibrio osmolar en el 3er espacio.
2. formar y activar el sist. inmunológico.
3. Recolectar el quilo desde el contenido intestinal.
Funciones del sistema linfático
1ª Mantiene el equilibrio osmótico en el espacio entre células y
capilares sanguíneos: 3er. espacio o espacio intersticial => recoge
agua y proteínas acumuladas en los tejidos corporales evitando
congestión tisular.
2ª Contribuye con el sistema inmunológico:
• filtra cuerpos extraños y microorganismos
que ingresan al organismo .
• Maduración de dos tipos de glóbulos blancos:
1. linfocitos B en los ganglios linfáticos: producen anticuerpos
c/vez que contactan con un antígeno (inmunidad humoral),
2. Linfocitos T en el timo: responsables de la inmunidad celular,
ataca virus y ciertas bacterias intracelulares, incapaces de ser
neutralizados por los anticuerpos circulantes.
Funciones del sistema linfático
3ª Recolecta las grasas absorbidas en el intestino
delgado (quilo) para luego volcarlas en sangre.
● En todas interviene la linfa, fluido de consistencia
acuosa que circula por los vasos linfáticos
proveniente de la sangre y regresando a ella.
● Sistema linfático es colateral al sist. cardiovascular,
dispuesto en forma paralela y que también
transporta líquidos a través de una red vascular.
● Como sucede con la sangre, la gran mayoría de
los tejidos están en contacto con la linfa, excepto
el cerebro, que carece de vasos linfáticos.
La Linfa:
● líquido incoloro formado por la
ezcla de filtrado capilar sanguíneo
excesivo y de líquido intersticial que ha
penetrado en los capilares linfáticos :
● plasma sanguíneo,
● glóbulos blancos,
● 90% de agua, sales, glucosa, algunos glóbulos blancos, pocas
proteínas, CO2, concentraciones bajas de O2 y sustancias de
desecho celulares.
● Los capilares linfáticos, con p° interna menor que la del espacio
intersticial, recogen la linfa, y la trasladan a los vasos de mayor
diámetro para mezclarse por último con la sangre al llegar a las
venas subclavias.
La Linfa:
● Su composición química difiere con la del plasma de la sangre.
● Las moléculas de > tamaño ingresan al capilar linfático, mientras
que las de < peso molecular regresan a los capilares sanguíneos.
● Su formación es continua en los órganos con actividad
constante, como glándulas, pulmones y corazón.
● Funciones:
1. Inmunidad por medio de los linfocitos,
2. Recuperación de líquido intersticial en exceso y proteínas de
alto peso molecular,
3. Transporte de desechos y partículas extrañas.
4. Transporte de lípidos absorbidos por las vellosidades del
intestinal delgado hacia la sangre.
Estructura del Sistema Linfático:
●
●
●
●
1. Capilares Linfáticos:
Forma de dedos de guante, en contacto con las células.
● Vasos microscópicos, similares a los capilares
sanguíneos, formados por una capa simple de células
endoteliales que se superponen unas con otras :
● sus poros son de mayor diámetro que los capilares
sanguíneos,
● paredes mucho más permeables.
● posibilita el paso de macromoléculas, como proteínas
y restos de células, que no podrían hacerlo a través de
los capilares sanguíneos.
1.Capilares linfáticos
● la linfa entra en el sistema linfático y no poseen válvulas.
● se diferencian porque comienzan en los tejidos, tienen un
extremo ciego
● Aprox. 10% del líquido entra en los capilares linfáticos, en
vez de volver a la sangre por los capilares venosos.
● Quilíferos: en estrecho contacto con las vellosidades
intestinales , recogen las sustancias grasas digeridas.
● La circulación linfática se favorece por el movimiento
