SlideShare una empresa de Scribd logo
Linux :  Ubuntu presentado por:   Fernando Acosta Araujo Universidad de CórdobaIngeniera de Sistemas
Que es ubuntu Ubuntu es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario medio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso e instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. 
Historia  Ubuntu es una bifurcación del código base del proyecto Debian. El objetivo inicial era el de lanzar una nueva versión de Ubuntu cada seis meses, resultando en un sistema más actualizado. Su primer lanzamiento fue el 20 de octubre de 2004.
Características En su última versión, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: x86 y AMD64(x86-64); siendo la versión 6.10 la última que oficialmente soportó la arquitectura PowerPC, después de lo cual es solo soportada por la comunidad. Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a tres arquitecturas más: SPARC, IA-64 y PlayStation 3
Ubuntu y la comunidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicaciones de Ubuntu El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un cortafuegos predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
Organización de paquetes Ubuntu divide todo el software en cuatro secciones, llamadas «componentes», para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas que informen los usuarios
Main contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso general
Restricted  contiene paquetes soportados por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por ejemplo, los de ATI y NVIDIA
Universe contiene una amplia gama de programas, que pueden o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu sino por parte de la comunidad. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted
Multiverse contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre.
Lanzamientos y soporte Las versiones estables se liberan cada 6 meses y Canonical proporciona soporte técnico y actualizaciones de la seguridad para la mayoría de las versiones de Ubuntu durante 18 meses, excepto para las versiones LTS (Long termsupport) que ofrece 3 años para la versión escritorio y 5 años para la versión servidor, a partir de la fecha del lanzamiento
Soporte técnico extendido Cada 4 versiones de Ubuntu se libera una versión con soporte técnico extendido a la que se añade la terminación LTS. Esto significa que los lanzamientos LTS contarán con actualizaciones de seguridad de paquetes de software durante tres años en entorno de escritorio y cinco años en servidor por parte de Canonical, a diferencia de los otros lanzamientos de Ubuntu que sólo cuentan con 18 meses de soporte.
Estable y en desarrollo La última versión estable del sistema, Ubuntu 10.10 MaverickMeerkat, se lanzó el 10 de octubre de 2010. La versión para netbooks incluye el entorno Unity, el cual brinda una interfaz simple, ligera, y que proporciona un lanzador de aplicaciones al lado izquierdo de la pantalla
En desarrollo, Ubuntu 11.04 La versión 11.04 NattyNarwhal, se lanzará el 28 de abril de 2011. La versión de escritorio recibirá varios cambios en su apariencia, partiendo por la implementación de la interfaz de usuario Unity, que consiste en un shell para manejar el escritorio
Instalación
Requisitos Procesador x86 a 1 GHz. Memoria RAM: 512 MB. Disco Duro: 5 GB (swap incluida). Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768. Lector de CD-ROM o puerto USB Conexión a Internet puede ser útil.
Requisitos Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas: Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave «Poulsbo») NVidia (con su controlador propietario) ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 puede ser necesario el controlador propietario) Si se dispone de una computadora con un procesador de 64 bits (x86-64), y especialmente si dispone de más de 3 GB de RAM, se recomienda utilizar la versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits.
CD oficiales Instalación de escritorio (desktop): es el medio más usado por los usuarios ya que, al ser un LiveCD, permite probar Ubuntu sin hacer ningún cambio en el equipo y agrega una opción para instalarlo permanentemente más tarde. Instalación en servidores (server): permite instalar Ubuntu permanentemente en una computadora usada como servidor. No instala una interfaz gráfica de usuario por defecto. Instalación alternativa (alternate): facilita la creación de sistemas OEM pre-configurados, configuración automatizada de despliegues, actualización desde instalaciones anteriores sin acceso a la red, gestión de particiones LVM o RAID y la instalación en equipos con poca memoria RAM gracias al uso de un instalador a modo de texto.
FIN
Linux Ubuntu
Linux Ubuntu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntudamhn
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntudamhn
 
Las características de ubuntu
Las características de ubuntuLas características de ubuntu
Las características de ubunturichi
 
Ubuntu - Sistemas Operativos
Ubuntu - Sistemas OperativosUbuntu - Sistemas Operativos
Ubuntu - Sistemas OperativosXavier Carrión
 
Introducción a Ubuntu
Introducción a UbuntuIntroducción a Ubuntu
Introducción a Ubunturoipaz
 
F:\ubuntu karina alvarez
F:\ubuntu karina alvarezF:\ubuntu karina alvarez
F:\ubuntu karina alvarezkarinita
 
Linux mint thalia
Linux mint thaliaLinux mint thalia
Linux mint thaliaFRHOT
 
Evolucion Ubuntu
Evolucion Ubuntu Evolucion Ubuntu
Evolucion Ubuntu Hualverfox
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux1bt
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuCarlos Bueno
 
Comparativo de distribuciones Linux
Comparativo de distribuciones LinuxComparativo de distribuciones Linux
Comparativo de distribuciones LinuxEnrique Beltran
 
Linux mint presentacion final
Linux mint presentacion finalLinux mint presentacion final
Linux mint presentacion finalAndrés Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Ubuntu historia y porque
Ubuntu historia y porqueUbuntu historia y porque
Ubuntu historia y porque
 
Debian vs. Ubuntu
Debian vs. UbuntuDebian vs. Ubuntu
Debian vs. Ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Las características de ubuntu
Las características de ubuntuLas características de ubuntu
Las características de ubuntu
 
Ubuntu - Sistemas Operativos
Ubuntu - Sistemas OperativosUbuntu - Sistemas Operativos
Ubuntu - Sistemas Operativos
 
Expocicion ubuntu
Expocicion ubuntuExpocicion ubuntu
Expocicion ubuntu
 
Sisemas operativos
Sisemas operativosSisemas operativos
Sisemas operativos
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Introducción a Ubuntu
Introducción a UbuntuIntroducción a Ubuntu
Introducción a Ubuntu
 
F:\ubuntu karina alvarez
F:\ubuntu karina alvarezF:\ubuntu karina alvarez
F:\ubuntu karina alvarez
 
Linux mint thalia
Linux mint thaliaLinux mint thalia
Linux mint thalia
 
Evolucion Ubuntu
Evolucion Ubuntu Evolucion Ubuntu
Evolucion Ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Distribuciones linux
Distribuciones linuxDistribuciones linux
Distribuciones linux
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 
Comparativo de distribuciones Linux
Comparativo de distribuciones LinuxComparativo de distribuciones Linux
Comparativo de distribuciones Linux
 
Linux mint presentacion final
Linux mint presentacion finalLinux mint presentacion final
Linux mint presentacion final
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 

Destacado

Custionario estructurado mapa
Custionario estructurado mapaCustionario estructurado mapa
Custionario estructurado mapaLisbethRojas
 
Cuestionario Diagnostico
Cuestionario DiagnosticoCuestionario Diagnostico
Cuestionario Diagnosticojuan
 
Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Dany Moya
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de softwareAnel Graell
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuGlenros2012
 
Guia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareGuia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareAlex Betancur
 

Destacado (11)

Custionario estructurado mapa
Custionario estructurado mapaCustionario estructurado mapa
Custionario estructurado mapa
 
Cuestionario ubuntu
Cuestionario ubuntuCuestionario ubuntu
Cuestionario ubuntu
 
Evaluacion Escritorios Ubuntu
Evaluacion Escritorios UbuntuEvaluacion Escritorios Ubuntu
Evaluacion Escritorios Ubuntu
 
Sistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo UbuntuSistema Operativo Ubuntu
Sistema Operativo Ubuntu
 
Cuestionario Diagnostico
Cuestionario DiagnosticoCuestionario Diagnostico
Cuestionario Diagnostico
 
Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04Sistema operativo ubuntu 9.04
Sistema operativo ubuntu 9.04
 
Ficha para evaluar un software
Ficha para  evaluar un  softwareFicha para  evaluar un  software
Ficha para evaluar un software
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de software
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 
Requerimientos/ubuntu
Requerimientos/ubuntuRequerimientos/ubuntu
Requerimientos/ubuntu
 
Guia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de softwareGuia tecnica para evaluación de software
Guia tecnica para evaluación de software
 

Similar a Linux Ubuntu

Manual de tics
Manual de ticsManual de tics
Manual de ticsCharly Cow
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntumary
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntumary
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosdelgado22
 
9.distribuciones linux
9.distribuciones linux9.distribuciones linux
9.distribuciones linuxArleth Beta
 
Distribuciones de Linux
Distribuciones de LinuxDistribuciones de Linux
Distribuciones de LinuxSabrinaLopez96
 
Manual instalacion ubuntu
Manual instalacion ubuntuManual instalacion ubuntu
Manual instalacion ubuntuNico Her
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linuxaliat_so1
 
Dn11 u3 a33_avd
Dn11 u3 a33_avdDn11 u3 a33_avd
Dn11 u3 a33_avdarturo-22
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntusaray
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntusaray
 

Similar a Linux Ubuntu (20)

Manual de tics
Manual de ticsManual de tics
Manual de tics
 
Sisemas operativos
Sisemas operativosSisemas operativos
Sisemas operativos
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Ubuntu 101107143958-phpapp02
Ubuntu 101107143958-phpapp02Ubuntu 101107143958-phpapp02
Ubuntu 101107143958-phpapp02
 
