SlideShare una empresa de Scribd logo
CEREBRO Y
CEREBELO
Miguel Angel
García Tlehuactle
el cerebro recibe un flujo enorme de
información del mundo que nos
rodea, la procesa y hace que cobre
significado, organiza y controla el
movimiento. Además, entre las
funciones del cerebro también están
las de regular la temperatura
corporal, la circulación sanguínea, la
respiración y la digestión.
Un cerebro adulto pesa entre 1.300 y
1.400 gramos. Contiene unos
100.000 millones de neuronas y una
cantidad mucho mayor de sinapsis,
que permiten la conexión entre
neuronas..
MENINGES
• Existen tres capas de
membranas conocidas como
meninges que protegen el
cerebro y la médula espinal. La
capa interna delicada es la
piamadre. La capa del medio es
la aracnoidea, una estructura
como una tela de araña llena de
un líquido que amortigua el
cerebro. La fuerte capa externa
es denominada duramadre.
• El cerebro está dividido en dos
grandes partes, el hemisferio
derecho y el izquierdo, que están
conectados entre sí por un
conjunto de fibras, que constituyen
el cuerpo calloso. Cada uno de los
hemisferios cuenta con cuatro
lóbulos: frontal, parietal, temporal
y occipital. Y cada lóbulo
contribuye de manera diferente a
las distintas funciones del cerebro.
SURCOS Y
CIRCUNVILUCIONES
• El cerebro está repleto de surcos que delimitan circunvoluciones (o
giros). La disposición y forma de estas circunvoluciones y surcos
varía enormemente, no sólo de persona a persona sino también
entre ambos hemisferios del mismo cerebro.
• Hay surcos estadísticamente más constantes en su anatomía
(como la cisura de Silvio y la cisura de Rolando) de los cuales nos
valemos para establecer los límites entre los cuatro lóbulos que
conforman los hemisferios: frontal, parietal, temporal y occipital.
Todos ellos, salvo el lóbulo parietal, tienen presencia en las 3
superficies del cerebro. El lóbulo parietal, en cambio, sólo presenta
superficie lateral y medial (no basal).
• El lóbulo occipital es fundamental para procesar la información
visual.
• El parietal entre otras cosas, es clave en la integración de distintos
tipos de información sensorial para guiar nuestros movimientos.
• El temporal nos ayuda a dar significado a la información sensorial,
auditiva y visual, y permite muchos procesos relacionados con el
lenguaje. En este lóbulo se encuentra el hipocampo, que tiene un
papel crucial en el aprendizaje y en la memoria y que se ve afectado
por las primeras alteraciones neuropatológicas de la enfermedad de
Alzheimer.
• el frontal actúa como un director de orquesta para planificar y
ejecutar nuestros actos a partir de la información que recibe de
diferentes regiones cerebrales y también participa en la producción
• La sustancia gris forma la corteza
cerebral y una serie de núcleos
grises. La corteza es externa y
recubre toda la superficie de los
hemisferios. Es una capa delgada
formada por millones de neuronas
y células gliales.
• Los núcleos grises que están en el
interior de los hemisferios, se
hallan envueltos por sustancia
blanca. Ellos son el tálamo óptico,
el núcleo caudal y el núcleo
Sustancias gris
SUSTANCIAS
BLANCA
LA SUSTANCIA BLANCA PUEDE ESTAR
INTERNA EN EL CEREBELO COMO EN LOS
HEMISFERIOS CEREBRALES Y EXTERNA
EN LA MÉDULA Y EN EL BULBO. LAS
NEURONAS QUE LA INTEGRAN TIENEN UNA
CAPA AISLANTE CONOCIDA COMO VAINA
DE MIELINA. ESTO PERMITE A LOS
IMPULSOS NERVIOSOS VIAJAR MÁS
RÁPIDO CON MENOS ENERGÍA.
PERO LAS NEURONAS NO PRODUCEN SU
PROPIA MIELINA, LO HACEN LAS CÉLULAS
GLIALES. ESTAS CÉLULAS, NO SÓLO
PRODUCEN MIELINA PARA RODEAR PARTE
DE LA NEURONA. TAMBIÉN PUEDEN
ELIMINAR LOS MICROBIOS Y AYUDAR A
SUMINISTRAR NUTRIENTES A LAS
NEURONAS.
NEURONAS
• Las neuronas están altamente
especializadas para reaccionar ante los
estímulos y para transmitir el impulso
nervioso desde una región a otra del
organismo. Así el tejido nervioso
presenta dos propiedades esenciales:
irritabilidad y conductibilidad. Las
neuronas se comunican entre sí y con las
células efectoras por medio de sinapsis.
• La neurona es la unidad estructural y
funcional del sistema nervioso.
Generalmente es alargada y de forma
• El cuerpo celular varía según la neurona, pero generalmente tiene un núcleo
central y esférico con un prominente nucléolo. El citoplasma es rico en
organelos, entre los que se destacan los corpúsculos de Nissl. Una de las
características más relevantes es que ocasionalmente se observa el centro
celular, lo que concuerda con la poca actividad mitótica de las neuronas.
• Las dendritas y axones son prolongaciones citoplasmáticas del cuerpo celular.
Cada neurona tiene generalmente varias dendritas que se dividen
repetidamente formando un amplio sistema de ramificaciones semejantes a
un árbol. Las dendritas son las que reciben el impulso nervioso y los
conducen hasta el cuerpo celular.
Si bien todas las neuronas presentan
los mismos componentes antes
mencionados, no son todas iguales
en cuanto a su forma, básicamente
se reconocen tres tipos: neuronas
unipolares (Fig. 2 A), neuronas
bipolares (Fig. 2 B) y neuronas
multipolares (Fig. 2 C).
HIPOTÁLAMO
• El hipotálamo es una región del cerebro que
forma parte del diencéfalo y se encuentra
situada debajo del tálamo. Produce diferentes
hormonas, entre ellas hormona antidiuretica y
oxitocina, también secreta varios neuropéptidos
llamados factores hipotalámicos que actúan
sobre la adenohipófisis y regulan su producción
hormonal. Otras funciones del hipotálamo son
mantener la temperatura corporal, e influir en
diferentes conductas, entre ellas las
relacionadas con la alimentación, ingesta de
líquidos, apareamiento y agresión. Es el
regulador central de varias funciones viscerales
autónomas y endocrinas y además actúa como
punto de relevo en la información que partiendo
CEREBELO
• El cerebelo es una estructura
que conforma el 10% del
volumen total del encéfalo,
aproximadamente. Está
especializado en el control de
los movimientos, de las
integraciones sensitivomotoras
y del equilibrio corporal. Esta
parte del encéfalo se encuentra
bajo los hemisferios cerebrales,
envolviendo el tronco del
encéfalo por su parte dorsal.
FUNCIONE
S
• Modificación de la respuesta
motora
• Mantenimiento del equilibrio
y la postura
• Coordinación de los
movimientos voluntarios
• Aprendizaje motor
• Funciones cognitivas
CADA HEMISFERIO CONSTA DE 3 LÓBULOS:
LÓBULO ANTERIOR:
• recibe información
principalmente de la médula
espinal:
• Separado del lóbulo posterior
por la fisura primaria
• Unido al lóbulo anterior
contralateral por el vermis en la
línea media
LÓBULO POSTERIOR:
• Recibe información desde el
tronco cerebral y la corteza
cerebral:
• Separado del lóbulo
floculonodular por la fisura
posterolateral
• Unido al lóbulo posterior
contralateral por el vermis en la
línea media
LÓBULO
FLOCULONODULAR:
• recibe información de los núcleos
vestibulares:
• Es el más pequeño de los 3
lóbulos, se encuentra por encima
de la parte anterior del lóbulo
posterior, inferior al lóbulo
anterior y posterior al tronco
cerebral
• Unido al lóbulo floculonodular
contralateral por el vermis en la
línea media
• https://lamenteesmaravillosa.com/cerebelo-partes-lo-conforman-
funcion/
• http://www.facultad.efn.uncor.edu/webs/departamentos/divbioeco
/anatocom/Biologia/Los%20Sistemas/Nervioso/Central/Areas.htm
• https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/breve-
informaci%C3%B3n-trastornos-cerebrales,-medulares-y-
nerviosos/biolog%C3%ADa-del-sistema-nervioso
• https://www.psicoactiva.com/blog/cerebelo-anatomia-fisiologia/
• https://app.lecturio.com/#/article/3846
Biografías

