SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Parroquial Prof. Jaime Sánchez Glorio
“Nuestra Señora de las Mercedes”
“Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario”
Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034
www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/
EL SISTEMA NERVIOSO 2: LA FISIOLOGÍA
Estimada/o estudiante, el propósito de esta sesión, es desarrollar los siguientes aprendizajes:
Hola, como has visto el sistema nervioso es bastante amplio. Hemos analizado su estructura y organización, pero ¿Te
has preguntado cómo funciona?
Pues bien, hoy estudiaremos…
LA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso (SN) es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y
coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del
organismo. Su constitución anatómica es muy compleja, y las células
que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen
de capacidad regenerativa. Debido a su complejidad y desarrollo da la
característica al ser humano de superioridad sobre otras especies de
mamíferos. Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos
se agrupa en distintos órganos, los cuales conforman estaciones por
donde pasan las vías neurales. Así, con fines de estudio, se pueden
agrupar estos órganos, según su ubicación, en dos partes:
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC):
1.1. ENCÉFALO:
1.1.1. Cerebro: (Entre 1400 y 1600 gramos). Controla todas las
actividades voluntarias. Es responsable de las funciones
emocionales e intelectuales. Su zona más externa es la
corteza, donde se elaboran las respuestas más complejas.
- Motora
- Sensitiva
- Vegetativa
1.1.2. Cerebelo:
Coordina los movimientos musculares voluntarios y mantiene
la postura, la estabilidad y el equilibrio.
Aquí sólo encontramos las neuronas de Purkinje, que sirven
para mantener el equilibrio corporal.
1.1.3. Tronco encefálico:
a) Bulbo raquídeo: Que regula la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la cardiaca.
b) Protuberancia: Que regula el ritmo respiratorio y elabora respuestas reflejas.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos sobre la
materia.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad….
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Describe la función de las células
nerviosas, su organización y
estructura del cerebro en el ser
humano.
Sistema
Nervioso
Sistema
Nervioso
central
(SNC)
Encéfalo.
Cerebro
Cerebelo
Tronco encefálico:
- Mesencéfalo
- Protuberancia Anular
- Bulbo Raquídeo
Médula espinal
Sistema
Nervioso
periférico
(SNP).
Somático
Autónomo o
vida vegetativa
Simpático
Parasimpático
Institución Educativa Parroquial Prof. Jaime Sánchez Glorio
“Nuestra Señora de las Mercedes”
“Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario”
Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034
www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/
c) Mesencéfalo: Responde a estímulos visuales y auditivos,
dando movimiento a los ojos, cabeza y cuello
- Diencefalo: el un centro coordinador principal del cerebro. Tiene
un Tálamo y un Hipotálamo:
a) Tálamo: llega la información sensorial que permite las
sensaciones de dolor, temperatura y presión. Aquí llega la
información antes de pasar por la corteza cerebral.
b) Hipotálamo: regula la homeostasis. Ayuda a regular los
músculos lisos (cardiacos y digestivos) y la secreción de
muchas glándulas. Regula la temperatura corporal; aquí está
el centro del apetito y contribuye a mantener los estados de
vigilia y de sueño.
1.2. LA MÉDULA ESPINAL.
Contiene circuitos neuronales que intervienen en las respuestas
rápidas y automáticas para ciertos estímulos. Conduce al
estímulo nervioso al encéfalo y los impulsos nerviosos motores
se propagan desde el encéfalo hasta los efectores. Entre sus
funciones también encontramos el control de movimientos
inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema
nervioso simpático y parasimpático.
2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP):
Está formado por nervios y ganglios que están fuera del SNC. Los nervios llevan dos tipos de comunicación, la
aferente, en la cual se llevan sensaciones del cuerpo al cerebro, y la eferente, en la que e cerebro ordena a los
órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia cualquier parte del cuerpo. Los
nervios Se subdividen en SNS y SNA.
2.1. El Sistema Nervioso Somático (SNS). Está compuesto por neuronas que llevan el estímulo desde las
unidades sensitivas hasta el SNC, y otras neuronas que llevan los impulsos desde el SNC hasta el sistema
muscular esquelético. Es considerado como voluntario ya que no es estrictamente necesario para los
movimientos esqueléticos.
Está constituido por:
2.1.1. Nervios craneales. Son los que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el
sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y
cabeza. Están conformados por 12 pares de nervios.
Institución Educativa Parroquial Prof. Jaime Sánchez Glorio
“Nuestra Señora de las Mercedes”
“Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario”
Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034
www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/
2.1.2. Nervios raquídeos. Los nervios espinales son los que le envían información sensorial (tacto, dolor) del
tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. Son 31 pares que
comunican el cuerpo con el SNC.
2.2. El Sistema Nervioso Autónomo (SNS). Se forma por neuronas que llevan la información desde los
componentes sensitivos hasta el SNC, y por neuronas que transportan la información hacia los músculos lisos.
Estas neuronas reguilan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (Por ejemplo. Movimiento
