SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurona
Sinapsis
Es la conducción
del
impulso
nervioso en una
sola
dirección.
Desde el terminal
presináptico
se
envían señales que
deben ser captadas
por el terminal
postsinaptico.
Tipos de sinapsis
Sinapsis eléctricas

Sinapsis químicas
Sinapsis Eléctrica
Son

mas rápidas,
debido a la no
liberación de
neurotransmisores
Transmisión

bidireccional
Sincronización

actividad neuronal
Sinapsis química
Receptores inotrópicos y
metabotrópicos
Un neurotransmisor es una sustancia producida por una
célula nerviosa capaz de alterar el funcionamiento de
otra célula de manera breve o durable, por medio de la
ocupación de receptores específicos y por la activación
de mecanismos iónicos y/o metabólicos.
Es un mensajero químico que es
liberado cuando el impulso
nervioso viaja desde el cuerpo de
la neurona hacia el axón hasta
alcanzar una sinapsis.
Se pueden clasificar en su aspecto químico en 5 grupos:
“Todos los neurotransmisores son hidrófilos”
ACETILCOLINA (ACh)
Primer neurotransmisor identificado – Henrry Hallett Dale 1914 y
Otto Lewi

Receptores
AchR

Colinacetiltransferasa

Colina
Nicotínicos

Muscarinicos

(nAChR )

(mAChR)

Acetil-CoA

La ACh puede ser disociada en acetato y colina por la acetilcolinesterasa
(AChE) en el espacio extracelular. El cotransportador Na/colina recaptura la
mayor parte que luego vuelve a ser sintetizada y empacada.
Propiedades de la Ach
• Sistema Cardiovascular: Vasodilatación, disminución de la frecuencia
cardiaca, disminución de la velocidad de conducción en los nodos SA y AV,
disminución de la fuerza de contracción cardiaca.
•Tracto gastrointestinal: aumenta la motilidad, la secreción glandular y
el peristaltismo.
•Sistema respiratorio: provoca broncoconstricción
secreción de agente surfactante.

y aumenta la

•A nivel ocular: genera Miosis (contracción del iris).
•A nivel cutáneo: aumenta la secreción de las glándulas sudoriparas.
Glutamato
-Principal neurotransmisor excitatorio del SNC.
-Sintetizado en el SNC (No atraviesa la barrera hematoencefalica).
-Receptores ionotrópicos y metabotropicos
-Es eliminado del espacio extracelular por un cotransportador Na/glu
-Puede ser convertido en glutamina, liberado, y recuperado en la terminal
pre
sináptica por un cotransportador acoplado a Na/Cl, y por ultimo reconvertido en
glutamato.
-Su exceso en el espacio extracelular provoca lisis neuronal desencadenando rutas
apoptoticas ( muerte celular programada).

GABA y Glicina
-Son los principales neurotransmisores inhibidores del SNC. Inhiben la generación
de los potenciales de acción.
-En lugar de despolarizar la membrana postsinaptica y producir un EPSP, la
hiperpolarizan (mediante la abertura de canales de Cl y se produce un IPSP.
- Cuando se bloquean sus canales por medio de drogas se pueden producir
convulsiones epilépticas.
CATECOLAMINAS : Dopamina, Norepinefrina (NE) y
Epinefrina (EPI)
La dopamina y la NE se encuentran en el SNC. La NE es el principal
transmisor final del sistema nervioso simpático y la EPI es producida y liberada
por la médula adrenal.
1
2

4

3

• Hidroxilacion de tirosina a
dihidroxifenilalanina (DOPA)
• Descarboxilacion de la DOPA a
dopamina
• Grupo β-hidroxilo + dopamina=
Norepinefrina (NE)
• Transferencia subsiguiente de un
grupo N-metilo forma EPI.

Receptores α adrenérgicos: NE (musculo liso)
Receptores β adrenérgicos: EPI (corazon)
Receptores de la dopamina:
- D1(efecto excitador)
- D2 (efecto inhibidor)
- D3
- D4
- D5 y sus variantes
Serotonina, tambien 5 hidroxitriptamina (5TH)
Se forma a partir del triptófano por hidroxilacion y descarboxilacion.
Los receptores de 5TH del intestino desempeñan funciones de secreción y
peristalsis, median las contracciones del musculo liso y se encuentran
distribuidos en el sistema límbico del cerebro.

