SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 2
 SISTEMA MINIMO DEL MICROCONTROLADOR AT89S8252




          Objetivo

Implementar un sistema mínimo (circuito básico de operación del microcontrolador) y utili-
zar instrucciones de manejo de bits para prender y apagar un LED en el puerto 1




     Fundamentos

El manejo de puertos generalmente se usa para la transferencia de información de la memoria del
microcontrolador con otros periféricos conectados. El microcontrolador AT89S8252 consta de cua-
tro puertos de ocho bits P0, P1, P2, P3. Con esta practica, la comprensión de los puertos se facili-
tará el manejo. En este caso particular se utilizan las instrucciones de manipulación de bits setb
para poner en 1 la salida del puerto P1.0, y clr para poner un cero. Además se presenta una
subrutina que hace retardos de tiempo por software muy útil para futuras practicas de laboratorio
la subrutina call delay, con estos elementos podemos prender y apagar un foco conectado en
p1.0 (pin 1 del microcontrolador) a intervalos de tiempos definidos por el programa.



          Materiales                                               Herramientas                                  Equipo

1 Microcontrolador AT89S8252                                  1 pinzas de punta                         1 Tablilla de Experimentos
1 Cristal de 12 Mhz                                           1 pinzas de corte                         1 Fuente de poder
C1,C2 = 22pf
                                                              Cable telefónico estañado                 1 Multimétro
R1 = 8.2k
                                                              1 programador de Microcontrola-           5 conectores tipo caimán
R2 = 100 
S1 = Push botton                                              dores                                     2 conectores banana
1 LED
R3 = 330




                                          Reglas de seguridad y ecológicas
 El manejo de Electricidad debe ser respetando las normas de seguridad de los laboratorios. Suponer que un equipo esta
 apagado puede ser peligroso, para no sufrir una descarga eléctrica utilizar la conexión de tierra para evitar daños a equi-
 po y personas. Una área de trabajo ordenada y limpia siempre reduce los problemas de conexión malas o accidentes.
 Respete los códigos de colores preestablecidos rojo (+) negro (-) verde (GND) , si maneja sustancias peligrosas utilizar
 protección personal (gafas, guantes, batas, casco etc.) y confinar en recipientes especiales las pilas en desuso así como
 sustancias o residuos peligrosos. No traer puestos anillos o cadenas o ningún material conductor de electricidad en el
 cuerpo para prevenir accidentes eléctricos


                                                                Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                                ruben_loredo@hotmail.com
  Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,     Carrera de Electricidad y Electrónica
       89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252             Industrial
PRACTICA 2
     SISTEMA MINIMO DEL MICROCONTROLADOR AT89S8252




 Desarrollo Armado y programación

1.         Armar el circuito de la figura 1 que es el sistema mínimo del microcontrolador AT89S8252
2.         Colocar el cristal y los capacitares C1, C2, asegurarse que se encuentran conectadas la alimentación pin
           40 a +5v y pin 20 a 0v.
3.         Armar el circuito de RESET formado por la red de resistencia y capacitares e interruptor (R1,C3,S2,R2)
           como se detalla (este circuito reinicializa la operación del microcontrolador)
4.         Conectar un LED con su resistencia en serie R3 al pin numero 1 que es P1.0
5.         Escriba el programa PROG1.ASM en el PROVIEW 32 compile y ensamble para generar el archivo
           PROG1.HEX
6.         Utilizando el pony prog 2000 programe el microcontrolador con su tarjeta programadora
7.         Conecte el microcontrolador ya programado en su tablilla de experimentos




                                 Figura 1. Diagrama del sistema mínimo del microcontrolador AT89S8252



                                                                 Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
     UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                                 ruben_loredo@hotmail.com
     Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,   Carrera de Electricidad y Electrónica
          89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252           Industrial
Prog1.asm

                       Org 00h
                       Jmp inicio
                       Org 030h
Inicio:                mov sp,#64h ; configura el Stack Pointer (Puntero de Datos)
Ciclo:                 Setb p1.0   ; escribe un uno al pin p1.0 LED apagado
                       Call retardo
                       Clr p1.0       ;escribe un cero al pin p1.0 LED prendido
                       Call retardo
                       Jmp ciclo
;————————————————————————————————————-
;subrutina retardo en un cristal de 11.0592 Mhz produce un retardo de 1 Segundo
;————————————————————————————————————-
Retardo:                              mov a,#0FAh            ; retardo de 250mS = FA
                       Call delay
                       mov a,#0FAh           ; retardo de 250mS = FA
                       Call delay
                       mov a,#0FAh           ; retardo de 250mS = FA
                       Call delay
                       mov a,#0FAh           ; retardo de 250mS = FA
                       Call delay
                       Ret                   ;retorno de subrutina
;*******************************************************************************
; ENTRADA A SUBRRUTINA DELAY ACC AHÍ SE HACE EL RETARDO EN MILISEGUNDOS
; SALIDA NINGUNA DESTRULLE EL ACUMULADOR
;*******************************************************************************
delay:
                       dec   a               ;    1
d_olp:                 push acc              ;    2             
                       mov   a, #0a6h        ;    1             |
d_ilp:                 inc   a               ;    1            |
                       nop                   ;    1 |           |
                       nop                   ;    1 |           |
                       nop                   ;    1 |           |
                                        nop                                  ;       1     |       |
                                        nop                                  ;       1     |- 11   | (acc-1)
                                        nop                                  ;       1     | cycles|- msec
                                        nop                                  ;       1     |       |
                                        nop                                  ;       1     |       |
                                        jnz          d_ilp                   ;       2     /       |
                                        nop                                  ;       1             |
                                        nop                                  ;       1             |
                                        nop                                  ;       1             |
                                        pop          acc                     ;       2             |
                                        djnz         acc,d_olp               ; 2                   /
                                        mov          a, #0a6h ;               1


                                                                                                               CONTINUA

                                                             Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                             ruben_loredo@hotmail.com
 Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,   Carrera de Electricidad y Electrónica
      89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252           Industrial
Prog1.asm


d_lp2:                                  inc          a                ;        1     
                                        nop                           ;        1     |
                                        nop                           ;        1     |
                                        nop                           ;        1     |
                                        nop                           ;        1     |
                                        nop                           ;        1     |- 11
                                        nop                           ;        1     | cycles
                                        nop                           ;        1     |
                                        nop                           ;        1     |
                                        jnz          d_lp2            ;        2     /
                                        nop                           ;        1
                                        nop                           ;        1
                                        nop                           ;        1
                                        nop                           ;        1
                                        nop                           ;        1
                                        ret                           ;        2
                                        end




                                                             Figura 2 Diagrama de Flujo Simplificado del programa que encien-
                                                             de y apagar un LED conectado en el puerto uno en el pin 1 (P1.0)
                                                             durante aproximadamente a intervalos de un segundo




                                                              Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                              ruben_loredo@hotmail.com
 Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,    Carrera de Electricidad y Electrónica
      89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252            Industrial
PRACTICA 2
  SISTEMA MINIMO DEL MICROCONTROLADOR AT89S8252




       Desarrollo

1.– Cambie la instrucción setb p1.0 por mov p1,#1h y clr p1.0 por mov p1,#00h ¿Que sucede.?
2.– Utilice la instrucción mov p1,#10000000b obtendrá el mismo resultado si utiliza setb p1.0 (explique
las diferencias entre una y otra aunque el resultado sea el mismo)
3.– Cambie el led de puerto que usted elija y haga que realice en encendido y apagado.
4.– Experimente la manera de reducir el tiempo de encendido y apagado del LED variando los valores con
que son cargados el acumulador antes de ser llamados por la subrutina call delay




     Conclusiones

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________



                                                 Investigación Suplementaria
 * Investigar acerca de cómo funcionan las instrucciones aquí expuestas en el programa buscando en Internet y anexarlas
 a la practica.



                                                              Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
  UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                              ruben_loredo@hotmail.com
  Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,   Carrera de Electricidad y Electrónica
       89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252           Industrial
HOJA DE EVALUACION
    PRACTICA 2
    SISTEMA MINIMO DEL MICROCONTROLADOR AT89S8252




NOMBRE DEL EQUIPO___________________________                                                             GRUPO:____

NO.          NO. CONTROL                                        NOMBRE DEL ALUMNO                            FIRMA
1
2
3
4
5
6


ASPECTOS A EVALUAR
AUTONOMIA EN EL DESARROLLO

OBJETIVOS DE LA PRACTICA ALCANZADOS

RELACIONA LA PRACTICA CON EXPERIENCIAS ANTERIORES

MANIPULA LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

ORDEN Y LIMPIEZA

ENTREGO PRACTICA EN FECHA ESTABLECIDA




CALIFICACION:___________________________                                                                FIRMA PROFESOR


FECHA DE REVISION:_____________________


        OBSEVACIONES

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________




                                                                Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                                ruben_loredo@hotmail.com
    Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,   Carrera de Electricidad y Electrónica
         89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252           Industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje Ladder
Lenguaje LadderLenguaje Ladder
Lenguaje Ladder
Ruth Cano
 
8086 memory segmentation
8086 memory segmentation8086 memory segmentation
8086 memory segmentation
mahalakshmimalini
 
Lcd
LcdLcd
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros InvolucradosPWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
Eduardo Henriquez
 
ADC Interfacing with pic Microcontrollert
ADC Interfacing with pic MicrocontrollertADC Interfacing with pic Microcontrollert
ADC Interfacing with pic Microcontrollert
leapshare007
 
Tutorial acondicionamiento de señales digitales para microcontroladores
Tutorial acondicionamiento de señales digitales para microcontroladoresTutorial acondicionamiento de señales digitales para microcontroladores
Tutorial acondicionamiento de señales digitales para microcontroladores
ivmarquez
 
Embedded C programming based on 8051 microcontroller
Embedded C programming based on 8051 microcontrollerEmbedded C programming based on 8051 microcontroller
Embedded C programming based on 8051 microcontroller
Gaurav Verma
 
Clase instrucciones PIC16F877A
Clase instrucciones PIC16F877AClase instrucciones PIC16F877A
Clase instrucciones PIC16F877A
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Pic ppt 13104022(4th_year)
Pic ppt 13104022(4th_year)Pic ppt 13104022(4th_year)
Pic ppt 13104022(4th_year)
Daman Singh
 
Signal descriptors of 8086
Signal descriptors of 8086Signal descriptors of 8086
Signal descriptors of 8086
aviban
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Anllel Cardenas Yllanes
 
Blinking Of LEDs On LPC2148 ARM 7 TDMIS Based Microcontroller
Blinking Of LEDs On LPC2148 ARM 7 TDMIS Based MicrocontrollerBlinking Of LEDs On LPC2148 ARM 7 TDMIS Based Microcontroller
Blinking Of LEDs On LPC2148 ARM 7 TDMIS Based Microcontroller
Omkar Rane
 
Programming 8051 Timers
Programming 8051 Timers Programming 8051 Timers
Programming 8051 Timers
ViVek Patel
 
4 ° clases simbologia
4 °  clases simbologia4 °  clases simbologia
4 ° clases simbologia
estebanpolanco1988
 
Sensors and microcontroller interfacing
Sensors and microcontroller interfacingSensors and microcontroller interfacing
Sensors and microcontroller interfacing
mohamed albanna
 
Microcontroller 8051 and its interfacing
Microcontroller 8051 and its interfacingMicrocontroller 8051 and its interfacing
Microcontroller 8051 and its interfacing
Ankur Mahajan
 
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877A
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877ACONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877A
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877A
Anllel Cardenas Yllanes
 
filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
alberto hernandez
 
Sensor interfacing in 8051
Sensor interfacing in 8051Sensor interfacing in 8051
Sensor interfacing in 8051
Irfan Ahmad
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje Ladder
Lenguaje LadderLenguaje Ladder
Lenguaje Ladder
 
8086 memory segmentation
8086 memory segmentation8086 memory segmentation
8086 memory segmentation
 
Lcd
LcdLcd
Lcd
 
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros InvolucradosPWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
PWM con PIC16F877A: Modulos y Registros Involucrados
 
