SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS 1
SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos, cuya misión es el movimiento del
cuerpo. Junto con los huesos constituye el aparato locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los múscu-
los son los responsables de los movimientos de los huesos.
Los músculos esqueléticos se contraen como respuesta a impulsos nerviosos. Estos impulsos viajan por ner-
vios motores que terminan en los músculos. La zona de contacto entre un nervio y una fibra muscular estriada
esquelética se conoce como unión neuromuscular o placa motora.
El cuerpo humano tiene más de 600 músculos. Estos músculos se unen directa o indirectamente (mediante
tendones) a los huesos y generalmente trabajan en pares antagónicos, cuando uno se contrae el otro se relaja.
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR
Las principales funciones del sistema muscular son:
úúú El movimiento del cuerpo (locomoción) o de alguna de sus partes.
úúú Producción de calor. Los músculos producen un 40% del calor corporal en reposo y hasta un 80% durante el
ejercicio.
úúú El mantenimiento de la postura.
úúú La mímica: por acción de ciertos músculos, especialmente de la cara, se pueden adoptar determinados gestos
que sirven para expresar sentimientos.
TIPOS DE MÚSCULOS
Según el tipo de movimiento que realizan, se pueden distinguir los siguientes tipos de músculos:
úúú Flexores y extensores: acercan o separan, respectivamente, dos partes de un miembro.
La aplicación de estos términos en relación con la cadera y el hombro requiere una definición especial. La
flexión en estas estructuras constituye un movimiento por el cual el muslo y el brazo son desplazados hacia
delante; mediante la extensión, el muslo y el brazo se desplazan hacia atrás.
úúú Abductores y aductores: alejan o acercan partes móviles hacia un eje central.
úúú Rotadores: hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal. La pronación y la supinación constituyen
dos formas especiales de rotación.
La pronación es la rotación conjunta del antebrazo y la mano, quedando las palmas de las manos mirando
hacia atrás. La supinación es el movimiento contrario.
úúú Elevadores o depresores: levantan o bajan una parte del cuerpo.
úúú Esfínteres y dilatadores: cierran o abren un orificio corporal.
ESTRUCTURA DE UN MÚSCULO ESQUELÉTICO
Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares estriadas que se organizan de la siguiente
manera:
úúú Cada fibra muscular está rodeada por una fina membrana de tejido conjuntivo denominada endomisio.
úúú Varias fibras se agrupan en manojos denominados fascículos musculares. Cada fascículo está rodeado por
una capa de tejido conjuntivo denominada perimisio.
úúú El conjunto de los fascículos forman el músculo que, a su vez, se encuentra rodeado por una envoltura de
tejido conjuntivo llamada epimisio.
úúú Los componentes de tejido conjuntivo de un músculo se unen para formar un tendón, mediante el cual el mús-
culo se inserta al hueso. En los músculos anchos los tendones son aplanados y se denominan aponeurosis.
Además, los músculos esqueléticos contienen abundantes vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y recep-
tores sensoriales.
MÚSCULOS 2
CONTRACCIÓN MUSCULAR
La contracción de los músculos se produce según las siguientes etapas:
úúú Un impulso nervioso viaja por un nervio motor hasta la placa motora.
úúú El nervio secreta una pequeña cantidad de acetilcolina (neurotransmisor).
úúú La acetilcolina provoca en el músculo la liberación de grandes cantidades de iones Ca2+
que se hallaban al-
macenados en el retículo sarcoplásmico.
úúú Los iones Ca2+
actúan sobre la troponina y tropomiosina, proteínas reguladoras que forman parte del filamento
de actina, provocando el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina, lo que determina el acortamiento
de los sarcómeros y, por lo tanto, de la fibra muscular.
úúú Los iones Ca2+
son bombeados de nuevo al retículo sarcoplásmico, donde permanecerán hasta que llegue un
nuevo impulso nervioso.
La contracción muscular requiere un aporte de energía que se obtiene de los enlaces de alta energía del ATP.
PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO
MÚSCULOS DE LA CABEZA
úúú Músculos mímicos
úúú Frontal: levanta las cejas y arruga la frente.
úúú Risorio: tiran de la comisura bucal lateralmente.
úúú Orbicular de los párpados: cierran los ojos.
úúú Orbicular de los labios: cierran la boca.
úúú Músculos masticadores
úúú Masetero: cierran la boca y aprietan los dientes.
úúú Temporal: cierran la boca, aprietan los dientes y retraen el maxilar inferior.
MÚSCULOS DEL CUELLO
úúú Esternocleidomastoideo: rotación y flexión de la cabeza.
MÚSCULOS DEL TRONCO
úúú Cara anterior
úúú Pectoral mayor: flexión del brazo. Colabora con el dorsal ancho en la aducción del brazo.
úúú Serratos anteriores o mayores: desplazan los hombros hacia adelante.
úúú Intercostales: situados entre las costillas. Intervienen en los movimientos respiratorios. (No se observan en
el dibujo)
úúú Diafragma: separa las cavidades torácica y abdominal. Interviene en los movimientos respiratorios. (No se
observa en el dibujo)
úúú Recto mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión del contenido abdominal.
úúú Oblicuo externo o mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión del contenido abdominal.
úúú Cara posterior
úúú Trapecio: intervienen en la aducción y abducción del brazo.
úúú Dorsal ancho: extensión del brazo. Colabora con el pectoral en la aducción del brazo.
úúú Redondo mayor: extensión, aducción y rotación interna del brazo.
úúú Redondo menor: aducción y rotación del brazo hacia fuera.
MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
úúú Hombro
úúú Deltoides: abducción del brazo. Participa también en la flexión y extensión del brazo.
MÚSCULOS 3
úúú Brazo
úúú Bíceps braquial: flexión y supinación del antebrazo. Flexión del brazo.
úúú Braquial anterior: flexión del antebrazo.
úúú Tríceps braquial: extensión del antebrazo. Una porción interviene en la extensión del brazo.
úúú Antebrazo
úúú Pronador: pronación del antebrazo y la mano.
úúú Supinador: supinación del antebrazo y la mano.
úúú Cubital anterior: flexión de la mano.
úúú Palmar: flexión de la mano sobre el antebrazo.
úúú Flexores y extensores de los dedos: flexión y extensión de los dedos.
úúú Mano
úúú Músculos cortos de la mano: mueven los dedos.
MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
úúú Muslo y nalgas
úúú Glúteo mayor: extensión del muslo.
úúú Glúteo mediano: abducción del muslo.
úúú Iliopsoas: flexión del muslo y el tronco.
úúú Pectíneo: flexión y aducción del muslo.
úúú Sartorio: flexión, aducción y giro del muslo hacia fuera. Flexión de la pierna.
úúú Recto interno: aducción del muslo y flexión de la pierna.
úúú Aductor mayor: aducción de las piernas.
úúú Aductor mediano: aducción de las piernas.
úúú Cuádriceps femoral: incluye el vasto externo, el vasto intermedio (que no se observa en el dibujo), el vasto
interno y el recto anterior. Extensión de la pierna.
úúú Bíceps femoral: flexión de la pierna y extensión del muslo.
úúú Semitendinoso: flexión de la pierna y extensión del muslo.
úúú Semimembranoso: flexión de la pierna y extensión del muslo.
úúú Pierna
úúú Tibial anterior: flexión dorsal del pie.
úúú Soleo: junto con los gemelos permiten levantar el cuerpo sobre la punta de los pies (flexión plantar).
úúú Gemelo: flexión plantar del pie y flexión de la pierna. Este músculo se inserta en el hueso calcáneo me-
diante el tendón de Aquiles.
úúú Peroneo lateral largo: gira hacia fuera el pie.
úúú Flexores y extensores de los dedos del pie: flexionan o extienden los dedos del pie.
úúú Músculos cortos del pie: mueven los dedos del pie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentarioSistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentario
santosflores14
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
DMITRIX
 
