SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos, cuya misión es el movimiento del
cuerpo. Junto con los huesos constituye el aparato locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los múscu-
los son los responsables de los movimientos de los huesos.
Los músculos esqueléticos se contraen como respuesta a impulsos nerviosos. Estos impulsos viajan por ner-
vios motores que terminan en los músculos. La zona de contacto entre un nervio y una fibra muscular estriada
esquelética se conoce como unión neuromuscular o placa motora.
El cuerpo humano tiene más de 600 músculos. Estos músculos se unen directa o indirectamente (mediante
tendones) a los huesos y generalmente trabajan en pares antagónicos, cuando uno se contrae el otro se relaja.
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR
Las principales funciones del sistema muscular son:
úú
úú
úú
úú
El movimiento del cuerpo (locomoción) o de alguna de sus partes.
Producción de calor. Los músculos producen un 40% del calor corporal en reposo y hasta un 80% durante el
ejercicio.
El mantenimiento de la postura.
La mímica: por acción de ciertos músculos, especialmente de la cara, se pueden adoptar determinados gestos
que sirven para expresar sentimientos.
T IPOS DE MÚSCULOS
Según el tipo de movimiento que realizan, se pueden distinguir los siguientes tipos de músculos:
úú
úú
úú
úú
úú
Flexores y extensores: acercan o separan, respectivamente, dos partes de un miembro.
La aplicación de estos términos en relación con la cadera y el hombro requiere una definición especial. La
flexión en estas estructuras constituye un movimiento por el cual el muslo y el brazo son desplazados hacia
delante; mediante la extensión, el muslo y el brazo se desplazan hacia atrás.
Abductores y aductores: alejan o acercan partes móviles hacia un eje central.
Rotadores: hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal. La pronación y la supinación constituyen
dos formas especiales de rotación.
La pronación es la rotación conjunta del antebrazo y la mano, quedando las palmas de las manos mirando
hacia atrás. La supinación es el movimiento contrario.
Elevadores o depresores: levantan o bajan una parte del cuerpo.
Esfínteres y dilatadores: cierran o abren un orificio corporal.
ESTRUCTURA DE UN MÚSCULO ESQUELÉTICO
Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares estriadas que se organizan de la siguiente
manera:
úú
úú
úú
úú
Cada fibra muscular está rodeada por una fina membrana de tejido conjuntivo denominada endomisio.
Varias fibras se agrupan en manojos denominados fascículos musculares. Cada fascículo está rodeado por
una capa de tejido conjuntivo denominada perimisio.
El conjunto de los fascículos forman el músculo que, a su vez, se encuentra rodeado por una envoltura de
tejido conjuntivo llamada epimisio.
Los componentes de tejido conjuntivo de un músculo se unen para formar un tendón, mediante el cual el mús-
culo se inserta al hueso. En los músculos anchos los tendones son aplanados y se denominan aponeurosis.
Además, los músculos esqueléticos contienen abundantes vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y recep-
tores sensoriales.
MÚSCULOS 1
CONTRACCIÓN MUSCULAR
La contracción de los músculos se produce según las siguientes etapas:
úú
úú
úú
úú
úú
Un impulso nervioso viaja por un nervio motor hasta la placa motora.
El nervio secreta una pequeña cantidad de acetilcolina (neurotransmisor).
La acetilcolina provoca en el músculo la liberación de grandes cantidades de iones Ca2+ que se hallaban al-
macenados en el retículo sarcoplásmico.
Los iones Ca2+ actúan sobre la troponina y tropomiosina, proteínas reguladoras que forman parte del filamento
de actina, provocando el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina, lo que determina el acortamiento
de los sarcómeros y, por lo tanto, de la fibra muscular.