intestinal, sensibilidad visceral). Este Sistema, se divide en:
2.2.1. Sistema nervioso Simpático: Es un sistema de huida o escape, da prioridad a la aceleración y fuerza de
contracción cardiaca. Estimula la pilo erección y sudoración. Favorece los mecanismos de activación del
sistema nervioso somático para la contracción muscular voluntaria oportuna, provoca la bronco dilatación de
vías respiratorias para favorecer la rápida oxigenación, propicia la vasoconstricción redirigiendo el riego
sanguíneo a músculos, corazón y sistema nervioso, provoca la midriasis para la mejor visualización y
estimula las glándulas suprarrenales para la síntesis y descarga de la adrenalina.
Actúa en las reacciones del organismo frente a una situación de tensión; Ejemplo: al ponerse nervioso, a uno
(a) le late más rápido el corazón.
2.2.2. Sistema nervioso Parasimpático: Es sistema de reposo, da prioridad a la actividad peristáltica y secretora
del aparato digestivo y urinario propiciando la relajación de esfínteres para el desalojo de excretas y orina.
Provoca la bronco constricción y secreta respiratoria, fomenta la vasodilatación para redistribuir el riego
sanguíneo a las vísceras, favorece la excitación sexual, produce miosis al contraer el esfínter del iris y la
acomodación del iris para la visión. Reestablece el equilibrio del organismo en reposo; Ejemplo: cuando a
uno (a) le late rápido el corazón, la div. Parasimpática se encarga de desacelerar el latido.
VIDEOS DE REFUERZO:
La función de relación: https://www.youtube.com/watch?v=mSV7zD_3l0U
La función de relación: https://www.youtube.com/watch?v=TGeDu6PXgu0
Fuente adaptada:
https://www.lapresentacion.com/granada/antigua/materias/naturales/7.relacion.pdf
Institución Educativa Parroquial Prof. Jaime Sánchez Glorio
“Nuestra Señora de las Mercedes”
“Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario”
Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034
www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/
NEURONAS
* Las neuronas son células de tipo nervioso, que se ubican en el cerebelo
* Estímulo: acción que genera reacción.
1- Dendritas: es la prolongación que recibe el estímulo.
2- Soma: aquí se alojan (encuentran) los orgánulos. Es el cuerpo de la neurona. (Actúa como el citoplasma)
3- Núcleo: orgánulo que almacena el material genético.
4- Vaina de Mielina: protege al axón. Favorece la conducción del impulso nervioso.
5- Axón: prolongación que transporta el impulso desde el soma hasta el árbol sináptico.
6- Nodo de Ranvier: es la interrupcion que ocurre en intervalos regulares a lo largo del axón.
7- Botón sináptico: lugar donde se une una neurona con la otra.
8- Vesícula sináptica: contiene a los neurotransmisores.
9- Neurotransmisores: permite la comunicación entre las células nerviosas. Son altamente específicos (no cometen
errores)
CLASIFICACIÓN DE NEURONAS
* Según su número de prolongaciones:
- Unipolar: posee una prolongación.
- Bipolar: posee 2 prolongaciones.
- Multipolar: posee 3 o más prolongaciones.
* Según su función:
- Aferente: recibe el estímulo.
- Motora: procesa el estímulo y genera un respuesta.
- Eferente: ejecuta la respuesta.
CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO
Es la transmisión del impulso desde una neurona a otra. Para esto hay 2 procesos:
- Despolarización: el axón pierde la polaridad. Esto ocurre por parte
- Repolarización: el axón vuelve a su polaridad normal.
Hay 2 tipos de conducción:
- Conducción Continua: se realiza en axones que no poseen Vaina de Mielina. Es lenta, y en ella se despolariza todo el
axón.
- Conducción Santatoria: se realiza en axones que poseen Vaina de Mielina. Es rápìda, y en ella sólo se despolarizan
los Nodos de Ranvier.
SINÁPSIS
Es la comunicación entre 2 células nerviosas. Se clasifica según:
1- Medio de comunicación:
-Sinápsis química: su medio de comunicación son los neurotransmisores, lo que la hace más especifica (comete menos
errores). Estos se liberan en la "endidura sináptica o espacio sináptico" (espacio entre célula pre-sináptica y célula post-
sináptica), por lo que es un proceso lento.
- Sinápsis eléctrica: las células sinápticas se unen a través de los conexones. No existe la endidura sináptica, por lo que
Institución Educativa Parroquial Prof. Jaime Sánchez Glorio
“Nuestra Señora de las Mercedes”
“Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario”
Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034
www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/
su velocidad es rápida, pero su especifidad es baja (puede cometer errores).
2- Lugar donde se realiza:
- Axoaxónica: se unen los axones de las células pre-sináptica y post-sináptica.
- Axosomática: se unen el axón de la pre-sináptica con el soma de la post-sináptica.
- Axodendrítica: se une el axón de la pre-sináptica con las dendrítas de la post-sináptica.
VIDEOS DE REFUERZO:
La función de relación: https://www.youtube.com/watch?v=mSV7zD_3l0U
La función de relación: https://www.youtube.com/watch?v=TGeDu6PXgu0
Fuente adaptada: https://www.lapresentacion.com/granada/antigua/materias/naturales/7.relacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
karlacabeza2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
cipresdecartagena
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
sebastian8
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Stefany Silva
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonal
bermudezbargo
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Tamara Romero Jara
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Jorge Carrion
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
Dioscoride Paulino
 
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSOGuia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
proyectosdecorazon
 
Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2
gladysrodriguezcuervo
 
Clase 8 aps1100
Clase 8 aps1100Clase 8 aps1100
Clase 8 aps1100
Hernan Bustos Toledo
 
Sistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_divisionSistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_division
Elizabeth Torres
 
Bases Biológicas
Bases BiológicasBases Biológicas
Bases Biológicas
Vanessa Franco
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
Luis Fernando
 
Bases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humanaBases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humana
RobertoAngelucci3
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
guest3855406
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
AstridDawson3
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Esther Nuñez
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
petramolina
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
Christopher Brito
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonal
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
 
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSOGuia No 2 SISTEMA NERVIOSO
Guia No 2 SISTEMA NERVIOSO
 
Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2Psicofisiología Unidad 2
Psicofisiología Unidad 2
 
Clase 8 aps1100
Clase 8 aps1100Clase 8 aps1100
Clase 8 aps1100
 
Sistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_divisionSistema nervioso _estructura_y_division
Sistema nervioso _estructura_y_division
 
Bases Biológicas
Bases BiológicasBases Biológicas
Bases Biológicas
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
 
Bases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humanaBases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humana
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
 

Similar a Sistema nervoso

Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ScarlettVillanera
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Kevin Bórquez
 
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
Diversidad humana Bases biologicas de la conductaDiversidad humana Bases biologicas de la conducta
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
Periodismo Interactivo Juarez
 
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdfdoku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
CESIASARAYPUMACONDO
 
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y NeurotransmisoresDanza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
victor redondo
 
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
proyectosdecorazon
 
Plan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodoPlan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodo
FabianBautista22
 
Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5
Ministerio de Salud
 
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso UbvC:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
Ministerio de Salud
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
WildrianaTovarRamos
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
Jaimeernestolopez
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso  Sistema nervioso
Sistema nervioso
MARKELET
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Emiilii Molko Kaulitz
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
Francisco Diaz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
rosateruyaburela
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
marcosalonzo
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
josemanuel7160
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
instituto de secundaria
 

Similar a Sistema nervoso (20)

Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
 
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
Diversidad humana Bases biologicas de la conductaDiversidad humana Bases biologicas de la conducta
Diversidad humana Bases biologicas de la conducta
 
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdfdoku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
 
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y NeurotransmisoresDanza, Neuronas Y Neurotransmisores
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
 
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
Guía no 1 las neuronas y el impulso nervioso...
 
Plan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodoPlan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodo
 
Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5
 
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso UbvC:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso  Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Sistema nervoso

  • 1. Institución Educativa Parroquial Prof. Jaime Sánchez Glorio “Nuestra Señora de las Mercedes” “Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario” Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034 www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/ EL SISTEMA NERVIOSO 2: LA FISIOLOGÍA Estimada/o estudiante, el propósito de esta sesión, es desarrollar los siguientes aprendizajes: Hola, como has visto el sistema nervioso es bastante amplio. Hemos analizado su estructura y organización, pero ¿Te has preguntado cómo funciona? Pues bien, hoy estudiaremos… LA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso (SN) es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa. Debido a su complejidad y desarrollo da la característica al ser humano de superioridad sobre otras especies de mamíferos. Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en distintos órganos, los cuales conforman estaciones por donde pasan las vías neurales. Así, con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su ubicación, en dos partes: 1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): 1.1. ENCÉFALO: 1.1.1. Cerebro: (Entre 1400 y 1600 gramos). Controla todas las actividades voluntarias. Es responsable de las funciones emocionales e intelectuales. Su zona más externa es la corteza, donde se elaboran las respuestas más complejas. - Motora - Sensitiva - Vegetativa 1.1.2. Cerebelo: Coordina los movimientos musculares voluntarios y mantiene la postura, la estabilidad y el equilibrio. Aquí sólo encontramos las neuronas de Purkinje, que sirven para mantener el equilibrio corporal. 1.1.3. Tronco encefálico: a) Bulbo raquídeo: Que regula la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la cardiaca. b) Protuberancia: Que regula el ritmo respiratorio y elabora respuestas reflejas. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos sobre la materia. • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad…. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Describe la función de las células nerviosas, su organización y estructura del cerebro en el ser humano. Sistema Nervioso Sistema Nervioso central (SNC) Encéfalo. Cerebro Cerebelo Tronco encefálico: - Mesencéfalo - Protuberancia Anular - Bulbo Raquídeo Médula espinal Sistema Nervioso periférico (SNP). Somático Autónomo o vida vegetativa Simpático Parasimpático
  • 2. Institución Educativa Parroquial Prof. Jaime Sánchez Glorio “Nuestra Señora de las Mercedes” “Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario” Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034 www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/ c) Mesencéfalo: Responde a estímulos visuales y auditivos, dando movimiento a los ojos, cabeza y cuello - Diencefalo: el un centro coordinador principal del cerebro. Tiene un Tálamo y un Hipotálamo: a) Tálamo: llega la información sensorial que permite las sensaciones de dolor, temperatura y presión. Aquí llega la información antes de pasar por la corteza cerebral. b) Hipotálamo: regula la homeostasis. Ayuda a regular los músculos lisos (cardiacos y digestivos) y la secreción de muchas glándulas. Regula la temperatura corporal; aquí está el centro del apetito y contribuye a mantener los estados de vigilia y de sueño. 1.2. LA MÉDULA ESPINAL. Contiene circuitos neuronales que intervienen en las respuestas rápidas y automáticas para ciertos estímulos. Conduce al estímulo nervioso al encéfalo y los impulsos nerviosos motores se propagan desde el encéfalo hasta los efectores. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simpático y parasimpático. 2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP): Está formado por nervios y ganglios que están fuera del SNC. Los nervios llevan dos tipos de comunicación, la aferente, en la cual se llevan sensaciones del cuerpo al cerebro, y la eferente, en la que e cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia cualquier parte del cuerpo. Los nervios Se subdividen en SNS y SNA. 2.1. El Sistema Nervioso Somático (SNS). Está compuesto por neuronas que llevan el estímulo desde las unidades sensitivas hasta el SNC, y otras neuronas que llevan los impulsos desde el SNC hasta el sistema muscular esquelético. Es considerado como voluntario ya que no es estrictamente necesario para los movimientos esqueléticos. Está constituido por: 2.1.1. Nervios craneales. Son los que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y cabeza. Están conformados por 12 pares de nervios.
  • 3. Institución Educativa Parroquial Prof. Jaime Sánchez Glorio “Nuestra Señora de las Mercedes” “Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario” Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034 www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/ 2.1.2. Nervios raquídeos. Los nervios espinales son los que le envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal. Son 31 pares que comunican el cuerpo con el SNC. 2.2. El Sistema Nervioso Autónomo (SNS). Se forma por neuronas que llevan la información desde los componentes sensitivos hasta el SNC, y por neuronas que transportan la información hacia los músculos lisos. Estas neuronas reguilan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (Por ejemplo. Movimiento intestinal, sensibilidad visceral). Este Sistema, se divide en: 2.2.1. Sistema nervioso Simpático: Es un sistema de huida o escape, da prioridad a la aceleración y fuerza de contracción cardiaca. Estimula la pilo erección y sudoración. Favorece los mecanismos de activación del sistema nervioso somático para la contracción muscular voluntaria oportuna, provoca la bronco dilatación de vías respiratorias para favorecer la rápida oxigenación, propicia la vasoconstricción redirigiendo el riego sanguíneo a músculos, corazón y sistema nervioso, provoca la midriasis para la mejor visualización y estimula las glándulas suprarrenales para la síntesis y descarga de la adrenalina. Actúa en las reacciones del organismo frente a una situación de tensión; Ejemplo: al ponerse nervioso, a uno (a) le late más rápido el corazón. 2.2.2. Sistema nervioso Parasimpático: Es sistema de reposo, da prioridad a la actividad peristáltica y secretora del aparato digestivo y urinario propiciando la relajación de esfínteres para el desalojo de excretas y orina. Provoca la bronco constricción y secreta respiratoria, fomenta la vasodilatación para redistribuir el riego sanguíneo a las vísceras, favorece la excitación sexual, produce miosis al contraer el esfínter del iris y la acomodación del iris para la visión. Reestablece el equilibrio del organismo en reposo; Ejemplo: cuando a uno (a) le late rápido el corazón, la div. Parasimpática se encarga de desacelerar el latido. VIDEOS DE REFUERZO: La función de relación: https://www.youtube.com/watch?v=mSV7zD_3l0U La función de relación: https://www.youtube.com/watch?v=TGeDu6PXgu0 Fuente adaptada: https://www.lapresentacion.com/granada/antigua/materias/naturales/7.relacion.pdf
  • 4. Institución Educativa Parroquial Prof. Jaime Sánchez Glorio “Nuestra Señora de las Mercedes” “Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario” Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034 www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/ NEURONAS * Las neuronas son células de tipo nervioso, que se ubican en el cerebelo * Estímulo: acción que genera reacción. 1- Dendritas: es la prolongación que recibe el estímulo. 2- Soma: aquí se alojan (encuentran) los orgánulos. Es el cuerpo de la neurona. (Actúa como el citoplasma) 3- Núcleo: orgánulo que almacena el material genético. 4- Vaina de Mielina: protege al axón. Favorece la conducción del impulso nervioso. 5- Axón: prolongación que transporta el impulso desde el soma hasta el árbol sináptico. 6- Nodo de Ranvier: es la interrupcion que ocurre en intervalos regulares a lo largo del axón. 7- Botón sináptico: lugar donde se une una neurona con la otra. 8- Vesícula sináptica: contiene a los neurotransmisores. 9- Neurotransmisores: permite la comunicación entre las células nerviosas. Son altamente específicos (no cometen errores) CLASIFICACIÓN DE NEURONAS * Según su número de prolongaciones: - Unipolar: posee una prolongación. - Bipolar: posee 2 prolongaciones. - Multipolar: posee 3 o más prolongaciones. * Según su función: - Aferente: recibe el estímulo. - Motora: procesa el estímulo y genera un respuesta. - Eferente: ejecuta la respuesta. CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO Es la transmisión del impulso desde una neurona a otra. Para esto hay 2 procesos: - Despolarización: el axón pierde la polaridad. Esto ocurre por parte - Repolarización: el axón vuelve a su polaridad normal. Hay 2 tipos de conducción: - Conducción Continua: se realiza en axones que no poseen Vaina de Mielina. Es lenta, y en ella se despolariza todo el axón. - Conducción Santatoria: se realiza en axones que poseen Vaina de Mielina. Es rápìda, y en ella sólo se despolarizan los Nodos de Ranvier. SINÁPSIS Es la comunicación entre 2 células nerviosas. Se clasifica según: 1- Medio de comunicación: -Sinápsis química: su medio de comunicación son los neurotransmisores, lo que la hace más especifica (comete menos errores). Estos se liberan en la "endidura sináptica o espacio sináptico" (espacio entre célula pre-sináptica y célula post- sináptica), por lo que es un proceso lento. - Sinápsis eléctrica: las células sinápticas se unen a través de los conexones. No existe la endidura sináptica, por lo que
  • 5. Institución Educativa Parroquial Prof. Jaime Sánchez Glorio “Nuestra Señora de las Mercedes” “Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario” Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034 www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/ su velocidad es rápida, pero su especifidad es baja (puede cometer errores). 2- Lugar donde se realiza: - Axoaxónica: se unen los axones de las células pre-sináptica y post-sináptica. - Axosomática: se unen el axón de la pre-sináptica con el soma de la post-sináptica. - Axodendrítica: se une el axón de la pre-sináptica con las dendrítas de la post-sináptica. VIDEOS DE REFUERZO: La función de relación: https://www.youtube.com/watch?v=mSV7zD_3l0U La función de relación: https://www.youtube.com/watch?v=TGeDu6PXgu0 Fuente adaptada: https://www.lapresentacion.com/granada/antigua/materias/naturales/7.relacion.pdf