SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental
“Rómulo Gallegos”
Facultad de Medicina Extensión-Valle de la pascua
3 año de Medicina sección 2
Facilitador: Ángelo ochipini
Estudiante: Verónica Romero
CI:29865615
Bases biológicas de la
conducta
Introducción
El sistema nervioso tiene tres funciones principales: la entrada sensorial, la
integración de datos y la respuesta del sistema motor. La entrada sensorial
ocurre cuando el cuerpo recopila información o datos utilizando neuronas,
células de la glía y espacios sinápticos. Entonces, el cerebro procesa e
integra estos datos. Después de que el cerebro haya procesado la
información, los impulsos se conducen desde el cerebro y la médula espinal
a los músculos y las glándulas, lo que es conocido como respuesta motora
o efectora.
El sistema nervioso es común
al ser humano y la mayoría de
los animales cordados, los
artrópodos, los moluscos,
platelmintos y cnidarios. Otros
grupos animales, como los
protozoos, los poríferos y las
plantas, en cambio, no poseen
sistema nervioso diferenciado.
Clasificación del sistema nervioso
El sistema nervioso comprende el cerebro, la médula
espinal y el conjunto de todos los nervios del organismo,
y se considera dividido en dos partes: el sistema
nervioso central y el sistema nervioso periférico. El
sistema nervioso central se compone del cerebro y la
médula espinal. El sistema nervioso periférico es una red
nerviosa que sirve de enlace entre el cerebro y la médula
espinal y el resto del organismo.
Desde un punto de vista funcional, el Sistema Nervioso
se divide en:
Sistema nervioso somático (o voluntario), que se encarga
de la actividad muscular.
Sistema nervioso vegetativo (o autónomo), responsable
del control de las funciones orgánicas
Sistema nervioso central
El sistema nervioso central (SNC) es una estructura que está formada por
el encéfalo, (que es la parte del sistema nervioso central ubicado en el
cráneo) y por la médula espinal (ubicada dentro y a lo largo de toda la
columna vertebral).
Este sistema tiene la función de coordinar, integrar y controlar al organismo.
Se encarga, también, de la recepción de los estímulos que pueden
llegar tanto desde el exterior como de los órganos del mismo organismo.
Posteriormente, el sistema nervioso central se encarga de procesar dicha
información y elaborar respuestas respectivamente.
Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico está
formado por los nervios, craneales y
espinales, que emergen del sistema
nervioso central y que recorren todo el
cuerpo. Conteniendo axones de vías
neurales con distintas funciones y por
los ganglios periféricos. Que se
encuentran en el trayecto de los nervios
y que contienen cuerpos neuronales,
los únicos fuera del sistema nervioso
central
Neurona
Las neuronas son las celulas que constituyen la unidad
fundamental basica del sistema nervioso, se encuentran
conectadas entre si de manera compleja y tienen la propiedad de
generar, propagar, codificar y conducir señales por medio de
gradientes electroquimicos (electrolitos) a nivel de membrana
axonal y de neurotransmisores a nivel de sinapsis y receptores.
Sinapsis
La sinapsis en el sistema nervioso central
es la comunicación entre una neurona y
otra neurona, en cambio, en el sistema
nervioso periférico la transmisión de
información sucede entre una neurona y
una célula efectora en un músculo o en
una glándula.
Neurotransmisores
Son pequeñas moléculas que llevan informacióneurotransmisores
mas conocidos son la dopamina, acetilcolina, serotonina,
noradrenalina, endorfina y oxitócina.n a una célula inmediata.
Algunos de los
Sistema nervioso límbico
El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que
regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en
él se encuentran los instintos humanos. Entre estos instintos encontramos la
memoria involuntaria, el hambre, la atención, los instintos sexuales, las
emociones (por ejemplo: placer, miedo, agresividad), la personalidad y la
conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala
cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
hipotálamo
El hipotálamo es una región del encéfalo que
forma parte del diencéfalo y el sistema
límbico. Se encuentra situado debajo del
tálamo.
Produce diferentes hormonas, entre ellas
hormona antidiuretica y Oxitocina, también
secreta factores hipotalámicos que son
polipéptidos que actúan sobre la hipófisis y
regulan su producción hormonal. Otras
funciones del hipotálamo son mantener la
temperatura corporal, e influir en diferentes
conductas, entre ellas las relacionadas con la
alimentación, ingesta de líquidos,
apareamiento y agresió
Sistema endocrino y la conducta
El sistema endocrino tiene un papel bastante importante en la conducta, esto
debido, a que las hormonas que se segregan dentro del mismo a través de las
glándulas intervienen dentro de diversos procesos en el cuerpo humano como
son: el crecimiento, la reparación, la digestión, la homeostasis.
 El sistema endocrino se divide en 7 tipos de glándulas (tomando en cuenta a la
glándula como aquella célula o conjunto de células que almacenan o segregan
algún tipo de sustancia) las cuales son:
 Glándula hipófisis
 Glándulas suprarrenales
 Glándula pineal
 Glándulas gónadas
 Glándula tiroides
 Glándulas paratiroides
 Páncrea
Funciones
Estas glándulas segregarán a las sustancias denominadas hormonas, cuyo fin es el de influir en
la función de otras células. Existe gran variedad de hormonas producidas por esté sistema, sin
embargo, solo retomaremos algunas de las cuales al verse alteradas en su producción pueden
ocasionar una alteración bastante notable dentro de la conducta del individuo.
 Prolactina: actúa junto a otras hormonas para iniciar la secreción de leche por las glándulas
mamarias. En la escala evolutiva, la prolactina es una hormona antigua, que sirve a múltiples
funciones en el organismo.
 Cortisol: El cortisol es considerado la hormona del estrés pues el organismo la fábrica ante
situaciones de emergencia para ayudarnos a enfrentarnos a los problemas. Cuando se
produce una situación de alarma y estrés nuestro cerebro envía un mensaje a las glándulas
adrenales para que liberen cortisol, esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la
sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos.
 Adrenalina: La adrenalina es una hormona que segregan las glándulas suprarrenales. La
sustancia tiene la capacidad de contraer los vasos sanguíneos, dilatar las vías respiratorias y
aumentar la frecuencia cardiaca
Conclusión
La actividad de los centros cerebrales no es de exclusividad, es decir, cada
centro cumple con una función predominante, pero interviene también en
otras.
Si bien, las células nerviosas dañadas no se recuperan, sí pueden
recuperarse algunas funciones, debido a que la concurrencia de diversos
centros para una misma función lo hace posible cuando las alteraciones son
limitadas.
La diferencia existente entre hombre y animal, se basa en el poder que tiene
el hombre para abstraer, inventar símbolos y tener un lenguaje articulado.
Las máquinas cibernéticas pueden aprender, recordar, calcular. Son
inferiores con relación al hombre, pues sólo hacen esas operaciones ante
un solo problema, ellas no pueden programarse a sí mismas, mientras que
el hombre conserva sus recuerdos y es capaz de programar dichas
máquinas.
https://concepto.de/sistema-nervioso-
central/#ixzz6NAka2L00
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.
aspx?bookid=1501&sectionid=101805847
Gerardo Relloso S., S.M.S. PSICOLOGÍACiclo Diversificado (Ciencias y
Humanidades). EdicionesCobo. Edición 1988. Caracas –Venezuela.
ENCICLOPEDIAAUTODIDACTICA. ANATOMÍA. LEXUS, Edición 2001
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
Otoniel López López
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrinoSistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
Teresita Alvarez Hincapie
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Manuel González Gálvez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
MGTrejo
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
jotesoul
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
ReneHdezCh
 
