SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
SistemaSistema
óseo.óseo.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Los huesos.Los huesos.
 Definición de los huesos.Definición de los huesos.
 Funciones.Funciones.
 Tipos de huesos.Tipos de huesos.
 El esqueleto.El esqueleto.
 Huesos de nuestro cuerpo.Huesos de nuestro cuerpo.
 Lesiones frecuentes en los huesos.Lesiones frecuentes en los huesos.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Definición.Definición.
 Son cada una de las piezas duras queSon cada una de las piezas duras que
forman el esqueleto de losforman el esqueleto de los
vertebrados.vertebrados.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Funciones de losFunciones de los
huesos.huesos.
 Estructural: Debido que los huesos forman en nuestro cuerpoEstructural: Debido que los huesos forman en nuestro cuerpo
un cuadro rígido en donde sostienen nuestros órganos yun cuadro rígido en donde sostienen nuestros órganos y
tejidos blandos.tejidos blandos.
 Locomotora: Los huesos gracias a la conectividad realizadaLocomotora: Los huesos gracias a la conectividad realizada
por los tendones a los músculos nos permiten realizarpor los tendones a los músculos nos permiten realizar
diversos movimientos.diversos movimientos.
 El tejido óseo además de estas dos funciones realiza unEl tejido óseo además de estas dos funciones realiza un
abastecimiento de diversos minerales a nuestro cuerpo aabastecimiento de diversos minerales a nuestro cuerpo a
través del torrente sanguíneo, en especial calcio el cual estravés del torrente sanguíneo, en especial calcio el cual es
vital en la contracción muscular.vital en la contracción muscular.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Tipos de huesos.Tipos de huesos.
 Huesos largos.Huesos largos.
 Huesos que se caracterizan por su longitudHuesos que se caracterizan por su longitud
y rigidez, su composición la comprende uny rigidez, su composición la comprende un
cuerpo (epífisis) y dos extremos (diáfisis)cuerpo (epífisis) y dos extremos (diáfisis)
que suelen unirse a otros huesos formandoque suelen unirse a otros huesos formando
las articulaciones, estos predominan en laslas articulaciones, estos predominan en las
extremidades superior e inferior.extremidades superior e inferior.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
 Huesos cortos.Huesos cortos.
 Estos huesos en el cuerpo humanoEstos huesos en el cuerpo humano
son similares a los cubos, poseenson similares a los cubos, poseen
mediciones en su largo, ancho y altomediciones en su largo, ancho y alto
muy similares, ellos predominan enmuy similares, ellos predominan en
los huesos carpianos (Mano, muñeca)los huesos carpianos (Mano, muñeca)
y en los huesos tarsianos (Pie, tobillo).y en los huesos tarsianos (Pie, tobillo).
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
 Huesos planos.Huesos planos.
 Estos huesos se caracterizan porqueEstos huesos se caracterizan porque
predominan su longitud y ancho enpredominan su longitud y ancho en
comparación a su espesor, loscomparación a su espesor, los
encontramos generalmente en huesosencontramos generalmente en huesos
del cráneo y tórax.del cráneo y tórax.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
HUESOS
PLANOS
HUESOS
CORTOS
HUESOS
LARGOS
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
El esqueleto humano.El esqueleto humano.
 El esqueleto, es la unión de todos losEl esqueleto, es la unión de todos los
huesos que componen nuestro cuerpohuesos que componen nuestro cuerpo
humano, este puede llegar a ser elhumano, este puede llegar a ser el
12 % total de nuestro peso.12 % total de nuestro peso.
 Para conocer más profundamentePara conocer más profundamente
nuestro esqueleto te presentaremos elnuestro esqueleto te presentaremos el
número de huesos que compone cadanúmero de huesos que compone cada
segmento.segmento.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
208 HUESOS TIENE EL208 HUESOS TIENE EL
CUERPO HUMANOCUERPO HUMANO
FÉMUR
HUESO MAS
LARGO DEL
ESQUELETO
ESTRIBO
HUESO MAS
PEQUEÑO DEL
ESQUELETO
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
HUESOS DE LAHUESOS DE LA
CABEZACABEZA
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Huesos del tórax.Huesos del tórax.
 Costillas: Huesos correspondientes al tórax,Costillas: Huesos correspondientes al tórax,
en total son 12 a cada lado, de esas 12 sonen total son 12 a cada lado, de esas 12 son
7 verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes.7 verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes.
 Verdaderas: Se unen directamente alVerdaderas: Se unen directamente al