Más contenido relacionado

Similar a cerebro y cerebelo-1.pptx

Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Universidad Yacambu
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Kathya Ureña
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Jesika Paola Maldonado
 
4. neurociencias y psiquiatria.
4. neurociencias y psiquiatria.4. neurociencias y psiquiatria.
4. neurociencias y psiquiatria.
fernyurias15
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Oscar Felipe Martinez
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
Liliana Henríquez
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
Liliana Henríquez
 
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdfAnatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
JurezGonzlezLuisaDul
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomiacerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
DarianaAlejandraVill1
 
Cerebro
CerebroCerebro
Sistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palaciosSistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palacios
allicanelita
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
Erik Zamora
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
AndresMedina770528
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Allison Domecht
 
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptxAPUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
YAMILE CORTES MARULANDA
 
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptxANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
walteringeniero1
 

Similar a cerebro y cerebelo-1.pptx (20)

Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partesSistema nervioso Y funciones de sus partes
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
4. neurociencias y psiquiatria.
4. neurociencias y psiquiatria.4. neurociencias y psiquiatria.
4. neurociencias y psiquiatria.
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdfAnatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomiacerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Sistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palaciosSistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palacios
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
7- ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptxAPUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
APUNTE_1__SISTEMA_NERVIOSO_75025_20170202_20151209_132326.PPT.pptx
 
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
 
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptxANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
ANATOMíA Y FISIOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO diapositiva (2).pptx
 

Más de AngelHernandez6513

CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
AngelHernandez6513
 
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
AngelHernandez6513
 
Estructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdfEstructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdf
AngelHernandez6513
 
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdfArticulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
AngelHernandez6513
 
aparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptxaparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptx
AngelHernandez6513
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
AngelHernandez6513
 
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptxCAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
AngelHernandez6513
 
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptxMEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
AngelHernandez6513
 
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdfESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
AngelHernandez6513
 
auxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdfauxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdf
AngelHernandez6513
 
Antropología forense.pdf
Antropología forense.pdfAntropología forense.pdf
Antropología forense.pdf
AngelHernandez6513
 
APARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptxAPARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptx
AngelHernandez6513
 
sistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptxsistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptx
AngelHernandez6513
 
ESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.pptESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.ppt
AngelHernandez6513
 
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptxEF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
AngelHernandez6513
 
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
AngelHernandez6513
 
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptxArtrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
AngelHernandez6513
 
Anatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptxAnatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptx
AngelHernandez6513
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
bioquimica.pptx
bioquimica.pptxbioquimica.pptx
bioquimica.pptx
AngelHernandez6513
 

Más de AngelHernandez6513 (20)

CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptxCONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
CONCEPTOS DE PSICOPATOLOGIA.pptx
 
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
1historiadelaepidemiologia-140310131923-phpapp02.pdf
 
Estructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdfEstructura Osea y composición.pdf
Estructura Osea y composición.pdf
 
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdfArticulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
Articulaciones y movimietno del sistema oseo.pdf
 
aparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptxaparato_respiratorio.pptx
aparato_respiratorio.pptx
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptxAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-2.pptx
 
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptxCAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
CAVIDAD BUCAL Y ESOFAGO.pptx
 
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptxMEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
MEDIDAS DE FRECUENCIA.pptx
 
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdfESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
ESTUDIO SOMATOLOGICO.pdf
 
auxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdfauxiliares de antropología.pdf
auxiliares de antropología.pdf
 
Antropología forense.pdf
Antropología forense.pdfAntropología forense.pdf
Antropología forense.pdf
 
APARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptxAPARATO DIGESTIVO.pptx
APARATO DIGESTIVO.pptx
 
sistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptxsistemaendcrino.pptx
sistemaendcrino.pptx
 
ESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.pptESTOMAGO.ppt
ESTOMAGO.ppt
 
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptxEF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
 
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
2-regionesycavidades-101122165808-phpapp01 (1).pdf
 
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptxArtrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
Artrología clasificación de tipos de las articulaciones-1.pptx
 
Anatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptxAnatomía y planos.pptx
Anatomía y planos.pptx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
bioquimica.pptx
bioquimica.pptxbioquimica.pptx
bioquimica.pptx
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

cerebro y cerebelo-1.pptx

  • 2. el cerebro recibe un flujo enorme de información del mundo que nos rodea, la procesa y hace que cobre significado, organiza y controla el movimiento. Además, entre las funciones del cerebro también están las de regular la temperatura corporal, la circulación sanguínea, la respiración y la digestión. Un cerebro adulto pesa entre 1.300 y 1.400 gramos. Contiene unos 100.000 millones de neuronas y una cantidad mucho mayor de sinapsis, que permiten la conexión entre neuronas..
  • 3. MENINGES • Existen tres capas de membranas conocidas como meninges que protegen el cerebro y la médula espinal. La capa interna delicada es la piamadre. La capa del medio es la aracnoidea, una estructura como una tela de araña llena de un líquido que amortigua el cerebro. La fuerte capa externa es denominada duramadre.
  • 4. • El cerebro está dividido en dos grandes partes, el hemisferio derecho y el izquierdo, que están conectados entre sí por un conjunto de fibras, que constituyen el cuerpo calloso. Cada uno de los hemisferios cuenta con cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. Y cada lóbulo contribuye de manera diferente a las distintas funciones del cerebro.
  • 5. SURCOS Y CIRCUNVILUCIONES • El cerebro está repleto de surcos que delimitan circunvoluciones (o giros). La disposición y forma de estas circunvoluciones y surcos varía enormemente, no sólo de persona a persona sino también entre ambos hemisferios del mismo cerebro. • Hay surcos estadísticamente más constantes en su anatomía (como la cisura de Silvio y la cisura de Rolando) de los cuales nos valemos para establecer los límites entre los cuatro lóbulos que conforman los hemisferios: frontal, parietal, temporal y occipital. Todos ellos, salvo el lóbulo parietal, tienen presencia en las 3 superficies del cerebro. El lóbulo parietal, en cambio, sólo presenta superficie lateral y medial (no basal).
  • 6. • El lóbulo occipital es fundamental para procesar la información visual. • El parietal entre otras cosas, es clave en la integración de distintos tipos de información sensorial para guiar nuestros movimientos. • El temporal nos ayuda a dar significado a la información sensorial, auditiva y visual, y permite muchos procesos relacionados con el lenguaje. En este lóbulo se encuentra el hipocampo, que tiene un papel crucial en el aprendizaje y en la memoria y que se ve afectado por las primeras alteraciones neuropatológicas de la enfermedad de Alzheimer. • el frontal actúa como un director de orquesta para planificar y ejecutar nuestros actos a partir de la información que recibe de diferentes regiones cerebrales y también participa en la producción
  • 7.
  • 8. • La sustancia gris forma la corteza cerebral y una serie de núcleos grises. La corteza es externa y recubre toda la superficie de los hemisferios. Es una capa delgada formada por millones de neuronas y células gliales. • Los núcleos grises que están en el interior de los hemisferios, se hallan envueltos por sustancia blanca. Ellos son el tálamo óptico, el núcleo caudal y el núcleo Sustancias gris
  • 9. SUSTANCIAS BLANCA LA SUSTANCIA BLANCA PUEDE ESTAR INTERNA EN EL CEREBELO COMO EN LOS HEMISFERIOS CEREBRALES Y EXTERNA EN LA MÉDULA Y EN EL BULBO. LAS NEURONAS QUE LA INTEGRAN TIENEN UNA CAPA AISLANTE CONOCIDA COMO VAINA DE MIELINA. ESTO PERMITE A LOS IMPULSOS NERVIOSOS VIAJAR MÁS RÁPIDO CON MENOS ENERGÍA. PERO LAS NEURONAS NO PRODUCEN SU PROPIA MIELINA, LO HACEN LAS CÉLULAS GLIALES. ESTAS CÉLULAS, NO SÓLO PRODUCEN MIELINA PARA RODEAR PARTE DE LA NEURONA. TAMBIÉN PUEDEN ELIMINAR LOS MICROBIOS Y AYUDAR A SUMINISTRAR NUTRIENTES A LAS NEURONAS.
  • 10. NEURONAS • Las neuronas están altamente especializadas para reaccionar ante los estímulos y para transmitir el impulso nervioso desde una región a otra del organismo. Así el tejido nervioso presenta dos propiedades esenciales: irritabilidad y conductibilidad. Las neuronas se comunican entre sí y con las células efectoras por medio de sinapsis. • La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Generalmente es alargada y de forma
  • 11. • El cuerpo celular varía según la neurona, pero generalmente tiene un núcleo central y esférico con un prominente nucléolo. El citoplasma es rico en organelos, entre los que se destacan los corpúsculos de Nissl. Una de las características más relevantes es que ocasionalmente se observa el centro celular, lo que concuerda con la poca actividad mitótica de las neuronas. • Las dendritas y axones son prolongaciones citoplasmáticas del cuerpo celular. Cada neurona tiene generalmente varias dendritas que se dividen repetidamente formando un amplio sistema de ramificaciones semejantes a un árbol. Las dendritas son las que reciben el impulso nervioso y los conducen hasta el cuerpo celular.
  • 12. Si bien todas las neuronas presentan los mismos componentes antes mencionados, no son todas iguales en cuanto a su forma, básicamente se reconocen tres tipos: neuronas unipolares (Fig. 2 A), neuronas bipolares (Fig. 2 B) y neuronas multipolares (Fig. 2 C).
  • 13. HIPOTÁLAMO • El hipotálamo es una región del cerebro que forma parte del diencéfalo y se encuentra situada debajo del tálamo. Produce diferentes hormonas, entre ellas hormona antidiuretica y oxitocina, también secreta varios neuropéptidos llamados factores hipotalámicos que actúan sobre la adenohipófisis y regulan su producción hormonal. Otras funciones del hipotálamo son mantener la temperatura corporal, e influir en diferentes conductas, entre ellas las relacionadas con la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión. Es el regulador central de varias funciones viscerales autónomas y endocrinas y además actúa como punto de relevo en la información que partiendo
  • 14. CEREBELO • El cerebelo es una estructura que conforma el 10% del volumen total del encéfalo, aproximadamente. Está especializado en el control de los movimientos, de las integraciones sensitivomotoras y del equilibrio corporal. Esta parte del encéfalo se encuentra bajo los hemisferios cerebrales, envolviendo el tronco del encéfalo por su parte dorsal.
  • 15. FUNCIONE S • Modificación de la respuesta motora • Mantenimiento del equilibrio y la postura • Coordinación de los movimientos voluntarios • Aprendizaje motor • Funciones cognitivas
  • 16. CADA HEMISFERIO CONSTA DE 3 LÓBULOS: LÓBULO ANTERIOR: • recibe información principalmente de la médula espinal: • Separado del lóbulo posterior por la fisura primaria • Unido al lóbulo anterior contralateral por el vermis en la línea media
  • 17. LÓBULO POSTERIOR: • Recibe información desde el tronco cerebral y la corteza cerebral: • Separado del lóbulo floculonodular por la fisura posterolateral • Unido al lóbulo posterior contralateral por el vermis en la línea media
  • 18. LÓBULO FLOCULONODULAR: • recibe información de los núcleos vestibulares: • Es el más pequeño de los 3 lóbulos, se encuentra por encima de la parte anterior del lóbulo posterior, inferior al lóbulo anterior y posterior al tronco cerebral • Unido al lóbulo floculonodular contralateral por el vermis en la línea media
  • 19. • https://lamenteesmaravillosa.com/cerebelo-partes-lo-conforman- funcion/ • http://www.facultad.efn.uncor.edu/webs/departamentos/divbioeco /anatocom/Biologia/Los%20Sistemas/Nervioso/Central/Areas.htm • https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/breve- informaci%C3%B3n-trastornos-cerebrales,-medulares-y- nerviosos/biolog%C3%ADa-del-sistema-nervioso • https://www.psicoactiva.com/blog/cerebelo-anatomia-fisiologia/ • https://app.lecturio.com/#/article/3846 Biografías