SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
MUSCULAR
Santos Alfredo Flores Tomas. 5 C
El sistema muscular está compuesto por dos importantes
estructuras, los Músculos y los Tendones
Los Músculos son órganos contráctiles relacionados con el
esqueleto (músculos esqueléticos) y con órganos internos
(músculos viscerales)
Los Tendones son fibras de tejido conectivo, con forma de
bandas de distinto tamaño y color blanquecino, cuya función
es unir los músculos esqueléticos a los huesos.
Junto con los sistemas óseo, articular y nervioso, el sistema
muscular forma parte del Sistema Locomotor
MÚSCULOS
Son órganos formados por tejido muscular capaces de contraerse y
dilatarse
Esta función hace que los músculos tengan una rica irrigación
sanguínea y una importante inervación
La gran mayoría de los músculos esqueléticos presentan un punto de
origen y otro de inserción
Hay músculos que tienen dos, tres o cuatro orígenes o cabezas, que
se denominan bíceps, tríceps y cuadríceps, respectivamente
Normalmente, el/los puntos de origen y el punto de inserción se
unen a huesos diferentes, con articulaciones que ayudan al
movimiento
Algunos músculos, como los de la cara, se fijan directamente debajo
de la piel
Los músculos están envueltos por una capa de tejido conectivo
llamada epimisio
Clasificación de los Músculos
Por la Ubicación SUPERFICIALES
PROFUNDOS
Por la Forma
LARGOS
ANCHOS Y PLANOS
CORTOS
ESFINTERIANOS
ORBICULARES
Por el Tipo de Movilidad VOLUNTARIOS
INVOLUNTARIOS
Por la Fibra Muscular
ESTRIADOS ESQUELETICOS
ESTRIADOS CARDIACOS
LISOS
Por la Función
FLEXORES
EXTENSORES
ADUCTORES
ABDUCTORES
PRONADORES
SUPINADORES
De acuerdo a su ubicación, los músculos pueden ser superficiales (glúteos)
o más profundos
Por lo general se insertan por medio de aponeurosis o tendones
Los músculos cutáneos se insertan directamente en la dermis
Hay músculos largos, anchos y planos, cortos, esfinterianos y orbiculares
Músculos Largos
Son delgados en sus extremos y anchos en la parte media
Se ubican cerca de los huesos largos de ambas extremidades
La mayoría de los músculos largos tienen un solo origen, mientras que otros
nacen de dos o más puntos
Músculos Anchos y Planos
Se encuentran en tórax y abdomen protegiendo a los órganos de dichas
cavidades
Tienen forma de lámina y son triangulares, cuadrados o rectilíneos
Son ejemplos los músculos pectorales, los intercostales, el recto abdominal
y el diafragma, entre otros
Músculos Cortos
Se ubican sobre huesos cortos y generan movimientos potentes
Los músculos cortos están en la palma de la mano, en la planta de los pies,
en los canales vertebrales, en la mandíbula, etc.
Músculos Esfinterianos
Son músculos circulares que tienen la particularidad de contraerse y
relajarse para impedir o permitir el paso de sustancias
Los esfínteres se ubican dentro de los conductos de los sistemas digestivo,
excretor, reproductor y en los capilares sanguíneos
Son voluntarios e involuntarios
Músculos Orbiculares
Tienen forma redonda, con un orificio en la parte central que se cierra
cuando el músculo se contrae
Son ejemplos los músculos orbiculares de los párpados y de
los labios
Distintas Formas de Músculos
Célula Muscular
La célula del músculo se denomina Fibra Muscular
Son células cilíndricas y alargadas
La membrana plasmática de las células musculares se llama Sarcolema,
y el citoplasma se denomina Sarcoplasma
Existen tres tipos de Fibras Musculares
1) FIBRA MUSCULAR ESQUELÉTICA
Posee muchos núcleos y bandas transversales que le dan un
aspecto estriado
Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares
estriadas que se contraen rápidamente y de manera voluntaria
Cada fibra esquelética estriada está rodeada por una membrana
llamada Endomisio
Grupos de fibras musculares se unen entre sí por medio de tejido
conectivo llamado Perimisio, dando lugar a la formación de
fascículos
Estructura del Músculo Esquelético
Fibra Muscular Esquelética Estriada
2) FIBRA MUSCULAR CARDÍACA
Son alargadas y con estriaciones, igual que las fibras esqueléticas
Tienen uno o dos núcleos de ubicación central
Están presentes en las paredes del corazón y sus movimientos son
involuntarios
Fibra Muscular Cardiaca Estriada
3) FIBRA MUSCULAR LISA
Este tipo de fibras no tiene estriaciones transversales
Poseen un solo núcleo
Producen contracciones más lentas
Las fibras musculares lisas están en las paredes del tracto digestivo
favoreciendo el peristaltismo, en el tracto respiratorio, urogenital y
en los capilares sanguíneos y linfáticos
Las fibras de todos los músculos son atravesadas en toda su
longitud por las Miofibrillas
La Miofibrilla es una estructura ubicada en el sarcoplasma
(citoplasma) y responsable de la contracción y relajación del
músculo
Hay millares de miofibrillas en cada fibra muscular
TENDONES
Los tendones son estructuras muy resistentes y sin capacidad
para contraerse
Cuando los tendones se deslizan sobre los huesos presentan
Vainas Sinoviales, que son membranas que lubrican al tendón
favoreciendo el deslizamiento
Son fibras de tejidos conectivo, de color blanquecino, que unen los
músculos esqueléticos a los huesos
De acuerdo al músculo que inserta, los tendones adoptan distintos
tamaños, largos, cortos o pequeños
Cuando el músculo se contrae, el tendón transmite esa fuerza para que se
produzca el movimiento
La superficie interna de la vaina es una serosa que produce
Sinovia, sustancia lubricante que evita los roces
La mayoría de los tendones existentes en las manos y los
pies presentan esas vainas
Los músculos anchos y planos se insertan por medio de
Aponeurosis, que son tendones aplanados y largos
formados por fibras de colágeno que recubren al músculo
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Son funciones del sistema muscular:
PROTEGER LOS ÓRGANOS VITALES
DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO
MOVIMIENTO DE VÍCERAS
PRODUCCIÓN DE CALOR
DAR FORMA AL CUERPO
ESTABILIDAD
MÍMICA
Los músculos agonistas o motores inician el movimiento en una
dirección, mientras que los músculos antagonistas ejercen el
efecto opuesto
Un típico ejemplo sucede al flexionar el brazo, donde el bíceps
actúa como agonista y el tríceps como antagonista
El músculo posee propiedades elásticas que le
permiten contraerse o dilatarse
En general, el movimiento se produce por la
actuación de músculos que funcionan de a
pares, donde un grupo es Agonista y el otro
Antagonista
Todos los movimientos que hace el cuerpo son debidos a
contracciones y relajaciones del tejido muscular
Cuando el organismo está en reposo, los músculos
adoptan una flexión parcial sin que lleguen a agotarse
Esta propiedad se denomina Tono Muscular
El Tono o Tensión Muscular es un estado de semi-contracción pasiva y
permanente de las fibras musculares estriadas esqueléticas
Permite mantener la actitud postural y no caerse, como así también las
actividades motoras
Los músculos con buen tono reaccionan rápidamente ante los
estímulos
La disminución del tono muscular se denomina Hipotonía
Esta afección puede presentarse en niños y adultos no solo por problemas
musculares, sino debido a trastornos genéticos o nerviosos
El aumento anormal del tono muscular se llama Hipertonía
Bebé con Hipotonía Generalizada
Hipertonía
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Las fibras musculares de los músculos estriados
esqueléticos se contraen y relajan en forma rápida
bajo control del sistema nervioso central.
Las fibras del músculo liso lo hacen más
lentamente y son gobernadas por el sistema
nervioso autónomo
La contracción muscular se produce ante un
estímulo nervioso, donde se acortan las fibras
musculares
El impulso se desplaza por neuronas
motoras con destino al musculo
Los músculos experimentan varios tipos de contracciones, de las cuales se
mencionan las siguientes:
a) CONTRACCIÓN ISOTÓNICA
Se produce cuando el movimiento hace que
el músculo activado se acorte y sus
extremos se acerquen
b) CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA
Es la activación del músculo sin que se modifique su longitud.
La contracción isométrica se produce al hacer fuerza sin movimiento,
por ejemplo sostener el cuerpo con los dedos del pie flexionados y la
palma de las manos
c) CONTRACCIÓN EXCÉNTRICA
Cuando los puntos de inserción de un músculo determinado se aleja
entre sí.
El movimiento de llevar un vaso desde la boca hasta la mesa es
controlado por el bíceps braquial que realiza una contracción
excéntrica, evitando que el vaso caiga al piso debido a la fuerza de la
gravedad.
MOVIMIENTOS MÚSCULARES
Los músculos esqueléticos realizan muchos tipos de movimientos,
donde sobresalen los de:
҉ FLEXIÓN
҉ EXTENSIÓN
҉ ADUCCIÓN
҉ ABDUCCIÓN
҉ PRONACIÓN
҉ SUPINACIÓN
MUSCULOS FLEXORES
Son los músculos que permiten realizar movimientos de flexión, es decir,
acortar o doblar estructuras
La contracción de uno, dos o más músculos flexores produce que los
huesos se aproximen entre sí.
Son ejemplos flexionar el brazo o llevar los dedos de la mano hacia la
palma
MUSCULOS EXTENSORES
Son antagonistas de los músculos flexores
La relajación del bíceps braquial determina la extensión del brazo, donde
los huesos involucrados se paran entre sí
Los músculos extensores de la mano hacen posible una abertura total de la
misma
MUSCULOS ADUCTORES
La aducción es un movimiento de aproximación de
un miembro o un órgano a la línea media del
esqueleto
Se efectúa por medio de uno o varios músculos
aductores
Los músculos aductores de la cadera aproximan los
muslos hacia la línea media y los de los ojos hacen lo
propio al orientarlos hacia la nariz
MUSCULOS ABDUCTORES
Son antagonistas de los músculos aductores
Ejercen movimientos opuestos a la aducción, donde un
miembro o un órgano se alejan del plano medio
Dejando los brazos caídos, el músculo deltoides
ubicado en los hombros permite la elevación
(abducción) de los brazos
MÚSCULOS PRONADORES
Realizan movimientos de rotación hacia adentro o hacia abajo, como al girar
el antebrazo para que la mano quede con el dorso hacia arriba
MÚSCULOS SUPINADORES
Opuestos a los anteriores, los músculos supinadores permiten colocar la
mano con la palma hacia arriba cuando se rota el antebrazo
Ligamento.
• Estructura en forma de banda
constituida por tejido fibroso
cuya función, en la mayoría de los
casos, es unir y estabilizar los
huesos en las articulaciones.
• Otros ligamentos no tienen nada
que ver con las articulaciones y
conectan los órganos entre ellos,
como el ligamento gastro-
esplénico que conecta el
estómago y el bazo.
• Los ligamentos tienen un grado
de especialización muy elevado,
ya que son tejidos
extraordinariamente definidos
para cumplir su función.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Independiente
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularRosa Ma Barrón
 
Sistema Musculoesquelético
Sistema MusculoesqueléticoSistema Musculoesquelético
Sistema Musculoesquelético
Karen Aguilar
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
Freddy Saanchez Ortiz
 
neurologia contraccion muscular
neurologia contraccion muscularneurologia contraccion muscular
neurologia contraccion muscularCarlos Haros
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Adriana Aguero Morin
 
Musculo esquelético
Musculo esqueléticoMusculo esquelético
Musculo esquelético
Francisco José Celada Cajal
 
sistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articularsistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articularToño Gabito
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
Analí Angulo
 
Musculo Esqueletico
Musculo EsqueleticoMusculo Esqueletico
Musculo Esqueletico
Jorge Arizpe Dodero
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasAcrecer
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Jose Herrera
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
albapmolero
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Esperanvic
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
 
Sistema Musculoesquelético
Sistema MusculoesqueléticoSistema Musculoesquelético
Sistema Musculoesquelético
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
 
neurologia contraccion muscular
neurologia contraccion muscularneurologia contraccion muscular
neurologia contraccion muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Expo cadenas musculares
Expo cadenas muscularesExpo cadenas musculares
Expo cadenas musculares
 
Musculo esquelético
Musculo esqueléticoMusculo esquelético
Musculo esquelético
 
sistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articularsistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
 
Musculo Esqueletico
Musculo EsqueleticoMusculo Esqueletico
Musculo Esqueletico
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceas
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
Silla de ruedas Angie y José
Silla de ruedas Angie y José Silla de ruedas Angie y José
Silla de ruedas Angie y José
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Similar a Sistema musculo tendinoso ligamentario

Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
DMITRIX
 
Sistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptxSistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptx
PaulaJimenez336799
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular ambarcanton
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
Alexander Gonzales
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)yklic
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
hospital
 
3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculosmili2013
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculosmia31
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculoswinniel
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
nathalyalbio
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
Lis Sanchez
 
prieto.pdf
prieto.pdfprieto.pdf

Similar a Sistema musculo tendinoso ligamentario (20)

Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
 
Sistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptxSistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptx
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
Músculos
Músculos Músculos
Músculos
 
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
 
3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
 
prieto.pdf
prieto.pdfprieto.pdf
prieto.pdf
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Sistema musculo tendinoso ligamentario

  • 2. El sistema muscular está compuesto por dos importantes estructuras, los Músculos y los Tendones Los Músculos son órganos contráctiles relacionados con el esqueleto (músculos esqueléticos) y con órganos internos (músculos viscerales) Los Tendones son fibras de tejido conectivo, con forma de bandas de distinto tamaño y color blanquecino, cuya función es unir los músculos esqueléticos a los huesos. Junto con los sistemas óseo, articular y nervioso, el sistema muscular forma parte del Sistema Locomotor
  • 3. MÚSCULOS Son órganos formados por tejido muscular capaces de contraerse y dilatarse Esta función hace que los músculos tengan una rica irrigación sanguínea y una importante inervación La gran mayoría de los músculos esqueléticos presentan un punto de origen y otro de inserción Hay músculos que tienen dos, tres o cuatro orígenes o cabezas, que se denominan bíceps, tríceps y cuadríceps, respectivamente
  • 4. Normalmente, el/los puntos de origen y el punto de inserción se unen a huesos diferentes, con articulaciones que ayudan al movimiento Algunos músculos, como los de la cara, se fijan directamente debajo de la piel Los músculos están envueltos por una capa de tejido conectivo llamada epimisio
  • 5. Clasificación de los Músculos Por la Ubicación SUPERFICIALES PROFUNDOS Por la Forma LARGOS ANCHOS Y PLANOS CORTOS ESFINTERIANOS ORBICULARES Por el Tipo de Movilidad VOLUNTARIOS INVOLUNTARIOS Por la Fibra Muscular ESTRIADOS ESQUELETICOS ESTRIADOS CARDIACOS LISOS Por la Función FLEXORES EXTENSORES ADUCTORES ABDUCTORES PRONADORES SUPINADORES
  • 6. De acuerdo a su ubicación, los músculos pueden ser superficiales (glúteos) o más profundos Por lo general se insertan por medio de aponeurosis o tendones Los músculos cutáneos se insertan directamente en la dermis Hay músculos largos, anchos y planos, cortos, esfinterianos y orbiculares
  • 7. Músculos Largos Son delgados en sus extremos y anchos en la parte media Se ubican cerca de los huesos largos de ambas extremidades La mayoría de los músculos largos tienen un solo origen, mientras que otros nacen de dos o más puntos
  • 8. Músculos Anchos y Planos Se encuentran en tórax y abdomen protegiendo a los órganos de dichas cavidades Tienen forma de lámina y son triangulares, cuadrados o rectilíneos Son ejemplos los músculos pectorales, los intercostales, el recto abdominal y el diafragma, entre otros
  • 9. Músculos Cortos Se ubican sobre huesos cortos y generan movimientos potentes Los músculos cortos están en la palma de la mano, en la planta de los pies, en los canales vertebrales, en la mandíbula, etc.
  • 10. Músculos Esfinterianos Son músculos circulares que tienen la particularidad de contraerse y relajarse para impedir o permitir el paso de sustancias Los esfínteres se ubican dentro de los conductos de los sistemas digestivo, excretor, reproductor y en los capilares sanguíneos Son voluntarios e involuntarios
  • 11. Músculos Orbiculares Tienen forma redonda, con un orificio en la parte central que se cierra cuando el músculo se contrae Son ejemplos los músculos orbiculares de los párpados y de los labios
  • 12. Distintas Formas de Músculos
  • 13. Célula Muscular La célula del músculo se denomina Fibra Muscular Son células cilíndricas y alargadas La membrana plasmática de las células musculares se llama Sarcolema, y el citoplasma se denomina Sarcoplasma
  • 14. Existen tres tipos de Fibras Musculares 1) FIBRA MUSCULAR ESQUELÉTICA Posee muchos núcleos y bandas transversales que le dan un aspecto estriado Los músculos esqueléticos están formados por fibras musculares estriadas que se contraen rápidamente y de manera voluntaria Cada fibra esquelética estriada está rodeada por una membrana llamada Endomisio Grupos de fibras musculares se unen entre sí por medio de tejido conectivo llamado Perimisio, dando lugar a la formación de fascículos
  • 15. Estructura del Músculo Esquelético Fibra Muscular Esquelética Estriada
  • 16. 2) FIBRA MUSCULAR CARDÍACA Son alargadas y con estriaciones, igual que las fibras esqueléticas Tienen uno o dos núcleos de ubicación central Están presentes en las paredes del corazón y sus movimientos son involuntarios Fibra Muscular Cardiaca Estriada
  • 17. 3) FIBRA MUSCULAR LISA Este tipo de fibras no tiene estriaciones transversales Poseen un solo núcleo Producen contracciones más lentas Las fibras musculares lisas están en las paredes del tracto digestivo favoreciendo el peristaltismo, en el tracto respiratorio, urogenital y en los capilares sanguíneos y linfáticos
  • 18. Las fibras de todos los músculos son atravesadas en toda su longitud por las Miofibrillas La Miofibrilla es una estructura ubicada en el sarcoplasma (citoplasma) y responsable de la contracción y relajación del músculo Hay millares de miofibrillas en cada fibra muscular
  • 19. TENDONES Los tendones son estructuras muy resistentes y sin capacidad para contraerse Cuando los tendones se deslizan sobre los huesos presentan Vainas Sinoviales, que son membranas que lubrican al tendón favoreciendo el deslizamiento Son fibras de tejidos conectivo, de color blanquecino, que unen los músculos esqueléticos a los huesos De acuerdo al músculo que inserta, los tendones adoptan distintos tamaños, largos, cortos o pequeños Cuando el músculo se contrae, el tendón transmite esa fuerza para que se produzca el movimiento
  • 20. La superficie interna de la vaina es una serosa que produce Sinovia, sustancia lubricante que evita los roces La mayoría de los tendones existentes en las manos y los pies presentan esas vainas Los músculos anchos y planos se insertan por medio de Aponeurosis, que son tendones aplanados y largos formados por fibras de colágeno que recubren al músculo
  • 21. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR Son funciones del sistema muscular: PROTEGER LOS ÓRGANOS VITALES DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO MOVIMIENTO DE VÍCERAS PRODUCCIÓN DE CALOR DAR FORMA AL CUERPO ESTABILIDAD MÍMICA
  • 22. Los músculos agonistas o motores inician el movimiento en una dirección, mientras que los músculos antagonistas ejercen el efecto opuesto Un típico ejemplo sucede al flexionar el brazo, donde el bíceps actúa como agonista y el tríceps como antagonista El músculo posee propiedades elásticas que le permiten contraerse o dilatarse En general, el movimiento se produce por la actuación de músculos que funcionan de a pares, donde un grupo es Agonista y el otro Antagonista
  • 23. Todos los movimientos que hace el cuerpo son debidos a contracciones y relajaciones del tejido muscular Cuando el organismo está en reposo, los músculos adoptan una flexión parcial sin que lleguen a agotarse Esta propiedad se denomina Tono Muscular
  • 24. El Tono o Tensión Muscular es un estado de semi-contracción pasiva y permanente de las fibras musculares estriadas esqueléticas Permite mantener la actitud postural y no caerse, como así también las actividades motoras Los músculos con buen tono reaccionan rápidamente ante los estímulos
  • 25. La disminución del tono muscular se denomina Hipotonía Esta afección puede presentarse en niños y adultos no solo por problemas musculares, sino debido a trastornos genéticos o nerviosos El aumento anormal del tono muscular se llama Hipertonía Bebé con Hipotonía Generalizada Hipertonía
  • 26. CONTRACCIÓN MUSCULAR Las fibras musculares de los músculos estriados esqueléticos se contraen y relajan en forma rápida bajo control del sistema nervioso central. Las fibras del músculo liso lo hacen más lentamente y son gobernadas por el sistema nervioso autónomo La contracción muscular se produce ante un estímulo nervioso, donde se acortan las fibras musculares El impulso se desplaza por neuronas motoras con destino al musculo
  • 27. Los músculos experimentan varios tipos de contracciones, de las cuales se mencionan las siguientes: a) CONTRACCIÓN ISOTÓNICA Se produce cuando el movimiento hace que el músculo activado se acorte y sus extremos se acerquen b) CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA Es la activación del músculo sin que se modifique su longitud. La contracción isométrica se produce al hacer fuerza sin movimiento, por ejemplo sostener el cuerpo con los dedos del pie flexionados y la palma de las manos
  • 28. c) CONTRACCIÓN EXCÉNTRICA Cuando los puntos de inserción de un músculo determinado se aleja entre sí. El movimiento de llevar un vaso desde la boca hasta la mesa es controlado por el bíceps braquial que realiza una contracción excéntrica, evitando que el vaso caiga al piso debido a la fuerza de la gravedad.
  • 29. MOVIMIENTOS MÚSCULARES Los músculos esqueléticos realizan muchos tipos de movimientos, donde sobresalen los de: ҉ FLEXIÓN ҉ EXTENSIÓN ҉ ADUCCIÓN ҉ ABDUCCIÓN ҉ PRONACIÓN ҉ SUPINACIÓN
  • 30. MUSCULOS FLEXORES Son los músculos que permiten realizar movimientos de flexión, es decir, acortar o doblar estructuras La contracción de uno, dos o más músculos flexores produce que los huesos se aproximen entre sí. Son ejemplos flexionar el brazo o llevar los dedos de la mano hacia la palma
  • 31. MUSCULOS EXTENSORES Son antagonistas de los músculos flexores La relajación del bíceps braquial determina la extensión del brazo, donde los huesos involucrados se paran entre sí Los músculos extensores de la mano hacen posible una abertura total de la misma
  • 32. MUSCULOS ADUCTORES La aducción es un movimiento de aproximación de un miembro o un órgano a la línea media del esqueleto Se efectúa por medio de uno o varios músculos aductores Los músculos aductores de la cadera aproximan los muslos hacia la línea media y los de los ojos hacen lo propio al orientarlos hacia la nariz
  • 33. MUSCULOS ABDUCTORES Son antagonistas de los músculos aductores Ejercen movimientos opuestos a la aducción, donde un miembro o un órgano se alejan del plano medio Dejando los brazos caídos, el músculo deltoides ubicado en los hombros permite la elevación (abducción) de los brazos
  • 34. MÚSCULOS PRONADORES Realizan movimientos de rotación hacia adentro o hacia abajo, como al girar el antebrazo para que la mano quede con el dorso hacia arriba MÚSCULOS SUPINADORES Opuestos a los anteriores, los músculos supinadores permiten colocar la mano con la palma hacia arriba cuando se rota el antebrazo
  • 35. Ligamento. • Estructura en forma de banda constituida por tejido fibroso cuya función, en la mayoría de los casos, es unir y estabilizar los huesos en las articulaciones. • Otros ligamentos no tienen nada que ver con las articulaciones y conectan los órganos entre ellos, como el ligamento gastro- esplénico que conecta el estómago y el bazo. • Los ligamentos tienen un grado de especialización muy elevado, ya que son tejidos extraordinariamente definidos para cumplir su función.