esternón a través de su propio cartílago.esternón a través de su propio cartílago.
 Falsas: Se unen al esternón a través delFalsas: Se unen al esternón a través del
cartílago de otra costilla.cartílago de otra costilla.
 Flotantes: No están unidad al esternón.Flotantes: No están unidad al esternón.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
ESTERNÓN
COSTILLAS
FLOTANTES
COSTILLAS
FALSAS
COSTILLAS
VERDADERAS
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
 Esternón: Hueso ubicado en el centroEsternón: Hueso ubicado en el centro
del tórax, además de articularse pordel tórax, además de articularse por
arriba con la clavícula y en sus bordesarriba con la clavícula y en sus bordes
con las costillas, cumple una funcióncon las costillas, cumple una función
protectora de nuestros pulmones yprotectora de nuestros pulmones y
corazón.corazón.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Huesos de laHuesos de la
columna vertebral.columna vertebral.
 Columna vertebral: Estructura ósea ubicadaColumna vertebral: Estructura ósea ubicada
en la parte posterior del tronco,en la parte posterior del tronco,
principalmente, va desde la cabeza a la queprincipalmente, va desde la cabeza a la que
sostiene, pasando por el cuello espalda ysostiene, pasando por el cuello espalda y
llegando a la pelvis la cual le da soporte.llegando a la pelvis la cual le da soporte.
 La columna vertebral esta formada por 7La columna vertebral esta formada por 7
huesos cervicales, 12 huesos toráxicos ohuesos cervicales, 12 huesos toráxicos o
centrales, 5 huesos lumbares, uno sacrocentrales, 5 huesos lumbares, uno sacro
(formada por cinco vértebras) y uno cóccix(formada por cinco vértebras) y uno cóccix
(formada por cuatro vértebras).(formada por cuatro vértebras).
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Columna VertebralColumna Vertebral
sacro
coxis
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Huesos de la extremidadHuesos de la extremidad
superior y pectoral.superior y pectoral.
 Clavícula: Hueso par, largo ubicadoClavícula: Hueso par, largo ubicado
en la parte superior y anterior del tóraxen la parte superior y anterior del tórax
y se extiende desde el esternón hastay se extiende desde el esternón hasta
la escápula.la escápula.
 Escápula: Hueso par, ubicado en laEscápula: Hueso par, ubicado en la
parte posterior del tórax, formando porparte posterior del tórax, formando por
lo tanto la parte posterior del hombro.lo tanto la parte posterior del hombro.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Huesos del brazoHuesos del brazo
antebrazo y mano.antebrazo y mano.
 HúmeroHúmero: El húmero es un hueso largo que forma: El húmero es un hueso largo que forma
la parte superior del brazo. Su cabeza (extremola parte superior del brazo. Su cabeza (extremo
superior) se articula con el omóplato mientras quesuperior) se articula con el omóplato mientras que
el extremo distal se articula con los huesos delel extremo distal se articula con los huesos del
antebrazo (radio y cubito) para formar laantebrazo (radio y cubito) para formar la
articulación del codo.articulación del codo.
 CúbitoCúbito: Hueso situado en la parte interna del: Hueso situado en la parte interna del
antebrazo, el cúbito es un hueso largo, par y comoantebrazo, el cúbito es un hueso largo, par y como
en todos los huesos largos, se consideran unen todos los huesos largos, se consideran un
cuerpo y dos extremos.cuerpo y dos extremos.
 RadioRadio: El radio es un hueso largo, par situado por: El radio es un hueso largo, par situado por
fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo.fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
 Carpo: Conjunto de ocho huesos queCarpo: Conjunto de ocho huesos que
forman la muñeca.forman la muñeca.
 Metacarpo: Una de las tres partes queMetacarpo: Una de las tres partes que
conforman la mano, esta formada porconforman la mano, esta formada por
los cinco metacarpianos.los cinco metacarpianos.
 Falange: Son los huesos que formanFalange: Son los huesos que forman
los dedos en un total de 3 para cadalos dedos en un total de 3 para cada
dedo, excepto el pulgar.dedo, excepto el pulgar.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Huesos de la extremidadHuesos de la extremidad
inferior y pélvicos.inferior y pélvicos.
 Fémur: Es el hueso más largo, fuerte yFémur: Es el hueso más largo, fuerte y
voluminoso del cuerpo de la mayor parte devoluminoso del cuerpo de la mayor parte de
los mamíferos. Se encuentra debajo dellos mamíferos. Se encuentra debajo del
glúteo y por detrás del cuádriceps.glúteo y por detrás del cuádriceps.
 Rótula: Hueso ubicado en la parte anteriorRótula: Hueso ubicado en la parte anterior