Histamina
Liberada por los mastocitos (células del sistema inmunitario) en respuesta a
antígenos o lesiones histicas.
Se forma a partir de la histidina, es degradada por
transferasa.

la histamina N-metil

Su liberación se relaciona con reacciones alérgicas, inicia respuestas
inflamatorias, dilata los vasos sanguíneos, disminuye el ritmo cardiaco, y
contrae los músculos lisos del pulmón.
Neuropeptidos
Son sintetizados en el cuerpo de la célula y después transportadas en vesículas a
las terminales.

Poco se sabe de la función de muchos neuropéptidos del SNC, excepto de los
péptidos opiáceos, endorfina, encefalina y dinorfina, implicados en la
percepción del dolor.
- La hormona antidiurética (ADH, vasopresina), ayuda al control de la
recaptación de agua en los riñones.
- La oxitocina, la hormona luteinizante (LH) y la hormona estimulante del
folículo (FSH) están implicadas en los procesos de la reproducción.
- La colecistocinina (CCK), la gastrina y el péptido intestinal vasoactivo (VIP)
facilitan la digestión.
 Se llama así al proceso mediante el cual se liberan los
neurotransmisores .
 Los detalles de este proceso están siendo investigados en forma
activa.

El ciclo de las vesículas sinápticas comprende:
- Llenado con neurotransmisores
- Acoplamiento en una zona activa o sitio de liberación
-Fusión con la membrana de superficie y liberación del contenido
-Recuperación por endocitosis
-Recarga
El Transporte Axoplasmico se divide
en:


Ortógrado

- Rápido: para vesículas
y mitocondrias
- Lento: enzimas Solubles
y las que constituyen
el citoesqueleto



Retrógrado: Solo es
rápido
Motores del transporte axoplasmatico a través
de micro túbulos
Cinesinas

Dineinas

Ortogrado

Retrogrado
Potenciales Postsinapticos Excitatorios
Potenciales Postsinapticos
Inhibitorios
El estado excitador de una
neurona se define como el nivel
acumulado
de
impulsos
excitadores que recibe.


Fatiga de la transmisión sináptica.
 Efecto de la acidosis o de la alcalosis sobre
la transmisión sináptica.
 Efecto de la hipoxia sobre la transmisión
sináptica.
 Efecto de los fármacos sobre la transmisión
sináptica.
La unión neuromuscular o sinapsis neuromuscular es la
unión entre el axón de una neurona motora y un efector,
que en este caso es una fibra muscular.

En la unión neuromuscular intervienen:
Una neurona presináptica (botón presináptico o botón
terminal).
Un espacio sináptico (la hendidura sináptica).
Una o más células musculares.
Algunos Fármacos que actúan en
la unión neuromuscular

Es un agente bloqueador neuromuscular clásico
descubierto como veneno de flechas en Sudamérica.

Bloquea los AChR y el potencial de placa terminal sin
afectar el potencial de acción observado después de
la estimulación eléctrica directa del músculo.
-Es

un envenenamiento que puede resultar letal
ocasionado por ingestión de alimentos
contaminados por la bacteria anaeróbica
Clostridium botulinum.
- Las toxinas purificadas se utilizan para evitar la
transmisión neuromuscular indeseable.
Bungarotoxina:
La serpiente Bungarus, paraliza a su presa con
bungarotoxina, la cual se adhiere en forma
irreversible a los AChR y evita que se abran.
Miastenia Grave

Es una enfermedad autoinmunitaria relacionada
con la debilidad muscular y fatiga, caracterizada
por destrucción de los AChR.
Sindrome de Lambert-Eaton
Es un trastorno con síntomas muy
similares a los de la miastenia grave.
Se
debe
a
una
respuesta autoinmune contra canales de
calcio presinápticos. Es más frecuente en
hombres que en mujeres.
SNA
o

Controla acciones
involuntarias

o

Recibe información
viseras

o

Transmite impulsos
nerviosos
___FIBRAS NERV
PREGANGLIONARES

---FIBRAS NERV
POSGANGLIONARES
TRANSMISOR PREGANGLIONARIO
TRANSMISORES POSGANGLIONARIOS
PARASIMPATICO

SIMPATICO

NOREPINEFRINA

ALFA
ADRENERGICOS

BETA
ADRENERGICOS
Se llama plasticidad a la capacidad que
posee el cerebro de cambiar.
Existen varios mecanismos de plasticidad,
de los cuales el más importante es la
plasticidad sináptica que es la capacidad
que las neuronas tienen para alterar su
capacidad de comunicación entre ellas.
Memoria explicita o declarativa
Memoria implícita o procedural
• Memoria a corto plazo: de minutos a horas

• Memoria a largo plazo: de días toda una vida

“Si ambos lados del hipocampo se afectan en una persona esta vivirá en forma
continua en el presente y no recordara eventos posteriores a la lesión”.
SINAPSIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasClase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Patricia Gonzalez
 
Fisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guytonFisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guyton
Rocio Delgado
 
La sinapsis neuronal
La sinapsis neuronalLa sinapsis neuronal
La sinapsis neuronal
Magalí Pacay Stump
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
Dany Lara
 
Aspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medulaAspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medula
acvdo
 
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GILLa medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
Reina Celis
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
Raquel González
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralCuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateral
Karina Soto
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
farmacologiabasicafucs
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
catedraticoshisto
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo
M R
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
MIGUEL REYES
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Cristian Pinto
 
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
Welinthon Decena
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
José David Navarro Jiménez
 
Nervio optico
Nervio opticoNervio optico
Nervio optico
DARIO PARRA
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasClase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
 
Fisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guytonFisiologia ojo cap 50 guyton
Fisiologia ojo cap 50 guyton
 
La sinapsis neuronal
La sinapsis neuronalLa sinapsis neuronal
La sinapsis neuronal
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
 
Aspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medulaAspecto Macroscopico de la medula
Aspecto Macroscopico de la medula
 
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GILLa medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateralCuerpo geniculado lateral
Cuerpo geniculado lateral
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
 
Tallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalicoTallo cerebral o tronco encefalico
Tallo cerebral o tronco encefalico
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
 
Nervio optico
Nervio opticoNervio optico
Nervio optico
 

Destacado

1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
Leandro Malina
 
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEstructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Edvin Guzman Jimenez
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nerviosoUVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
Iris Ethel Rentería Solís
 
3° año Biología Sistema nervioso
3° año Biología Sistema nervioso3° año Biología Sistema nervioso
3° año Biología Sistema nervioso
Cecilia Fernandez Castro
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
Luis Perez
 
Sinapses
SinapsesSinapses
Sinapses
Katiene Macêdo
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Ramon Castro
 
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
Carlos Enrique Fernández García
 
Transmicion sinaptica
Transmicion sinaptica Transmicion sinaptica
Transmicion sinaptica
ziickjovana
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Andrea Soto
 
sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
richard chavez cruz
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
15. sinapsis
15. sinapsis15. sinapsis
15. sinapsis
Jaaviier SevenfoOld
 
Tejido nervioso sinapsis
Tejido nervioso sinapsisTejido nervioso sinapsis
Tejido nervioso sinapsis
VICTOR M. VITORIA
 
Sinapsis exitadora 2013.ok
Sinapsis exitadora 2013.okSinapsis exitadora 2013.ok
Sinapsis exitadora 2013.ok
Hogar
 
Sinapsis 2011
Sinapsis 2011Sinapsis 2011
Sinapsis 2011
Nico Fernandez Cruz
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
IPN
 
5. Transmision SináPtica
5.  Transmision SináPtica5.  Transmision SináPtica
5. Transmision SináPtica
tecnologia medica
 
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSISIMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
biologia_labranza
 

Destacado (20)

1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
 
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEstructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periférico
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nerviosoUVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
 
3° año Biología Sistema nervioso
3° año Biología Sistema nervioso3° año Biología Sistema nervioso
3° año Biología Sistema nervioso
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Sinapses
SinapsesSinapses
Sinapses
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
 