Los iones Ca2+ son bombeados de nuevo al retículo sarcoplásmico, donde permanecerán hasta que llegue un
nuevo impulso nervioso.
La contracción muscular requiere un aporte de energía que se obtiene de los enlaces de alta energía del ATP.
PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MÚSCULOS DE LA CABEZA
úú Músculos mímicos
úú
úú
úú
úú
Frontal: levanta las cejas y arruga la frente.
Risorio: tiran de la comisura bucal lateralmente.
Orbicular de los párpados: cierran los ojos.
Orbicular de los labios: cierran la boca.
úú Músculos masticadores
úú
úú
Masetero: cierran la boca y aprietan los dientes.
Temporal: cierran la boca, aprietan los dientes y retraen el maxilar inferior.
MÚSCULOS DEL CUELLO
úú Esternocleidomastoideo: rotación y flexión de la cabeza.
MÚSCULOS DEL TRONCO
úú Cara anterior
úú
úú
úú
úú
úú
úú
Pectoral mayor: flexión del brazo. Colabora con el dorsal ancho en la aducción del brazo.
Serratos anteriores o mayores: desplazan los hombros hacia adelante.
Intercostales: situados entre las costillas. Intervienen en los movimientos respiratorios. (No se observan en
el dibujo)
Diafragma: separa las cavidades torácica y abdominal. Interviene en los movimientos respiratorios. (No se
observa en el dibujo)
Recto mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión del contenido abdominal.
Oblicuo externo o mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión del contenido abdominal.
úú Cara posterior
úú
úú
úú
úú
Trapecio: intervienen en la aducción y abducción del brazo.
Dorsal ancho: extensión del brazo. Colabora con el pectoral en la aducción del brazo.
Redondo mayor: extensión, aducción y rotación interna del brazo.
Redondo menor: aducción y rotación del brazo hacia fuera.
MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
úú Hombro
úú Deltoides: abducción del brazo. Participa también en la flexión y extensión del brazo.
MÚSCULOS 2
úú Brazo
úú
úú
úú
Bíceps braquial: flexión y supinación del antebrazo. Flexión del brazo.
Braquial anterior: flexión del antebrazo.
Tríceps braquial: extensión del antebrazo. Una porción interviene en la extensión del brazo.
úú Antebrazo
úú
úú
úú
úú
úú
Pronador: pronación del antebrazo y la mano.
Supinador: supinación del antebrazo y la mano.
Cubital anterior: flexión de la mano.
Palmar: flexión de la mano sobre el antebrazo.
Flexores y extensores de los dedos: flexión y extensión de los dedos.
úú Mano
úú Músculos cortos de la mano: mueven los dedos.
MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
úú Muslo y nalgas
úú
úú
úú
úú
úú
úú
úú
úú
úú
úú
úú
úú
Glúteo mayor: extensión del muslo.
Glúteo mediano: abducción del muslo.
Iliopsoas: flexión del muslo y el tronco.
Pectíneo: flexión y aducción del muslo.
Sartorio: flexión, aducción y giro del muslo hacia fuera. Flexión de la pierna.
Recto interno: aducción del muslo y flexión de la pierna.
Aductor mayor: aducción de las piernas.
Aductor mediano: aducción de las piernas.
Cuádriceps femoral: incluye el vasto externo, el vasto intermedio (que no se observa en el dibujo), el vasto
interno y el recto anterior. Extensión de la pierna.
Bíceps femoral: flexión de la pierna y extensión del muslo.
Semitendinoso: flexión de la pierna y extensión del muslo.
Semimembranoso: flexión de la pierna y extensión del muslo.
úú Pierna
úú
úú
úú
úú
úú
úú
Tibial anterior: flexión dorsal del pie.
Soleo: junto con los gemelos permiten levantar el cuerpo sobre la punta de los pies (flexión plantar).
Gemelo: flexión plantar del pie y flexión de la pierna. Este músculo se inserta en el hueso calcáneo me-
diante el tendón de Aquiles.
Peroneo lateral largo: gira hacia fuera el pie.
Flexores y extensores de los dedos del pie: flexionan o extienden los dedos del pie.
Músculos cortos del pie: mueven los dedos del pie.
MÚSCULOS 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