de la rodilla, delante de la extremidadde la rodilla, delante de la extremidad
inferior del fémur.inferior del fémur.
 Tibia: Hueso largo que se ubica en la parteTibia: Hueso largo que se ubica en la parte
anterior e interna de la pierna a un lado delanterior e interna de la pierna a un lado del
peroné.peroné.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
 Peroné: Hueso largo ubicado en la partePeroné: Hueso largo ubicado en la parte
anterior y externa de la pierna.anterior y externa de la pierna.
 Tarsos: Conjunto de huesos ubicados entreTarsos: Conjunto de huesos ubicados entre
los huesos de la pierna y los metatarsianos.los huesos de la pierna y los metatarsianos.
 Metatarso: Se compone de cinco huesosMetatarso: Se compone de cinco huesos
metatarsianos, son huesos largos que semetatarsianos, son huesos largos que se
encuentran entre los tarsos y falanges.encuentran entre los tarsos y falanges.
 Falanges: Son huesos largos en número deFalanges: Son huesos largos en número de
tres para cada dedo, excepto el dedo gordotres para cada dedo, excepto el dedo gordo
que tiene tan solo dos.que tiene tan solo dos.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
 Pelvis: Región anatómica ubicada en laPelvis: Región anatómica ubicada en la
parte inferior del tronco, se divide en pelvisparte inferior del tronco, se divide en pelvis
mayor y pelvis menor, la primera se ubicamayor y pelvis menor, la primera se ubica
en la parte inferior del abdomen y la pelvisen la parte inferior del abdomen y la pelvis
menor se ubica en la parte final de estemenor se ubica en la parte final de este
llamado “Embudo” la cual contienellamado “Embudo” la cual contiene
principalmente los órganos genitales y laprincipalmente los órganos genitales y la
parte terminal del aparato digestivo.parte terminal del aparato digestivo.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
HUESOS DEL PIEHUESOS DEL PIE
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Lesiones frecuentes.Lesiones frecuentes.
 Fractura: Es una de las lesionesFractura: Es una de las lesiones
óseas mas comunes aunque conóseas mas comunes aunque con
definición errónea, ladefinición errónea, la fractura es lafractura es la
perdida de la continuidad de unperdida de la continuidad de un
huesohueso, ya sea esta de gran magnitud, ya sea esta de gran magnitud
hasta una micro fractura.hasta una micro fractura.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Según su exposición.Según su exposición.
 Cerradas: Si la punta de la fractura no seCerradas: Si la punta de la fractura no se
asocia a una ruptura de piel o herida.asocia a una ruptura de piel o herida.
 Abiertas. Si la fractura tiene contacto con elAbiertas. Si la fractura tiene contacto con el
exterior de la piel estando expuesta aexterior de la piel estando expuesta a
diferentes microorganismos provenientes dediferentes microorganismos provenientes de
la piel o simplemente del exterior.la piel o simplemente del exterior.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Según sus causas.Según sus causas.
 Traumatismo directo: Donde el foco de energía esTraumatismo directo: Donde el foco de energía es
aplicado directamente al hueso el cual recibeaplicado directamente al hueso el cual recibe
directamente dicha energía.directamente dicha energía.
 Traumatismo indirecto: Son aquellas en donde elTraumatismo indirecto: Son aquellas en donde el
punto de energía esta alejado del foco de fracturapunto de energía esta alejado del foco de fractura
en si.en si.
 Por fatiga: Son fracturas que ocurren por laPor fatiga: Son fracturas que ocurren por la
aplicación de fuerza de forma prolongada y ocurrenaplicación de fuerza de forma prolongada y ocurren
de manera espontánea.de manera espontánea.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
Osteoporosis.Osteoporosis.
 La osteoporosis se produce cuando elLa osteoporosis se produce cuando el
tejido óseo se descompone con mayortejido óseo se descompone con mayor
rapidez que con la que se forma, porrapidez que con la que se forma, por
lo que los huesos se debilitan ylo que los huesos se debilitan y
aumenta la posibilidad de sufriraumenta la posibilidad de sufrir
fracturas, en especial en la columna yfracturas, en especial en la columna y
las caderas.las caderas.
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA -
PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema oseo
 Sistema oseo Sistema oseo
Huesos
HuesosHuesos
Sistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y MuscularSistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y Muscular
jeeadrian
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
L Rivadineira
 