Transmicion sinaptica
Transmicion sinaptica Transmicion sinaptica
Transmicion sinaptica
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
15. sinapsis
15. sinapsis15. sinapsis
15. sinapsis
 
Tejido nervioso sinapsis
Tejido nervioso sinapsisTejido nervioso sinapsis
Tejido nervioso sinapsis
 
Sinapsis exitadora 2013.ok
Sinapsis exitadora 2013.okSinapsis exitadora 2013.ok
Sinapsis exitadora 2013.ok
 
Sinapsis 2011
Sinapsis 2011Sinapsis 2011
Sinapsis 2011
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
 
5. Transmision SináPtica
5.  Transmision SináPtica5.  Transmision SináPtica
5. Transmision SináPtica
 
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSISIMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
 

Similar a SINAPSIS

Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Leonardo Hernandez
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Rosangel Crespo
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
Karla González
 
tema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdftema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
ArmasFercho
 
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
Ana Cecilia Soto Vera
 
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Maira Pratt Batista
 
Sistema nervioso power point andrea
Sistema nervioso power point andreaSistema nervioso power point andrea
Sistema nervioso power point andrea
juan_pellasio
 
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
RuxierM
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Farmacologia Snc
Farmacologia  SncFarmacologia  Snc
Farmacologia Snc
Diana Alvarado
 
Tarea 9. anna peraza ci 20466053
Tarea 9. anna peraza ci 20466053Tarea 9. anna peraza ci 20466053
Tarea 9. anna peraza ci 20466053
annap3
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
Karla González
 
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Maria Fernanda Lazo
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
ddaudelmar
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
JUANDEDIOSGASTELUMIB
 
Neurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologiaNeurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologia
Julio Zerpa
 
Estudiar farma
Estudiar farmaEstudiar farma
Estudiar farma
alenay13
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
a1b2d3q4
 

Similar a SINAPSIS (20)

Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
tema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdftema 1 farma 2.pdf
tema 1 farma 2.pdf
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
 
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
 
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNA
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Sistema nervioso power point andrea
Sistema nervioso power point andreaSistema nervioso power point andrea
Sistema nervioso power point andrea
 
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Farmacologia Snc
Farmacologia  SncFarmacologia  Snc
Farmacologia Snc
 
Tarea 9. anna peraza ci 20466053
Tarea 9. anna peraza ci 20466053Tarea 9. anna peraza ci 20466053
Tarea 9. anna peraza ci 20466053
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
 
Neurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologiaNeurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologia
 
Estudiar farma
Estudiar farmaEstudiar farma
Estudiar farma
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 

Más de Ruth del Rosario

La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
Ruth del Rosario
 
Hemorragias - Generalidades
Hemorragias - GeneralidadesHemorragias - Generalidades
Hemorragias - Generalidades
Ruth del Rosario
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
Ruth del Rosario
 
Otros enfoques de la memoria
Otros enfoques de la memoriaOtros enfoques de la memoria
Otros enfoques de la memoria
Ruth del Rosario
 
Base de datos SciELO
Base de datos SciELOBase de datos SciELO
Base de datos SciELO
Ruth del Rosario
 
Diagnostico de salud local Santo Domingo Norte
Diagnostico de salud local Santo Domingo NorteDiagnostico de salud local Santo Domingo Norte
Diagnostico de salud local Santo Domingo Norte
Ruth del Rosario
 

Más de Ruth del Rosario (6)

La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Hemorragias - Generalidades
Hemorragias - GeneralidadesHemorragias - Generalidades
Hemorragias - Generalidades
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 
Otros enfoques de la memoria
Otros enfoques de la memoriaOtros enfoques de la memoria
Otros enfoques de la memoria
 
Base de datos SciELO
Base de datos SciELOBase de datos SciELO
Base de datos SciELO
 
Diagnostico de salud local Santo Domingo Norte
Diagnostico de salud local Santo Domingo NorteDiagnostico de salud local Santo Domingo Norte
Diagnostico de salud local Santo Domingo Norte
 

SINAPSIS

  • 1.
  • 3. Sinapsis Es la conducción del impulso nervioso en una sola dirección. Desde el terminal presináptico se envían señales que deben ser captadas por el terminal postsinaptico.
  • 4. Tipos de sinapsis Sinapsis eléctricas Sinapsis químicas
  • 5. Sinapsis Eléctrica Son mas rápidas, debido a la no liberación de neurotransmisores Transmisión bidireccional Sincronización actividad neuronal
  • 8.
  • 9. Un neurotransmisor es una sustancia producida por una célula nerviosa capaz de alterar el funcionamiento de otra célula de manera breve o durable, por medio de la ocupación de receptores específicos y por la activación de mecanismos iónicos y/o metabólicos. Es un mensajero químico que es liberado cuando el impulso nervioso viaja desde el cuerpo de la neurona hacia el axón hasta alcanzar una sinapsis.
  • 10. Se pueden clasificar en su aspecto químico en 5 grupos:
  • 11. “Todos los neurotransmisores son hidrófilos”
  • 12. ACETILCOLINA (ACh) Primer neurotransmisor identificado – Henrry Hallett Dale 1914 y Otto Lewi Receptores AchR Colinacetiltransferasa Colina Nicotínicos Muscarinicos (nAChR ) (mAChR) Acetil-CoA La ACh puede ser disociada en acetato y colina por la acetilcolinesterasa (AChE) en el espacio extracelular. El cotransportador Na/colina recaptura la mayor parte que luego vuelve a ser sintetizada y empacada.
  • 13. Propiedades de la Ach • Sistema Cardiovascular: Vasodilatación, disminución de la frecuencia cardiaca, disminución de la velocidad de conducción en los nodos SA y AV, disminución de la fuerza de contracción cardiaca. •Tracto gastrointestinal: aumenta la motilidad, la secreción glandular y el peristaltismo. •Sistema respiratorio: provoca broncoconstricción secreción de agente surfactante. y aumenta la •A nivel ocular: genera Miosis (contracción del iris). •A nivel cutáneo: aumenta la secreción de las glándulas sudoriparas.
  • 14.
  • 15. Glutamato -Principal neurotransmisor excitatorio del SNC. -Sintetizado en el SNC (No atraviesa la barrera hematoencefalica). -Receptores ionotrópicos y metabotropicos -Es eliminado del espacio extracelular por un cotransportador Na/glu -Puede ser convertido en glutamina, liberado, y recuperado en la terminal pre sináptica por un cotransportador acoplado a Na/Cl, y por ultimo reconvertido en glutamato. -Su exceso en el espacio extracelular provoca lisis neuronal desencadenando rutas apoptoticas ( muerte celular programada). GABA y Glicina -Son los principales neurotransmisores inhibidores del SNC. Inhiben la generación de los potenciales de acción. -En lugar de despolarizar la membrana postsinaptica y producir un EPSP, la hiperpolarizan (mediante la abertura de canales de Cl y se produce un IPSP. - Cuando se bloquean sus canales por medio de drogas se pueden producir convulsiones epilépticas.
  • 16. CATECOLAMINAS : Dopamina, Norepinefrina (NE) y Epinefrina (EPI) La dopamina y la NE se encuentran en el SNC. La NE es el principal transmisor final del sistema nervioso simpático y la EPI es producida y liberada por la médula adrenal. 1 2 4 3 • Hidroxilacion de tirosina a dihidroxifenilalanina (DOPA) • Descarboxilacion de la DOPA a dopamina • Grupo β-hidroxilo + dopamina= Norepinefrina (NE) • Transferencia subsiguiente de un grupo N-metilo forma EPI. Receptores α adrenérgicos: NE (musculo liso) Receptores β adrenérgicos: EPI (corazon) Receptores de la dopamina: - D1(efecto excitador) - D2 (efecto inhibidor) - D3 - D4 - D5 y sus variantes
  • 17. Serotonina, tambien 5 hidroxitriptamina (5TH) Se forma a partir del triptófano por hidroxilacion y descarboxilacion. Los receptores de 5TH del intestino desempeñan funciones de secreción y peristalsis, median las contracciones del musculo liso y se encuentran distribuidos en el sistema límbico del cerebro. Histamina Liberada por los mastocitos (células del sistema inmunitario) en respuesta a antígenos o lesiones histicas. Se forma a partir de la histidina, es degradada por transferasa. la histamina N-metil Su liberación se relaciona con reacciones alérgicas, inicia respuestas inflamatorias, dilata los vasos sanguíneos, disminuye el ritmo cardiaco, y contrae los músculos lisos del pulmón.