Exposicion de el aparato muscular
Exposicion de el aparato muscularExposicion de el aparato muscular
Exposicion de el aparato muscular
Itzel Gonzalez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
PalomaGalicia22
 
Anatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscularAnatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscular
Juan Prioretti
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Paula Perez de Ciriza
 
El Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoEl Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoDixie Andaur
 
Anatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: MúsculosAnatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: Músculos
S Ivan Montserrat S
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasAcrecer
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Valeria Rosas Luna
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
lecty
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
DMITRIX
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
profrcarlos1990
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
gabriela4ever
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Sistema muscular-ppt
Sistema muscular-pptSistema muscular-ppt
Sistema muscular-ppt
ronyjosue
 

La actualidad más candente (19)

Músculos enfermería
Músculos enfermeríaMúsculos enfermería
Músculos enfermería
 
Sistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentarioSistema musculo tendinoso ligamentario
Sistema musculo tendinoso ligamentario
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
 
Exposicion de el aparato muscular
Exposicion de el aparato muscularExposicion de el aparato muscular
Exposicion de el aparato muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscularAnatomia y fisiologia muscular
Anatomia y fisiologia muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
El Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoEl Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo Humano
 
Anatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: MúsculosAnatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: Músculos
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceas
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Sistema muscular-ppt
Sistema muscular-pptSistema muscular-ppt
Sistema muscular-ppt
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Similar a Sistema muscular

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularariana-8994
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularAcarbajalga
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularyordalys
 
Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología Yineth Duran
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
yadira salgado santos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Camilo Gonzalez Alfaro
 
Tarea sistema muscular joao chavez byc
Tarea sistema  muscular joao chavez bycTarea sistema  muscular joao chavez byc
Tarea sistema muscular joao chavez byc
Joao Chávez
 