Tema 2. huesos del tronco
Tema 2. huesos del troncoTema 2. huesos del tronco
Tema 2. huesos del tronco
Juanitoaragon
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Mara Osorio
Mara OsorioMara Osorio
Mara Osorio
Carmen Franco
 
Iker tema 3 el sistema locomotor
Iker tema 3 el sistema locomotorIker tema 3 el sistema locomotor
Iker tema 3 el sistema locomotor
iker01
 
Huesos
HuesosHuesos
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Ordozco
 
Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.
Toni Gordillo
 
Huesos del tronco
Huesos del troncoHuesos del tronco
Huesos del tronco
Paulino Mamani Chungara
 
Huesos
HuesosHuesos
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
craentredosrios
 
Dany yurlenis betancourt enfermeria grupo a
Dany yurlenis betancourt enfermeria grupo a Dany yurlenis betancourt enfermeria grupo a
Dany yurlenis betancourt enfermeria grupo a
3002854757
 
Sistema oseo
Sistema oseo Sistema oseo
Sistema oseo
Isabela Dutkiewicz
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
iker01
 
Propuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturalesPropuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturales
vifayoni
 
Sistema óseo equipo unoo
Sistema óseo equipo unooSistema óseo equipo unoo
Sistema óseo equipo unoo
Mirleila Soto
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
patys2015
 

La actualidad más candente (20)

Sistema oseo
 Sistema oseo Sistema oseo
Sistema oseo
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Sistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y MuscularSistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y Muscular
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Tema 2. huesos del tronco
Tema 2. huesos del troncoTema 2. huesos del tronco
Tema 2. huesos del tronco
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Mara Osorio
Mara OsorioMara Osorio
Mara Osorio
 
Iker tema 3 el sistema locomotor
Iker tema 3 el sistema locomotorIker tema 3 el sistema locomotor
Iker tema 3 el sistema locomotor
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.
 
Huesos del tronco
Huesos del troncoHuesos del tronco
Huesos del tronco
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
 
Dany yurlenis betancourt enfermeria grupo a
Dany yurlenis betancourt enfermeria grupo a Dany yurlenis betancourt enfermeria grupo a
Dany yurlenis betancourt enfermeria grupo a
 
Sistema oseo
Sistema oseo Sistema oseo
Sistema oseo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Propuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturalesPropuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturales
 
Sistema óseo equipo unoo
Sistema óseo equipo unooSistema óseo equipo unoo
Sistema óseo equipo unoo
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 

Destacado

Area educacion fisica
Area educacion fisicaArea educacion fisica
Area educacion fisica
dannacastrillon
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
MIGUEL LOAYZA
 
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSicaInstrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
guestf04df7
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
Enrique Solar
 
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisicaPlaneaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Editorial MD
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez
 
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA IQUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
Liochma
 
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIASEDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
Liochma
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 

Destacado (12)

Area educacion fisica
Area educacion fisicaArea educacion fisica
Area educacion fisica
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
 
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSicaInstrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
Planificación en Educación Física
Planificación en Educación FísicaPlanificación en Educación Física
Planificación en Educación Física
 
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisicaPlaneaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA IQUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
 
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIASEDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Sistema oseo

sistema oseo.pdf
sistema oseo.pdfsistema oseo.pdf
sistema oseo.pdf
YazminPatriciaRodrig
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpo
Mariana Gallardo
 
Sitema oseo
Sitema oseoSitema oseo
Primer hemiciclo
Primer hemicicloPrimer hemiciclo
Primer hemiciclo
Rafael Vanegas
 
Huesos 101109180942-phpapp02
Huesos 101109180942-phpapp02Huesos 101109180942-phpapp02
Huesos 101109180942-phpapp02
Giianelly Kariina Sp
 
