SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 3
  SEMAFORO MICROCONTROLADO




          Objetivo

A partir del puerto P1 del microcontrolador manejar los tiempos de encendido y apagado de los
semáforos que se encuentra en un cruce de calles de un solo sentido.




     Fundamentos

En esta practica se aprenderá acerca de cómo utilizar los puertos de salida del microcontrolador,
utilizar tablas de secuencias lógicas con los códigos de operación de los semáforos.

En la vida real los semáforos son dispositivos que controlan el trafico en la ciudad, resulta intere-
sante la aplicación de los microcontroladores ya que en la mayoría de los casos tienen estos ele-
mentos como parte integral del control del semáforo por lo que esta es una aplicación real del mi-
crocontrolador.


          Materiales                                               Herramientas                                   Equipo

1 Sistema Mínimo con micro-                                   1 pinzas de punta                         1 Fuente de poder +5v
controlador (ver practica 2)                                  1 pinzas de corte                         1 programador AT89S8252
2 LED Verdes                                                  Material vario                            1 Multimetro para probar conti-
                                                              Cable telefónico                          nuidad y voltajes.
2 LEDS Amarillos
                                                              Tablilla de experimentos
2 LEDS Rojos
6 resistencias de 330 ohms
Opcional
6 MOC3011 o MOC3041
6 SCR de 8 Amperes



                                          Reglas de seguridad y ecológicas
 El manejo de electricidad debe ser respetando las normas de seguridad de los laboratorios. Suponer que un equipo esta
 apagado puede ser peligroso, para no sufrir una descarga eléctrica utilizar la conexión de tierra para evitar daños a equi-
 po y personas. Una área de trabajo ordenada y limpia siempre reduce los problemas de conexión malas o accidentes.
 Respete los códigos de colores preestablecidos rojo (+) negro (-) verde (GND) , si maneja sustancias peligrosas utilizar
 protección personal (gafas, guantes, batas, casco etc.) y confinar en recipientes especiales las pilas en desuso así como
 sustancias o residuos peligrosos. No traer puestos anillos o cadenas o ningún material conductor de electricidad en el
 cuerpo para prevenir accidentes eléctricos


                                                                Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                                ruben_loredo@hotmail.com
  Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,     Carrera de Electricidad y Electrónica
       89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252             Industrial
PRACTICA 3
  SEMAFORO MICROCONTROLADO




 Planteamiento

Los semáforo que controlan el trafico en el primer cuadro de la ciudad, en la intersección de las calles Colón y
Emilio Carranza son importantes para la vialidad en esta zona, ambas calles son de un solo sentido. El trafico de
la calle Colon lo controla el semáforo A y la calle Emilio Carranza el semáforo B. Generalmente el trafico es inten-
so por la cantidad de comercios, escuelas y oficinas de gobierno en la zona además de ser una ruta obligada del
transporte publico que viene al centro de la ciudad.

Se ha visto que la fluidez dependerá de una serie de factores como los vehículos que circulan a través de las dife-
rentes calles en relación con el tiempo de otros semáforos en la zona, estos deben estar sincronizados. Como
parte de trabajo de investigación será tomar los tiempos exactos de estas calles con un cronometro y encontrar los
estados lógicos de la secuencia de colores de preferencia en una hora de trafico vehicular. Se recomienda hacer
esto en equipo y anotar la secuencia de colores con los tiempos correspondientes.

Se sugiere grabar con cámara video la secuencia para facilitar el análisis posterior o usar teléfonos celulares con
cámara grabando todo un ciclo en cada semáforo, esto representará el 20% de la calificación de la unidad.




                                                                         A

                                                                     B




                       Figura 1. Localización de los semáforos en el primer cuadro de la ciudad de Tampico




                                                               Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
  UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                               ruben_loredo@hotmail.com
   Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,   Carrera de Electricidad y Electrónica
        89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252           Industrial
PRACTICA 3
  SEMAFORO MICROCONTROLADO



 Desarrollo

Se utilizara el puerto P1 del microcontrolador para conectar indicadores LED’S de colores verdes, rojos y amari-
llos, la forma en que están conectados los LED’S hacen que brillen cuando reciben un cero lógico a través del
puerto (polarización directa) y estén apagados cuando reciben uno lógico por el mismo puerto, (polarización inver-
sa) la disposición de las conexiones se muestra en la tabla según el color y la dirección del bit del puerto uno el
cual afectara, por ejemplo para el semáforo A, el LED verde será controlado por el P1.0 y el semáforo B el LED
verde será controlado por P1.3. Los pines P1.6 y P1.7 no son usados por lo que aparecen en la columna N.C. de
No Conexión. Los estados principales de la secuencia lógica son 4 y se programan en la siguiente tabla:
;-----------------------------------------------------------------
; Tabla de estados de cruce de calles de un solo sentido
;-----------------------------------------------------------------
estados:         movc a,@a+pc
                 ret             ;semáforo A       semáforo B
                 db 1Eh          ;p1.0 verde       p1.5 rojo
                 db 1Dh          ;p1.1 amarillo    p1.5 rojo
                 db 33h          ;p1.2 rojo        p1.3 verde
                 db 2Bh          ;p1.2 rojo        p1.4 amarillo