ADC Interfacing with pic Microcontrollert
ADC Interfacing with pic MicrocontrollertADC Interfacing with pic Microcontrollert
ADC Interfacing with pic Microcontrollert
 
Tutorial acondicionamiento de señales digitales para microcontroladores
Tutorial acondicionamiento de señales digitales para microcontroladoresTutorial acondicionamiento de señales digitales para microcontroladores
Tutorial acondicionamiento de señales digitales para microcontroladores
 
Embedded C programming based on 8051 microcontroller
Embedded C programming based on 8051 microcontrollerEmbedded C programming based on 8051 microcontroller
Embedded C programming based on 8051 microcontroller
 
Clase instrucciones PIC16F877A
Clase instrucciones PIC16F877AClase instrucciones PIC16F877A
Clase instrucciones PIC16F877A
 
Pic ppt 13104022(4th_year)
Pic ppt 13104022(4th_year)Pic ppt 13104022(4th_year)
Pic ppt 13104022(4th_year)
 
Signal descriptors of 8086
Signal descriptors of 8086Signal descriptors of 8086
Signal descriptors of 8086
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
 
Blinking Of LEDs On LPC2148 ARM 7 TDMIS Based Microcontroller
Blinking Of LEDs On LPC2148 ARM 7 TDMIS Based MicrocontrollerBlinking Of LEDs On LPC2148 ARM 7 TDMIS Based Microcontroller
Blinking Of LEDs On LPC2148 ARM 7 TDMIS Based Microcontroller
 
Programming 8051 Timers
Programming 8051 Timers Programming 8051 Timers
Programming 8051 Timers
 
4 ° clases simbologia
4 °  clases simbologia4 °  clases simbologia
4 ° clases simbologia
 
Sensors and microcontroller interfacing
Sensors and microcontroller interfacingSensors and microcontroller interfacing
Sensors and microcontroller interfacing
 
Microcontroller 8051 and its interfacing
Microcontroller 8051 and its interfacingMicrocontroller 8051 and its interfacing
Microcontroller 8051 and its interfacing
 
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877A
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877ACONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877A
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877A
 
filtros activos
filtros activos filtros activos
filtros activos
 
Sensor interfacing in 8051
Sensor interfacing in 8051Sensor interfacing in 8051
Sensor interfacing in 8051
 

Similar a Sistema minimo de microcontrolador AT89S8252

Electronica industrial
Electronica industrialElectronica industrial
Electronica industrial
Gustavo Garcia
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
issues6666
 
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltosMicrocontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
marco calderon layme
 
Semaforos
SemaforosSemaforos
Semaforos
Luis Rios
 
1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio
hernan hernandez
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
Omar Ruiz
 
Semáforo Microcontrolado
Semáforo MicrocontroladoSemáforo Microcontrolado
Semáforo Microcontrolado
Rubén Loredo
 
Interface Digial a
Interface Digial aInterface Digial a
Interface Digial a
Rubén Loredo
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
Funcionamiento del USART
Funcionamiento del USARTFuncionamiento del USART
Funcionamiento del USART
Jaime E. Velarde
 
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Plan de mantenimiento 2013
Plan de mantenimiento 2013Plan de mantenimiento 2013
Plan de mantenimiento 2013
Nombre Apellidos
 
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
Jovanny Duque
 
Práctica no-2 6-ev2_caract_comp
Práctica no-2 6-ev2_caract_compPráctica no-2 6-ev2_caract_comp
Práctica no-2 6-ev2_caract_comp
Abraham Kv
 
Informefinalmicro3
Informefinalmicro3Informefinalmicro3
Informefinalmicro3
marioccoyori
 
Mantenimiento preventivo de un plc
Mantenimiento preventivo de un plcMantenimiento preventivo de un plc
Mantenimiento preventivo de un plc
Alvaro Dejesus Ortiz Acuña
 
Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptor
acalfio
 
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Ángel Leonardo Torres
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
GeralPachas
 
Potenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldrPotenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldr
Francesc Perez
 

