SlideShare una empresa de Scribd logo
MONTAJE DE UN TERMOSTATO
ELECTRÓNICO
1
CONTROL DE LA TEMPERATURA
Otra aplicación muy interesante de la electrónica es la
regulación de la temperatura, mediante el encendido y apagado
de un elemento calefactor o refrigerador de forma que la
temperatura media de la zona controlada se mantenga dentro
de unos límites establecidos.
El dispositivo que realiza estas funciones se denomina
termostato, estando condicionadas sus características y por lo
tanto su mejor o peor precisión en el control, por la
sensibilidad que se necesite ante los cambios de temperatura.
2
SENSOR COMO
ELEMENTO DETECTOR
Cualquier termostato dispone de un elemento sensor,
encargado de detectar la temperatura del punto o la zona que
se desea regular y de un dispositivo capaz de producir los
encendidos y apagados necesarios del aparato que realice el
calentamiento o enfriamiento, el cual debe ser capaz de
obedecer las ordenes del sensor, bien directamente, o a
través de un circuito intermedio.
3
SENSORAMPLIFICADORRELÉ
El dispositivo cuyo montaje se va a describir a continuación va a
realizar el control de una temperatura, comprendida entre -20ºC a
+150ºC disparando un relé cuando coincida con la que se ha
preseleccionado en el equipo. Un sensor de temperatura y un
circuito amplificador serán los que detecten y controlen esa
temperatura a la que se quiere que entre el relé para conectar y
hacer funcionar el calefactor o refrigerador.
4
Se necesita de un circuito
estabilizador de tensión
positiva para que no
afecten al circuito del
sensor, evitando las
posibles variaciones de la
tensión de alimentación,
que pueden producirse a
causa de la red o por el
propio funcionamiento del
circuito.
ESQUEMA ELÉCTRICO
5
Como elemento sensor se utiliza una resistencia R1 NTC que al
ser de coeficiente negativo de temperatura, la
resistencia disminuye a medida que aumenta la temperatura. Esta
resistencia formará parte de un circuito resistivo divisor de
tensión, formado de R2 y R9, de forma que al variar su valor,
modificará la tensión en un punto determinado del circuito.
6
Este punto en el que se va a disponer de una tensión variable con la
temperatura, con un nivel muy débil, se emplea como entrada de un
amplificador CI1, polarizado por R8, C1 y C2, que va a aumentar la
magnitud de las variaciones y transformarla en dos estados de tensión
diferentes que aplicados al circuito de relé producirán su excitación o
vuelta a reposo. Para excitar el relé deberá aplicarse a la entrada de CI1
una tensión aproximada de 0,04V.
7
El margen de temperaturas sobre el que va a actuar el equipo
se elige con el potenciómetro de control P1 situándole en el
punto que indique la temperatura que se desea estabilizar.
8
La alimentación del circuito obtenida del puente de diodos
formado por D5, D6, D7 y D8 con los condensadores de filtro
C5 y C6 es de doble polaridad con la masa central, es decir,
que existirá una tensión positiva con respecto a masa y otra
negativa con respecto a la misma masa.
9
La tensión positiva está estabilizada mediante el circuito
estabilizador serie formado por TR1, D3, R12, C3 y C4. Ello es
debido a que es necesario disponer de una tensión muy estable
para alimentar el sensor, con objeto de que no se detecten
como variaciones de temperatura las posibles oscilaciones de
la tensión de alimentación, lo que provocaría fallos en el equipo.
10
El circuito de relé esta formado por TR2, TR3, R10, R11, R13, R14, D4 y RL1
ofrece dos formas de operación, según se trate de operaciones de
calentamiento o enfriamiento ya que la función a realizar por el
componente es opuesta según se trate de una u otra. La corriente máxima
que puede conducir el relé es de 1 amperio, lo que supone una potencia
máxima de carga de 220W. Para carga superior debe sustituirse por otro
de mayor potencia.
11
UA709
El circuito integrado UA709 es un amplificador sensible a las
variaciones de tensión (continua o alterna) que se apliquen
entre sus dos entradas, entregando a la salida una tensión
mucho mayor, pudiendo ser igual a la de alimentación si la
entrada existe una variación de señal suficiente.
La ganancia de tensión que puede obtenerse con este integrado
es muy elevada, del orden de 20.000, es decir, que el nivel de
salida será el de entrada multiplicado por esta cifra.
12
En su montaje, se emplea un
zócalo de 14 patillas que
facilita la sustitución del
integrado en caso de avería y
evita sobrecalentamiento
peligrosos durante la
soldadura. Posee una
muesca que debe coincidir
con la serigrafía de la placa.
COMPONENTES DEL
EQUIPO
13
RESISTENCIAS
R1 = Resistencia NTC disco 4K7
R2 = Resistencia ½ vatio 120Ω
R3 = Resistencia ½ vatio 1K2
R4 = Resistencia ½ vatio 12Ω
R5 = Resistencia ajustable 220Ω
R6 = Resistencia ajustable 2K2
R7 = Resistencia ½ vatio 470Ω