La coordinación en el ser humano
La coordinación en el ser humanoLa coordinación en el ser humano
La coordinación en el ser humano
carlosvillanuevayenes
 
sistema limbico
sistema limbicosistema limbico
sistema limbico
Dayanna41
 
Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)
universidad UNSR
 
Sistema limbico y emociones
Sistema limbico y emocionesSistema limbico y emociones
Sistema limbico y emociones
Andrew Casanova
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Koke019
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
mraquin
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
Lup Martz
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
pedrohp20
 
Cerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicionCerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicion
Juan Jose Cantua Trujillo
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Andressa Benitez
 
Limbico
LimbicoLimbico
Sistema limbico p1
Sistema limbico p1Sistema limbico p1
Sistema limbico p1
Alejandro Triana
 
Unidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrinoUnidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrino
Nicolas Ignacio Corvalan
 

La actualidad más candente (20)

Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Fisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrinoFisiopatologia sist. endocrino
Fisiopatologia sist. endocrino
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrinoSistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
 
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico. Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
Homeostasis. Hipotálamo y sistema límbico.
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 
La coordinación en el ser humano
La coordinación en el ser humanoLa coordinación en el ser humano
La coordinación en el ser humano
 
sistema limbico
sistema limbicosistema limbico
sistema limbico
 
Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)
 
Sistema limbico y emociones
Sistema limbico y emocionesSistema limbico y emociones
Sistema limbico y emociones
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
 
Cerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicionCerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicion
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Limbico
LimbicoLimbico
Limbico
 
Sistema limbico p1
Sistema limbico p1Sistema limbico p1
Sistema limbico p1
 
Unidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrinoUnidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrino
 

Similar a Bases biológicas de la conducta

Tarea 1 psicologiaa.pptx
Tarea 1 psicologiaa.pptxTarea 1 psicologiaa.pptx
Tarea 1 psicologiaa.pptx
sofiabutronfrias
 
new Genética y comportamiento
new Genética y comportamientonew Genética y comportamiento
new Genética y comportamiento
cleosamez
 
ficha de gtrabajo_sist endocrino y nervioso.docx
ficha de gtrabajo_sist endocrino y nervioso.docxficha de gtrabajo_sist endocrino y nervioso.docx
ficha de gtrabajo_sist endocrino y nervioso.docx
ClaudiaSalcedo24
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
montamauro
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)
Franck Joaquin Luna Cruz
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
BalbinoMedina
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
montamauro
 
Luis betancourt dddddd
Luis betancourt ddddddLuis betancourt dddddd
Luis betancourt dddddd
RosmaryBetancourt1
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
LissetPealver
 
Psicologia Compartida
Psicologia CompartidaPsicologia Compartida
Psicologia Compartida
zelk
 
Endocrinología
EndocrinologíaEndocrinología
Endocrinología
maryclarafluor
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
Johan Medina Brito
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonal
martabiogeo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
MariannyJerez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Okamii San
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
santiago galvez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
orlandovelasquez13
 

Similar a Bases biológicas de la conducta (20)

Tarea 1 psicologiaa.pptx
Tarea 1 psicologiaa.pptxTarea 1 psicologiaa.pptx
Tarea 1 psicologiaa.pptx
 
new Genética y comportamiento
new Genética y comportamientonew Genética y comportamiento
new Genética y comportamiento
 
ficha de gtrabajo_sist endocrino y nervioso.docx
ficha de gtrabajo_sist endocrino y nervioso.docxficha de gtrabajo_sist endocrino y nervioso.docx
ficha de gtrabajo_sist endocrino y nervioso.docx
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)Sistema endocrino de los animales :)
Sistema endocrino de los animales :)
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
 
Luis betancourt dddddd
Luis betancourt ddddddLuis betancourt dddddd
Luis betancourt dddddd
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
 
Psicologia Compartida
Psicologia CompartidaPsicologia Compartida
Psicologia Compartida
 
Endocrinología
EndocrinologíaEndocrinología
Endocrinología
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 

Último

Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Bases biológicas de la conducta

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Facultad de Medicina Extensión-Valle de la pascua 3 año de Medicina sección 2 Facilitador: Ángelo ochipini Estudiante: Verónica Romero CI:29865615 Bases biológicas de la conducta
  • 2. Introducción El sistema nervioso tiene tres funciones principales: la entrada sensorial, la integración de datos y la respuesta del sistema motor. La entrada sensorial ocurre cuando el cuerpo recopila información o datos utilizando neuronas, células de la glía y espacios sinápticos. Entonces, el cerebro procesa e integra estos datos. Después de que el cerebro haya procesado la información, los impulsos se conducen desde el cerebro y la médula espinal a los músculos y las glándulas, lo que es conocido como respuesta motora o efectora.
  • 3. El sistema nervioso es común al ser humano y la mayoría de los animales cordados, los artrópodos, los moluscos, platelmintos y cnidarios. Otros grupos animales, como los protozoos, los poríferos y las plantas, en cambio, no poseen sistema nervioso diferenciado.
  • 4. Clasificación del sistema nervioso El sistema nervioso comprende el cerebro, la médula espinal y el conjunto de todos los nervios del organismo, y se considera dividido en dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central se compone del cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico es una red nerviosa que sirve de enlace entre el cerebro y la médula espinal y el resto del organismo. Desde un punto de vista funcional, el Sistema Nervioso se divide en: Sistema nervioso somático (o voluntario), que se encarga de la actividad muscular. Sistema nervioso vegetativo (o autónomo), responsable del control de las funciones orgánicas
  • 5. Sistema nervioso central El sistema nervioso central (SNC) es una estructura que está formada por el encéfalo, (que es la parte del sistema nervioso central ubicado en el cráneo) y por la médula espinal (ubicada dentro y a lo largo de toda la columna vertebral). Este sistema tiene la función de coordinar, integrar y controlar al organismo. Se encarga, también, de la recepción de los estímulos que pueden llegar tanto desde el exterior como de los órganos del mismo organismo. Posteriormente, el sistema nervioso central se encarga de procesar dicha información y elaborar respuestas respectivamente.
  • 6.
  • 7. Sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo. Conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos. Que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central
  • 8. Neurona Las neuronas son las celulas que constituyen la unidad fundamental basica del sistema nervioso, se encuentran conectadas entre si de manera compleja y tienen la propiedad de generar, propagar, codificar y conducir señales por medio de gradientes electroquimicos (electrolitos) a nivel de membrana axonal y de neurotransmisores a nivel de sinapsis y receptores.
  • 9. Sinapsis La sinapsis en el sistema nervioso central es la comunicación entre una neurona y otra neurona, en cambio, en el sistema nervioso periférico la transmisión de información sucede entre una neurona y una célula efectora en un músculo o en una glándula.
  • 10. Neurotransmisores Son pequeñas moléculas que llevan informacióneurotransmisores mas conocidos son la dopamina, acetilcolina, serotonina, noradrenalina, endorfina y oxitócina.n a una célula inmediata. Algunos de los
  • 11. Sistema nervioso límbico El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. Entre estos instintos encontramos la memoria involuntaria, el hambre, la atención, los instintos sexuales, las emociones (por ejemplo: placer, miedo, agresividad), la personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
  • 12. hipotálamo El hipotálamo es una región del encéfalo que forma parte del diencéfalo y el sistema límbico. Se encuentra situado debajo del tálamo. Produce diferentes hormonas, entre ellas hormona antidiuretica y Oxitocina, también secreta factores hipotalámicos que son polipéptidos que actúan sobre la hipófisis y regulan su producción hormonal. Otras funciones del hipotálamo son mantener la temperatura corporal, e influir en diferentes conductas, entre ellas las relacionadas con la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresió
  • 13.
  • 14.
  • 15. Sistema endocrino y la conducta El sistema endocrino tiene un papel bastante importante en la conducta, esto debido, a que las hormonas que se segregan dentro del mismo a través de las glándulas intervienen dentro de diversos procesos en el cuerpo humano como son: el crecimiento, la reparación, la digestión, la homeostasis.  El sistema endocrino se divide en 7 tipos de glándulas (tomando en cuenta a la glándula como aquella célula o conjunto de células que almacenan o segregan algún tipo de sustancia) las cuales son:  Glándula hipófisis  Glándulas suprarrenales  Glándula pineal  Glándulas gónadas  Glándula tiroides  Glándulas paratiroides  Páncrea
  • 16. Funciones Estas glándulas segregarán a las sustancias denominadas hormonas, cuyo fin es el de influir en la función de otras células. Existe gran variedad de hormonas producidas por esté sistema, sin embargo, solo retomaremos algunas de las cuales al verse alteradas en su producción pueden ocasionar una alteración bastante notable dentro de la conducta del individuo.  Prolactina: actúa junto a otras hormonas para iniciar la secreción de leche por las glándulas mamarias. En la escala evolutiva, la prolactina es una hormona antigua, que sirve a múltiples funciones en el organismo.  Cortisol: El cortisol es considerado la hormona del estrés pues el organismo la fábrica ante situaciones de emergencia para ayudarnos a enfrentarnos a los problemas. Cuando se produce una situación de alarma y estrés nuestro cerebro envía un mensaje a las glándulas adrenales para que liberen cortisol, esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos.  Adrenalina: La adrenalina es una hormona que segregan las glándulas suprarrenales. La sustancia tiene la capacidad de contraer los vasos sanguíneos, dilatar las vías respiratorias y aumentar la frecuencia cardiaca
  • 17. Conclusión La actividad de los centros cerebrales no es de exclusividad, es decir, cada centro cumple con una función predominante, pero interviene también en otras. Si bien, las células nerviosas dañadas no se recuperan, sí pueden recuperarse algunas funciones, debido a que la concurrencia de diversos centros para una misma función lo hace posible cuando las alteraciones son limitadas. La diferencia existente entre hombre y animal, se basa en el poder que tiene el hombre para abstraer, inventar símbolos y tener un lenguaje articulado. Las máquinas cibernéticas pueden aprender, recordar, calcular. Son inferiores con relación al hombre, pues sólo hacen esas operaciones ante un solo problema, ellas no pueden programarse a sí mismas, mientras que el hombre conserva sus recuerdos y es capaz de programar dichas máquinas.
  • 18. https://concepto.de/sistema-nervioso- central/#ixzz6NAka2L00 https://accessmedicina.mhmedical.com/content. aspx?bookid=1501&sectionid=101805847 Gerardo Relloso S., S.M.S. PSICOLOGÍACiclo Diversificado (Ciencias y Humanidades). EdicionesCobo. Edición 1988. Caracas –Venezuela. ENCICLOPEDIAAUTODIDACTICA. ANATOMÍA. LEXUS, Edición 2001 Bibliografía