SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHAN ARMANDO CONDORI 
MENDOZA
Un sistema operativo (SO o, 
frecuentemente, OS —del 
inglés Operating System—) es 
un programa o conjunto de 
programas que en un sistema 
informático gestiona los 
recursos de hardware y 
provee servicios a los 
programas de aplicación, 
ejecutándose en modo 
privilegiado respecto de los 
restantes y anteriores 
próximos y viceversa (aunque 
puede que parte del mismo se 
ejecute en espacio de 
usuario).
 El 30 de enero de 2007, Microsoft lanzó 
Windows Vista. Contiene una serie de 
características nuevas, desde un shell 
rediseñado y la interfaz de usuario da 
importantes cambios técnicos, con especial 
atención a las características de seguridad. 
• El 22 de octubre de 2009, Microsoft lanzó 
Windows 7. A diferencia de su predecesor, 
Windows Vista, que introdujo a un gran número 
de nuevas características, Windows 7 pretendía 
ser una actualización incremental, enfocada a la 
línea de Windows, con el objetivo de ser 
compatible con aplicaciones y hardware que 
Windows Vista no era compatible. 
 El 29 de octubre de 2012, Microsoft lanzó 
Windows 8. Por primera vez desde Windows 95, 
el botón Inicio ya no está disponible en la barra 
de tareas, aunque la pantalla de inicio está aún 
activa haciendo clic en la esquina inferior 
izquierda de la pantalla y presionando la tecla 
Inicio en el teclado. Presenta un Explorador de 
Windows rediseñado, con la famosa interfaz 
ribbon de Microsoft Office. 
HISTORIA 
 La primera versión de Microsoft Windows, 
versión 1.0, lanzada en noviembre de 1985, 
compitió con el sistema operativo de Apple. 
 En julio de 1993, Microsoft lanzó Windows NT 
basado en un nuevo kernel. NT era considerado 
como el sistema operativo profesional y fue la 
primera versión de Windows en utilizar la 
Multitarea apropiativa. 
 El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanzó 
Windows 95, una versión nueva para los 
consumidores, que incluía grandes cambios que 
en la interfaz de usuario y la utilización de la 
multitarea apropiativa. 
 Como parte de su línea «profesional», Microsoft 
lanzó Windows 2000 en febrero de 2000. La 
versión de consumidor tras Windows 98 fue 
Windows Me (Windows Millennium Edition). 
 En octubre de 2001, Microsoft lanzó Windows 
XP, una versión que se construyó en el kernel de 
Windows NT que también conserva la usabilidad 
orientada al consumidor de Windows 95 y sus 
sucesores. 
 En abril de 2003, se introdujo Windows Server 
2003, reemplazando a la línea de productos de 
servidor de Windows 2000 con un número de 
nuevas características y un fuerte enfoque en la 
seguridad; esta versión fue continuada por 
Windows Server 2003 R2 en diciembre de 2005.
Problemas de explotación y soluciones iniciales 
El problema principal de los primeros 
sistemas era la baja utilización de los 
mismos, la primera solución fue poner un 
operador profesional que lo manejase, con 
lo que se eliminaron las hojas de reserva, 
se ahorró tiempo y se aumentó la 
velocidad. 
Para ello, los trabajos se agrupaban de 
forma manual en lotes mediante lo que se 
conoce como procesamiento por lotes 
(batch) sin automatizar.
Según fue avanzando la complejidad de los 
programas, fue necesario implementar 
soluciones que automatizaran la organización 
de tareas sin necesidad de un operador. Debido 
a ello se crearon los monitores residentes: 
programas que residían en memoria y que 
gestionaban la ejecución de una cola de 
trabajos. 
Un monitor residente estaba compuesto por un 
cargador, un Intérprete de comandos y un 
controlador (drivers) para el manejo de 
entrada/salida.
Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte 
de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, 
siendo algunas de las tareas que realizan: 
Manipulación y modificación de archivos. 
Información del estado del sistema. 
Soporte a lenguajes de programación. 
Comunicaciones.
Administración de tareas 
Monotarea: Solamente permite ejecutar un 
proceso (aparte de los procesos del propio 
SO) en un momento dado. Una vez que 
empieza a ejecutar un proceso, continuará 
haciéndolo hasta su finalización y/o 
interrupción. 
Multitarea: Es capaz de ejecutar varios 
procesos al mismo tiempo. Este tipo de SO. 
normalmente asigna los recursos disponibles 
(CPU, memoria, periféricos) de forma 
alternada a los procesos que los solicitan, de 
manera que el usuario percibe que todos 
funcionan a la vez, de forma concurrente.
Monousuario: Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo 
tiempo. 
Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus 
programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. 
Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de 
datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de 
otro usuario
Sistema operativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
romeprofe
 