  • 18. Neuropeptidos Son sintetizados en el cuerpo de la célula y después transportadas en vesículas a las terminales. Poco se sabe de la función de muchos neuropéptidos del SNC, excepto de los péptidos opiáceos, endorfina, encefalina y dinorfina, implicados en la percepción del dolor. - La hormona antidiurética (ADH, vasopresina), ayuda al control de la recaptación de agua en los riñones. - La oxitocina, la hormona luteinizante (LH) y la hormona estimulante del folículo (FSH) están implicadas en los procesos de la reproducción. - La colecistocinina (CCK), la gastrina y el péptido intestinal vasoactivo (VIP) facilitan la digestión.
  • 19.  Se llama así al proceso mediante el cual se liberan los neurotransmisores .  Los detalles de este proceso están siendo investigados en forma activa. El ciclo de las vesículas sinápticas comprende: - Llenado con neurotransmisores - Acoplamiento en una zona activa o sitio de liberación -Fusión con la membrana de superficie y liberación del contenido -Recuperación por endocitosis -Recarga
  • 20.
  • 21.
  • 22. El Transporte Axoplasmico se divide en:  Ortógrado - Rápido: para vesículas y mitocondrias - Lento: enzimas Solubles y las que constituyen el citoesqueleto  Retrógrado: Solo es rápido
  • 23. Motores del transporte axoplasmatico a través de micro túbulos Cinesinas Dineinas Ortogrado Retrogrado
  • 24.
  • 27. El estado excitador de una neurona se define como el nivel acumulado de impulsos excitadores que recibe.
  • 28.  Fatiga de la transmisión sináptica.  Efecto de la acidosis o de la alcalosis sobre la transmisión sináptica.  Efecto de la hipoxia sobre la transmisión sináptica.  Efecto de los fármacos sobre la transmisión sináptica.
  • 29. La unión neuromuscular o sinapsis neuromuscular es la unión entre el axón de una neurona motora y un efector, que en este caso es una fibra muscular. En la unión neuromuscular intervienen: Una neurona presináptica (botón presináptico o botón terminal). Un espacio sináptico (la hendidura sináptica). Una o más células musculares.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Algunos Fármacos que actúan en la unión neuromuscular Es un agente bloqueador neuromuscular clásico descubierto como veneno de flechas en Sudamérica. Bloquea los AChR y el potencial de placa terminal sin afectar el potencial de acción observado después de la estimulación eléctrica directa del músculo.
  • 34. -Es un envenenamiento que puede resultar letal ocasionado por ingestión de alimentos contaminados por la bacteria anaeróbica Clostridium botulinum. - Las toxinas purificadas se utilizan para evitar la transmisión neuromuscular indeseable.
  • 35. Bungarotoxina: La serpiente Bungarus, paraliza a su presa con bungarotoxina, la cual se adhiere en forma irreversible a los AChR y evita que se abran.
  • 36. Miastenia Grave Es una enfermedad autoinmunitaria relacionada con la debilidad muscular y fatiga, caracterizada por destrucción de los AChR.
  • 37. Sindrome de Lambert-Eaton Es un trastorno con síntomas muy similares a los de la miastenia grave. Se debe a una respuesta autoinmune contra canales de calcio presinápticos. Es más frecuente en hombres que en mujeres.
  • 38.
  • 40.
  • 42.
  • 45. Se llama plasticidad a la capacidad que posee el cerebro de cambiar. Existen varios mecanismos de plasticidad, de los cuales el más importante es la plasticidad sináptica que es la capacidad que las neuronas tienen para alterar su capacidad de comunicación entre ellas. Memoria explicita o declarativa Memoria implícita o procedural
  • 46. • Memoria a corto plazo: de minutos a horas • Memoria a largo plazo: de días toda una vida “Si ambos lados del hipocampo se afectan en una persona esta vivirá en forma continua en el presente y no recordara eventos posteriores a la lesión”.