Huesos
HuesosHuesos
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
MAVILA
 
6. sistema oseo. bach iesaud
6.  sistema oseo. bach iesaud6.  sistema oseo. bach iesaud
6. sistema oseo. bach iesaud
drsalvadormg
 
Sistema oseo 3 pwp
 Sistema oseo 3 pwp Sistema oseo 3 pwp
Sistema oseo 3 pwp
Johana Cañete
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
Jordi Gibert
 
Unidad n° 1 anatomia y sistema locomotor
Unidad n° 1 anatomia y sistema locomotorUnidad n° 1 anatomia y sistema locomotor
Unidad n° 1 anatomia y sistema locomotor
pilaranatomia
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
LUIS FERNANDO DIAZ CASTAÑO
 
el esqeleto
el esqeletoel esqeleto
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
leonardopolo8
 
Sistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmenSistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmen
carmen marin
 
Uudd Gema
Uudd GemaUudd Gema
Uudd Gema
gemajimene
 
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptxAnatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Charlie Glover
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIOGRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
KERLLY SAREZ VERA
 

Similar a Sistema oseo (20)

sistema oseo.pdf
sistema oseo.pdfsistema oseo.pdf
sistema oseo.pdf
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpo
 
Sitema oseo
Sitema oseoSitema oseo
Sitema oseo
 
Primer hemiciclo
Primer hemicicloPrimer hemiciclo
Primer hemiciclo
 
Huesos 101109180942-phpapp02
Huesos 101109180942-phpapp02Huesos 101109180942-phpapp02
Huesos 101109180942-phpapp02
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
 
6. sistema oseo. bach iesaud
6.  sistema oseo. bach iesaud6.  sistema oseo. bach iesaud
6. sistema oseo. bach iesaud
 
Sistema oseo 3 pwp
 Sistema oseo 3 pwp Sistema oseo 3 pwp
Sistema oseo 3 pwp
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Unidad n° 1 anatomia y sistema locomotor
Unidad n° 1 anatomia y sistema locomotorUnidad n° 1 anatomia y sistema locomotor
Unidad n° 1 anatomia y sistema locomotor
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
el esqeleto
el esqeletoel esqeleto
el esqeleto
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
 
Sistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmenSistema muscularcarmen
Sistema muscularcarmen
 
Uudd Gema
Uudd GemaUudd Gema
Uudd Gema
 
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptxAnatomia y fisiologia Introduccion.pptx
Anatomia y fisiologia Introduccion.pptx
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
 
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIOGRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
GRUPOS MUSCULARES Y SISTEMA TEGUMENTARIO
 

Más de albertoolv

La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
albertoolv
 
Dos cajas fuertes
Dos cajas fuertesDos cajas fuertes
Dos cajas fuertes
albertoolv
 
Dos cajas fuertes
Dos cajas fuertesDos cajas fuertes
Dos cajas fuertes
albertoolv
 
Alimentos para tener huesos sanos
Alimentos para tener huesos sanosAlimentos para tener huesos sanos
Alimentos para tener huesos sanos
albertoolv
 
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociadoDeformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
albertoolv
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
albertoolv
 

Más de albertoolv (6)

La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Dos cajas fuertes
Dos cajas fuertesDos cajas fuertes
Dos cajas fuertes
 
Dos cajas fuertes
Dos cajas fuertesDos cajas fuertes
Dos cajas fuertes
 
Alimentos para tener huesos sanos
Alimentos para tener huesos sanosAlimentos para tener huesos sanos
Alimentos para tener huesos sanos
 
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociadoDeformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
Deformidad de sprengel con hueso omovertebral asociado
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Sistema oseo

  • 1. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA SistemaSistema óseo.óseo.
  • 2. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Los huesos.Los huesos.  Definición de los huesos.Definición de los huesos.  Funciones.Funciones.  Tipos de huesos.Tipos de huesos.  El esqueleto.El esqueleto.  Huesos de nuestro cuerpo.Huesos de nuestro cuerpo.  Lesiones frecuentes en los huesos.Lesiones frecuentes en los huesos.
  • 3. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Definición.Definición.  Son cada una de las piezas duras queSon cada una de las piezas duras que forman el esqueleto de losforman el esqueleto de los vertebrados.vertebrados.
  • 4. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Funciones de losFunciones de los huesos.huesos.  Estructural: Debido que los huesos forman en nuestro cuerpoEstructural: Debido que los huesos forman en nuestro cuerpo un cuadro rígido en donde sostienen nuestros órganos yun cuadro rígido en donde sostienen nuestros órganos y tejidos blandos.tejidos blandos.  Locomotora: Los huesos gracias a la conectividad realizadaLocomotora: Los huesos gracias a la conectividad realizada por los tendones a los músculos nos permiten realizarpor los tendones a los músculos nos permiten realizar diversos movimientos.diversos movimientos.  El tejido óseo además de estas dos funciones realiza unEl tejido óseo además de estas dos funciones realiza un abastecimiento de diversos minerales a nuestro cuerpo aabastecimiento de diversos minerales a nuestro cuerpo a través del torrente sanguíneo, en especial calcio el cual estravés del torrente sanguíneo, en especial calcio el cual es vital en la contracción muscular.vital en la contracción muscular.
  • 5. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Tipos de huesos.Tipos de huesos.  Huesos largos.Huesos largos.  Huesos que se caracterizan por su longitudHuesos que se caracterizan por su longitud y rigidez, su composición la comprende uny rigidez, su composición la comprende un cuerpo (epífisis) y dos extremos (diáfisis)cuerpo (epífisis) y dos extremos (diáfisis) que suelen unirse a otros huesos formandoque suelen unirse a otros huesos formando las articulaciones, estos predominan en laslas articulaciones, estos predominan en las extremidades superior e inferior.extremidades superior e inferior.
  • 6. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
  • 7. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA  Huesos cortos.Huesos cortos.  Estos huesos en el cuerpo humanoEstos huesos en el cuerpo humano son similares a los cubos, poseenson similares a los cubos, poseen mediciones en su largo, ancho y altomediciones en su largo, ancho y alto muy similares, ellos predominan enmuy similares, ellos predominan en los huesos carpianos (Mano, muñeca)los huesos carpianos (Mano, muñeca) y en los huesos tarsianos (Pie, tobillo).y en los huesos tarsianos (Pie, tobillo).
  • 8. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
  • 9. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA  Huesos planos.Huesos planos.  Estos huesos se caracterizan porqueEstos huesos se caracterizan porque predominan su longitud y ancho enpredominan su longitud y ancho en comparación a su espesor, loscomparación a su espesor, los encontramos generalmente en huesosencontramos generalmente en huesos del cráneo y tórax.del cráneo y tórax.
  • 10. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
  • 11. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA HUESOS PLANOS HUESOS CORTOS HUESOS LARGOS
  • 12. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA El esqueleto humano.El esqueleto humano.  El esqueleto, es la unión de todos losEl esqueleto, es la unión de todos los huesos que componen nuestro cuerpohuesos que componen nuestro cuerpo humano, este puede llegar a ser elhumano, este puede llegar a ser el 12 % total de nuestro peso.12 % total de nuestro peso.  Para conocer más profundamentePara conocer más profundamente nuestro esqueleto te presentaremos elnuestro esqueleto te presentaremos el número de huesos que compone cadanúmero de huesos que compone cada segmento.segmento.
  • 13. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA 208 HUESOS TIENE EL208 HUESOS TIENE EL CUERPO HUMANOCUERPO HUMANO FÉMUR HUESO MAS LARGO DEL ESQUELETO ESTRIBO HUESO MAS PEQUEÑO DEL ESQUELETO
  • 14. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA HUESOS DE LAHUESOS DE LA CABEZACABEZA
  • 15. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Huesos del tórax.Huesos del tórax.  Costillas: Huesos correspondientes al tórax,Costillas: Huesos correspondientes al tórax, en total son 12 a cada lado, de esas 12 sonen total son 12 a cada lado, de esas 12 son 7 verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes.7 verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes.  Verdaderas: Se unen directamente alVerdaderas: Se unen directamente al esternón a través de su propio cartílago.esternón a través de su propio cartílago.  Falsas: Se unen al esternón a través delFalsas: Se unen al esternón a través del cartílago de otra costilla.cartílago de otra costilla.  Flotantes: No están unidad al esternón.Flotantes: No están unidad al esternón.