natural que realizan todos los músculos del individuo.
● Edema: alteración orgánica cuando es excesiva la cantidad
de linfa que se acumula en los tejidos.
2. Vasos Linfáticos.
● Por unión de múltiples capilares linfáticos.
● Estructura muy similar a las venas, excepto paredes más
delgadas y numerosas válvulas que evitan el retroceso de la
linfa, dándole un aspecto abultado.
● Encargados de transportar la linfa desde el intersticio hacia
la vena cava superior.
● Algunos dispuestos independientes y otros acompañando a
los vasos sanguíneos y a los nervios.
● En su recorrido atraviesa varios ganglios.
2. Vasos Linfáticos.
Terminan en dos grandes conductos:
1. El torácico: principal tronco colector del sistema linfático.
● Se inicia en la Cisterna del quilo, dilatación alargada entre la
arteria aorta y la columna vertebral, a nivel de la vértebra T12
y L1.
● arriba, atraviesa el tórax y termina en la vena subclavia izq.,
cerca de la unión de dicho vaso con la vena yugular interna.
2. El linfático derecho, de menor tamaño que el anterior,
desemboca en la vena subclavia derecha.
La linfa de todo el organismo toma contacto con la circulación
sanguínea en la vena cava superior para dirigirse al corazón.
3. Ganglios Linfáticos.
● Más numerosos en las partes menos periféricas del
organismo.
● Conforme la linfa entra en un ganglio linfático es escrutada
por los glóbulos blancos que destruyen los microorganismos
extraños (si hay) y contribuyen a la formación de anticuerpos
(si estuvieran presentes los antígenos correspondientes).
● Su presencia se pone de manifiesto
fácilmente en partes accesibles al
examen físico directo en zonas
como axilas, ingle, cuello, cara,
huecos supraclaviculares y popliteos.
3. Ganglios Linfáticos.
● Ovalados, aplanados o irregulares,
● Puede alcanzar 1 cm. de diámetro.
● Se intercalan en el recorrido de los
vasos linfáticos.
● Les llega linfa por los vasos aferentes, y sale por vasos eferentes.
● Vasos eferentes se ubican en el hilio, depresión cóncava por
donde ingresan nervios y arterias y salen las venas del ganglio.
● superficiales : cara, cuello, axilas o ingle,
● Profundos: más nºsos: extremidades, tórax, abdomen y pelvis.
● Rodeados por una cápsula externa de tejido conectivo.
3. Ganglios Linfáticos.
● Formación clara denominada “centro germinal”, contiene
abundantes linfocitos B.
● Puede haber folículos Irios . que no posean esos centros, ya
que aparecen ante antígenos donde se transforman en
folículos 2rios. para iniciar una respuesta inmunitaria.
● Hacia el centro del ganglio: “paracorteza”, rica en linfocitos T.
● A partir de la corteza se forman trabéculas que dividen al
ganglio en la parte interna.
● En la zona central se ubica la médula,
donde llega la linfa previo paso por las
trabéculas del ganglio.
● En la médula: macrófagosy linfocitos B y T.
Tejidos y Órganos Linfáticos.
● el bazo,
● el timo,
● los ganglios linfáticos
● y médula ósea.
● El bazo : filtra y limpia la
sangre de formas
celulares alteradas .
● madurar los linfocitos, un tipo de leucocito.
1. El bazo
● Forma alargada y plana, pesa alrededor de 200 gr.
● Aumenta un poco de tamaño hasta la pubertad.
● En área superior izquierda del abdomen
(hipocondrio izquierdo)
● por debajo del diafragma y detrás del estómago.
● muy irrigado.
* Funciones:
● en el feto, realizar la hematopoyesis: formación, desarrollo y
maduración de los glóbulos rojos, glóbulos blancos (junto con
el timo y la médula ósea) y plaquetas a partir de una célula
madre hematopoyética.
● Esa función cesa al nacimiento, aunque con capacidad de volver