Trabajo sistemas lorena este
Trabajo sistemas lorena esteTrabajo sistemas lorena este
Trabajo sistemas lorena esteNATALLY-ALDANA
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoHugo
 
Sistemas operativos moviles y de computadoras
Sistemas operativos moviles y de computadorasSistemas operativos moviles y de computadoras
Sistemas operativos moviles y de computadoras
christian_98
 
Word sistemas operativos
Word sistemas operativosWord sistemas operativos
Word sistemas operativos
Tannia Vásquez
 
Importancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosImportancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosVictor Miles
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
Karito Grisales
 
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativos
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativosGuia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativos
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativos
Johan Silva Cueva
 
Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.Amilcar Gallardo
 
Ventajas de mac os x
Ventajas de mac os xVentajas de mac os x
Ventajas de mac os xdestino29
 
Sistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositivaSistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositiva
Maria Montaña
 
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
jengibre
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
MajoLoera3
 
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesJIMIJOU
 

La actualidad más candente (20)

Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
 
Trabajo sistemas lorena este
Trabajo sistemas lorena esteTrabajo sistemas lorena este
Trabajo sistemas lorena este
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
 
Sistemas operativos moviles y de computadoras
Sistemas operativos moviles y de computadorasSistemas operativos moviles y de computadoras
Sistemas operativos moviles y de computadoras
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Word sistemas operativos
Word sistemas operativosWord sistemas operativos
Word sistemas operativos
 
Importancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativosImportancia de los sistemas operativos
Importancia de los sistemas operativos
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Importancia de windows xp
Importancia de windows xpImportancia de windows xp
Importancia de windows xp
 
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativos
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativosGuia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativos
Guia n1 fundamentos y evolucion de sistemas operativos
 
Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.Ventajas y desventajas de los S.O.
Ventajas y desventajas de los S.O.
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Ventajas de mac os x
Ventajas de mac os xVentajas de mac os x
Ventajas de mac os x
 
Sistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositivaSistema operativo diapositiva
Sistema operativo diapositiva
 
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generalesSistemas Operativos. Características generales
Sistemas Operativos. Características generales
 

Destacado

Phostoshop CS6 Efeito de Dupla Exposição
Phostoshop CS6 Efeito de Dupla ExposiçãoPhostoshop CS6 Efeito de Dupla Exposição
Phostoshop CS6 Efeito de Dupla Exposição
José Honório Júnior
 
Startup Communities and Entrepreneurial Ecosystems
Startup Communities and Entrepreneurial EcosystemsStartup Communities and Entrepreneurial Ecosystems
Startup Communities and Entrepreneurial Ecosystems
Ricardo Agostinho
 
Joe Berardo - Emigração
Joe Berardo - EmigraçãoJoe Berardo - Emigração
Joe Berardo - Emigração
Cristiano Esperto Lage
 
Web quest proyecto : El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...
Web quest proyecto :  El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...Web quest proyecto :  El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...
Web quest proyecto : El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...Maria Massa
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
Salvador GC
 
Convivencia banda c_satelite_e_wi_max-spectrum_day_2011
Convivencia banda c_satelite_e_wi_max-spectrum_day_2011Convivencia banda c_satelite_e_wi_max-spectrum_day_2011
Convivencia banda c_satelite_e_wi_max-spectrum_day_2011
SSPI Brasil
 
Actividad de aprendizaje #5
Actividad de aprendizaje #5Actividad de aprendizaje #5
Actividad de aprendizaje #5
Demetrio Silva
 
Spectrum day-2010-hispamar
Spectrum day-2010-hispamarSpectrum day-2010-hispamar
Spectrum day-2010-hispamar
SSPI Brasil
 
O milagroso alcorão
O milagroso alcorãoO milagroso alcorão
O milagroso alcorão
Alcorao.com
 
Curso front-end - Aula 003 - Comandos git
Curso front-end - Aula 003 - Comandos git Curso front-end - Aula 003 - Comandos git
Curso front-end - Aula 003 - Comandos git
Andréa Zambrana
 
Vsat 2011 raysat_gilat
Vsat 2011 raysat_gilatVsat 2011 raysat_gilat
Vsat 2011 raysat_gilat
SSPI Brasil
 
Sspi spectrum day_2011-the_price_of_success(1)
Sspi spectrum day_2011-the_price_of_success(1)Sspi spectrum day_2011-the_price_of_success(1)
Sspi spectrum day_2011-the_price_of_success(1)
SSPI Brasil
 
0 sspi ii_sspi_day-2013-abertura
0 sspi ii_sspi_day-2013-abertura0 sspi ii_sspi_day-2013-abertura
0 sspi ii_sspi_day-2013-abertura
SSPI Brasil
 
dhtic
dhticdhtic
dhtic
pap1256
 
Escola Premier - Projeto "Prefeito por um dia"
Escola Premier - Projeto "Prefeito por um dia"Escola Premier - Projeto "Prefeito por um dia"
Escola Premier - Projeto "Prefeito por um dia"
Escola Premier
 
Globosat guilherme bc day 2012
Globosat guilherme bc day 2012Globosat guilherme bc day 2012
Globosat guilherme bc day 2012
SSPI Brasil
 
Maximas para mi hija
Maximas para mi hija Maximas para mi hija
Maximas para mi hija
camialdave
 
Grupo n1 orientaciòn 602 2015
Grupo n1 orientaciòn 602 2015Grupo n1 orientaciòn 602 2015
Grupo n1 orientaciòn 602 2015
James Herrera Martinez
 

Destacado (20)

Phostoshop CS6 Efeito de Dupla Exposição
Phostoshop CS6 Efeito de Dupla ExposiçãoPhostoshop CS6 Efeito de Dupla Exposição
Phostoshop CS6 Efeito de Dupla Exposição
 
Startup Communities and Entrepreneurial Ecosystems
Startup Communities and Entrepreneurial EcosystemsStartup Communities and Entrepreneurial Ecosystems
Startup Communities and Entrepreneurial Ecosystems
 
Joe Berardo - Emigração
Joe Berardo - EmigraçãoJoe Berardo - Emigração
Joe Berardo - Emigração
 
Web quest proyecto : El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...
Web quest proyecto :  El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...Web quest proyecto :  El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...
Web quest proyecto : El Agua. Profesora Claudia Dussin- Preceptora Maria Noe...
 
Ensayo home school
Ensayo home schoolEnsayo home school
Ensayo home school
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
 
Convivencia banda c_satelite_e_wi_max-spectrum_day_2011
Convivencia banda c_satelite_e_wi_max-spectrum_day_2011Convivencia banda c_satelite_e_wi_max-spectrum_day_2011
Convivencia banda c_satelite_e_wi_max-spectrum_day_2011
 
Actividad de aprendizaje #5
Actividad de aprendizaje #5Actividad de aprendizaje #5
Actividad de aprendizaje #5
 
GOP Software Manual
GOP Software ManualGOP Software Manual
GOP Software Manual
 
Spectrum day-2010-hispamar
Spectrum day-2010-hispamarSpectrum day-2010-hispamar
Spectrum day-2010-hispamar
 
O milagroso alcorão
O milagroso alcorãoO milagroso alcorão
O milagroso alcorão
 
Curso front-end - Aula 003 - Comandos git
Curso front-end - Aula 003 - Comandos git Curso front-end - Aula 003 - Comandos git
Curso front-end - Aula 003 - Comandos git
 
Vsat 2011 raysat_gilat
Vsat 2011 raysat_gilatVsat 2011 raysat_gilat
Vsat 2011 raysat_gilat
 
Sspi spectrum day_2011-the_price_of_success(1)
Sspi spectrum day_2011-the_price_of_success(1)Sspi spectrum day_2011-the_price_of_success(1)
Sspi spectrum day_2011-the_price_of_success(1)
 
0 sspi ii_sspi_day-2013-abertura
0 sspi ii_sspi_day-2013-abertura0 sspi ii_sspi_day-2013-abertura
0 sspi ii_sspi_day-2013-abertura
 
dhtic
dhticdhtic
dhtic
 
Escola Premier - Projeto "Prefeito por um dia"
Escola Premier - Projeto "Prefeito por um dia"Escola Premier - Projeto "Prefeito por um dia"
Escola Premier - Projeto "Prefeito por um dia"
 
Globosat guilherme bc day 2012
Globosat guilherme bc day 2012Globosat guilherme bc day 2012
Globosat guilherme bc day 2012
 