principales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humanoprincipales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humano
jaquelinarellano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Karina Durán
 
Sistema muscular UNY2015Mariana.
Sistema muscular UNY2015Mariana.Sistema muscular UNY2015Mariana.
Sistema muscular UNY2015Mariana.
Mary Vivas
 
Sistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscularSistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscular
Dulce Syllas Guevara
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Mar Lene
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
Lis Sanchez
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
DMITRIX
 
Sistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentarioSistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentario
santosflores14
 
Anatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: MúsculosAnatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: Músculos
S Ivan Montserrat S
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
DMITRIX
 
Generalidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueleticoGeneralidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueletico
anatomiamacro
 
Tarea6 biologia y conducta
Tarea6 biologia y conductaTarea6 biologia y conducta
Tarea6 biologia y conducta
eugenia2610
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5profrcconcepcion
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
maudoctor
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
terezazavala
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Fernando Marcos Marcos
 

La actualidad más candente (19)

principales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humanoprincipales musculos del cuerpo humano
principales musculos del cuerpo humano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular UNY2015Mariana.
Sistema muscular UNY2015Mariana.Sistema muscular UNY2015Mariana.
Sistema muscular UNY2015Mariana.
 
Sistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscularSistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Sistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentarioSistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentario
 
Sistema Oseo - Muscular
Sistema Oseo - MuscularSistema Oseo - Muscular
Sistema Oseo - Muscular
 
Anatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: MúsculosAnatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: Músculos
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
 
Generalidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueleticoGeneralidades del sistema musculo esqueletico
Generalidades del sistema musculo esqueletico
 
Tarea6 biologia y conducta
Tarea6 biologia y conductaTarea6 biologia y conducta
Tarea6 biologia y conducta
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5
 
Aparato locomotor.
Aparato locomotor.Aparato locomotor.
Aparato locomotor.
 
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovialTendon, mesotendón, fascia, aponeurisis,  vainas fibrosa y sinovial
Tendon, mesotendón, fascia, aponeurisis, vainas fibrosa y sinovial
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 

Destacado

Santos Y FilóSofos
Santos Y FilóSofosSantos Y FilóSofos
Santos Y FilóSofosguestd90fca4
 
CHECARESCON 2013: JOHN CARMACK Y SUS COSICAS
CHECARESCON 2013: JOHN CARMACK Y SUS COSICASCHECARESCON 2013: JOHN CARMACK Y SUS COSICAS
CHECARESCON 2013: JOHN CARMACK Y SUS COSICAS
Checaresmien
 
Wilfor Diaz G
Wilfor Diaz GWilfor Diaz G
Wilfor Diaz G
guestd90fca4
 
Mi nuevo blog
Mi nuevo blogMi nuevo blog
Mi nuevo blogItzetl
 
Trabajo de sociales 1
Trabajo de sociales 1Trabajo de sociales 1
Trabajo de sociales 1leiidy-26
 

Destacado (9)

2012 10 28
2012 10 282012 10 28
2012 10 28
 
Santos Y FilóSofos
Santos Y FilóSofosSantos Y FilóSofos
Santos Y FilóSofos
 
CHECARESCON 2013: JOHN CARMACK Y SUS COSICAS
CHECARESCON 2013: JOHN CARMACK Y SUS COSICASCHECARESCON 2013: JOHN CARMACK Y SUS COSICAS
CHECARESCON 2013: JOHN CARMACK Y SUS COSICAS
 
GuióN Del Alumno
GuióN Del AlumnoGuióN Del Alumno
GuióN Del Alumno
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Ciclo 1
 
Wilfor Diaz G
Wilfor Diaz GWilfor Diaz G
Wilfor Diaz G
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Mi nuevo blog
Mi nuevo blogMi nuevo blog
Mi nuevo blog
 
Trabajo de sociales 1
Trabajo de sociales 1Trabajo de sociales 1
Trabajo de sociales 1
 

Similar a Sistema muscular

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularAcarbajalga
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularariana-8994
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Erikitap Beltran
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularyordalys
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
CsarArteaga6
 
Movomiento2 110717144339-phpapp02
Movomiento2 110717144339-phpapp02Movomiento2 110717144339-phpapp02
Movomiento2 110717144339-phpapp02karlaguzmn
 
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846nataleonpa73
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularYomimar
 
Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología Yineth Duran
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Valeria Rosas Luna
 
Modulo de anatomia
Modulo de anatomiaModulo de anatomia
Sistema muscular stefany
Sistema muscular stefanySistema muscular stefany
Sistema muscular stefanyStefany Silva
 
Grupo #3 sistema muscular morfo
Grupo #3 sistema muscular  morfoGrupo #3 sistema muscular  morfo
Grupo #3 sistema muscular morfo
karina mendieta
 
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIALAPARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIALambientologa7
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Iris Plaza
 
SISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdfSISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdf
KeilaIvonROJASPORTOC
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1jugafoce
 
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCIONLos Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
DARWINOSORIO7
 

Similar a Sistema muscular (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
 
Movomiento 2
Movomiento 2Movomiento 2
Movomiento 2
 
Movomiento2 110717144339-phpapp02
Movomiento2 110717144339-phpapp02Movomiento2 110717144339-phpapp02
Movomiento2 110717144339-phpapp02
 
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Modulo de anatomia
Modulo de anatomiaModulo de anatomia
Modulo de anatomia
 
Sistema muscular stefany
Sistema muscular stefanySistema muscular stefany
Sistema muscular stefany
 
Grupo #3 sistema muscular morfo
Grupo #3 sistema muscular  morfoGrupo #3 sistema muscular  morfo
Grupo #3 sistema muscular morfo
 
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIALAPARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
APARATO LOCOMOTOR Y SENSORIAL
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
 
SISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdfSISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdf
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCIONLos Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Sistema muscular

  • 1. SISTEMA MUSCULAR El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos, cuya misión es el movimiento del cuerpo. Junto con los huesos constituye el aparato locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los múscu- los son los responsables de los movimientos de los huesos. Los músculos esqueléticos se contraen como respuesta a impulsos nerviosos. Estos impulsos viajan por ner- vios motores que terminan en los músculos. La zona de contacto entre un nervio y una fibra muscular estriada esquelética se conoce como unión neuromuscular o placa motora. El cuerpo humano tiene más de 600 músculos. Estos músculos se unen directa o indirectamente (mediante tendones) a los huesos y generalmente trabajan en pares antagónicos, cuando uno se contrae el otro se relaja. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR Las principales funciones del sistema muscular son: úú úú úú úú El movimiento del cuerpo (locomoción) o de alguna de sus partes. Producción de calor. Los músculos producen un 40% del calor corporal en reposo y hasta un 80% durante el ejercicio. El mantenimiento de la postura. La mímica: por acción de ciertos músculos, especialmente de la cara, se pueden adoptar determinados gestos que sirven para expresar sentimientos. T IPOS DE MÚSCULOS Según el tipo de movimiento que realizan, se pueden distinguir los siguientes tipos de músculos: úú úú úú úú úú Flexores y extensores: acercan o separan, respectivamente, dos partes de un miembro. La aplicación de estos términos en relación con la cadera y el hombro requiere una definición especial. La flexión en estas estructuras constituye un movimiento por el cual el muslo y el brazo son desplazados hacia delante; mediante la extensión, el muslo y el brazo se desplazan hacia atrás. Abductores y aductores: alejan o acercan partes móviles hacia un eje central. Rotadores: hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal. La pronación y la supinación constituyen dos formas especiales de rotación. La pronación es la rotación conjunta del antebrazo y la mano, quedando las palmas de las manos mirando hacia atrás. La supinación es el movimiento contrario. Elevadores o depresores: levantan o bajan una parte del cuerpo. Esfínteres y dilatadores: cierran o abren un orificio corporal. ESTRUCTURA DE UN MÚSCULO ESQUELÉTICO Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares estriadas que se organizan de la siguiente manera: úú úú úú úú Cada fibra muscular está rodeada por una fina membrana de tejido conjuntivo denominada endomisio. Varias fibras se agrupan en manojos denominados fascículos musculares. Cada fascículo está rodeado por una capa de tejido conjuntivo denominada perimisio. El conjunto de los fascículos forman el músculo que, a su vez, se encuentra rodeado por una envoltura de tejido conjuntivo llamada epimisio. Los componentes de tejido conjuntivo de un músculo se unen para formar un tendón, mediante el cual el mús- culo se inserta al hueso. En los músculos anchos los tendones son aplanados y se denominan aponeurosis. Además, los músculos esqueléticos contienen abundantes vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y recep- tores sensoriales. MÚSCULOS 1
  • 2. CONTRACCIÓN MUSCULAR La contracción de los músculos se produce según las siguientes etapas: úú úú úú úú úú Un impulso nervioso viaja por un nervio motor hasta la placa motora. El nervio secreta una pequeña cantidad de acetilcolina (neurotransmisor). La acetilcolina provoca en el músculo la liberación de grandes cantidades de iones Ca2+ que se hallaban al- macenados en el retículo sarcoplásmico. Los iones Ca2+ actúan sobre la troponina y tropomiosina, proteínas reguladoras que forman parte del filamento de actina, provocando el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina, lo que determina el acortamiento de los sarcómeros y, por lo tanto, de la fibra muscular. Los iones Ca2+ son bombeados de nuevo al retículo sarcoplásmico, donde permanecerán hasta que llegue un nuevo impulso nervioso. La contracción muscular requiere un aporte de energía que se obtiene de los enlaces de alta energía del ATP. PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE LA CABEZA úú Músculos mímicos úú úú úú úú Frontal: levanta las cejas y arruga la frente. Risorio: tiran de la comisura bucal lateralmente. Orbicular de los párpados: cierran los ojos. Orbicular de los labios: cierran la boca. úú Músculos masticadores úú úú Masetero: cierran la boca y aprietan los dientes. Temporal: cierran la boca, aprietan los dientes y retraen el maxilar inferior. MÚSCULOS DEL CUELLO úú Esternocleidomastoideo: rotación y flexión de la cabeza. MÚSCULOS DEL TRONCO úú Cara anterior úú úú úú úú úú úú Pectoral mayor: flexión del brazo. Colabora con el dorsal ancho en la aducción del brazo. Serratos anteriores o mayores: desplazan los hombros hacia adelante. Intercostales: situados entre las costillas. Intervienen en los movimientos respiratorios. (No se observan en el dibujo) Diafragma: separa las cavidades torácica y abdominal. Interviene en los movimientos respiratorios. (No se observa en el dibujo) Recto mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión del contenido abdominal. Oblicuo externo o mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión del contenido abdominal. úú Cara posterior úú úú úú úú Trapecio: intervienen en la aducción y abducción del brazo. Dorsal ancho: extensión del brazo. Colabora con el pectoral en la aducción del brazo. Redondo mayor: extensión, aducción y rotación interna del brazo. Redondo menor: aducción y rotación del brazo hacia fuera. MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES úú Hombro úú Deltoides: abducción del brazo. Participa también en la flexión y extensión del brazo. MÚSCULOS 2
  • 3. úú Brazo úú úú úú Bíceps braquial: flexión y supinación del antebrazo. Flexión del brazo. Braquial anterior: flexión del antebrazo. Tríceps braquial: extensión del antebrazo. Una porción interviene en la extensión del brazo. úú Antebrazo úú úú úú úú úú Pronador: pronación del antebrazo y la mano. Supinador: supinación del antebrazo y la mano. Cubital anterior: flexión de la mano. Palmar: flexión de la mano sobre el antebrazo. Flexores y extensores de los dedos: flexión y extensión de los dedos. úú Mano úú Músculos cortos de la mano: mueven los dedos. MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES úú Muslo y nalgas úú úú úú úú úú úú úú úú úú úú úú úú Glúteo mayor: extensión del muslo. Glúteo mediano: abducción del muslo. Iliopsoas: flexión del muslo y el tronco. Pectíneo: flexión y aducción del muslo. Sartorio: flexión, aducción y giro del muslo hacia fuera. Flexión de la pierna. Recto interno: aducción del muslo y flexión de la pierna. Aductor mayor: aducción de las piernas. Aductor mediano: aducción de las piernas. Cuádriceps femoral: incluye el vasto externo, el vasto intermedio (que no se observa en el dibujo), el vasto interno y el recto anterior. Extensión de la pierna. Bíceps femoral: flexión de la pierna y extensión del muslo. Semitendinoso: flexión de la pierna y extensión del muslo. Semimembranoso: flexión de la pierna y extensión del muslo. úú Pierna úú úú úú úú úú úú Tibial anterior: flexión dorsal del pie. Soleo: junto con los gemelos permiten levantar el cuerpo sobre la punta de los pies (flexión plantar). Gemelo: flexión plantar del pie y flexión de la pierna. Este músculo se inserta en el hueso calcáneo me- diante el tendón de Aquiles. Peroneo lateral largo: gira hacia fuera el pie. Flexores y extensores de los dedos del pie: flexionan o extienden los dedos del pie. Músculos cortos del pie: mueven los dedos del pie. MÚSCULOS 3