a realizarla en casos necesarios.
Funciones del bazo
● Destruir los glóbulos rojos envejecidos o dañados .
● Remover y recuperar el hierro para la producción de
nuevos eritrocitos.
Este proceso se realiza en los folículos linfáticos por parte
de los macrófagos, quienes también eliminan por
fagocitosis de todas las impurezas y los gérmenes que
circulan por la sangre.
● Órgano de reserva de sangre.
● Produce la maduración de monocitos
que se transforman en macrófagos.
2. El timo
● Pequeño órgano formado por dos lóbulos.
● Ocupa el espacio mediastínico, entre el corazón y
el hueso del esternón.
● Su desarrollo se inicia en la etapa fetal hasta la
pubertad, momento en que involuciona para
atrofiarse en la edad adulta.
*Funciones:
● Producción y maduración de linfocitos T,
enviados al torrente sanguíneo con destino al
bazo, amígdalas y ganglios linfáticos.
● Secreción de hormonas que actúan en la
maduración de los linfocitos.
● Presenta macrófagos encargados de la
eliminación de los linfocitos T defectuosos.
3. Las amígdalas
● En la faringe, con numerosos folículos linfáticos.
● Función: proteger al organismo de gérmenes
(virus, bacterias, hongos) que puedan ingresar
por las vías digestivas o respiratorias.
● Son pequeñas al nacimiento, aumentan hasta
los 5 años de edad y luego se reducen de tamaño.
● Contiene linfocitos que reaccionan rápido ante la presencia de
microorganismos que ingresen por las cavidades bucal y nasal.
* De acuerdo al lugar que ocupen en la faringe se denominan:
● Amígdala faríngea: en el techo de la faringe (adenoides).
● Amígdala palatina: a los lados del istmo de las fauces.
● Amígdala lingual: en la base de la lengua.
● Amígdala tubárica: en extremo faríngeo de las trompas de Eustaquio.
Amigdalitis o anginas
● Inflamación de las amígdalas: a cualquier edad, más
frecuente durante la infancia.
● Con fiebre, decaimiento y dolor al tragar.
● Las amígdalas están muy enrojecidas y con pus en forma
de placas sobre la superficie.
● Frecuente ganglios
submandibulares agrandados
y dolorosos al tacto.
Placas con pus en ambas
amígdalas palatina
CIRCULACIÓN LINFÁTICA
● El sistema linfático no necesita de una bomba para que
la linfa circule, como en el sist. cardiovascular.
● La velocidad de circulación es muy lenta y sigue una
sola dirección.
● Esta lentitud hace más eficiente el filtrado y
eliminación de partículas extrañas .
● Se ve favorecida por las diferencias de presión entre el
intersticio y los capilares linfáticos, las válvulas linfáticas
y los movimientos que ejercen los músculos.
CIRCULACIÓN LINFÁTICA
●
●
●
CIRCULACIÓN LINFÁTICA
● En el tórax recibe la linfa de los ganglios
intercostales, pectorales y bronquiales.
● Por último, recoge la linfa del lado izquierdo
de la cabeza, del cuello y del brazo izquierdo.
● Toda la linfa de esos órganos desembocan
en la vena subclavia izquierda y entran en
contacto con la sangre, para llegar a la
aurícula derecha del corazón a través de la vena cava superior.
● La linfa del tórax derecho, de la izquierda de la cabeza, del
cuello y del brazo derecho desembocan en un corto canal, el
conducto linfático derecho, que termina en la vena subclavia
● Aquí la linfa llega a la sangre y juntas arriban a la vena cava
superior y al corazón.
PATOLOGÍA
* Adenopatías (hinchazón de los ganglios) .
● Edema linfodinamico: aumento de carga linfática por trastornos
circulatorios (cardiacos, renal, PRE menstrual, traumatismo,
quemaduras.) .
● Edema linfostático o linfedema: aumento
de proteína y liquido intersticial;
fallo linfático
●
●
●
●

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfaticoFisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfaticoErick Amaya
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema LinfaticoSST299626
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
1.7 sistema limfatico
1.7 sistema limfatico1.7 sistema limfatico
1.7 sistema limfatico
Katerina Fesechco
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
kattynoemipaladinesy
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
milena romero lopez
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
constanzamercedes
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
Bryant MAnuel Ortiz Aquino
 
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Esaú Sánchez
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Teofanes Vargas Salcedo
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
agmz8
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Luromero2000
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
marcela duarte
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
Jose Manue Gomez
 
Corazón y linfa
Corazón y linfaCorazón y linfa
Corazón y linfa
dani rubio sobrino
 
Sistema linfatico completo
Sistema linfatico completoSistema linfatico completo
Sistema linfatico completo
Samy Gonzalez
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
constanzamercedes
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfaticoFisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfatico
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
1.7 sistema limfatico
1.7 sistema limfatico1.7 sistema limfatico
1.7 sistema limfatico
 
Anatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfáticoAnatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfático
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Líquido tisular
Líquido tisularLíquido tisular
Líquido tisular
 
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)Sistema linfático (Esaú Sánchez)
Sistema linfático (Esaú Sánchez)
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
sistema linfatico
sistema linfaticosistema linfatico
sistema linfatico
 
Arterias y venas
Arterias y venasArterias y venas
Arterias y venas
 
Corazón y linfa
Corazón y linfaCorazón y linfa
Corazón y linfa
 
Sistema linfatico completo
Sistema linfatico completoSistema linfatico completo
Sistema linfatico completo
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
 

Destacado

Sistema Linfático
Sistema Linfático Sistema Linfático
Sistema Linfático
Universidad Latina de Panamá
 
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfaticoEnfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Kathy Roque
 
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio HistoSistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio HistoCesar Ramírez
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalasMitzy Brito
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfáticoOmar Zàm
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
CasiMedi.com
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Carlos Cueto Fernandini
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
PasMed
 
Circulación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funcionesCirculación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funciones
Alex Saenz Morales
 
Anatomía del Abdomen
Anatomía del AbdomenAnatomía del Abdomen
Anatomía del Abdomen
José Aguirre Abad
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfaticodaviliun
 
Juan pablo cardona argaez diapositivas
Juan pablo cardona argaez  diapositivasJuan pablo cardona argaez  diapositivas
Juan pablo cardona argaez diapositivas
jajuanpa
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Ricardo De Felipe Medina
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
Kio538
 
Anatomia da coluna cervical
Anatomia da coluna cervicalAnatomia da coluna cervical
Anatomia da coluna cervical
Douglas Henrique
 
Sistema linfático, Tiroides, Paratiroides
Sistema linfático, Tiroides, ParatiroidesSistema linfático, Tiroides, Paratiroides
Sistema linfático, Tiroides, ParatiroidesEsthetic Dent Clinica
 
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Antonio E. Serrano
 

Destacado (20)

Sistema Linfático
Sistema Linfático Sistema Linfático
Sistema Linfático
 
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfaticoEnfermedades del sitema circulatorio y linfatico
Enfermedades del sitema circulatorio y linfatico
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio HistoSistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
Sistema linfatico Anato Fisio Embrio Histo
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Circulación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funcionesCirculación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funciones
 
Anatomía del Abdomen
Anatomía del AbdomenAnatomía del Abdomen
Anatomía del Abdomen
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Juan pablo cardona argaez diapositivas
Juan pablo cardona argaez  diapositivasJuan pablo cardona argaez  diapositivas
Juan pablo cardona argaez diapositivas
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Anatomia da coluna cervical
Anatomia da coluna cervicalAnatomia da coluna cervical
Anatomia da coluna cervical
 
Sistema linfático, Tiroides, Paratiroides
Sistema linfático, Tiroides, ParatiroidesSistema linfático, Tiroides, Paratiroides
Sistema linfático, Tiroides, Paratiroides
 
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
 

Similar a Sistema linfático.

MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptxMASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
GERARDOAMartnez
 
SISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptxSISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptx
mariavictoria258463
 
Sistema Linfático.pptx
Sistema Linfático.pptxSistema Linfático.pptx
Sistema Linfático.pptx
IvanLazarte2
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAndre Silva Sáez
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAndre Silva Sáez
 
Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal
Manuel Saldivia
 
Anatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfaticoAnatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfatico
José María Rodríguez Huamán
 
"Hematopoyesis "
"Hematopoyesis ""Hematopoyesis "
"Hematopoyesis "
nina jandire tejada lopez
 
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema LinfaticoAnatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfaticomarbelys patio
 
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
KevinHernndez848169
 
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptxPSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
GuitoCastillo
 
El sistema linfático
El sistema linfáticoEl sistema linfático
El sistema linfático
stefannyzapata
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
MaytteCisneros
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
ASAMI SPA
 
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivasEl Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
AldahirPerea
 
Sistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.pptSistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.ppt
DavidAlva7
 

Similar a Sistema linfático. (20)

MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptxMASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
MASAJE TERAPÉUTICO - SISTEMA LINFATICO.pptx
 
SISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptxSISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptx
 
Sistema Linfático.pptx
Sistema Linfático.pptxSistema Linfático.pptx
Sistema Linfático.pptx
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
 
Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal
 
Anatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfaticoAnatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfatico
 
"Hematopoyesis "
"Hematopoyesis ""Hematopoyesis "
"Hematopoyesis "
 
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema LinfaticoAnatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
Anatomia Y Fisiologia Del Sistema Linfatico
 
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
 
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptxPSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
PSA08_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE8.pptx
 
El sistema linfático
El sistema linfáticoEl sistema linfático
El sistema linfático
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
Lifatico
LifaticoLifatico
Lifatico
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivasEl Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
 
Sistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.pptSistema Linfatico.ppt
Sistema Linfatico.ppt
 

Más de Manu Fuentes

Ciclo vital familiar 1
Ciclo vital familiar  1Ciclo vital familiar  1
Ciclo vital familiar 1
Manu Fuentes
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
Manu Fuentes
 
Membrana celular.
Membrana celular.Membrana celular.
Membrana celular.
Manu Fuentes
 
Teoría Celular.
Teoría Celular.Teoría Celular.
Teoría Celular.
Manu Fuentes
 
ADN
ADNADN
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
Manu Fuentes
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Manu Fuentes
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
Manu Fuentes
 
Agua.
Agua.Agua.
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Manu Fuentes
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
Manu Fuentes
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
Manu Fuentes
 
Sistema reproductor.
Sistema reproductor.Sistema reproductor.
Sistema reproductor.
Manu Fuentes
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
Manu Fuentes
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
Manu Fuentes
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
Manu Fuentes
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Manu Fuentes
 

Más de Manu Fuentes (17)

Ciclo vital familiar 1
Ciclo vital familiar  1Ciclo vital familiar  1
Ciclo vital familiar 1
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
 
Membrana celular.
Membrana celular.Membrana celular.
Membrana celular.
 
Teoría Celular.
Teoría Celular.Teoría Celular.
Teoría Celular.
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Agua.
Agua.Agua.
Agua.
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Sistema reproductor.
Sistema reproductor.Sistema reproductor.
Sistema reproductor.
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Sistema linfático.