Presentación ubuntu
Presentación ubuntuPresentación ubuntu
Presentación ubuntu
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentacion ubuntu 20.04
Presentacion ubuntu 20.04Presentacion ubuntu 20.04
Presentacion ubuntu 20.04
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
9.distribuciones linux
9.distribuciones linux9.distribuciones linux
9.distribuciones linux
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Distribuciones de Linux
Distribuciones de LinuxDistribuciones de Linux
Distribuciones de Linux
 
Ubuntu 1.1
Ubuntu 1.1Ubuntu 1.1
Ubuntu 1.1
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Manual instalacion ubuntu
Manual instalacion ubuntuManual instalacion ubuntu
Manual instalacion ubuntu
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Dn11 u3 a33_avd
Dn11 u3 a33_avdDn11 u3 a33_avd
Dn11 u3 a33_avd
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Linux Ubuntu

  • 1. Linux : Ubuntu presentado por: Fernando Acosta Araujo Universidad de CórdobaIngeniera de Sistemas
  • 2. Que es ubuntu Ubuntu es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario medio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso e instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. 
  • 3. Historia  Ubuntu es una bifurcación del código base del proyecto Debian. El objetivo inicial era el de lanzar una nueva versión de Ubuntu cada seis meses, resultando en un sistema más actualizado. Su primer lanzamiento fue el 20 de octubre de 2004.
  • 4. Características En su última versión, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: x86 y AMD64(x86-64); siendo la versión 6.10 la última que oficialmente soportó la arquitectura PowerPC, después de lo cual es solo soportada por la comunidad. Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a tres arquitecturas más: SPARC, IA-64 y PlayStation 3
  • 5.
  • 6. Aplicaciones de Ubuntu El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un cortafuegos predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema.
  • 7. Organización de paquetes Ubuntu divide todo el software en cuatro secciones, llamadas «componentes», para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas que informen los usuarios
  • 8. Main contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso general
  • 9. Restricted contiene paquetes soportados por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por ejemplo, los de ATI y NVIDIA
  • 10. Universe contiene una amplia gama de programas, que pueden o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu sino por parte de la comunidad. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted
  • 11. Multiverse contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre.
  • 12. Lanzamientos y soporte Las versiones estables se liberan cada 6 meses y Canonical proporciona soporte técnico y actualizaciones de la seguridad para la mayoría de las versiones de Ubuntu durante 18 meses, excepto para las versiones LTS (Long termsupport) que ofrece 3 años para la versión escritorio y 5 años para la versión servidor, a partir de la fecha del lanzamiento
  • 13. Soporte técnico extendido Cada 4 versiones de Ubuntu se libera una versión con soporte técnico extendido a la que se añade la terminación LTS. Esto significa que los lanzamientos LTS contarán con actualizaciones de seguridad de paquetes de software durante tres años en entorno de escritorio y cinco años en servidor por parte de Canonical, a diferencia de los otros lanzamientos de Ubuntu que sólo cuentan con 18 meses de soporte.
  • 14. Estable y en desarrollo La última versión estable del sistema, Ubuntu 10.10 MaverickMeerkat, se lanzó el 10 de octubre de 2010. La versión para netbooks incluye el entorno Unity, el cual brinda una interfaz simple, ligera, y que proporciona un lanzador de aplicaciones al lado izquierdo de la pantalla
  • 15. En desarrollo, Ubuntu 11.04 La versión 11.04 NattyNarwhal, se lanzará el 28 de abril de 2011. La versión de escritorio recibirá varios cambios en su apariencia, partiendo por la implementación de la interfaz de usuario Unity, que consiste en un shell para manejar el escritorio
  • 17. Requisitos Procesador x86 a 1 GHz. Memoria RAM: 512 MB. Disco Duro: 5 GB (swap incluida). Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768. Lector de CD-ROM o puerto USB Conexión a Internet puede ser útil.
  • 18. Requisitos Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas: Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave «Poulsbo») NVidia (con su controlador propietario) ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 puede ser necesario el controlador propietario) Si se dispone de una computadora con un procesador de 64 bits (x86-64), y especialmente si dispone de más de 3 GB de RAM, se recomienda utilizar la versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits.
  • 19. CD oficiales Instalación de escritorio (desktop): es el medio más usado por los usuarios ya que, al ser un LiveCD, permite probar Ubuntu sin hacer ningún cambio en el equipo y agrega una opción para instalarlo permanentemente más tarde. Instalación en servidores (server): permite instalar Ubuntu permanentemente en una computadora usada como servidor. No instala una interfaz gráfica de usuario por defecto. Instalación alternativa (alternate): facilita la creación de sistemas OEM pre-configurados, configuración automatizada de despliegues, actualización desde instalaciones anteriores sin acceso a la red, gestión de particiones LVM o RAID y la instalación en equipos con poca memoria RAM gracias al uso de un instalador a modo de texto.
  • 20. FIN