R8 = Resistencia ½ vatio 1K5
R9 = Resistencia ½ vatio 470K
R10 = Resistencia ½ vatio 39K
R11 = Resistencia ½ vatio 18K
R12 = Resistencia ½ vatio 560Ω
R13 = Resistencia ½ vatio 220Ω
R14 = Resistencia ½ vatio 680Ω
Ra = Resistencia ½ vatio 1K (ajuste)
Rb = Resistencia ½ vatio 150Ω (ajuste)
Rc = Resistencia ½ vatio 27K (ajuste)
P1 = Potenciómetro 10 K lineal simple
14
P1
CONDENSADORES
C1 = Condensador cerámico de disco 2K2
C2 = Condensador PLACO 220K/250V
C3 y C4 = Condensador electrolítico 32µF/10V
C5 y C6 = Condensador electrolítico 1000µF/16V
15
SEMICONDUCTORES
CI1 = Circuito Integrado µA 709
TR1 = Transistor NPN BD135
TR2 = Transistor NPN BC548
TR3 = Transistor PNP BD136
D1 y D2 = Diodo 1N914 o 1N4148
D3 = Diodo zener BZY88 C9V1
D4 = Diodo piher SD160
D5, D6, D7 y D8 = Diodo 1N4007
Zócalo DIP 14 pines para CI1
16
OTROS MATERIALES
Transformador de 220V/12V/0V/12V
Placa de Circuito Impreso
Relé Ralux PL 12V
17
MONTAJE DEL
CIRCUITO EN PCI
El montaje se iniciará primeramente con la colocación de las
resistencias fijas y ajustables. A continuación se montará los
condensadores respetando la polaridad y la posición en la PCI.
Después de soldar y eliminar los restos de terminales se realizará
la inserción de los semiconductores, respetando su posición en la
PCI, comenzando con los diodos, transistores y circuito integrado.
18
1º
4º
3º
2º
COMPONENTES DE LA
CAJA MECANIZADA
Caja mecanizada
Conmutador de tensión
Portafusible de tapón para chasis
Fusible de 250 mA
Conector macho aéreo DIN5
Conector hembra chasis DIN5
Goma pasa cable
Botón de aluminio negro
Interruptor balancín Davi
Piloto Neón
19
MONTAJE EN CAJA
MECANIZADA
El montaje mecánico se puede comenzar situando sobre la
tapa de la caja todos los componentes necesarios:
interruptor, piloto neón, potenciómetro, enchufe base de red,
portafusible, conmutador de tensión, goma pasacable y el
conector DIN 5 pines.
20
MONTAJE DE LOS ELEMENTOS
EN LA CAJA MECANIZADA
Primeramente montaremos la placa de circuito impreso sobre la
base de la caja, a continuación el transformador y el relé.
Posteriormente se realizará el cableado, empezando con la
conexión de los elementos de la tapa y luego con la conexión
de todos los elementos de la base de la caja.
21
HILOS CONDUCTORES
Al montar los separadores de la placa de circuito impreso a la
base de la caja, se colocará también el terminal de conexión de
masa a uno de los tornillos.
Se utilizarán para la conexión de red de 220V hilo de 1 mm².
Para la conexión del sensor a los conectores DIN5 se utilizarán
cable apantallado doble. Los demás conductores se emplearán
hilo flexible de 0,5 mm².
22
OPERACIONES DE AJUSTE Y
COMPROBACIÓN
Antes de cerrar la caja, es necesario realizar algunas operaciones
de ajuste.
Se comenzará situando los cursores de las dos resistencias
ajustables R5 y R6 en una posición intermedia de su recorrido.
Después se soldará la resistencia de prueba Ra de 1K a los
terminales R y SS como puede observarse en la imagen, después
se conectará una bombilla al enchufe base de carga, se conectará
el equipo a la red eléctrica pulsando sobre el interruptor y al actuar
sobre el potenciómetro P1 se apagará y encenderá la lámpara en
las proximidades de la indicación de 60ºC.
23
Si se tiene este
resultado será
señal de que el
montaje
realizado es
correcto,
apagándose el
equipo.
OPERACIONES DE AJUSTE Y
COMPROBACIÓN
Después se retirará la resistencia Ra de 1 K y se conectará
el cable del sensor a la entrada soldando a sus dos extremos
libres la resistencia Rb de 150Ω. El potenciómetro se
colocará entonces indicando una temperatura de unos
120ºC; una vez en esta posición se encenderá el equipo
nuevamente y se retocará la resistencia ajustable R6 hasta
que el relé oscile entre la posición de activación y de reposo.
24
OPERACIONES DE AJUSTE Y
COMPROBACIÓN
Después de apagar el equipo, se cambiará la resistencia Rb
de 150Ω por Rc de 27K, con el potenciómetro señalando
-10ºC y ajustando la resistencia ajustable R5.
Una vez finalizadas estas operaciones, se apagará el equipo
y se sustituirá la Rc por la NTC, cerrándose la caja.
25
TEN EN CUENTA
El sensor se colocará sin ningún soporte si se desea
controlar la temperatura ambiente. Para realizar el control de
solidos y líquidos se necesita adaptar la NTC sobre soportes
especiales.
Durante el funcionamiento es necesario tener en cuenta que
existirá un cierto retardo de respuesta de la NTC ante
cambios bruscos de temperatura, que puede ser definido
experimentando este factor con el equipo.
Se ha utilizado conexiones diferentes del relé para calentar y
enfriar debido a que los calefactores y refrigeradores
eléctricos producen acciones opuestas, debiendo recibir la
alimentación teniendo en cuenta esta circunstancia.
26
FIN DE LA PRESENTACIÓN
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5F Blanco
 
Inversor
InversorInversor
Inversor
toonix
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdfTRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
GerberVargas1
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
Edwin Rodrigo Borja
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
Luis Miguel Jima Sanmartin
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Jomicast
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Erin Rojas
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoFrank León Aranda
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
licf15
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
Milton Fosado
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
Universidad Nacional de Loja
 
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtroRectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtrocarlosk545
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
hebermartelo
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5
 
Inversor
InversorInversor
Inversor
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdfTRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
TRANSFORMADOR DE POTENCIA.pdf
 
Conversor ac ac
Conversor ac acConversor ac ac
Conversor ac ac
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
330 circuitos
330 circuitos330 circuitos
330 circuitos
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 
Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Transformadores Parte III
Transformadores Parte IIITransformadores Parte III
Transformadores Parte III
 
Inversor monofasico
Inversor monofasicoInversor monofasico
Inversor monofasico
 
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtroRectificador de onda completa y efecto del filtro
Rectificador de onda completa y efecto del filtro
 
El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)El transformador (conexiones y pruebas)
El transformador (conexiones y pruebas)
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 

Similar a Montaje de un termostato electrónico

Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
PamelaSalazar32
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
Jomicast
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
machaca humpire marina
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
hernan_c
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
rleira
 
Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4F Blanco
 
Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4F Blanco
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Reguladores de tension
Reguladores de tensionReguladores de tension
Reguladores de tension
Yunior Castillo Cuadra
 
Convertidores ac,dc
Convertidores ac,dcConvertidores ac,dc
Convertidores ac,dc
erick maldonado
 
Epi laboratorio-citro-b-huaman chacca alex-8
Epi laboratorio-citro-b-huaman chacca alex-8Epi laboratorio-citro-b-huaman chacca alex-8
Epi laboratorio-citro-b-huaman chacca alex-8
SteepHache
 
Presentacion sensores Meteorologicos
Presentacion sensores MeteorologicosPresentacion sensores Meteorologicos
Presentacion sensores Meteorologicos
Edilberto Davila
 
Instrumentación
Instrumentación Instrumentación
Instrumentación
Jose Blanco Banderas
 
S02y3. Componentes de Entrada I.pptx
S02y3. Componentes de Entrada I.pptxS02y3. Componentes de Entrada I.pptx
S02y3. Componentes de Entrada I.pptx
AlfredoGuilln5
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta   controlador de temperatura - instruccionesDelta dta   controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta controlador de temperatura - instruccionesosito2012
 

Similar a Montaje de un termostato electrónico (20)

Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Tiristores o Triacs
Tiristores o TriacsTiristores o Triacs
Tiristores o Triacs
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
TERMISTORES
TERMISTORES TERMISTORES
TERMISTORES
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicosCircuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4
 
Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Reguladores de tension
Reguladores de tensionReguladores de tension
Reguladores de tension
 
Convertidores ac,dc
Convertidores ac,dcConvertidores ac,dc
Convertidores ac,dc
 
Epi laboratorio-citro-b-huaman chacca alex-8
Epi laboratorio-citro-b-huaman chacca alex-8Epi laboratorio-citro-b-huaman chacca alex-8
Epi laboratorio-citro-b-huaman chacca alex-8
 
Presentacion sensores Meteorologicos
Presentacion sensores MeteorologicosPresentacion sensores Meteorologicos
Presentacion sensores Meteorologicos
 
Instrumentación
Instrumentación Instrumentación
Instrumentación
 
S02y3. Componentes de Entrada I.pptx
S02y3. Componentes de Entrada I.pptxS02y3. Componentes de Entrada I.pptx
S02y3. Componentes de Entrada I.pptx
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta   controlador de temperatura - instruccionesDelta dta   controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
 

Más de Jomicast

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Jomicast
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
Jomicast
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
Jomicast
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
Jomicast
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
Jomicast
 
Comercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónicaComercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónica
Jomicast
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Jomicast
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Jomicast
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
Jomicast
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Jomicast
 
El chip o circuito integrado
El chip o circuito integradoEl chip o circuito integrado
El chip o circuito integrado
Jomicast
 

Más de Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 
El Formador Ocupacional
El Formador OcupacionalEl Formador Ocupacional
El Formador Ocupacional
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
 
Comercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónicaComercio y administración electrónica
Comercio y administración electrónica
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizajeGestión del conocimiento y el aprendizaje
Gestión del conocimiento y el aprendizaje
 
Manual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentesManual de formacion PRL para docentes
Manual de formacion PRL para docentes
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
El chip o circuito integrado
El chip o circuito integradoEl chip o circuito integrado
El chip o circuito integrado
 

Montaje de un termostato electrónico

  • 1. MONTAJE DE UN TERMOSTATO ELECTRÓNICO 1
  • 2. CONTROL DE LA TEMPERATURA Otra aplicación muy interesante de la electrónica es la regulación de la temperatura, mediante el encendido y apagado de un elemento calefactor o refrigerador de forma que la temperatura media de la zona controlada se mantenga dentro de unos límites establecidos. El dispositivo que realiza estas funciones se denomina termostato, estando condicionadas sus características y por lo tanto su mejor o peor precisión en el control, por la sensibilidad que se necesite ante los cambios de temperatura. 2
  • 3. SENSOR COMO ELEMENTO DETECTOR Cualquier termostato dispone de un elemento sensor, encargado de detectar la temperatura del punto o la zona que se desea regular y de un dispositivo capaz de producir los encendidos y apagados necesarios del aparato que realice el calentamiento o enfriamiento, el cual debe ser capaz de obedecer las ordenes del sensor, bien directamente, o a través de un circuito intermedio. 3
  • 4. SENSORAMPLIFICADORRELÉ El dispositivo cuyo montaje se va a describir a continuación va a realizar el control de una temperatura, comprendida entre -20ºC a +150ºC disparando un relé cuando coincida con la que se ha preseleccionado en el equipo. Un sensor de temperatura y un circuito amplificador serán los que detecten y controlen esa temperatura a la que se quiere que entre el relé para conectar y hacer funcionar el calefactor o refrigerador. 4 Se necesita de un circuito estabilizador de tensión positiva para que no afecten al circuito del sensor, evitando las posibles variaciones de la tensión de alimentación, que pueden producirse a causa de la red o por el propio funcionamiento del circuito.
  • 6. Como elemento sensor se utiliza una resistencia R1 NTC que al ser de coeficiente negativo de temperatura, la resistencia disminuye a medida que aumenta la temperatura. Esta resistencia formará parte de un circuito resistivo divisor de tensión, formado de R2 y R9, de forma que al variar su valor, modificará la tensión en un punto determinado del circuito. 6
  • 7. Este punto en el que se va a disponer de una tensión variable con la temperatura, con un nivel muy débil, se emplea como entrada de un amplificador CI1, polarizado por R8, C1 y C2, que va a aumentar la magnitud de las variaciones y transformarla en dos estados de tensión diferentes que aplicados al circuito de relé producirán su excitación o vuelta a reposo. Para excitar el relé deberá aplicarse a la entrada de CI1 una tensión aproximada de 0,04V. 7
  • 8. El margen de temperaturas sobre el que va a actuar el equipo se elige con el potenciómetro de control P1 situándole en el punto que indique la temperatura que se desea estabilizar. 8
  • 9. La alimentación del circuito obtenida del puente de diodos formado por D5, D6, D7 y D8 con los condensadores de filtro C5 y C6 es de doble polaridad con la masa central, es decir, que existirá una tensión positiva con respecto a masa y otra negativa con respecto a la misma masa. 9
  • 10. La tensión positiva está estabilizada mediante el circuito estabilizador serie formado por TR1, D3, R12, C3 y C4. Ello es debido a que es necesario disponer de una tensión muy estable para alimentar el sensor, con objeto de que no se detecten como variaciones de temperatura las posibles oscilaciones de la tensión de alimentación, lo que provocaría fallos en el equipo. 10
  • 11. El circuito de relé esta formado por TR2, TR3, R10, R11, R13, R14, D4 y RL1 ofrece dos formas de operación, según se trate de operaciones de calentamiento o enfriamiento ya que la función a realizar por el componente es opuesta según se trate de una u otra. La corriente máxima que puede conducir el relé es de 1 amperio, lo que supone una potencia máxima de carga de 220W. Para carga superior debe sustituirse por otro de mayor potencia. 11
  • 12. UA709 El circuito integrado UA709 es un amplificador sensible a las variaciones de tensión (continua o alterna) que se apliquen entre sus dos entradas, entregando a la salida una tensión mucho mayor, pudiendo ser igual a la de alimentación si la entrada existe una variación de señal suficiente. La ganancia de tensión que puede obtenerse con este integrado es muy elevada, del orden de 20.000, es decir, que el nivel de salida será el de entrada multiplicado por esta cifra. 12 En su montaje, se emplea un zócalo de 14 patillas que facilita la sustitución del integrado en caso de avería y evita sobrecalentamiento peligrosos durante la soldadura. Posee una muesca que debe coincidir con la serigrafía de la placa.
  • 14. RESISTENCIAS R1 = Resistencia NTC disco 4K7 R2 = Resistencia ½ vatio 120Ω R3 = Resistencia ½ vatio 1K2 R4 = Resistencia ½ vatio 12Ω R5 = Resistencia ajustable 220Ω R6 = Resistencia ajustable 2K2 R7 = Resistencia ½ vatio 470Ω R8 = Resistencia ½ vatio 1K5 R9 = Resistencia ½ vatio 470K R10 = Resistencia ½ vatio 39K R11 = Resistencia ½ vatio 18K R12 = Resistencia ½ vatio 560Ω R13 = Resistencia ½ vatio 220Ω R14 = Resistencia ½ vatio 680Ω Ra = Resistencia ½ vatio 1K (ajuste) Rb = Resistencia ½ vatio 150Ω (ajuste) Rc = Resistencia ½ vatio 27K (ajuste) P1 = Potenciómetro 10 K lineal simple 14 P1
  • 15. CONDENSADORES C1 = Condensador cerámico de disco 2K2 C2 = Condensador PLACO 220K/250V C3 y C4 = Condensador electrolítico 32µF/10V C5 y C6 = Condensador electrolítico 1000µF/16V 15
  • 16. SEMICONDUCTORES CI1 = Circuito Integrado µA 709 TR1 = Transistor NPN BD135 TR2 = Transistor NPN BC548 TR3 = Transistor PNP BD136 D1 y D2 = Diodo 1N914 o 1N4148 D3 = Diodo zener BZY88 C9V1 D4 = Diodo piher SD160 D5, D6, D7 y D8 = Diodo 1N4007 Zócalo DIP 14 pines para CI1 16
  • 17. OTROS MATERIALES Transformador de 220V/12V/0V/12V Placa de Circuito Impreso Relé Ralux PL 12V 17
  • 18. MONTAJE DEL CIRCUITO EN PCI El montaje se iniciará primeramente con la colocación de las resistencias fijas y ajustables. A continuación se montará los condensadores respetando la polaridad y la posición en la PCI. Después de soldar y eliminar los restos de terminales se realizará la inserción de los semiconductores, respetando su posición en la PCI, comenzando con los diodos, transistores y circuito integrado. 18 1º 4º 3º 2º
  • 19. COMPONENTES DE LA CAJA MECANIZADA Caja mecanizada Conmutador de tensión Portafusible de tapón para chasis Fusible de 250 mA Conector macho aéreo DIN5 Conector hembra chasis DIN5 Goma pasa cable Botón de aluminio negro Interruptor balancín Davi Piloto Neón 19
  • 20. MONTAJE EN CAJA MECANIZADA El montaje mecánico se puede comenzar situando sobre la tapa de la caja todos los componentes necesarios: interruptor, piloto neón, potenciómetro, enchufe base de red, portafusible, conmutador de tensión, goma pasacable y el conector DIN 5 pines. 20
  • 21. MONTAJE DE LOS ELEMENTOS EN LA CAJA MECANIZADA Primeramente montaremos la placa de circuito impreso sobre la base de la caja, a continuación el transformador y el relé. Posteriormente se realizará el cableado, empezando con la conexión de los elementos de la tapa y luego con la conexión de todos los elementos de la base de la caja. 21
  • 22. HILOS CONDUCTORES Al montar los separadores de la placa de circuito impreso a la base de la caja, se colocará también el terminal de conexión de masa a uno de los tornillos. Se utilizarán para la conexión de red de 220V hilo de 1 mm². Para la conexión del sensor a los conectores DIN5 se utilizarán cable apantallado doble. Los demás conductores se emplearán hilo flexible de 0,5 mm². 22
  • 23. OPERACIONES DE AJUSTE Y COMPROBACIÓN Antes de cerrar la caja, es necesario realizar algunas operaciones de ajuste. Se comenzará situando los cursores de las dos resistencias ajustables R5 y R6 en una posición intermedia de su recorrido. Después se soldará la resistencia de prueba Ra de 1K a los terminales R y SS como puede observarse en la imagen, después se conectará una bombilla al enchufe base de carga, se conectará el equipo a la red eléctrica pulsando sobre el interruptor y al actuar sobre el potenciómetro P1 se apagará y encenderá la lámpara en las proximidades de la indicación de 60ºC. 23 Si se tiene este resultado será señal de que el montaje realizado es correcto, apagándose el equipo.
  • 24. OPERACIONES DE AJUSTE Y COMPROBACIÓN Después se retirará la resistencia Ra de 1 K y se conectará el cable del sensor a la entrada soldando a sus dos extremos libres la resistencia Rb de 150Ω. El potenciómetro se colocará entonces indicando una temperatura de unos 120ºC; una vez en esta posición se encenderá el equipo nuevamente y se retocará la resistencia ajustable R6 hasta que el relé oscile entre la posición de activación y de reposo. 24
  • 25. OPERACIONES DE AJUSTE Y COMPROBACIÓN Después de apagar el equipo, se cambiará la resistencia Rb de 150Ω por Rc de 27K, con el potenciómetro señalando -10ºC y ajustando la resistencia ajustable R5. Una vez finalizadas estas operaciones, se apagará el equipo y se sustituirá la Rc por la NTC, cerrándose la caja. 25
  • 26. TEN EN CUENTA El sensor se colocará sin ningún soporte si se desea controlar la temperatura ambiente. Para realizar el control de solidos y líquidos se necesita adaptar la NTC sobre soportes especiales. Durante el funcionamiento es necesario tener en cuenta que existirá un cierto retardo de respuesta de la NTC ante cambios bruscos de temperatura, que puede ser definido experimentando este factor con el equipo. Se ha utilizado conexiones diferentes del relé para calentar y enfriar debido a que los calefactores y refrigeradores eléctricos producen acciones opuestas, debiendo recibir la alimentación teniendo en cuenta esta circunstancia. 26
  • 27. FIN DE LA PRESENTACIÓN 27