  • 2. Embriología del Sistema linfático ● Inicia su desarrollo más tarde que el sistema Cardiovascular, hasta la 5ª semana de gestación. ● Se origina en forma de 5 sacos: ● 2 yugulares, 2 iliacos, 1 retroperitoneal ● la cisterna del quilo. ● Se forman numerosos canales que comunican estos sacos y drenan a otras estructuras. ● Se forma el conducto torácico por anastomosis de los conductos torácicos derecho e izquierdo + la porción distal del conducto torácico derecho + la porción craneal del conducto torácico izquierdo. ● El conducto linfático derecho se forma a partir de la porción craneal del conducto torácico derecho.
  • 3. Sistema Linfático: • Sistema de vasos paralelo a la circulación sanguínea, se origina en espacios tisulares del cuerpo en los llamados capilares linfáticos. • Sistema accesorio para que el flujo de líquidos de espacios tisulares vuelva a ser reabsorbido y pase a la circulación sanguínea; • Encargado de eliminar las toxinas y la conservación de concentraciones proteínicas básicas en el líquido intersticial. • vasos linfáticos, • ganglios linfáticos, • tejido linfático. • Tres funciones básicas: 1. equilibrio osmolar en el 3er espacio. 2. formar y activar el sist. inmunológico. 3. Recolectar el quilo desde el contenido intestinal.
  • 4. Funciones del sistema linfático 1ª Mantiene el equilibrio osmótico en el espacio entre células y capilares sanguíneos: 3er. espacio o espacio intersticial => recoge agua y proteínas acumuladas en los tejidos corporales evitando congestión tisular. 2ª Contribuye con el sistema inmunológico: • filtra cuerpos extraños y microorganismos que ingresan al organismo . • Maduración de dos tipos de glóbulos blancos: 1. linfocitos B en los ganglios linfáticos: producen anticuerpos c/vez que contactan con un antígeno (inmunidad humoral), 2. Linfocitos T en el timo: responsables de la inmunidad celular, ataca virus y ciertas bacterias intracelulares, incapaces de ser neutralizados por los anticuerpos circulantes.
  • 5. Funciones del sistema linfático 3ª Recolecta las grasas absorbidas en el intestino delgado (quilo) para luego volcarlas en sangre. ● En todas interviene la linfa, fluido de consistencia acuosa que circula por los vasos linfáticos proveniente de la sangre y regresando a ella. ● Sistema linfático es colateral al sist. cardiovascular, dispuesto en forma paralela y que también transporta líquidos a través de una red vascular. ● Como sucede con la sangre, la gran mayoría de los tejidos están en contacto con la linfa, excepto el cerebro, que carece de vasos linfáticos.
  • 6. La Linfa: ● líquido incoloro formado por la ezcla de filtrado capilar sanguíneo excesivo y de líquido intersticial que ha penetrado en los capilares linfáticos : ● plasma sanguíneo, ● glóbulos blancos, ● 90% de agua, sales, glucosa, algunos glóbulos blancos, pocas proteínas, CO2, concentraciones bajas de O2 y sustancias de desecho celulares. ● Los capilares linfáticos, con p° interna menor que la del espacio intersticial, recogen la linfa, y la trasladan a los vasos de mayor diámetro para mezclarse por último con la sangre al llegar a las venas subclavias.
  • 7. La Linfa: ● Su composición química difiere con la del plasma de la sangre. ● Las moléculas de > tamaño ingresan al capilar linfático, mientras que las de < peso molecular regresan a los capilares sanguíneos. ● Su formación es continua en los órganos con actividad constante, como glándulas, pulmones y corazón. ● Funciones: 1. Inmunidad por medio de los linfocitos, 2. Recuperación de líquido intersticial en exceso y proteínas de alto peso molecular, 3. Transporte de desechos y partículas extrañas. 4. Transporte de lípidos absorbidos por las vellosidades del intestinal delgado hacia la sangre.
  • 8. Estructura del Sistema Linfático: ● ● ● ●
  • 9. 1. Capilares Linfáticos: Forma de dedos de guante, en contacto con las células. ● Vasos microscópicos, similares a los capilares sanguíneos, formados por una capa simple de células endoteliales que se superponen unas con otras : ● sus poros son de mayor diámetro que los capilares sanguíneos, ● paredes mucho más permeables. ● posibilita el paso de macromoléculas, como proteínas y restos de células, que no podrían hacerlo a través de los capilares sanguíneos.
  • 10. 1.Capilares linfáticos ● la linfa entra en el sistema linfático y no poseen válvulas. ● se diferencian porque comienzan en los tejidos, tienen un extremo ciego ● Aprox. 10% del líquido entra en los capilares linfáticos, en vez de volver a la sangre por los capilares venosos. ● Quilíferos: en estrecho contacto con las vellosidades intestinales , recogen las sustancias grasas digeridas. ● La circulación linfática se favorece por el movimiento natural que realizan todos los músculos del individuo. ● Edema: alteración orgánica cuando es excesiva la cantidad de linfa que se acumula en los tejidos.
  • 11. 2. Vasos Linfáticos. ● Por unión de múltiples capilares linfáticos. ● Estructura muy similar a las venas, excepto paredes más delgadas y numerosas válvulas que evitan el retroceso de la linfa, dándole un aspecto abultado. ● Encargados de transportar la linfa desde el intersticio hacia la vena cava superior. ● Algunos dispuestos independientes y otros acompañando a los vasos sanguíneos y a los nervios. ● En su recorrido atraviesa varios ganglios.
  • 12. 2. Vasos Linfáticos. Terminan en dos grandes conductos: 1. El torácico: principal tronco colector del sistema linfático. ● Se inicia en la Cisterna del quilo, dilatación alargada entre la arteria aorta y la columna vertebral, a nivel de la vértebra T12 y L1. ● arriba, atraviesa el tórax y termina en la vena subclavia izq., cerca de la unión de dicho vaso con la vena yugular interna. 2. El linfático derecho, de menor tamaño que el anterior, desemboca en la vena subclavia derecha. La linfa de todo el organismo toma contacto con la circulación sanguínea en la vena cava superior para dirigirse al corazón.
  • 13. 3. Ganglios Linfáticos. ● Más numerosos en las partes menos periféricas del organismo. ● Conforme la linfa entra en un ganglio linfático es escrutada por los glóbulos blancos que destruyen los microorganismos extraños (si hay) y contribuyen a la formación de anticuerpos (si estuvieran presentes los antígenos correspondientes). ● Su presencia se pone de manifiesto fácilmente en partes accesibles al examen físico directo en zonas como axilas, ingle, cuello, cara, huecos supraclaviculares y popliteos.
  • 14. 3. Ganglios Linfáticos. ● Ovalados, aplanados o irregulares, ● Puede alcanzar 1 cm. de diámetro. ● Se intercalan en el recorrido de los vasos linfáticos. ● Les llega linfa por los vasos aferentes, y sale por vasos eferentes. ● Vasos eferentes se ubican en el hilio, depresión cóncava por donde ingresan nervios y arterias y salen las venas del ganglio. ● superficiales : cara, cuello, axilas o ingle, ● Profundos: más nºsos: extremidades, tórax, abdomen y pelvis. ● Rodeados por una cápsula externa de tejido conectivo.
  • 15.
  • 16. 3. Ganglios Linfáticos. ● Formación clara denominada “centro germinal”, contiene abundantes linfocitos B. ● Puede haber folículos Irios . que no posean esos centros, ya que aparecen ante antígenos donde se transforman en folículos 2rios. para iniciar una respuesta inmunitaria. ● Hacia el centro del ganglio: “paracorteza”, rica en linfocitos T. ● A partir de la corteza se forman trabéculas que dividen al ganglio en la parte interna. ● En la zona central se ubica la médula, donde llega la linfa previo paso por las trabéculas del ganglio. ● En la médula: macrófagosy linfocitos B y T.
  • 17.
  • 18. Tejidos y Órganos Linfáticos. ● el bazo, ● el timo, ● los ganglios linfáticos ● y médula ósea. ● El bazo : filtra y limpia la sangre de formas celulares alteradas . ● madurar los linfocitos, un tipo de leucocito.
  • 19. 1. El bazo ● Forma alargada y plana, pesa alrededor de 200 gr. ● Aumenta un poco de tamaño hasta la pubertad. ● En área superior izquierda del abdomen (hipocondrio izquierdo) ● por debajo del diafragma y detrás del estómago. ● muy irrigado. * Funciones: ● en el feto, realizar la hematopoyesis: formación, desarrollo y maduración de los glóbulos rojos, glóbulos blancos (junto con el timo y la médula ósea) y plaquetas a partir de una célula madre hematopoyética. ● Esa función cesa al nacimiento, aunque con capacidad de volver a realizarla en casos necesarios.
  • 20. Funciones del bazo ● Destruir los glóbulos rojos envejecidos o dañados . ● Remover y recuperar el hierro para la producción de nuevos eritrocitos. Este proceso se realiza en los folículos linfáticos por parte de los macrófagos, quienes también eliminan por fagocitosis de todas las impurezas y los gérmenes que circulan por la sangre. ● Órgano de reserva de sangre. ● Produce la maduración de monocitos que se transforman en macrófagos.
  • 21. 2. El timo ● Pequeño órgano formado por dos lóbulos. ● Ocupa el espacio mediastínico, entre el corazón y el hueso del esternón. ● Su desarrollo se inicia en la etapa fetal hasta la pubertad, momento en que involuciona para atrofiarse en la edad adulta. *Funciones: ● Producción y maduración de linfocitos T, enviados al torrente sanguíneo con destino al bazo, amígdalas y ganglios linfáticos. ● Secreción de hormonas que actúan en la maduración de los linfocitos. ● Presenta macrófagos encargados de la eliminación de los linfocitos T defectuosos.
  • 22. 3. Las amígdalas ● En la faringe, con numerosos folículos linfáticos. ● Función: proteger al organismo de gérmenes (virus, bacterias, hongos) que puedan ingresar por las vías digestivas o respiratorias. ● Son pequeñas al nacimiento, aumentan hasta los 5 años de edad y luego se reducen de tamaño. ● Contiene linfocitos que reaccionan rápido ante la presencia de microorganismos que ingresen por las cavidades bucal y nasal. * De acuerdo al lugar que ocupen en la faringe se denominan: ● Amígdala faríngea: en el techo de la faringe (adenoides). ● Amígdala palatina: a los lados del istmo de las fauces. ● Amígdala lingual: en la base de la lengua. ● Amígdala tubárica: en extremo faríngeo de las trompas de Eustaquio.
  • 23. Amigdalitis o anginas ● Inflamación de las amígdalas: a cualquier edad, más frecuente durante la infancia. ● Con fiebre, decaimiento y dolor al tragar. ● Las amígdalas están muy enrojecidas y con pus en forma de placas sobre la superficie. ● Frecuente ganglios submandibulares agrandados y dolorosos al tacto. Placas con pus en ambas amígdalas palatina
  • 24. CIRCULACIÓN LINFÁTICA ● El sistema linfático no necesita de una bomba para que la linfa circule, como en el sist. cardiovascular. ● La velocidad de circulación es muy lenta y sigue una sola dirección. ● Esta lentitud hace más eficiente el filtrado y eliminación de partículas extrañas . ● Se ve favorecida por las diferencias de presión entre el intersticio y los capilares linfáticos, las válvulas linfáticas y los movimientos que ejercen los músculos.
  • 26. CIRCULACIÓN LINFÁTICA ● En el tórax recibe la linfa de los ganglios intercostales, pectorales y bronquiales. ● Por último, recoge la linfa del lado izquierdo de la cabeza, del cuello y del brazo izquierdo. ● Toda la linfa de esos órganos desembocan en la vena subclavia izquierda y entran en contacto con la sangre, para llegar a la aurícula derecha del corazón a través de la vena cava superior. ● La linfa del tórax derecho, de la izquierda de la cabeza, del cuello y del brazo derecho desembocan en un corto canal, el conducto linfático derecho, que termina en la vena subclavia ● Aquí la linfa llega a la sangre y juntas arriban a la vena cava superior y al corazón.
  • 27. PATOLOGÍA * Adenopatías (hinchazón de los ganglios) . ● Edema linfodinamico: aumento de carga linfática por trastornos circulatorios (cardiacos, renal, PRE menstrual, traumatismo, quemaduras.) . ● Edema linfostático o linfedema: aumento de proteína y liquido intersticial; fallo linfático ● ● ● ●