No se toman en cuenta para la tabla de la subrutina en lenguaje ensamblador las filas que están sombreadas en
gris, ya que estos valores son considerados para hacer las intermitencias del verde en cada semáforo por ejemplo:
;----------------------------------------------------------—------—------—------
;Subrutina que hace que se prenda y apague el verde en el semáforo A 3 veces
;----------------------------------------------------------—------—------—------
flash_SemA:      push acc                  ;Guarda el acumulador en el stack pointer
                 mov r1,#00h               ;inicializa R1 contador de la subrutina en cero
parpadeoA:       inc r1                    ;incrementa R1 contador del subrutina flash_semA
                 mov p1,#1fh               ;VERDE OFF       ROJO ON
                 call medio_segundo        ;RETARODO DE MEDIO SEGUNDO
                 mov p1,#1eh               ;VERDE ON        ROJO ON
                 call medio_segundo        ;RETARDO DE MEDIO SEGUNDO
                 cjne R1,#3h,parpadeoA     ;REPITE 3 VECES
                 pop acc                   ;SALE Y RESTAURA EL VALOR DEL ACUMULADOR (CONTADOR DE ESTADO)
                 ret                       ;RETORNO DE SUBRRUTINA

La subrutina de intermitencia para el semáforo B es muy similar al semáforo A, solo con los códigos de operación
del puerto P1 serán 33h y 3Bh para prender y apagar el verde en P1.3




                Tabla 1. Lógica de la secuencia de colores con su equivalente de binario a hexadecimal



                                                               Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
  UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                               ruben_loredo@hotmail.com
   Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,   Carrera de Electricidad y Electrónica
        89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252           Industrial
PRACTICA 3
     SEMAFORO MICROCONTROLADO




 Desarrollo

1.         Armar el siguiente circuito, recuerde que el circuito del sistema mínimo del microcontrolador fue parte de la
           practica 2 por lo que usted solo tendrá que agregar los LED’S de los colores correspondientes según la
           figura 2
2.         Los LEDS se encuentran en serie con resistencias limitadoras de 330 ohms, los ánodos de todos los LEDS
           se encuentran conectados al positivo de la fuente, por lo cual el microcontrolador se usará como sumidero
           de la corriente que pase por el LED cuando este brille cuando se polariza directamente con un estado lógi-
           co bajo. En otras palabras cuando P1.0 = 1 Lógico, LED apagado y P1.0 = 0 Lógico, LED encendido.




                                           Figura 2. Semáforo microcontrolador con LED´S indicadores


                                                                 Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
     UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                                 ruben_loredo@hotmail.com
     Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,   Carrera de Electricidad y Electrónica
          89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252           Industrial
PRACTICA 3
  SEMAFORO MICROCONTROLADO




 ETAPA DE POTENCIA

Si queremos activar lámparas de potencia como las utilizadas en los semáforos, sustituya los LEDS por opto–
acopladores (ver figura 3) estas aíslan la etapa de potencia con la del microcontrolador. Esto se hace porque si
existiera algún problema de cortocircuito en las lámparas no afectara la etapa de control porque no hay conexio-
nes en donde se pueda desviar alguna corriente de corto circuito.

El acoplamiento es por medio de Luz emitida por los diodos LEDS disparan un opto-DIAC, que a su vez dispara a
un TRIAC por su compuerta. Los TRIACS manejan individualmente corrientes hasta 8 Amperes de la línea eléctri-
ca para las lámparas del semáforo, según sea la orden dada por el puerto P1 del microcontrolador.

Los opto-acopladores que puede utilizar son los MOC3011, o también los MOC3041 con detector de cruce por
cero, estos se disparan solo cuando la onda senoidal del voltaje de alterna cruza por cero, ocasionando que la
vida útil de las lámpara se prolongue; ya que no es activada cuando el voltaje ya esta presente en la lámpara redu-
ciendo así su vida útil.




                     Figura 3. Etapa de Opto-aislada para el manejo de lámparas de potencia del semáforo


                                                               Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
  UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                               ruben_loredo@hotmail.com
   Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,   Carrera de Electricidad y Electrónica
        89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252           Industrial
PRACTICA 3
  SEMAFORO MICROCONTROLADO



SEMAFORO.ASM

;programa semáforo que controla trafico de dos calles un solo sentido
;rev 1.2 CON FLASHEO EN VERDE
;29 DE SEPTIEMBRE 2008, ING. RUBEN LOREDO AMARO
;-----------------------------------------------------------------
;asignación de estados
                    st1 equ 1h
                    st2 equ 2h
                    st3 equ 3h
                    st4 equ 4h
;-----------------------------------------------------------------
                    org 00h
                    jmp inicio
                    org 030h
inicio:             mov sp,#64h          ;guarda datos del stack pointer a partir de la dirección 64h en adelante
otravez:            mov a,#00h           ;inicializamos el acumulador con 0
ciclo:              inc acc              ;INCREMENTA EL REGISTRO ACUMULADOR (CONTADOR DE ESTADO DEL SEMAFORO)
                    push acc             ;SALVA AL ACUMULADOR EN EL STACK POINTER
;-----------------------------------------------------------------
                    call estados    ;LLAMA LOS ESTADOS DE LOS SEMAFOROS
                    mov p1,a        ;SEGUN EL ESTADO, PRENDE LOS COLORES DADOS POR LA TABLA DE ESTADOS
                    pop acc         ;DEVUELVE EL VALOR DEL ACUMULADOR (CONTADOR DE ESTADO DEL SEMAFORO)
;-----------------------------------------------------------------
                    cjne a,#st1,sigue1
                    call retardo10                  ;RETARDO PARA EL VERDE SEMAFORO A
                    call flash_SemA                 ;PARPADEA EL VERDE SEMAFORA A
                    ;-----------------
sigue1:             cjne a,#st2,sigue2
                    call retardo3                   ;RETARDO PARA EL AMARILLO SEMAFORO A
                    ;-----------------
sigue2:             cjne a,#st3, sigue3             ;RETARDO PARA EL VERDE SEMAFORO B
                    call retardo10
                    CALL FLASH_SEMB                 ;PARPADEO DEL VERDE SEMAFORO B
                    ;------------------
sigue3:             cjne a,#st4, ciclo
                    call retardo3                   ;RETARDO AMARILLO SEMAFORO B
                    ;------------------
                    jmp otravez                   ;SALTA AL PRINCIPIO DEL CICLO E INICIALIZA EL CONTADOR OTRAVEZ
;-----------------------------------------------------------------
; tabla de estados de cruce de calles de un solo sentido
;-----------------------------------------------------------------
estados:            movc a,@a+pc
                    ret              ;semáforo A              semáforo B
                    db 1Eh           ;p1.0 verde              p1.5 rojo
                    db 1Dh           ;p1.1 amarillo           p1.5 rojo
                    db 33h           ;p1.2 rojo               p1.3 verde
                    db 2Bh           ;p1.2 rojo               p1.4 amarillo
;-----------------------------------------------------------------
;subrutina que hace que se prenda y apague el verde en el semáforo A 3 veces
;-----------------------------------------------------------------
 flash_SemA:        push acc         ;Guarda el acumulaor en el stak pointer (guarda conteo del estado del semaforo)
                    mov r1,#00h              ;inicializa el R1 contador de la sub en cero
 parpadeoA:         inc r1                   ;incrementa R1 contador del subrrutina flash_semA
                    mov p1,#1fh                     ;VERDE OFF       ROJO ON
                    call medio_segundo              ;RETARODO DE MEDIO SEGUNDO
                    mov p1,#1eh                     ;VERDE ON        ROJO ON
                    call medio_segundo              ;RETARDO DE MEDIO SEGUNDO
                    cjne R1,#3h,parpadeoA           ;REPITE 3 VECES
                    pop acc                         ;SALE Y RESTAURA EL VALOR DEL ACUMULADOR (CONTADOR DE ESTADO)
                    ret                             ;RETORNO DE SUBRRUTINA
;-----------------------------------------------------------------
;subrutina que hace que se prenda y apague el verde en el semáforo B
;-----------------------------------------------------------------
 flash_SemB:        push acc
                    mov r1,#00h
 parpadeoB:         inc r1
                    mov p1,#3Bh
                    call medio_segundo
                    mov p1,#1eh
                    call medio_segundo
                    cjne R1,#33h,parpadeoB
                    pop acc
                    ret




                                                              Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
  UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                              ruben_loredo@hotmail.com
  Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,   Carrera de Electricidad y Electrónica
       89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252           Industrial
PRACTICA 3
  SEMAFORO MICROCONTROLADO



SEMAFORO.ASM                                (CONTINUACION…)




;-----------------------------------------------------------------
retardo10:          PUSH ACC
                    MOV R0,#00H
SIGUE:              INC R0
                    CALL UNSEGUNDO
                    CJNE R0,#0AH, SIGUE
                    POP ACC
                    ret
;-----------------------------------------------------------------
unsegundo:          mov a,#250d
                    call delay
                    mov a,#250d
                    call delay
                    mov a,#250d
                    call delay
                    mov a,#250d
                    call delay
                    ret
;-----------------------------------------------------------------
medio_segundo:      mov a,#250d
                    call delay
                    mov a,#250d
                    call delay
                    ret
;-----------------------------------------------------------------
retardo3:           PUSH ACC
                    MOV R0,#00H
SIGUE_2:            INC R0
                    CALL UNSEGUNDO
                    CJNE R0,#03H, SIGUE_2
                    POP ACC
                    ret
;-----------------------------------------------------------------
; subrutina delay (retardo en milisegundo según sea el
; acumulador antes de llamarla, destruye acumulador después
; de efectuarse
delay:
        dec   a         ;    1

d_olp:
      push acc              ;           2                  
      mov   a, #0a6h        ;           1                  |
                            ;                              |
d_ilp:   inc      a         ;           1                 |
         nop                ;           1    |             |
         nop                ;           1    |             |
         nop                ;           1    |             |
         nop                ;           1    |             |
         nop                ;           1    |- 11         | (acc-1)
         nop                ;           1    | cycles      |- msec
         nop                ;           1    |             |
         nop                ;           1    |             |
         jnz      d_ilp     ;           2    /             |
                            ;                              |
         nop                ;           1                  |
         nop                ;           1                  |
         nop                ;           1                  |
         pop      acc       ;           2                  |
                            ;                              |
         djnz     acc,d_olp ;       2                  /

; need to wait 998 microseconds more




                                                               Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
  UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                               ruben_loredo@hotmail.com
  Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,    Carrera de Electricidad y Electrónica
       89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252            Industrial
PRACTICA 3
  SEMAFORO MICROCONTROLADO



SEMAFORO.ASM                               (CONTINUACION…)



  mov    a, #0a6h       ;      1

d_lp2:   inc      a             ;      1    
         nop                    ;      1    |
         nop                    ;      1    |
         nop                    ;      1    |
         nop                    ;      1    |
         nop                    ;      1    |- 11
         nop                    ;      1    | cycles
         nop                    ;      1    |
         nop                    ;      1    |
         jnz      d_lp2         ;      2    /
         nop                    ;      1
         nop                    ;      1
         nop                    ;      1
         nop                    ;      1
         nop                    ;      1

         ret                    ;      2
         end




         Conclusiones


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________




                                                              Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
  UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                              ruben_loredo@hotmail.com
  Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,   Carrera de Electricidad y Electrónica
       89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252           Industrial
HOJA DE EVALUACION
    PRACTICA 3
    SEMAFORO MICROCONTROLADO


NOMBRE DEL EQUIPO___________________________                                                             GRUPO:____

NO.          NO. CONTROL                                        NOMBRE DEL ALUMNO                              FIRMA
1
2
3
4
5
6


ASPECTOS A EVALUAR                                                                                      100   75   50   25
AUTONOMIA EN EL DESARROLLO

OBJETIVOS DE LA PRACTICA ALCANZADOS

RELACIONA LA PRACTICA CON EXPERIENCIAS ANTERIORES

MANIPULA LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

INTERACTUAN TODOS EN EQUIPO PARA HACER LA PRACTICA

ORDEN Y LIMPIEZA

ENTREGO PRACTICA EN FECHA ESTABLECIDA




CALIFICACION:___________________________                                                                FIRMA PROFESOR


FECHA DE REVISION:_____________________


     OBSEVACIONES DEL PROFESOR

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________




                                                                Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA
                                                                ruben_loredo@hotmail.com
    Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira,   Carrera de Electricidad y Electrónica
         89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252           Industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sistema Austral de Servicios CVX-R S.A.
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Practica#1 sensores opticos
Practica#1 sensores opticosPractica#1 sensores opticos
Practica#1 sensores opticos
Enrique Ovalle
 
Domotica con logo
Domotica con logoDomotica con logo
Domotica con logo
Humberto Segundo Arrieta
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
Salvador-UNSA
 
Logica Combinacional
Logica CombinacionalLogica Combinacional
Logica Combinacional
Jonathan Sanchez
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209
Alvaro Navarro
 
Timer0 PIC16F84A
Timer0 PIC16F84ATimer0 PIC16F84A
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
Velmuz Buzz
 
Manual pld´s
Manual pld´sManual pld´s
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: ComparadoresElectrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: Comparadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Carta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y EjemplosCarta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y Ejemplos
Cesar Hernández Torres
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
almidon_pcb
 
Diapos de pic
Diapos de picDiapos de pic
Diapos de pic
hcmcervantes
 
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Anllel Cardenas Yllanes
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Vidalia Montserrat Colunga Ramirez
 
Fuente de Lorenzo
Fuente de LorenzoFuente de Lorenzo
Fuente de Lorenzo
María Dovale
 
Sumador en Paralelo de Circuito Integrado
Sumador en Paralelo de Circuito IntegradoSumador en Paralelo de Circuito Integrado
Sumador en Paralelo de Circuito Integrado
Diana
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
andogon
 
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Tabla pt100
 
Practica#1 sensores opticos
Practica#1 sensores opticosPractica#1 sensores opticos
Practica#1 sensores opticos
 
Domotica con logo
Domotica con logoDomotica con logo
Domotica con logo
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Logica Combinacional
Logica CombinacionalLogica Combinacional
Logica Combinacional
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209
 
Timer0 PIC16F84A
Timer0 PIC16F84ATimer0 PIC16F84A
Timer0 PIC16F84A
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Manual pld´s
Manual pld´sManual pld´s
Manual pld´s
 
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: ComparadoresElectrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: Comparadores
 
Carta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y EjemplosCarta de Smith y Ejemplos
Carta de Smith y Ejemplos
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
 
Diapos de pic
Diapos de picDiapos de pic
Diapos de pic
 
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
 
Fuente de Lorenzo
Fuente de LorenzoFuente de Lorenzo
Fuente de Lorenzo
 
Sumador en Paralelo de Circuito Integrado
Sumador en Paralelo de Circuito IntegradoSumador en Paralelo de Circuito Integrado
Sumador en Paralelo de Circuito Integrado
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
RELOJ DIGITAL TTL 24 horas
 

Destacado

Semaforo implementado con pic16 f84
Semaforo implementado con pic16 f84Semaforo implementado con pic16 f84
Semaforo implementado con pic16 f84
agoni011
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
Marlon Burga Tineo
 
Pbl assembly avr como atmega328 p - rev.1
Pbl   assembly avr como atmega328 p - rev.1Pbl   assembly avr como atmega328 p - rev.1
Pbl assembly avr como atmega328 p - rev.1
andrademanoel
 
Semaforos
SemaforosSemaforos
Semaforos
Luis Rios
 
Proyecto Arquitectura de Computadores
Proyecto Arquitectura de ComputadoresProyecto Arquitectura de Computadores
Proyecto Arquitectura de Computadores
Alex Eguia Sánchez
 
Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés
Adriana Yoselin Montero Mendez
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
Franco Snipes
 
Proyecto Semaforo
Proyecto SemaforoProyecto Semaforo
Proyecto Semaforo
divermoratalla
 
Circuito de semáforo
Circuito de semáforoCircuito de semáforo
Circuito de semáforo
Ronny Alfredo Negrete Vertel
 
Construccion de un semaforo
Construccion de un semaforoConstruccion de un semaforo
Construccion de un semaforo
jaimeramosumh
 
Motores y tableros
Motores y tablerosMotores y tableros
Motores y tableros
Alberto Benitez
 
Simulador de un semaforo
Simulador de un semaforoSimulador de un semaforo
Simulador de un semaforo
Leida Zuñiga
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 

Destacado (13)

Semaforo implementado con pic16 f84
Semaforo implementado con pic16 f84Semaforo implementado con pic16 f84
Semaforo implementado con pic16 f84
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
 
Pbl assembly avr como atmega328 p - rev.1
Pbl   assembly avr como atmega328 p - rev.1Pbl   assembly avr como atmega328 p - rev.1
Pbl assembly avr como atmega328 p - rev.1
 
Semaforos
SemaforosSemaforos
Semaforos
 
Proyecto Arquitectura de Computadores
Proyecto Arquitectura de ComputadoresProyecto Arquitectura de Computadores
Proyecto Arquitectura de Computadores
 
Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés Practica semaforo usando Relés
Practica semaforo usando Relés
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
 
Proyecto Semaforo
Proyecto SemaforoProyecto Semaforo
Proyecto Semaforo
 
Circuito de semáforo
Circuito de semáforoCircuito de semáforo
Circuito de semáforo
 
Construccion de un semaforo
Construccion de un semaforoConstruccion de un semaforo
Construccion de un semaforo
 
Motores y tableros
Motores y tablerosMotores y tableros
Motores y tableros
 
Simulador de un semaforo
Simulador de un semaforoSimulador de un semaforo
Simulador de un semaforo
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 

Similar a Semáforo Microcontrolado

Proyecto de Electrónica
Proyecto de ElectrónicaProyecto de Electrónica
Proyecto de Electrónica
Cristina Peñafiel
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Oscar Barreto
 
Memoria electrico
Memoria   electricoMemoria   electrico
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria ElectronicaManual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Erick BiíBoó Mart
 
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
ConcepcionAlbertoRam
 
Preinforme fuente switching
Preinforme fuente switchingPreinforme fuente switching
Preinforme fuente switching
Lautaro Narvaez
 
Lab no 01-resistencias
Lab no 01-resistenciasLab no 01-resistencias
Lab no 01-resistencias
ssuser9db64d
 
Red de media tension 06 10 15
Red de media tension 06 10 15Red de media tension 06 10 15
Red de media tension 06 10 15
JoseEdelap
 
Practica no. 4 control de motor c.a.
Practica no. 4 control de motor c.a.Practica no. 4 control de motor c.a.
Practica no. 4 control de motor c.a.
nasht700
 
Guia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidadGuia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidad
acalfio
 
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdftexto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
camiloamaral1
 
Transductores rev2010
Transductores   rev2010Transductores   rev2010
Transductores rev2010
Maria Leon
 
Br6000 manual versión 2.0
Br6000 manual versión 2.0Br6000 manual versión 2.0
Br6000 manual versión 2.0
Reynaldo Vera
 
Proyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddoresProyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddores
Alonso Retana Corrales
 
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
SteepHache
 
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displayspractica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
FISGON59
 
lab 2 digitales.pdf
lab 2 digitales.pdflab 2 digitales.pdf
lab 2 digitales.pdf
Fernando Alonso
 
lab 2 digitales.pdf
lab 2 digitales.pdflab 2 digitales.pdf
lab 2 digitales.pdf
Fernando Alonso
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electrico
Rafael Pino
 

Similar a Semáforo Microcontrolado (20)

Proyecto de Electrónica
Proyecto de ElectrónicaProyecto de Electrónica
Proyecto de Electrónica
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
 
Memoria electrico
Memoria   electricoMemoria   electrico
Memoria electrico
 
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria ElectronicaManual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
 
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
402695731-Libro-de-Electronica-Industrial-pdf.pdf
 
Preinforme fuente switching
Preinforme fuente switchingPreinforme fuente switching
Preinforme fuente switching
 
Lab no 01-resistencias
Lab no 01-resistenciasLab no 01-resistencias
Lab no 01-resistencias
 
Red de media tension 06 10 15
Red de media tension 06 10 15Red de media tension 06 10 15
Red de media tension 06 10 15
 
Practica no. 4 control de motor c.a.
Practica no. 4 control de motor c.a.Practica no. 4 control de motor c.a.
Practica no. 4 control de motor c.a.
 
Guia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidadGuia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidad
 
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdftexto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
texto 100-sergio-mamani padre overmayer.pdf
 
Transductores rev2010
Transductores   rev2010Transductores   rev2010
Transductores rev2010
 
Br6000 manual versión 2.0
Br6000 manual versión 2.0Br6000 manual versión 2.0
Br6000 manual versión 2.0
 
Proyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddoresProyecto final. temporizaddores
Proyecto final. temporizaddores
 
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
Epi laboratorio-citro-b-sahuanay arre roberto carlos-8
 
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displayspractica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
practica 3 labo 2014_escribe tu nombre en displays
 
lab 2 digitales.pdf
lab 2 digitales.pdflab 2 digitales.pdf
lab 2 digitales.pdf
 
lab 2 digitales.pdf
lab 2 digitales.pdflab 2 digitales.pdf
lab 2 digitales.pdf
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electrico
 

Más de Rubén Loredo

Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
Rubén Loredo
 
Rubrica de Reporte de practica de la materia de Física
Rubrica de Reporte de practica de la materia de FísicaRubrica de Reporte de practica de la materia de Física
Rubrica de Reporte de practica de la materia de Física
Rubén Loredo
 
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
Rubén Loredo
 
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lan
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lanTransmisión de datos de temperatura por medio de red lan
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lan
Rubén Loredo
 
Comunicación RS-232
Comunicación RS-232Comunicación RS-232
Comunicación RS-232
Rubén Loredo
 
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry piModulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
Rubén Loredo
 
Comenzando a programar
Comenzando a programarComenzando a programar
Comenzando a programar
Rubén Loredo
 
Tutorial arduino 03 programación
Tutorial arduino 03   programaciónTutorial arduino 03   programación
Tutorial arduino 03 programación
Rubén Loredo
 
Introduccion Arduino 2010
Introduccion  Arduino 2010Introduccion  Arduino 2010
Introduccion Arduino 2010
Rubén Loredo
 
Lab Windows Intro Actualizado
Lab Windows Intro ActualizadoLab Windows Intro Actualizado
Lab Windows Intro Actualizado
Rubén Loredo
 
Programacion Melfa Iv
Programacion Melfa IvProgramacion Melfa Iv
Programacion Melfa Iv
Rubén Loredo
 
Electrónica II, Tyristores
Electrónica II, TyristoresElectrónica II, Tyristores
Electrónica II, Tyristores
Rubén Loredo
 
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n CoordenadoSistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
Rubén Loredo
 
Historia De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina HerramientaHistoria De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina Herramienta
Rubén Loredo
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Rubén Loredo
 
Interface Digial a
Interface Digial aInterface Digial a
Interface Digial a
Rubén Loredo
 
Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51
Rubén Loredo
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Rubén Loredo
 

Más de Rubén Loredo (18)

Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
 
Rubrica de Reporte de practica de la materia de Física
Rubrica de Reporte de practica de la materia de FísicaRubrica de Reporte de practica de la materia de Física
Rubrica de Reporte de practica de la materia de Física
 
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
Control de motores de cd con modulo l298N y Raspberry Pi3
 
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lan
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lanTransmisión de datos de temperatura por medio de red lan
Transmisión de datos de temperatura por medio de red lan
 
Comunicación RS-232
Comunicación RS-232Comunicación RS-232
Comunicación RS-232
 
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry piModulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
Modulacion de ancho de pulso con Raspberry pi
 
Comenzando a programar
Comenzando a programarComenzando a programar
Comenzando a programar
 
Tutorial arduino 03 programación
Tutorial arduino 03   programaciónTutorial arduino 03   programación
Tutorial arduino 03 programación
 
Introduccion Arduino 2010
Introduccion  Arduino 2010Introduccion  Arduino 2010
Introduccion Arduino 2010
 
Lab Windows Intro Actualizado
Lab Windows Intro ActualizadoLab Windows Intro Actualizado
Lab Windows Intro Actualizado
 
Programacion Melfa Iv
Programacion Melfa IvProgramacion Melfa Iv
Programacion Melfa Iv
 
Electrónica II, Tyristores
Electrónica II, TyristoresElectrónica II, Tyristores
Electrónica II, Tyristores
 
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n CoordenadoSistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
 
Historia De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina HerramientaHistoria De La Maquina Herramienta
Historia De La Maquina Herramienta
 
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital AnalogoInterfazamiento De Sistemas Digital Analogo
Interfazamiento De Sistemas Digital Analogo
 
Interface Digial a
Interface Digial aInterface Digial a
Interface Digial a
 
Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 

Último

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Semáforo Microcontrolado

  • 1. PRACTICA 3 SEMAFORO MICROCONTROLADO Objetivo A partir del puerto P1 del microcontrolador manejar los tiempos de encendido y apagado de los semáforos que se encuentra en un cruce de calles de un solo sentido. Fundamentos En esta practica se aprenderá acerca de cómo utilizar los puertos de salida del microcontrolador, utilizar tablas de secuencias lógicas con los códigos de operación de los semáforos. En la vida real los semáforos son dispositivos que controlan el trafico en la ciudad, resulta intere- sante la aplicación de los microcontroladores ya que en la mayoría de los casos tienen estos ele- mentos como parte integral del control del semáforo por lo que esta es una aplicación real del mi- crocontrolador. Materiales Herramientas Equipo 1 Sistema Mínimo con micro- 1 pinzas de punta 1 Fuente de poder +5v controlador (ver practica 2) 1 pinzas de corte 1 programador AT89S8252 2 LED Verdes Material vario 1 Multimetro para probar conti- Cable telefónico nuidad y voltajes. 2 LEDS Amarillos Tablilla de experimentos 2 LEDS Rojos 6 resistencias de 330 ohms Opcional 6 MOC3011 o MOC3041 6 SCR de 8 Amperes Reglas de seguridad y ecológicas El manejo de electricidad debe ser respetando las normas de seguridad de los laboratorios. Suponer que un equipo esta apagado puede ser peligroso, para no sufrir una descarga eléctrica utilizar la conexión de tierra para evitar daños a equi- po y personas. Una área de trabajo ordenada y limpia siempre reduce los problemas de conexión malas o accidentes. Respete los códigos de colores preestablecidos rojo (+) negro (-) verde (GND) , si maneja sustancias peligrosas utilizar protección personal (gafas, guantes, batas, casco etc.) y confinar en recipientes especiales las pilas en desuso así como sustancias o residuos peligrosos. No traer puestos anillos o cadenas o ningún material conductor de electricidad en el cuerpo para prevenir accidentes eléctricos Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 2. PRACTICA 3 SEMAFORO MICROCONTROLADO Planteamiento Los semáforo que controlan el trafico en el primer cuadro de la ciudad, en la intersección de las calles Colón y Emilio Carranza son importantes para la vialidad en esta zona, ambas calles son de un solo sentido. El trafico de la calle Colon lo controla el semáforo A y la calle Emilio Carranza el semáforo B. Generalmente el trafico es inten- so por la cantidad de comercios, escuelas y oficinas de gobierno en la zona además de ser una ruta obligada del transporte publico que viene al centro de la ciudad. Se ha visto que la fluidez dependerá de una serie de factores como los vehículos que circulan a través de las dife- rentes calles en relación con el tiempo de otros semáforos en la zona, estos deben estar sincronizados. Como parte de trabajo de investigación será tomar los tiempos exactos de estas calles con un cronometro y encontrar los estados lógicos de la secuencia de colores de preferencia en una hora de trafico vehicular. Se recomienda hacer esto en equipo y anotar la secuencia de colores con los tiempos correspondientes. Se sugiere grabar con cámara video la secuencia para facilitar el análisis posterior o usar teléfonos celulares con cámara grabando todo un ciclo en cada semáforo, esto representará el 20% de la calificación de la unidad. A B Figura 1. Localización de los semáforos en el primer cuadro de la ciudad de Tampico Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 3. PRACTICA 3 SEMAFORO MICROCONTROLADO Desarrollo Se utilizara el puerto P1 del microcontrolador para conectar indicadores LED’S de colores verdes, rojos y amari- llos, la forma en que están conectados los LED’S hacen que brillen cuando reciben un cero lógico a través del puerto (polarización directa) y estén apagados cuando reciben uno lógico por el mismo puerto, (polarización inver- sa) la disposición de las conexiones se muestra en la tabla según el color y la dirección del bit del puerto uno el cual afectara, por ejemplo para el semáforo A, el LED verde será controlado por el P1.0 y el semáforo B el LED verde será controlado por P1.3. Los pines P1.6 y P1.7 no son usados por lo que aparecen en la columna N.C. de No Conexión. Los estados principales de la secuencia lógica son 4 y se programan en la siguiente tabla: ;----------------------------------------------------------------- ; Tabla de estados de cruce de calles de un solo sentido ;----------------------------------------------------------------- estados: movc a,@a+pc ret ;semáforo A semáforo B db 1Eh ;p1.0 verde p1.5 rojo db 1Dh ;p1.1 amarillo p1.5 rojo db 33h ;p1.2 rojo p1.3 verde db 2Bh ;p1.2 rojo p1.4 amarillo No se toman en cuenta para la tabla de la subrutina en lenguaje ensamblador las filas que están sombreadas en gris, ya que estos valores son considerados para hacer las intermitencias del verde en cada semáforo por ejemplo: ;----------------------------------------------------------—------—------—------ ;Subrutina que hace que se prenda y apague el verde en el semáforo A 3 veces ;----------------------------------------------------------—------—------—------ flash_SemA: push acc ;Guarda el acumulador en el stack pointer mov r1,#00h ;inicializa R1 contador de la subrutina en cero parpadeoA: inc r1 ;incrementa R1 contador del subrutina flash_semA mov p1,#1fh ;VERDE OFF ROJO ON call medio_segundo ;RETARODO DE MEDIO SEGUNDO mov p1,#1eh ;VERDE ON ROJO ON call medio_segundo ;RETARDO DE MEDIO SEGUNDO cjne R1,#3h,parpadeoA ;REPITE 3 VECES pop acc ;SALE Y RESTAURA EL VALOR DEL ACUMULADOR (CONTADOR DE ESTADO) ret ;RETORNO DE SUBRRUTINA La subrutina de intermitencia para el semáforo B es muy similar al semáforo A, solo con los códigos de operación del puerto P1 serán 33h y 3Bh para prender y apagar el verde en P1.3 Tabla 1. Lógica de la secuencia de colores con su equivalente de binario a hexadecimal Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 4. PRACTICA 3 SEMAFORO MICROCONTROLADO Desarrollo 1. Armar el siguiente circuito, recuerde que el circuito del sistema mínimo del microcontrolador fue parte de la practica 2 por lo que usted solo tendrá que agregar los LED’S de los colores correspondientes según la figura 2 2. Los LEDS se encuentran en serie con resistencias limitadoras de 330 ohms, los ánodos de todos los LEDS se encuentran conectados al positivo de la fuente, por lo cual el microcontrolador se usará como sumidero de la corriente que pase por el LED cuando este brille cuando se polariza directamente con un estado lógi- co bajo. En otras palabras cuando P1.0 = 1 Lógico, LED apagado y P1.0 = 0 Lógico, LED encendido. Figura 2. Semáforo microcontrolador con LED´S indicadores Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 5. PRACTICA 3 SEMAFORO MICROCONTROLADO ETAPA DE POTENCIA Si queremos activar lámparas de potencia como las utilizadas en los semáforos, sustituya los LEDS por opto– acopladores (ver figura 3) estas aíslan la etapa de potencia con la del microcontrolador. Esto se hace porque si existiera algún problema de cortocircuito en las lámparas no afectara la etapa de control porque no hay conexio- nes en donde se pueda desviar alguna corriente de corto circuito. El acoplamiento es por medio de Luz emitida por los diodos LEDS disparan un opto-DIAC, que a su vez dispara a un TRIAC por su compuerta. Los TRIACS manejan individualmente corrientes hasta 8 Amperes de la línea eléctri- ca para las lámparas del semáforo, según sea la orden dada por el puerto P1 del microcontrolador. Los opto-acopladores que puede utilizar son los MOC3011, o también los MOC3041 con detector de cruce por cero, estos se disparan solo cuando la onda senoidal del voltaje de alterna cruza por cero, ocasionando que la vida útil de las lámpara se prolongue; ya que no es activada cuando el voltaje ya esta presente en la lámpara redu- ciendo así su vida útil. Figura 3. Etapa de Opto-aislada para el manejo de lámparas de potencia del semáforo Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 6. PRACTICA 3 SEMAFORO MICROCONTROLADO SEMAFORO.ASM ;programa semáforo que controla trafico de dos calles un solo sentido ;rev 1.2 CON FLASHEO EN VERDE ;29 DE SEPTIEMBRE 2008, ING. RUBEN LOREDO AMARO ;----------------------------------------------------------------- ;asignación de estados st1 equ 1h st2 equ 2h st3 equ 3h st4 equ 4h ;----------------------------------------------------------------- org 00h jmp inicio org 030h inicio: mov sp,#64h ;guarda datos del stack pointer a partir de la dirección 64h en adelante otravez: mov a,#00h ;inicializamos el acumulador con 0 ciclo: inc acc ;INCREMENTA EL REGISTRO ACUMULADOR (CONTADOR DE ESTADO DEL SEMAFORO) push acc ;SALVA AL ACUMULADOR EN EL STACK POINTER ;----------------------------------------------------------------- call estados ;LLAMA LOS ESTADOS DE LOS SEMAFOROS mov p1,a ;SEGUN EL ESTADO, PRENDE LOS COLORES DADOS POR LA TABLA DE ESTADOS pop acc ;DEVUELVE EL VALOR DEL ACUMULADOR (CONTADOR DE ESTADO DEL SEMAFORO) ;----------------------------------------------------------------- cjne a,#st1,sigue1 call retardo10 ;RETARDO PARA EL VERDE SEMAFORO A call flash_SemA ;PARPADEA EL VERDE SEMAFORA A ;----------------- sigue1: cjne a,#st2,sigue2 call retardo3 ;RETARDO PARA EL AMARILLO SEMAFORO A ;----------------- sigue2: cjne a,#st3, sigue3 ;RETARDO PARA EL VERDE SEMAFORO B call retardo10 CALL FLASH_SEMB ;PARPADEO DEL VERDE SEMAFORO B ;------------------ sigue3: cjne a,#st4, ciclo call retardo3 ;RETARDO AMARILLO SEMAFORO B ;------------------ jmp otravez ;SALTA AL PRINCIPIO DEL CICLO E INICIALIZA EL CONTADOR OTRAVEZ ;----------------------------------------------------------------- ; tabla de estados de cruce de calles de un solo sentido ;----------------------------------------------------------------- estados: movc a,@a+pc ret ;semáforo A semáforo B db 1Eh ;p1.0 verde p1.5 rojo db 1Dh ;p1.1 amarillo p1.5 rojo db 33h ;p1.2 rojo p1.3 verde db 2Bh ;p1.2 rojo p1.4 amarillo ;----------------------------------------------------------------- ;subrutina que hace que se prenda y apague el verde en el semáforo A 3 veces ;----------------------------------------------------------------- flash_SemA: push acc ;Guarda el acumulaor en el stak pointer (guarda conteo del estado del semaforo) mov r1,#00h ;inicializa el R1 contador de la sub en cero parpadeoA: inc r1 ;incrementa R1 contador del subrrutina flash_semA mov p1,#1fh ;VERDE OFF ROJO ON call medio_segundo ;RETARODO DE MEDIO SEGUNDO mov p1,#1eh ;VERDE ON ROJO ON call medio_segundo ;RETARDO DE MEDIO SEGUNDO cjne R1,#3h,parpadeoA ;REPITE 3 VECES pop acc ;SALE Y RESTAURA EL VALOR DEL ACUMULADOR (CONTADOR DE ESTADO) ret ;RETORNO DE SUBRRUTINA ;----------------------------------------------------------------- ;subrutina que hace que se prenda y apague el verde en el semáforo B ;----------------------------------------------------------------- flash_SemB: push acc mov r1,#00h parpadeoB: inc r1 mov p1,#3Bh call medio_segundo mov p1,#1eh call medio_segundo cjne R1,#33h,parpadeoB pop acc ret Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 7. PRACTICA 3 SEMAFORO MICROCONTROLADO SEMAFORO.ASM (CONTINUACION…) ;----------------------------------------------------------------- retardo10: PUSH ACC MOV R0,#00H SIGUE: INC R0 CALL UNSEGUNDO CJNE R0,#0AH, SIGUE POP ACC ret ;----------------------------------------------------------------- unsegundo: mov a,#250d call delay mov a,#250d call delay mov a,#250d call delay mov a,#250d call delay ret ;----------------------------------------------------------------- medio_segundo: mov a,#250d call delay mov a,#250d call delay ret ;----------------------------------------------------------------- retardo3: PUSH ACC MOV R0,#00H SIGUE_2: INC R0 CALL UNSEGUNDO CJNE R0,#03H, SIGUE_2 POP ACC ret ;----------------------------------------------------------------- ; subrutina delay (retardo en milisegundo según sea el ; acumulador antes de llamarla, destruye acumulador después ; de efectuarse delay: dec a ; 1 d_olp: push acc ; 2 mov a, #0a6h ; 1 | ; | d_ilp: inc a ; 1 | nop ; 1 | | nop ; 1 | | nop ; 1 | | nop ; 1 | | nop ; 1 |- 11 | (acc-1) nop ; 1 | cycles |- msec nop ; 1 | | nop ; 1 | | jnz d_ilp ; 2 / | ; | nop ; 1 | nop ; 1 | nop ; 1 | pop acc ; 2 | ; | djnz acc,d_olp ; 2 / ; need to wait 998 microseconds more Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 8. PRACTICA 3 SEMAFORO MICROCONTROLADO SEMAFORO.ASM (CONTINUACION…) mov a, #0a6h ; 1 d_lp2: inc a ; 1 nop ; 1 | nop ; 1 | nop ; 1 | nop ; 1 | nop ; 1 |- 11 nop ; 1 | cycles nop ; 1 | nop ; 1 | jnz d_lp2 ; 2 / nop ; 1 nop ; 1 nop ; 1 nop ; 1 nop ; 1 ret ; 2 end Conclusiones ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial
  • 9. HOJA DE EVALUACION PRACTICA 3 SEMAFORO MICROCONTROLADO NOMBRE DEL EQUIPO___________________________ GRUPO:____ NO. NO. CONTROL NOMBRE DEL ALUMNO FIRMA 1 2 3 4 5 6 ASPECTOS A EVALUAR 100 75 50 25 AUTONOMIA EN EL DESARROLLO OBJETIVOS DE LA PRACTICA ALCANZADOS RELACIONA LA PRACTICA CON EXPERIENCIAS ANTERIORES MANIPULA LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS INTERACTUAN TODOS EN EQUIPO PARA HACER LA PRACTICA ORDEN Y LIMPIEZA ENTREGO PRACTICA EN FECHA ESTABLECIDA CALIFICACION:___________________________ FIRMA PROFESOR FECHA DE REVISION:_____________________ OBSEVACIONES DEL PROFESOR _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Profesor: M. C. Rubén Loredo Amaro UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA ruben_loredo@hotmail.com Blvd.. de los Ríos Km. 3+100, Puerto Industrial Altamira, Carrera de Electricidad y Electrónica 89608, Altamira, Tam. Tel/Fax (833) 260 0252 Industrial