Aparato Locomotor Sistema Muscular
Aparato Locomotor   Sistema MuscularAparato Locomotor   Sistema Muscular
Aparato Locomotor Sistema Muscular
geopaloma
 
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier CucaitaFUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
SISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdfSISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdf
KeilaIvonROJASPORTOC
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Iris Plaza
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
fabby14
 
Anatomia y movimiento
Anatomia y movimientoAnatomia y movimiento
Anatomia y movimiento
RaumirBlandonAguirre
 
MUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES (1).pdf
MUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES (1).pdfMUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES (1).pdf
MUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES (1).pdf
MariferPiaMedina1
 
SISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptxSISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptx
ChristianMarcosHerna1
 

Similar a Sistema muscular (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología Actividad 6 de biología
Actividad 6 de biología
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tarea sistema muscular joao chavez byc
Tarea sistema  muscular joao chavez bycTarea sistema  muscular joao chavez byc
Tarea sistema muscular joao chavez byc
 
Aparato Locomotor Sistema Muscular
Aparato Locomotor   Sistema MuscularAparato Locomotor   Sistema Muscular
Aparato Locomotor Sistema Muscular
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Los musculos
Los musculosLos musculos
Los musculos
 
Trabajo dominga
Trabajo domingaTrabajo dominga
Trabajo dominga
 
Trabajo dominga
Trabajo domingaTrabajo dominga
Trabajo dominga
 
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier CucaitaFUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
SISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdfSISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdf
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
 
Anatomia y movimiento
Anatomia y movimientoAnatomia y movimiento
Anatomia y movimiento
 
MUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES (1).pdf
MUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES (1).pdfMUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES (1).pdf
MUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES (1).pdf
 
SISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptxSISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Sistema muscular

