SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre De La Carrera: Asistente de Párvulos
Nombre alumna: Maribel Orellana Gutiérrez
Fecha de Entrega: 31 /05 /2022
El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo,
incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema
nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar, y más. La
unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa o neurona.
El sistema nervioso central está
formado por el encéfalo y la médula
espinal. El encéfalo está contenido en
el cráneo y comprende el cerebro, el
cerebelo y el tronco encefálico. El
cerebro la estructura más grande del
encéfalo y actúa como el centro de
control del organismo, regula los
movimientos voluntarios e interviene
en el aprendizaje, el pensamiento y la
memoria, entre otras funciones
ENCEFALO
El encéfalo
esta contenido
en el cráneo y
comprende el
cerebro, el
cerebelo y el
tronco
encefálico.
MEDULA ESPINAL
Es la parte del
sistema nervioso
central situado
en el interior del
canal vertebral y
se conecta con el
encéfalo.
El sistema nervioso periférico está
formado por agrupaciones de nervios
que conectan el encéfalo y la médula
espinal con otras partes del cuerpo. Los
nervios que se originan en el encéfalo
se denominan nervios craneales y los
que se originan en la médula espinal,
nervios raquídeos o espinales. El
sistema nervioso periférico presenta
una división sensorial, que transmite
información hacia el SNC, y una
división efectora, que conduce
información desde este hacia los
músculos y las glándulas
El sistema límbico es un conjunto
de estructuras del encéfalo
especialmente conectados entre
sí, que incluyen el hipotálamo,
amígdala, hipocampo y otras áreas
cercanas, principalmente en la
corteza prefrontal. Dichas
estructuras están asociadas a
procesar las emociones y regular la
conducta.
Función Sensitiva:
Gran parte de las
actividades del sistema
nervioso se inician por la
experiencia sensorial, es
decir, captar los estímulos
internos y del ambiente por
medio de receptores
sensoriales.
Función Integradora:
Analiza la información
sensorial y toma las
decisiones apropiadas.
Se activa o modifica por
la información que esta
almacenada y se
recupera por la
memoria.
Función efectora:
consiste en responder a
las decisiones de la
función integradora
para regular diversas
actividades corporales.
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Las neuronas son las
encargadas de transmitir
y recibir señales.
Almacenan y transmiten
información entre los
componentes del sistema
nervioso y otras
estructuras corporales
mediante señales
eléctricas, llamadas
impulsos nerviosos.
Células De Glía
La glía, o neuroglia, es el
componente celular más
importante del sistema nervioso,
siendo de 10 a 50 veces más
grande que las neuronas. Por
definición, las células gliales
son un tipo de células del sistema
nervioso que componen, junto
con las neuronas, el sistema
nervioso central y periférico. Las
células de la glía, además de
proporcionar apoyo a las
neuronas, controlan el entorno
Es la parte más
grande del encéfalo.
Se divide en dos
hemisferios o
mitades que se
llaman hemisferios
cerebrales. Las áreas
internas del cerebro
controlan el
funcionamiento de
los músculos;
también controlan el
habla, el
pensamiento, las
emociones, la lectura,
la redacción y el
aprendizaje.
El lóbulo occipital situado en
la parte trasera del encéfalo,
que tiene relación con el
procesamiento de toda la
información visual.
El lóbulo parietal está situado entre el
lóbulo frontal y el occipital, procesa
información relacionada con la
temperatura, el gusto, el tacto y el
movimiento
El lóbulo frontal es una estructura
anatómica situada en la parte
más frontal del cerebro, es decir,
más cercana al rostro, es importante
para las funciones cognitivas y el
control de la actividad o el
movimiento voluntario.
El lóbulo temporal se presenta en dos hemisferios
situados en el lateral inferior del encéfalo,
aproximadamente a la altura de cada oído. Procesa la
audición, la comprensión del lenguaje, las emociones
más fundamentales y parte importante de la memoria.
El encéfalo es un órgano
importante que controla el
pensamiento, la memoria, las
emociones, el tacto, las
habilidades motoras, la visión, la
respiración, la temperatura, el
hambre y cada proceso que regula
el funcionamiento del cuerpo.
La corteza cerebral se organiza en
diferentes áreas funcionales como
las áreas sensitivas, motoras y de
asociación. Tiene una gran variedad
de funciones, entre ellas la
percepción e interpretación de la
información sensitiva y la
planeación e iniciación de la
Procesos Cognitivos
Los procesos cognitivos son aquellos
que nos permiten entender y
responder al mundo en que vivimos
ya que, gracias a ellos, recibimos,
interpretamos, comprendemos y
desarrollamos respuestas a los
estímulos que vienen desde el
exterior y nuestro interior
Percepción: Es el proceso
mediante el cual le damos
significado a las sensaciones que
nos llegan por los órganos de los
sentidos
Atención: Es capaz de
filtrar la información o
estímulos provenientes del
ambiente y el interior
Memoria: Este proceso permite que algo
que paso hace mucho tiempo aun nos
saque una sonrisa. Implica almacenar y
recuperar una información cuando la
necesitamos.
Pensamiento: Es la capacidad que
permite manejar los conocimientos
acumulados en la memoria.
Lenguaje: Este proceso cognitivo
superior abarca no solo a la oralidad,
sino también los procesos
comunicativos de lenguaje y escritura
Emociones: Son dispositivos
neurobiológicos complejos y muy
primitivos que representan modos de
adaptación a ciertos estímulos.
Aprendizaje: Es la adquisición de
conocimientos y habilidades por medio
de experiencias, a mayor estimulo es
mayor el refuerzo de conexiones
neuronales.
Las funciones ejecutivas son los procesos
y habilidades enfocadas en la regulación,
supervisión, ejecución y modificación de
conductas para alcanzar ciertos objetivos.
Todo esto se da en el interior de la
corteza prefrontal, la cual se encuentra
en la parte delantera de nuestro cerebro.
El desarrollo de las funciones ejecutivas
se encuentra directamente relacionado a
los procesos neurobiológicos y a la
experiencia, es decir, influye lo biológico
y el aprendizaje, permitiendo que su
maduración lleve a los niños a avanzar
hacia una autonomía y flexibilidad al
actuar.
La Neurona es la célula principal
del sistema nervioso. Tiene la
capacidad de responder a los
estímulos generando un impulso
nervioso que se transmite a
otra neurona, a un músculo o a
una glándula. Sus partes
principales son el Núcleo, el
cuerpo celular y las Dendritas.
Entre estas existen numerosas
conexiones gracias a los axones,
es decir sus pequeñas
ramificaciones.
El cuerpo o soma neuronal
Contiene el núcleo y el citoplasma,
rodeado por la membrana
plasmática. Es donde se produce la
energía para el funcionamiento de
la neurona
Las dendritas Son prolongaciones cortas
ramificadas del soma, en general, a través de las
cuales la neurona recibe estímulos procedentes de
neuronas vecinas u órganos del cuerpo con las cuales
establece una sinapsis o contacto entre células.
El axón
También llamado fibra nerviosa, es una prolongación,
generalmente única y de longitud variable, cuya
función es transmitir el impulso nervioso.
CLASIFICACION SEGÚN ESTRUCTURA
Neurona Multipolar: Son las que
tienen un axón y varias dendritas. Es el tipo
más común e incluye a la mayor parte de
las neuronas del encéfalo y la médula ósea.
Neurona Bipolar: Son las que tienen
un axón y una dendrita. Entre los
ejemplos, se incluyen las células
olfatorias de la cavidad nasal, ciertas
neuronas de la retina y las motoneuronas
del conducto auditivo interno.
CLASIFICACION SEGÚN FUNCIÓN
SENSORIALES(Aferentes):
Detectan estímulos como luz,
calor, presión y sustancias
químicas y transmiten
información acerca de ellas al
SNC. La palabra aferente
indica que conducen señales
hacia el SNC.
INTERNEURONAS(Asociación):
Procesan, almacenan y recuperan
información, toman decisiones
que determinan como el cuerpo
responde a los estímulos.
MOTONEURONAS(Eferentes):
Las mayores señales que envía
son a las células musculares y
glandulares las cuales ejecutan
las respuestas.
sistema nervioso 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a sistema nervioso 2.pptx

EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
Sistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docxSistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docx
edgaryanini
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Alba Vázquez Ordoñez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ValentinaBlanchard1
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
WildrianaTovarRamos
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función
Claudia Melendez
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
Paulina Muñoz Magerkurth
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
Paulina Muñoz Magerkurth
 
Presentacion Sistema Nervioso.pptx
Presentacion Sistema Nervioso.pptxPresentacion Sistema Nervioso.pptx
Presentacion Sistema Nervioso.pptx
JonathanJosueReyesMa
 
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptxclase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
orlandovelasquez13
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
Mirella Aviles Lopez
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Geeld17
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Arturo Aruhuanca Aroapaza
 
Ppt 6 sistema nervioso
Ppt 6 sistema nerviosoPpt 6 sistema nervioso
Ppt 6 sistema nervioso
ositititopolar
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 

Similar a sistema nervioso 2.pptx (20)

EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docxSistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función
 
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA NERVIOSO HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 
Presentacion Sistema Nervioso.pptx
Presentacion Sistema Nervioso.pptxPresentacion Sistema Nervioso.pptx
Presentacion Sistema Nervioso.pptx
 
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptxclase II Clasificación de medicamentos.pptx
clase II Clasificación de medicamentos.pptx
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Ppt 6 sistema nervioso
Ppt 6 sistema nerviosoPpt 6 sistema nervioso
Ppt 6 sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

sistema nervioso 2.pptx

  • 1. Nombre De La Carrera: Asistente de Párvulos Nombre alumna: Maribel Orellana Gutiérrez Fecha de Entrega: 31 /05 /2022
  • 2. El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar, y más. La unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa o neurona.
  • 3. El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo está contenido en el cráneo y comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. El cerebro la estructura más grande del encéfalo y actúa como el centro de control del organismo, regula los movimientos voluntarios e interviene en el aprendizaje, el pensamiento y la memoria, entre otras funciones
  • 4. ENCEFALO El encéfalo esta contenido en el cráneo y comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico. MEDULA ESPINAL Es la parte del sistema nervioso central situado en el interior del canal vertebral y se conecta con el encéfalo.
  • 5. El sistema nervioso periférico está formado por agrupaciones de nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con otras partes del cuerpo. Los nervios que se originan en el encéfalo se denominan nervios craneales y los que se originan en la médula espinal, nervios raquídeos o espinales. El sistema nervioso periférico presenta una división sensorial, que transmite información hacia el SNC, y una división efectora, que conduce información desde este hacia los músculos y las glándulas
  • 6. El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo especialmente conectados entre sí, que incluyen el hipotálamo, amígdala, hipocampo y otras áreas cercanas, principalmente en la corteza prefrontal. Dichas estructuras están asociadas a procesar las emociones y regular la conducta.
  • 7. Función Sensitiva: Gran parte de las actividades del sistema nervioso se inician por la experiencia sensorial, es decir, captar los estímulos internos y del ambiente por medio de receptores sensoriales. Función Integradora: Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas. Se activa o modifica por la información que esta almacenada y se recupera por la memoria. Función efectora: consiste en responder a las decisiones de la función integradora para regular diversas actividades corporales.
  • 8. CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO Las neuronas son las encargadas de transmitir y recibir señales. Almacenan y transmiten información entre los componentes del sistema nervioso y otras estructuras corporales mediante señales eléctricas, llamadas impulsos nerviosos.
  • 9.
  • 10. Células De Glía La glía, o neuroglia, es el componente celular más importante del sistema nervioso, siendo de 10 a 50 veces más grande que las neuronas. Por definición, las células gliales son un tipo de células del sistema nervioso que componen, junto con las neuronas, el sistema nervioso central y periférico. Las células de la glía, además de proporcionar apoyo a las neuronas, controlan el entorno
  • 11. Es la parte más grande del encéfalo. Se divide en dos hemisferios o mitades que se llaman hemisferios cerebrales. Las áreas internas del cerebro controlan el funcionamiento de los músculos; también controlan el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redacción y el aprendizaje.
  • 12. El lóbulo occipital situado en la parte trasera del encéfalo, que tiene relación con el procesamiento de toda la información visual. El lóbulo parietal está situado entre el lóbulo frontal y el occipital, procesa información relacionada con la temperatura, el gusto, el tacto y el movimiento El lóbulo frontal es una estructura anatómica situada en la parte más frontal del cerebro, es decir, más cercana al rostro, es importante para las funciones cognitivas y el control de la actividad o el movimiento voluntario. El lóbulo temporal se presenta en dos hemisferios situados en el lateral inferior del encéfalo, aproximadamente a la altura de cada oído. Procesa la audición, la comprensión del lenguaje, las emociones más fundamentales y parte importante de la memoria.
  • 13. El encéfalo es un órgano importante que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, las habilidades motoras, la visión, la respiración, la temperatura, el hambre y cada proceso que regula el funcionamiento del cuerpo. La corteza cerebral se organiza en diferentes áreas funcionales como las áreas sensitivas, motoras y de asociación. Tiene una gran variedad de funciones, entre ellas la percepción e interpretación de la información sensitiva y la planeación e iniciación de la
  • 14. Procesos Cognitivos Los procesos cognitivos son aquellos que nos permiten entender y responder al mundo en que vivimos ya que, gracias a ellos, recibimos, interpretamos, comprendemos y desarrollamos respuestas a los estímulos que vienen desde el exterior y nuestro interior
  • 15. Percepción: Es el proceso mediante el cual le damos significado a las sensaciones que nos llegan por los órganos de los sentidos Atención: Es capaz de filtrar la información o estímulos provenientes del ambiente y el interior Memoria: Este proceso permite que algo que paso hace mucho tiempo aun nos saque una sonrisa. Implica almacenar y recuperar una información cuando la necesitamos. Pensamiento: Es la capacidad que permite manejar los conocimientos acumulados en la memoria. Lenguaje: Este proceso cognitivo superior abarca no solo a la oralidad, sino también los procesos comunicativos de lenguaje y escritura Emociones: Son dispositivos neurobiológicos complejos y muy primitivos que representan modos de adaptación a ciertos estímulos. Aprendizaje: Es la adquisición de conocimientos y habilidades por medio de experiencias, a mayor estimulo es mayor el refuerzo de conexiones neuronales.
  • 16. Las funciones ejecutivas son los procesos y habilidades enfocadas en la regulación, supervisión, ejecución y modificación de conductas para alcanzar ciertos objetivos. Todo esto se da en el interior de la corteza prefrontal, la cual se encuentra en la parte delantera de nuestro cerebro. El desarrollo de las funciones ejecutivas se encuentra directamente relacionado a los procesos neurobiológicos y a la experiencia, es decir, influye lo biológico y el aprendizaje, permitiendo que su maduración lleve a los niños a avanzar hacia una autonomía y flexibilidad al actuar.
  • 17. La Neurona es la célula principal del sistema nervioso. Tiene la capacidad de responder a los estímulos generando un impulso nervioso que se transmite a otra neurona, a un músculo o a una glándula. Sus partes principales son el Núcleo, el cuerpo celular y las Dendritas. Entre estas existen numerosas conexiones gracias a los axones, es decir sus pequeñas ramificaciones.
  • 18. El cuerpo o soma neuronal Contiene el núcleo y el citoplasma, rodeado por la membrana plasmática. Es donde se produce la energía para el funcionamiento de la neurona Las dendritas Son prolongaciones cortas ramificadas del soma, en general, a través de las cuales la neurona recibe estímulos procedentes de neuronas vecinas u órganos del cuerpo con las cuales establece una sinapsis o contacto entre células. El axón También llamado fibra nerviosa, es una prolongación, generalmente única y de longitud variable, cuya función es transmitir el impulso nervioso.
  • 19. CLASIFICACION SEGÚN ESTRUCTURA Neurona Multipolar: Son las que tienen un axón y varias dendritas. Es el tipo más común e incluye a la mayor parte de las neuronas del encéfalo y la médula ósea. Neurona Bipolar: Son las que tienen un axón y una dendrita. Entre los ejemplos, se incluyen las células olfatorias de la cavidad nasal, ciertas neuronas de la retina y las motoneuronas del conducto auditivo interno.
  • 20. CLASIFICACION SEGÚN FUNCIÓN SENSORIALES(Aferentes): Detectan estímulos como luz, calor, presión y sustancias químicas y transmiten información acerca de ellas al SNC. La palabra aferente indica que conducen señales hacia el SNC. INTERNEURONAS(Asociación): Procesan, almacenan y recuperan información, toman decisiones que determinan como el cuerpo responde a los estímulos. MOTONEURONAS(Eferentes): Las mayores señales que envía son a las células musculares y glandulares las cuales ejecutan las respuestas.