  • 16. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA ESTERNÓN COSTILLAS FLOTANTES COSTILLAS FALSAS COSTILLAS VERDADERAS
  • 17. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA  Esternón: Hueso ubicado en el centroEsternón: Hueso ubicado en el centro del tórax, además de articularse pordel tórax, además de articularse por arriba con la clavícula y en sus bordesarriba con la clavícula y en sus bordes con las costillas, cumple una funcióncon las costillas, cumple una función protectora de nuestros pulmones yprotectora de nuestros pulmones y corazón.corazón.
  • 18. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Huesos de laHuesos de la columna vertebral.columna vertebral.  Columna vertebral: Estructura ósea ubicadaColumna vertebral: Estructura ósea ubicada en la parte posterior del tronco,en la parte posterior del tronco, principalmente, va desde la cabeza a la queprincipalmente, va desde la cabeza a la que sostiene, pasando por el cuello espalda ysostiene, pasando por el cuello espalda y llegando a la pelvis la cual le da soporte.llegando a la pelvis la cual le da soporte.  La columna vertebral esta formada por 7La columna vertebral esta formada por 7 huesos cervicales, 12 huesos toráxicos ohuesos cervicales, 12 huesos toráxicos o centrales, 5 huesos lumbares, uno sacrocentrales, 5 huesos lumbares, uno sacro (formada por cinco vértebras) y uno cóccix(formada por cinco vértebras) y uno cóccix (formada por cuatro vértebras).(formada por cuatro vértebras).
  • 19. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Columna VertebralColumna Vertebral sacro coxis
  • 20. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Huesos de la extremidadHuesos de la extremidad superior y pectoral.superior y pectoral.  Clavícula: Hueso par, largo ubicadoClavícula: Hueso par, largo ubicado en la parte superior y anterior del tóraxen la parte superior y anterior del tórax y se extiende desde el esternón hastay se extiende desde el esternón hasta la escápula.la escápula.  Escápula: Hueso par, ubicado en laEscápula: Hueso par, ubicado en la parte posterior del tórax, formando porparte posterior del tórax, formando por lo tanto la parte posterior del hombro.lo tanto la parte posterior del hombro.
  • 21. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
  • 22. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Huesos del brazoHuesos del brazo antebrazo y mano.antebrazo y mano.  HúmeroHúmero: El húmero es un hueso largo que forma: El húmero es un hueso largo que forma la parte superior del brazo. Su cabeza (extremola parte superior del brazo. Su cabeza (extremo superior) se articula con el omóplato mientras quesuperior) se articula con el omóplato mientras que el extremo distal se articula con los huesos delel extremo distal se articula con los huesos del antebrazo (radio y cubito) para formar laantebrazo (radio y cubito) para formar la articulación del codo.articulación del codo.  CúbitoCúbito: Hueso situado en la parte interna del: Hueso situado en la parte interna del antebrazo, el cúbito es un hueso largo, par y comoantebrazo, el cúbito es un hueso largo, par y como en todos los huesos largos, se consideran unen todos los huesos largos, se consideran un cuerpo y dos extremos.cuerpo y dos extremos.  RadioRadio: El radio es un hueso largo, par situado por: El radio es un hueso largo, par situado por fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo.fuera del cúbito, en la parte externa del antebrazo.
  • 23. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA  Carpo: Conjunto de ocho huesos queCarpo: Conjunto de ocho huesos que forman la muñeca.forman la muñeca.  Metacarpo: Una de las tres partes queMetacarpo: Una de las tres partes que conforman la mano, esta formada porconforman la mano, esta formada por los cinco metacarpianos.los cinco metacarpianos.  Falange: Son los huesos que formanFalange: Son los huesos que forman los dedos en un total de 3 para cadalos dedos en un total de 3 para cada dedo, excepto el pulgar.dedo, excepto el pulgar.
  • 24. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
  • 25. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Huesos de la extremidadHuesos de la extremidad inferior y pélvicos.inferior y pélvicos.  Fémur: Es el hueso más largo, fuerte yFémur: Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo de la mayor parte devoluminoso del cuerpo de la mayor parte de los mamíferos. Se encuentra debajo dellos mamíferos. Se encuentra debajo del glúteo y por detrás del cuádriceps.glúteo y por detrás del cuádriceps.  Rótula: Hueso ubicado en la parte anteriorRótula: Hueso ubicado en la parte anterior de la rodilla, delante de la extremidadde la rodilla, delante de la extremidad inferior del fémur.inferior del fémur.  Tibia: Hueso largo que se ubica en la parteTibia: Hueso largo que se ubica en la parte anterior e interna de la pierna a un lado delanterior e interna de la pierna a un lado del peroné.peroné.
  • 26. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA  Peroné: Hueso largo ubicado en la partePeroné: Hueso largo ubicado en la parte anterior y externa de la pierna.anterior y externa de la pierna.  Tarsos: Conjunto de huesos ubicados entreTarsos: Conjunto de huesos ubicados entre los huesos de la pierna y los metatarsianos.los huesos de la pierna y los metatarsianos.  Metatarso: Se compone de cinco huesosMetatarso: Se compone de cinco huesos metatarsianos, son huesos largos que semetatarsianos, son huesos largos que se encuentran entre los tarsos y falanges.encuentran entre los tarsos y falanges.  Falanges: Son huesos largos en número deFalanges: Son huesos largos en número de tres para cada dedo, excepto el dedo gordotres para cada dedo, excepto el dedo gordo que tiene tan solo dos.que tiene tan solo dos.
  • 27. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA  Pelvis: Región anatómica ubicada en laPelvis: Región anatómica ubicada en la parte inferior del tronco, se divide en pelvisparte inferior del tronco, se divide en pelvis mayor y pelvis menor, la primera se ubicamayor y pelvis menor, la primera se ubica en la parte inferior del abdomen y la pelvisen la parte inferior del abdomen y la pelvis menor se ubica en la parte final de estemenor se ubica en la parte final de este llamado “Embudo” la cual contienellamado “Embudo” la cual contiene principalmente los órganos genitales y laprincipalmente los órganos genitales y la parte terminal del aparato digestivo.parte terminal del aparato digestivo.
  • 28. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
  • 29. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
  • 30. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA HUESOS DEL PIEHUESOS DEL PIE
  • 31. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Lesiones frecuentes.Lesiones frecuentes.  Fractura: Es una de las lesionesFractura: Es una de las lesiones óseas mas comunes aunque conóseas mas comunes aunque con definición errónea, ladefinición errónea, la fractura es lafractura es la perdida de la continuidad de unperdida de la continuidad de un huesohueso, ya sea esta de gran magnitud, ya sea esta de gran magnitud hasta una micro fractura.hasta una micro fractura.
  • 32. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Según su exposición.Según su exposición.  Cerradas: Si la punta de la fractura no seCerradas: Si la punta de la fractura no se asocia a una ruptura de piel o herida.asocia a una ruptura de piel o herida.  Abiertas. Si la fractura tiene contacto con elAbiertas. Si la fractura tiene contacto con el exterior de la piel estando expuesta aexterior de la piel estando expuesta a diferentes microorganismos provenientes dediferentes microorganismos provenientes de la piel o simplemente del exterior.la piel o simplemente del exterior.
  • 33. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Según sus causas.Según sus causas.  Traumatismo directo: Donde el foco de energía esTraumatismo directo: Donde el foco de energía es aplicado directamente al hueso el cual recibeaplicado directamente al hueso el cual recibe directamente dicha energía.directamente dicha energía.  Traumatismo indirecto: Son aquellas en donde elTraumatismo indirecto: Son aquellas en donde el punto de energía esta alejado del foco de fracturapunto de energía esta alejado del foco de fractura en si.en si.  Por fatiga: Son fracturas que ocurren por laPor fatiga: Son fracturas que ocurren por la aplicación de fuerza de forma prolongada y ocurrenaplicación de fuerza de forma prolongada y ocurren de manera espontánea.de manera espontánea.
  • 34. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA Osteoporosis.Osteoporosis.  La osteoporosis se produce cuando elLa osteoporosis se produce cuando el tejido óseo se descompone con mayortejido óseo se descompone con mayor rapidez que con la que se forma, porrapidez que con la que se forma, por lo que los huesos se debilitan ylo que los huesos se debilitan y aumenta la posibilidad de sufriraumenta la posibilidad de sufrir fracturas, en especial en la columna yfracturas, en especial en la columna y las caderas.las caderas.
  • 35. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA
  • 36. JULIO ABDALA MEDINA -JULIO ABDALA MEDINA - PROFESOR EDUC. FÍSICAPROFESOR EDUC. FÍSICA