  • 1. MÚSCULOS 1 SISTEMA MUSCULAR El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos, cuya misión es el movimiento del cuerpo. Junto con los huesos constituye el aparato locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los múscu- los son los responsables de los movimientos de los huesos. Los músculos esqueléticos se contraen como respuesta a impulsos nerviosos. Estos impulsos viajan por ner- vios motores que terminan en los músculos. La zona de contacto entre un nervio y una fibra muscular estriada esquelética se conoce como unión neuromuscular o placa motora. El cuerpo humano tiene más de 600 músculos. Estos músculos se unen directa o indirectamente (mediante tendones) a los huesos y generalmente trabajan en pares antagónicos, cuando uno se contrae el otro se relaja. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR Las principales funciones del sistema muscular son: úúú El movimiento del cuerpo (locomoción) o de alguna de sus partes. úúú Producción de calor. Los músculos producen un 40% del calor corporal en reposo y hasta un 80% durante el ejercicio. úúú El mantenimiento de la postura. úúú La mímica: por acción de ciertos músculos, especialmente de la cara, se pueden adoptar determinados gestos que sirven para expresar sentimientos. TIPOS DE MÚSCULOS Según el tipo de movimiento que realizan, se pueden distinguir los siguientes tipos de músculos: úúú Flexores y extensores: acercan o separan, respectivamente, dos partes de un miembro. La aplicación de estos términos en relación con la cadera y el hombro requiere una definición especial. La flexión en estas estructuras constituye un movimiento por el cual el muslo y el brazo son desplazados hacia delante; mediante la extensión, el muslo y el brazo se desplazan hacia atrás. úúú Abductores y aductores: alejan o acercan partes móviles hacia un eje central. úúú Rotadores: hacen girar un hueso alrededor de un eje longitudinal. La pronación y la supinación constituyen dos formas especiales de rotación. La pronación es la rotación conjunta del antebrazo y la mano, quedando las palmas de las manos mirando hacia atrás. La supinación es el movimiento contrario. úúú Elevadores o depresores: levantan o bajan una parte del cuerpo. úúú Esfínteres y dilatadores: cierran o abren un orificio corporal. ESTRUCTURA DE UN MÚSCULO ESQUELÉTICO Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares estriadas que se organizan de la siguiente manera: úúú Cada fibra muscular está rodeada por una fina membrana de tejido conjuntivo denominada endomisio. úúú Varias fibras se agrupan en manojos denominados fascículos musculares. Cada fascículo está rodeado por una capa de tejido conjuntivo denominada perimisio. úúú El conjunto de los fascículos forman el músculo que, a su vez, se encuentra rodeado por una envoltura de tejido conjuntivo llamada epimisio. úúú Los componentes de tejido conjuntivo de un músculo se unen para formar un tendón, mediante el cual el mús- culo se inserta al hueso. En los músculos anchos los tendones son aplanados y se denominan aponeurosis. Además, los músculos esqueléticos contienen abundantes vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y recep- tores sensoriales.
  • 2. MÚSCULOS 2 CONTRACCIÓN MUSCULAR La contracción de los músculos se produce según las siguientes etapas: úúú Un impulso nervioso viaja por un nervio motor hasta la placa motora. úúú El nervio secreta una pequeña cantidad de acetilcolina (neurotransmisor). úúú La acetilcolina provoca en el músculo la liberación de grandes cantidades de iones Ca2+ que se hallaban al- macenados en el retículo sarcoplásmico. úúú Los iones Ca2+ actúan sobre la troponina y tropomiosina, proteínas reguladoras que forman parte del filamento de actina, provocando el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina, lo que determina el acortamiento de los sarcómeros y, por lo tanto, de la fibra muscular. úúú Los iones Ca2+ son bombeados de nuevo al retículo sarcoplásmico, donde permanecerán hasta que llegue un nuevo impulso nervioso. La contracción muscular requiere un aporte de energía que se obtiene de los enlaces de alta energía del ATP. PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO MÚSCULOS DE LA CABEZA úúú Músculos mímicos úúú Frontal: levanta las cejas y arruga la frente. úúú Risorio: tiran de la comisura bucal lateralmente. úúú Orbicular de los párpados: cierran los ojos. úúú Orbicular de los labios: cierran la boca. úúú Músculos masticadores úúú Masetero: cierran la boca y aprietan los dientes. úúú Temporal: cierran la boca, aprietan los dientes y retraen el maxilar inferior. MÚSCULOS DEL CUELLO úúú Esternocleidomastoideo: rotación y flexión de la cabeza. MÚSCULOS DEL TRONCO úúú Cara anterior úúú Pectoral mayor: flexión del brazo. Colabora con el dorsal ancho en la aducción del brazo. úúú Serratos anteriores o mayores: desplazan los hombros hacia adelante. úúú Intercostales: situados entre las costillas. Intervienen en los movimientos respiratorios. (No se observan en el dibujo) úúú Diafragma: separa las cavidades torácica y abdominal. Interviene en los movimientos respiratorios. (No se observa en el dibujo) úúú Recto mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión del contenido abdominal. úúú Oblicuo externo o mayor del abdomen: flexión del tronco y compresión del contenido abdominal. úúú Cara posterior úúú Trapecio: intervienen en la aducción y abducción del brazo. úúú Dorsal ancho: extensión del brazo. Colabora con el pectoral en la aducción del brazo. úúú Redondo mayor: extensión, aducción y rotación interna del brazo. úúú Redondo menor: aducción y rotación del brazo hacia fuera. MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES úúú Hombro úúú Deltoides: abducción del brazo. Participa también en la flexión y extensión del brazo.
  • 3. MÚSCULOS 3 úúú Brazo úúú Bíceps braquial: flexión y supinación del antebrazo. Flexión del brazo. úúú Braquial anterior: flexión del antebrazo. úúú Tríceps braquial: extensión del antebrazo. Una porción interviene en la extensión del brazo. úúú Antebrazo úúú Pronador: pronación del antebrazo y la mano. úúú Supinador: supinación del antebrazo y la mano. úúú Cubital anterior: flexión de la mano. úúú Palmar: flexión de la mano sobre el antebrazo. úúú Flexores y extensores de los dedos: flexión y extensión de los dedos. úúú Mano úúú Músculos cortos de la mano: mueven los dedos. MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES úúú Muslo y nalgas úúú Glúteo mayor: extensión del muslo. úúú Glúteo mediano: abducción del muslo. úúú Iliopsoas: flexión del muslo y el tronco. úúú Pectíneo: flexión y aducción del muslo. úúú Sartorio: flexión, aducción y giro del muslo hacia fuera. Flexión de la pierna. úúú Recto interno: aducción del muslo y flexión de la pierna. úúú Aductor mayor: aducción de las piernas. úúú Aductor mediano: aducción de las piernas. úúú Cuádriceps femoral: incluye el vasto externo, el vasto intermedio (que no se observa en el dibujo), el vasto interno y el recto anterior. Extensión de la pierna. úúú Bíceps femoral: flexión de la pierna y extensión del muslo. úúú Semitendinoso: flexión de la pierna y extensión del muslo. úúú Semimembranoso: flexión de la pierna y extensión del muslo. úúú Pierna úúú Tibial anterior: flexión dorsal del pie. úúú Soleo: junto con los gemelos permiten levantar el cuerpo sobre la punta de los pies (flexión plantar). úúú Gemelo: flexión plantar del pie y flexión de la pierna. Este músculo se inserta en el hueso calcáneo me- diante el tendón de Aquiles. úúú Peroneo lateral largo: gira hacia fuera el pie. úúú Flexores y extensores de los dedos del pie: flexionan o extienden los dedos del pie. úúú Músculos cortos del pie: mueven los dedos del pie.