Maximas para mi hija
Maximas para mi hija Maximas para mi hija
Maximas para mi hija
 
Grupo n1 orientaciòn 602 2015
Grupo n1 orientaciòn 602 2015Grupo n1 orientaciòn 602 2015
Grupo n1 orientaciòn 602 2015
 

Similar a Sistema operativo

Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2JOHANYV
 
Sofware del sistema y su clasificacion
Sofware del sistema y su clasificacionSofware del sistema y su clasificacion
Sofware del sistema y su clasificacion
Erick Guanga
 
Gt 3 conoc grales s o
Gt 3  conoc grales s oGt 3  conoc grales s o
Gt 3 conoc grales s o
F B
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
pantracio
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
enriquevinuesa
 
Diegoramirez_wind.PDF
Diegoramirez_wind.PDFDiegoramirez_wind.PDF
Diegoramirez_wind.PDF
diego ramirez
 
Daniela delgado wind
Daniela delgado windDaniela delgado wind
Daniela delgado wind
danieladcatoni
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
Genesis Martinez
 
Investigacion tipos de sistema operativo
Investigacion tipos de sistema operativo Investigacion tipos de sistema operativo
Investigacion tipos de sistema operativo
Jesus Chavez
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
maxicordero19
 
PRACTICA_DE_LABORATORIO_NO_1_SISTEMA_OPE.docx
PRACTICA_DE_LABORATORIO_NO_1_SISTEMA_OPE.docxPRACTICA_DE_LABORATORIO_NO_1_SISTEMA_OPE.docx
PRACTICA_DE_LABORATORIO_NO_1_SISTEMA_OPE.docx
Julián Vásquez Vásquez
 
yojan leonardo granados tibambre 82
yojan leonardo granados tibambre 82yojan leonardo granados tibambre 82
yojan leonardo granados tibambre 82leonardogranados
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
JoseAntonioRomo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
MiBlaReChiLlun
 
Sistemas de operativos
Sistemas de operativosSistemas de operativos
Sistemas de operativoscortines1
 
S.o. windows y linux
S.o. windows y linuxS.o. windows y linux
S.o. windows y linux
sther010
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jose Luis Betetta Abad
 
Sistema operativo karlys
Sistema operativo karlysSistema operativo karlys
Sistema operativo karlys
Karlys Velasquez
 

Similar a Sistema operativo (20)

Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
Sofware del sistema y su clasificacion
Sofware del sistema y su clasificacionSofware del sistema y su clasificacion
Sofware del sistema y su clasificacion
 
Gt 3 conoc grales s o
Gt 3  conoc grales s oGt 3  conoc grales s o
Gt 3 conoc grales s o
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Diegoramirez_wind.PDF
Diegoramirez_wind.PDFDiegoramirez_wind.PDF
Diegoramirez_wind.PDF
 
Daniela delgado wind
Daniela delgado windDaniela delgado wind
Daniela delgado wind
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
 
Investigacion tipos de sistema operativo
Investigacion tipos de sistema operativo Investigacion tipos de sistema operativo
Investigacion tipos de sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 
PRACTICA_DE_LABORATORIO_NO_1_SISTEMA_OPE.docx
PRACTICA_DE_LABORATORIO_NO_1_SISTEMA_OPE.docxPRACTICA_DE_LABORATORIO_NO_1_SISTEMA_OPE.docx
PRACTICA_DE_LABORATORIO_NO_1_SISTEMA_OPE.docx
 
yojan leonardo granados tibambre 82
yojan leonardo granados tibambre 82yojan leonardo granados tibambre 82
yojan leonardo granados tibambre 82
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas de operativos
Sistemas de operativosSistemas de operativos
Sistemas de operativos
 
S.o. windows y linux
S.o. windows y linuxS.o. windows y linux
S.o. windows y linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo karlys
Sistema operativo karlysSistema operativo karlys
Sistema operativo karlys
 

Más de Yuli Ortega

Agregando espacio al disco local d.pptx danai
Agregando espacio al disco local d.pptx danai Agregando espacio al disco local d.pptx danai
Agregando espacio al disco local d.pptx danai
Yuli Ortega
 
Agregando espacio aldisco local c zenayda
Agregando espacio aldisco local  c zenaydaAgregando espacio aldisco local  c zenayda
Agregando espacio aldisco local c zenayda
Yuli Ortega
 