Similar a Sistema minimo de microcontrolador AT89S8252 (20)

Electronica industrial
Electronica industrialElectronica industrial
Electronica industrial
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltosMicrocontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
 
Semaforos
SemaforosSemaforos
Semaforos
 
1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio
 
Informe N°2-Microcontroladores
Informe N°2-MicrocontroladoresInforme N°2-Microcontroladores
Informe N°2-Microcontroladores
 
Semáforo Microcontrolado
Semáforo MicrocontroladoSemáforo Microcontrolado
Semáforo Microcontrolado
 
Interface Digial a
Interface Digial aInterface Digial a
Interface Digial a
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
Funcionamiento del USART
Funcionamiento del USARTFuncionamiento del USART
Funcionamiento del USART
 
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
Practica no.1 Control digital: Muestreadores y Retenedores
 
Plan de mantenimiento 2013
Plan de mantenimiento 2013Plan de mantenimiento 2013
Plan de mantenimiento 2013
 
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR  AL  LENGUAJE  PROCESSING  UN CIRCUITO  E...
ARDUINO - METODOLOGÍA PARA TRADUCIR AL LENGUAJE PROCESSING UN CIRCUITO E...
 
Práctica no-2 6-ev2_caract_comp
Práctica no-2 6-ev2_caract_compPráctica no-2 6-ev2_caract_comp
Práctica no-2 6-ev2_caract_comp
 
Informefinalmicro3
Informefinalmicro3Informefinalmicro3
Informefinalmicro3
 
Mantenimiento preventivo de un plc
Mantenimiento preventivo de un plcMantenimiento preventivo de un plc
Mantenimiento preventivo de un plc
 
Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptor
 
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
 
Potenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldrPotenciómetro, led y ldr
Potenciómetro, led y ldr
 

Más de Rubén Loredo

Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
Rubén Loredo
 
Rubrica de Reporte de practica de la materia de Física
Rubrica de Reporte de practica de la materia de FísicaRubrica de Reporte de practica de la materia de Física
Rubrica de Reporte de practica de la materia de Física
Rubén Loredo
 
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
Rubén Loredo
 
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lan
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lanTransmisión de datos de temperatura por medio de red lan
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lan
Rubén Loredo
 
Comunicación RS-232
Comunicación RS-232Comunicación RS-232
Comunicación RS-232
Rubén Loredo
 
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry piModulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
Rubén Loredo
 
Comenzando a programar
Comenzando a programarComenzando a programar
Comenzando a programar
Rubén Loredo
 
Tutorial arduino 03 programación
Tutorial arduino 03   programaciónTutorial arduino 03   programación
Tutorial arduino 03 programación
Rubén Loredo
 
Introduccion Arduino 2010
Introduccion  Arduino 2010Introduccion  Arduino 2010
Introduccion Arduino 2010
Rubén Loredo
 
Lab Windows Intro Actualizado
Lab Windows Intro ActualizadoLab Windows Intro Actualizado
Lab Windows Intro Actualizado
Rubén Loredo
 
Programacion Melfa Iv
Programacion Melfa IvProgramacion Melfa Iv
Programacion Melfa Iv
Rubén Loredo
 
Electrónica II, Tyristores
Electrónica II, TyristoresElectrónica II, Tyristores
Electrónica II, Tyristores
Rubén Loredo
 
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n CoordenadoSistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
Rubén Loredo
 
Historia De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina HerramientaHistoria De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina Herramienta
Rubén Loredo
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Rubén Loredo
 
Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51
Rubén Loredo
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Rubén Loredo
 

Más de Rubén Loredo (17)

Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
 
Rubrica de Reporte de practica de la materia de Física
Rubrica de Reporte de practica de la materia de FísicaRubrica de Reporte de practica de la materia de Física
Rubrica de Reporte de practica de la materia de Física
 
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
 
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lan
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lanTransmisión de datos de temperatura por medio de red lan
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lan
 
Comunicación RS-232
Comunicación RS-232Comunicación RS-232
Comunicación RS-232
 
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry piModulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
 
Comenzando a programar
Comenzando a programarComenzando a programar
Comenzando a programar
 
Tutorial arduino 03 programación
Tutorial arduino 03   programaciónTutorial arduino 03   programación
Tutorial arduino 03 programación
 
Introduccion Arduino 2010
Introduccion  Arduino 2010Introduccion  Arduino 2010
Introduccion Arduino 2010
 
Lab Windows Intro Actualizado
Lab Windows Intro ActualizadoLab Windows Intro Actualizado
Lab Windows Intro Actualizado
 
Programacion Melfa Iv
Programacion Melfa IvProgramacion Melfa Iv
Programacion Melfa Iv
 
Electrónica II, Tyristores
Electrónica II, TyristoresElectrónica II, Tyristores
Electrónica II, Tyristores
 
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n CoordenadoSistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
 
Historia De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina HerramientaHistoria De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina Herramienta
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
 
Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Sistema minimo de microcontrolador AT89S8252

  • 1. PRACTICA 2 SISTEMA MINIMO DEL MICROCONTROLADOR AT89S8252 Objetivo Implementar un sistema mínimo (circuito básico de operación del microcontrolador) y utili- zar instrucciones de manejo de bits para prender y apagar un LED en el puerto 1 Fundamentos El manejo de puertos generalmente se usa para la transferencia de información de la memoria del microcontrolador con otros periféricos conectados. El microcontrolador AT89S8252 consta de cua- tro puertos de ocho bits P0, P1, P2, P3. Con esta practica, la comprensión de los puertos se facili- tará el manejo. En este caso particular se utilizan las instrucciones de manipulación de bits setb para poner en 1 la salida del puerto P1.0, y clr para poner un cero. Además se presenta una subrutina que hace retardos de tiempo por software muy útil para futuras practicas de laboratorio la subrutina call delay, con estos elementos podemos prender y apagar un foco conectado en p1.0 (pin 1 del microcontrolador) a intervalos de tiempos definidos por el programa. Materiales Herramientas Equipo 1 Microcontrolador AT89S8252 1 pinzas de punta 1 Tablilla de Experimentos 1 Cristal de 12 Mhz 1 pinzas de corte 1 Fuente de poder C1,C2 = 22pf Cable telefónico estañado 1 Multimétro R1 = 8.2k 1 programador de Microcontrola- 5 conectores tipo caimán R2 = 100  S1 = Push botton dores 2 conectores banana 1 LED R3 = 330 Reglas de seguridad y ecológicas El manejo de Electricidad debe ser respetando las normas de seguridad de los laboratorios. Suponer que un equipo esta apagado puede ser peligroso, para no sufrir una descarga eléctrica utilizar la conexión de tierra para evitar daños a equi- po y personas. Una área de trabajo ordenada y limpia siempre reduce los problemas de conexión malas o accidentes. Respete los códigos de colores preestablecidos rojo (+) negro (-) verde (GND) , si maneja sustancias peligrosas utilizar protección personal (gafas, guantes, batas, casco etc.) y confinar en recipientes especiales las pilas en desuso así como sustancias o residuos peligrosos. No traer puestos anillos o cadenas o ningún material conductor de electricidad en el cuerpo para prevenir accidentes eléctricos Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 2. PRACTICA 2 SISTEMA MINIMO DEL MICROCONTROLADOR AT89S8252 Desarrollo Armado y programación 1. Armar el circuito de la figura 1 que es el sistema mínimo del microcontrolador AT89S8252 2. Colocar el cristal y los capacitares C1, C2, asegurarse que se encuentran conectadas la alimentación pin 40 a +5v y pin 20 a 0v. 3. Armar el circuito de RESET formado por la red de resistencia y capacitares e interruptor (R1,C3,S2,R2) como se detalla (este circuito reinicializa la operación del microcontrolador) 4. Conectar un LED con su resistencia en serie R3 al pin numero 1 que es P1.0 5. Escriba el programa PROG1.ASM en el PROVIEW 32 compile y ensamble para generar el archivo PROG1.HEX 6. Utilizando el pony prog 2000 programe el microcontrolador con su tarjeta programadora 7. Conecte el microcontrolador ya programado en su tablilla de experimentos Figura 1. Diagrama del sistema mínimo del microcontrolador AT89S8252 Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 3. Prog1.asm Org 00h Jmp inicio Org 030h Inicio: mov sp,#64h ; configura el Stack Pointer (Puntero de Datos) Ciclo: Setb p1.0 ; escribe un uno al pin p1.0 LED apagado Call retardo Clr p1.0 ;escribe un cero al pin p1.0 LED prendido Call retardo Jmp ciclo ;————————————————————————————————————- ;subrutina retardo en un cristal de 11.0592 Mhz produce un retardo de 1 Segundo ;————————————————————————————————————- Retardo: mov a,#0FAh ; retardo de 250mS = FA Call delay mov a,#0FAh ; retardo de 250mS = FA Call delay mov a,#0FAh ; retardo de 250mS = FA Call delay mov a,#0FAh ; retardo de 250mS = FA Call delay Ret ;retorno de subrutina ;******************************************************************************* ; ENTRADA A SUBRRUTINA DELAY ACC AHÍ SE HACE EL RETARDO EN MILISEGUNDOS ; SALIDA NINGUNA DESTRULLE EL ACUMULADOR ;******************************************************************************* delay: dec a ; 1 d_olp: push acc ; 2 mov a, #0a6h ; 1 | d_ilp: inc a ; 1 | nop ; 1 | | nop ; 1 | | nop ; 1 | | nop ; 1 | | nop ; 1 |- 11 | (acc-1) nop ; 1 | cycles|- msec nop ; 1 | | nop ; 1 | | jnz d_ilp ; 2 / | nop ; 1 | nop ; 1 | nop ; 1 | pop acc ; 2 | djnz acc,d_olp ; 2 / mov a, #0a6h ; 1 CONTINUA Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 4. Prog1.asm d_lp2: inc a ; 1 nop ; 1 | nop ; 1 | nop ; 1 | nop ; 1 | nop ; 1 |- 11 nop ; 1 | cycles nop ; 1 | nop ; 1 | jnz d_lp2 ; 2 / nop ; 1 nop ; 1 nop ; 1 nop ; 1 nop ; 1 ret ; 2 end Figura 2 Diagrama de Flujo Simplificado del programa que encien- de y apagar un LED conectado en el puerto uno en el pin 1 (P1.0) durante aproximadamente a intervalos de un segundo Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 5. PRACTICA 2 SISTEMA MINIMO DEL MICROCONTROLADOR AT89S8252 Desarrollo 1.– Cambie la instrucción setb p1.0 por mov p1,#1h y clr p1.0 por mov p1,#00h ¿Que sucede.? 2.– Utilice la instrucción mov p1,#10000000b obtendrá el mismo resultado si utiliza setb p1.0 (explique las diferencias entre una y otra aunque el resultado sea el mismo) 3.– Cambie el led de puerto que usted elija y haga que realice en encendido y apagado. 4.– Experimente la manera de reducir el tiempo de encendido y apagado del LED variando los valores con que son cargados el acumulador antes de ser llamados por la subrutina call delay Conclusiones ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Investigación Suplementaria * Investigar acerca de cómo funcionan las instrucciones aquí expuestas en el programa buscando en Internet y anexarlas a la practica. Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 6. HOJA DE EVALUACION PRACTICA 2 SISTEMA MINIMO DEL MICROCONTROLADOR AT89S8252 NOMBRE DEL EQUIPO___________________________ GRUPO:____ NO. NO. CONTROL NOMBRE DEL ALUMNO FIRMA 1 2 3 4 5 6 ASPECTOS A EVALUAR AUTONOMIA EN EL DESARROLLO OBJETIVOS DE LA PRACTICA ALCANZADOS RELACIONA LA PRACTICA CON EXPERIENCIAS ANTERIORES MANIPULA LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ORDEN Y LIMPIEZA ENTREGO PRACTICA EN FECHA ESTABLECIDA CALIFICACION:___________________________ FIRMA PROFESOR FECHA DE REVISION:_____________________ OBSEVACIONES _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial