SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
Nombre: Kassandra Amaya
Curso : biología
Grado : 5
Seccion : ”G”
TRUJILLO_ PERU
El sistema nervioso
• El sistema nervioso es una red de tejidos de origen
ectodérmicoen los animales diblásticos y
triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su
función primordial es la de captar y procesar
rápidamente las señales ejerciendo control y
coordinación sobre los demás órganos para lograr
una oportuna y eficaz interacción con el medio
ambiente cambiante. Esta rapidez de respuestas
que proporciona la presencia del sistema nervioso
diferencia a la mayoría de los animales
(eumetazoa) de otros seres pluricelulares de
respuesta motil lenta que no lo poseen como los
vegetales, hongos, mohos o algas.
LAS NEURONAS
• Las neuronas son células especializadas, cuya función es
coordinar las acciones de los animalespor medio de
señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al
otro del organismo.
• Para su estudio desde el punto de vista anatómico el
sistema nervioso se ha dividido en central y periférico, sin
embargo para profundizar su conocimiento desde el
punto de vista funcional suele dividirse en somático y
autónomo.
Sistema nervioso humano
• Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en distintos
órganos, los cuales conforman estaciones por donde pasan las vías neurales. Así,
con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su ubicación, en dos
partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
Sistema Nervioso Central
• El sistema nervioso central está formado por el
encéfalo y la médula espinal, se encuentra
protegido por tres membranas, las meninges. En
su interior existe un sistema de cavidades
conocidas como ventrículos, por las cuales circula
el líquido cefalorraquídeo
El ENCEFALO
• El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los
huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral
EL CEREBRO
Cerebro es la parte más voluminosa. Está
dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro
izquierdo, separados por la cisura
interhemisférica y comunicados mediante el
Cuerpo calloso. La superficie se denomina
corteza cerebral y está formada por re
plegamientos denominados circunvoluciones
constituidas de sustancia gris. Subyacente a la
misma se encuentra la sustancia blanca. En
zonas profundas existen áreas de sustancia gris
conformando núcleos como el tálamo, el núcleo
caudado o el hipotálamo
ELTALLO CEREBRALY LA MEDULA ESPINAL
Tallo cerebral compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia
anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula
espinal
La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un
cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella
la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.
Clasificación funcional
• El sistema nervioso somático, también llamado
sistema nervioso de la vida de relación, está
formado por el conjunto de neuronas que
regulan las funciones voluntarias o conscientes
en el organismo (. movimiento muscular, tacto).
El sistema nervioso autónomo
• El sistema nervioso autónomo, también
llamado sistema nervioso vegetativo o sistema
nervioso visceral, está formado por el conjunto
de neuronas que regulan las funciones
involuntarias o inconscientes en el organismo
( movimiento intestinal, sensibilidad visceral).
A su vez el sistema vegetativo se clasifica en
simpático y parasimpático, sistemas que
tienen funciones en su mayoría antagónicas.
El sistema nervioso parasimpático
• El sistema nervioso parasimpático al ser un sistema
de reposo da prioridad a la activación de las funciones
peristálticas y secretoras del aparato digestivo y
urinario al mismo tiempo que propicia la relajación de
esfínteres para el desalojo de las excretas y orina;
también provoca la broncoconstricción y secreción
respiratoria; fomenta la vasodilatación para
redistribuir el riego sanguíneo a las vísceras y
favorecer la excitación sexual; y produce miosis al
contraer el esfínter del iris y la de acomodación del ojo
a la visión próxima al contraer el músculo ciliar.
A diferencia del sistema nervioso simpático, este
sistema inhibe las funciones encargadas del
comportamiento de huida propiciando la disminución
de la frecuencia como de la fuerza de la contracción
cardiaca.
El sistema nervioso simpático
• El sistema nervioso simpático al ser un sistema del
comportamiento de huida o escape da prioridad a la
aceleración y fuerza de contracción cardiaca, estimula
la piloerección y sudoración, favorece y facilita los
mecanismos de activación del sistema nervioso
somático para la contracción muscular voluntaria
oportuna, provoca la broncodilatación de vías
respiratorias para favorecer la rápida oxigenación,
propicia la vasoconstriccion redirigiendo el riego
sanguíneo a músculos, corazón y sistema nervioso,
provoca la midriasis para la mejor visualización del
entorno, y estimula las glándulas suprarrenales para la
síntesis y descarga adrenérgica.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Paula Lòpez
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
rosanablencina
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
MANUEL SANDOVAL
 
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomoSistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomo
Carlos Lopez
 
Organización del sistema nervioso en los cordados
Organización del sistema nervioso en los cordadosOrganización del sistema nervioso en los cordados
Organización del sistema nervioso en los cordados
Jorge Vivar
 
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
MARIAJOSEGRANDA
 
El encéfalo
El encéfaloEl encéfalo
El encéfalo
davidgoldzweig
 
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dni
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dniSistema nervioso autonomo parasimpatico dni
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dni
Daniel Andrés Liñan Díaz
 
El Sistema Nervioso Humano.
El Sistema Nervioso Humano.El Sistema Nervioso Humano.
El Sistema Nervioso Humano.
Lorena Agostini
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
rosalina
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
jugafoce
 
Sn
SnSn
Sn
bioich
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Endrina Brito
 
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso yEl entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
mariadelvaca
 
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Karelys
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Otromanumas
 
Anatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animalAnatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animal
recinos96
 

La actualidad más candente (17)

Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomoSistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomo
 
Organización del sistema nervioso en los cordados
Organización del sistema nervioso en los cordadosOrganización del sistema nervioso en los cordados
Organización del sistema nervioso en los cordados
 
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
El encéfalo
El encéfaloEl encéfalo
El encéfalo
 
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dni
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dniSistema nervioso autonomo parasimpatico dni
Sistema nervioso autonomo parasimpatico dni
 
El Sistema Nervioso Humano.
El Sistema Nervioso Humano.El Sistema Nervioso Humano.
El Sistema Nervioso Humano.
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sn
SnSn
Sn
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso yEl entendimiento del funcionamiento  del sistema nervioso y
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
 
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Anatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animalAnatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animal
 

Similar a Sistema nervioso

Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
jhoviannygarcia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Sandra Londoño Gonzales
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Presentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoPresentación sistema nervioso
Presentación sistema nervioso
Mariangel Vega
 
Sistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherineSistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherine
Katherine Isabella Gómez Gudiño
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ana Gomez
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
joseluisroxxo
 
Funciones del sistem
Funciones del sistemFunciones del sistem
Funciones del sistem
ELIANA ORTIZ
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Abner Sánchez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
ELIANA ORTIZ
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
jesustorizramirez1
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
josemanuel7160
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
Erik Sandre
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
Siria Fernández
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
Siria Fernández
 

Similar a Sistema nervioso (20)

Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Presentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoPresentación sistema nervioso
Presentación sistema nervioso
 
Sistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherineSistema nervioso katherine
Sistema nervioso katherine
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Funciones del sistem
Funciones del sistemFunciones del sistem
Funciones del sistem
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Sistema nervioso

  • 1. SISTEMA NERVIOSO Nombre: Kassandra Amaya Curso : biología Grado : 5 Seccion : ”G” TRUJILLO_ PERU
  • 2. El sistema nervioso • El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmicoen los animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante. Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetales, hongos, mohos o algas.
  • 3. LAS NEURONAS • Las neuronas son células especializadas, cuya función es coordinar las acciones de los animalespor medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del organismo. • Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico, sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista funcional suele dividirse en somático y autónomo.
  • 4. Sistema nervioso humano • Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en distintos órganos, los cuales conforman estaciones por donde pasan las vías neurales. Así, con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su ubicación, en dos partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
  • 5. Sistema Nervioso Central • El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo
  • 6. El ENCEFALO • El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral
  • 7. EL CEREBRO Cerebro es la parte más voluminosa. Está dividido en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo, separados por la cisura interhemisférica y comunicados mediante el Cuerpo calloso. La superficie se denomina corteza cerebral y está formada por re plegamientos denominados circunvoluciones constituidas de sustancia gris. Subyacente a la misma se encuentra la sustancia blanca. En zonas profundas existen áreas de sustancia gris conformando núcleos como el tálamo, el núcleo caudado o el hipotálamo
  • 8. ELTALLO CEREBRALY LA MEDULA ESPINAL Tallo cerebral compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Conecta el cerebro con la médula espinal La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.
  • 9. Clasificación funcional • El sistema nervioso somático, también llamado sistema nervioso de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo (. movimiento muscular, tacto).
  • 10. El sistema nervioso autónomo • El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo ( movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que tienen funciones en su mayoría antagónicas.
  • 11. El sistema nervioso parasimpático • El sistema nervioso parasimpático al ser un sistema de reposo da prioridad a la activación de las funciones peristálticas y secretoras del aparato digestivo y urinario al mismo tiempo que propicia la relajación de esfínteres para el desalojo de las excretas y orina; también provoca la broncoconstricción y secreción respiratoria; fomenta la vasodilatación para redistribuir el riego sanguíneo a las vísceras y favorecer la excitación sexual; y produce miosis al contraer el esfínter del iris y la de acomodación del ojo a la visión próxima al contraer el músculo ciliar. A diferencia del sistema nervioso simpático, este sistema inhibe las funciones encargadas del comportamiento de huida propiciando la disminución de la frecuencia como de la fuerza de la contracción cardiaca.
  • 12. El sistema nervioso simpático • El sistema nervioso simpático al ser un sistema del comportamiento de huida o escape da prioridad a la aceleración y fuerza de contracción cardiaca, estimula la piloerección y sudoración, favorece y facilita los mecanismos de activación del sistema nervioso somático para la contracción muscular voluntaria oportuna, provoca la broncodilatación de vías respiratorias para favorecer la rápida oxigenación, propicia la vasoconstriccion redirigiendo el riego sanguíneo a músculos, corazón y sistema nervioso, provoca la midriasis para la mejor visualización del entorno, y estimula las glándulas suprarrenales para la síntesis y descarga adrenérgica.