Easeus
Easeus Easeus
Easeus
Yuli Ortega
 
Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c
Yuli Ortega
 
Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c
Yuli Ortega
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Yuli Ortega
 
Hardware DIAPOSITIVAS
Hardware DIAPOSITIVAS Hardware DIAPOSITIVAS
Hardware DIAPOSITIVAS
Yuli Ortega
 

Más de Yuli Ortega (7)

Agregando espacio al disco local d.pptx danai
Agregando espacio al disco local d.pptx danai Agregando espacio al disco local d.pptx danai
Agregando espacio al disco local d.pptx danai
 
Agregando espacio aldisco local c zenayda
Agregando espacio aldisco local  c zenaydaAgregando espacio aldisco local  c zenayda
Agregando espacio aldisco local c zenayda
 
Easeus
Easeus Easeus
Easeus
 
Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c
 
Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c Agegando espacio al disco local c
Agegando espacio al disco local c
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Hardware DIAPOSITIVAS
Hardware DIAPOSITIVAS Hardware DIAPOSITIVAS
Hardware DIAPOSITIVAS
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Sistema operativo

  • 2.
  • 3. Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).
  • 4.  El 30 de enero de 2007, Microsoft lanzó Windows Vista. Contiene una serie de características nuevas, desde un shell rediseñado y la interfaz de usuario da importantes cambios técnicos, con especial atención a las características de seguridad. • El 22 de octubre de 2009, Microsoft lanzó Windows 7. A diferencia de su predecesor, Windows Vista, que introdujo a un gran número de nuevas características, Windows 7 pretendía ser una actualización incremental, enfocada a la línea de Windows, con el objetivo de ser compatible con aplicaciones y hardware que Windows Vista no era compatible.  El 29 de octubre de 2012, Microsoft lanzó Windows 8. Por primera vez desde Windows 95, el botón Inicio ya no está disponible en la barra de tareas, aunque la pantalla de inicio está aún activa haciendo clic en la esquina inferior izquierda de la pantalla y presionando la tecla Inicio en el teclado. Presenta un Explorador de Windows rediseñado, con la famosa interfaz ribbon de Microsoft Office. HISTORIA  La primera versión de Microsoft Windows, versión 1.0, lanzada en noviembre de 1985, compitió con el sistema operativo de Apple.  En julio de 1993, Microsoft lanzó Windows NT basado en un nuevo kernel. NT era considerado como el sistema operativo profesional y fue la primera versión de Windows en utilizar la Multitarea apropiativa.  El 24 de agosto de 1995, Microsoft lanzó Windows 95, una versión nueva para los consumidores, que incluía grandes cambios que en la interfaz de usuario y la utilización de la multitarea apropiativa.  Como parte de su línea «profesional», Microsoft lanzó Windows 2000 en febrero de 2000. La versión de consumidor tras Windows 98 fue Windows Me (Windows Millennium Edition).  En octubre de 2001, Microsoft lanzó Windows XP, una versión que se construyó en el kernel de Windows NT que también conserva la usabilidad orientada al consumidor de Windows 95 y sus sucesores.  En abril de 2003, se introdujo Windows Server 2003, reemplazando a la línea de productos de servidor de Windows 2000 con un número de nuevas características y un fuerte enfoque en la seguridad; esta versión fue continuada por Windows Server 2003 R2 en diciembre de 2005.
  • 5. Problemas de explotación y soluciones iniciales El problema principal de los primeros sistemas era la baja utilización de los mismos, la primera solución fue poner un operador profesional que lo manejase, con lo que se eliminaron las hojas de reserva, se ahorró tiempo y se aumentó la velocidad. Para ello, los trabajos se agrupaban de forma manual en lotes mediante lo que se conoce como procesamiento por lotes (batch) sin automatizar.
  • 6. Según fue avanzando la complejidad de los programas, fue necesario implementar soluciones que automatizaran la organización de tareas sin necesidad de un operador. Debido a ello se crearon los monitores residentes: programas que residían en memoria y que gestionaban la ejecución de una cola de trabajos. Un monitor residente estaba compuesto por un cargador, un Intérprete de comandos y un controlador (drivers) para el manejo de entrada/salida.
  • 7. Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan: Manipulación y modificación de archivos. Información del estado del sistema. Soporte a lenguajes de programación. Comunicaciones.
  • 8. Administración de tareas Monotarea: Solamente permite ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio SO) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción. Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de SO. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.
  • 9. Monousuario: Sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. Multiusuario: Permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario