SlideShare una empresa de Scribd logo
Queridos estudiantes, esperamos que estén bien, cuidando de no salir y respetando la cuarentena.
Esta semana, trabajaremos la unidad de los sistemas, pero trataremos un contenido de aprendizaje muy importante, El
sistema respiratorio, trabaja las rutinas de trabajo para que no se atrasen, y podamos seguir avanzando y recuerda:
queridos y estimados estudiantes, esperamos que estén bien, cuidando de no salir y respetando las normas de higiene.
cuarentena.
Protégete a ti mismo y a los demás--Lávate las manos frecuentemente, siempre con agua y jabón
y por lo menos durante 20 segundos--Recuerda no tocarte la cara-- No compartas tazas,
utensilios, comida o bebida con otros
¿COMO OBTENGO EL AIRE QUE NECESITO PARA VIVIR?
En la sangre viajan gases necesarios para vivir.Uno de ellos es el oxigeno,este entra
cada vez que respiras.
https://www.youtube.com/watch?v=1Fd2G70sJrA
 Aprendamos mas sobre este sistema
 Observa el siguiente video
¿Cuál es la función del sistema respiratorio?
¿Cuales son sus componentes ?
RESPONDE:
EXPERIMENTEMOS
AQUELLOS QUE TENGAN LOS MATERIALES LOS INVITO A EXPLORAR EL
CONTENIDO ESTUDIADO,PARA ESTO NECESITAN LO SIGUIENTE :
MATERIALES :
 DOS GLOBOS
 DOS BOMBILLAS DE PLASTICO
 PLASTICINA
 CINTA ADHESIVA
 UNA BOTELLA DESECHABLE
 UNA BOLSA DE PLASTICO.
Ventilación pulmonar Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración y en el recorrido que sigue el aire dentro de tu cuerpo.
¿Qué logras reconocer? Tú estás respirando en todo momento, incluso mientras duermes y tu caja torácica se expande y
contrae permitiendo el ingreso y la salida del aire. Pudiste evidenciarlo en la actividad de inicio de tu caja torácica al exhalar y
al inhalar. Frecuentemente, se llama “respiración” al proceso de ventilación pulmonar, a través del cual ingresa aire al
organismo y luego sale hacia la atmósfera. La ventilación pulmonar ocurre debido a dos movimientos: inspiración y
espiración, los que se representan a continuación:
Respira Profundo
1) ¿En cuál etapa de la mecánica ventilatoria hay mayor volumen y en cual hay menor volumen dentro de la caja
torácica?
_______________________________________________________________________________
2) Cuando el diafragma baja, la caja torácica se hace más grande, ¿la presión es mayor o menor? Explica.
___________________________________________________________________________
3) En la mecánica ventilatoria, ¿Por qué es importante bajar y subir el diafragma? Explica utilizando los conceptos
de volumen y presión
_______________________________________________________________________________
ACTIVIDAD N° 1
Completa el siguiente esquema con las estructuras del sistema respiratorio.
Puedes apoyarte de tu libro de ciencias naturales
1.-……………………………………………………………………………………………
2.-……………………………………………………………………………………………
3.-………………………………………................................................................................
ACTIVIDAD N° 2
La principal función del aparato respiratorio es el
intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. El oxígeno
inhalado penetra en los pulmones y alcanza los
alvéolos. Las capas de células que revisten los alvéolos
y los capilares circundantes se disponen ocupando el
espesor de una sola célula y están en contacto estrecho
unas con otras. Esta barrera entre el aire y la sangre
tiene un grosor aproximado de una micra. El oxígeno
atraviesa rápidamente esta barrera aire–sangre y llega
hasta la sangre que circula por los capilares.
Igualmente, el dióxido de carbono pasa de la sangre al
interior de los alvéolos, desde donde es exhalado al
exterior
Actividad N°3: Responde las preguntas a partir de la imagen anterior.
¿Por qué los alveolos están tan rodeados de capilares sanguíneos?
_________________________________________________________________________________
La sangre que llega a los pulmones, ¿trae mayor contenido de O2 o CO2?
_________________________________________________________________________________
Cuenta las moléculas de CO2 y O2 que hay en el capilar y dentro del alveolo ( imagen intercambio
gaseoso alveolar) e indícalo en la siguiente tabla:
TAREA
Analiza el siguiente caso y responde:
Una persona sufre un accidente en el cual se le genera una perforación en el diafragma, al retirar el objeto la
persona sufre dificultades para respirar ya que no está recibiendo oxígeno a pesar de que realice la mecánica
respiratoria. ¿De qué manera afecto la perforación al volumen que hay en la caja torácica? ¿Fue buena idea
haber retirado el objeto insertado en el diafragma antes de tiempo? Fundamenta tus respuestas.
¿Por qué es importante que los pulmones tengan solo 1 entrada de aire?
Analiza la siguiente imagen y responde:
¿A qué altura hay menos oxígeno?
_________________________________________________
¿Qué pasaría con la respiración si el oxígeno es bajo en la
atmósfera?
_________________________________________________
¿será más fácil o difícil pasar oxígeno a la sangre a 5000 mts
de altura? Explica.
_____________________________________
_____________________________________
TICKETS DE SALIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función de nutrición ii
La función de nutrición iiLa función de nutrición ii
La función de nutrición iiauxihe
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Mary_28
 
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humanoActividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Sophie Toscano
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Daniel
 

La actualidad más candente (9)

La función de nutrición ii
La función de nutrición iiLa función de nutrición ii
La función de nutrición ii
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humanoActividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Mov respiratorio
Mov respiratorioMov respiratorio
Mov respiratorio
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Mayo2
Mayo2Mayo2
Mayo2
 
Tema 5 la nutricion
Tema 5 la nutricionTema 5 la nutricion
Tema 5 la nutricion
 
Respiracion Y Relajacion
Respiracion Y RelajacionRespiracion Y Relajacion
Respiracion Y Relajacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Sistema respiratorio abigail naula

¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
Hogar
 
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdfguis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
AlexandraMesa8
 
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docxFICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
oscar moncada vasquez
 
Anexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorioAnexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorio
kellygiomarpinomoren
 
Laboratorio de respiracion (1)
Laboratorio de respiracion (1)Laboratorio de respiracion (1)
Laboratorio de respiracion (1)Milimoreno26
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN
Héctor Maqueda Segura
 
indaga retroalimentacion.pdf
indaga retroalimentacion.pdfindaga retroalimentacion.pdf
indaga retroalimentacion.pdf
Magui mc
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
katero1994
 
2° grado del 7 al 11 junio
2° grado del 7 al 11  junio2° grado del 7 al 11  junio
2° grado del 7 al 11 junio
Carlos Prado
 
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
VivianaConcha6
 
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos 8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
sthfania2002
 
Aparato respiratorio. pca
Aparato respiratorio. pcaAparato respiratorio. pca
Aparato respiratorio. pca
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.docCIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.doc
Ositodepelpa23
 
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.pdf
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.pdfCIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.pdf
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.pdf
Ositodepelpa23
 
Diapositiva ana
Diapositiva anaDiapositiva ana
Diapositiva ana
anamariagongora
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
profmarce
 
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)zelideth-25
 
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)zelideth-25
 
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)zelideth-25
 
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)zelideth-25
 

Similar a Sistema respiratorio abigail naula (20)

¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular?. Sistema respiratorio y re...
 
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdfguis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
guis de aprendizaje del sistema respiratorio.pdf
 
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docxFICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
FICHA DE AUTOAPRENDIZAJE N°01-LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA CAPACIDAD PULMONAR.docx
 
Anexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorioAnexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorio
 
Laboratorio de respiracion (1)
Laboratorio de respiracion (1)Laboratorio de respiracion (1)
Laboratorio de respiracion (1)
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN
 
indaga retroalimentacion.pdf
indaga retroalimentacion.pdfindaga retroalimentacion.pdf
indaga retroalimentacion.pdf
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
2° grado del 7 al 11 junio
2° grado del 7 al 11  junio2° grado del 7 al 11  junio
2° grado del 7 al 11 junio
 
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 5°.pptx
 
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos 8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
8 3-37-aspe-sthefanía zapata villa-respiracion en los seres vivos
 
Aparato respiratorio. pca
Aparato respiratorio. pcaAparato respiratorio. pca
Aparato respiratorio. pca
 
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.docCIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.doc
 
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.pdf
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.pdfCIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.pdf
CIENCIA Y AMBIENTE - II TRIM.pdf
 
Diapositiva ana
Diapositiva anaDiapositiva ana
Diapositiva ana
 
Séptimo
SéptimoSéptimo
Séptimo
 
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)
 
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)
 
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)
 
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)
 

Más de AbigailNaula1

Diapositivas ecosistema
Diapositivas ecosistema Diapositivas ecosistema
Diapositivas ecosistema
AbigailNaula1
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
AbigailNaula1
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
AbigailNaula1
 
Presentacion pis 2
Presentacion pis 2Presentacion pis 2
Presentacion pis 2
AbigailNaula1
 
Convivencia armonica
Convivencia armonicaConvivencia armonica
Convivencia armonica
AbigailNaula1
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
AbigailNaula1
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
AbigailNaula1
 
Regla de tres inversa
Regla de tres inversaRegla de tres inversa
Regla de tres inversa
AbigailNaula1
 

Más de AbigailNaula1 (8)

Diapositivas ecosistema
Diapositivas ecosistema Diapositivas ecosistema
Diapositivas ecosistema
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Presentacion pis 2
Presentacion pis 2Presentacion pis 2
Presentacion pis 2
 
Convivencia armonica
Convivencia armonicaConvivencia armonica
Convivencia armonica
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
 
Regla de tres inversa
Regla de tres inversaRegla de tres inversa
Regla de tres inversa
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Sistema respiratorio abigail naula

  • 1.
  • 2. Queridos estudiantes, esperamos que estén bien, cuidando de no salir y respetando la cuarentena. Esta semana, trabajaremos la unidad de los sistemas, pero trataremos un contenido de aprendizaje muy importante, El sistema respiratorio, trabaja las rutinas de trabajo para que no se atrasen, y podamos seguir avanzando y recuerda: queridos y estimados estudiantes, esperamos que estén bien, cuidando de no salir y respetando las normas de higiene. cuarentena. Protégete a ti mismo y a los demás--Lávate las manos frecuentemente, siempre con agua y jabón y por lo menos durante 20 segundos--Recuerda no tocarte la cara-- No compartas tazas, utensilios, comida o bebida con otros
  • 3. ¿COMO OBTENGO EL AIRE QUE NECESITO PARA VIVIR? En la sangre viajan gases necesarios para vivir.Uno de ellos es el oxigeno,este entra cada vez que respiras.
  • 4.
  • 5.
  • 6. https://www.youtube.com/watch?v=1Fd2G70sJrA  Aprendamos mas sobre este sistema  Observa el siguiente video ¿Cuál es la función del sistema respiratorio? ¿Cuales son sus componentes ? RESPONDE:
  • 7. EXPERIMENTEMOS AQUELLOS QUE TENGAN LOS MATERIALES LOS INVITO A EXPLORAR EL CONTENIDO ESTUDIADO,PARA ESTO NECESITAN LO SIGUIENTE : MATERIALES :  DOS GLOBOS  DOS BOMBILLAS DE PLASTICO  PLASTICINA  CINTA ADHESIVA  UNA BOTELLA DESECHABLE  UNA BOLSA DE PLASTICO.
  • 8.
  • 9. Ventilación pulmonar Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración y en el recorrido que sigue el aire dentro de tu cuerpo. ¿Qué logras reconocer? Tú estás respirando en todo momento, incluso mientras duermes y tu caja torácica se expande y contrae permitiendo el ingreso y la salida del aire. Pudiste evidenciarlo en la actividad de inicio de tu caja torácica al exhalar y al inhalar. Frecuentemente, se llama “respiración” al proceso de ventilación pulmonar, a través del cual ingresa aire al organismo y luego sale hacia la atmósfera. La ventilación pulmonar ocurre debido a dos movimientos: inspiración y espiración, los que se representan a continuación: Respira Profundo
  • 10. 1) ¿En cuál etapa de la mecánica ventilatoria hay mayor volumen y en cual hay menor volumen dentro de la caja torácica? _______________________________________________________________________________ 2) Cuando el diafragma baja, la caja torácica se hace más grande, ¿la presión es mayor o menor? Explica. ___________________________________________________________________________ 3) En la mecánica ventilatoria, ¿Por qué es importante bajar y subir el diafragma? Explica utilizando los conceptos de volumen y presión _______________________________________________________________________________ ACTIVIDAD N° 1
  • 11. Completa el siguiente esquema con las estructuras del sistema respiratorio. Puedes apoyarte de tu libro de ciencias naturales 1.-…………………………………………………………………………………………… 2.-…………………………………………………………………………………………… 3.-………………………………………................................................................................ ACTIVIDAD N° 2
  • 12. La principal función del aparato respiratorio es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. El oxígeno inhalado penetra en los pulmones y alcanza los alvéolos. Las capas de células que revisten los alvéolos y los capilares circundantes se disponen ocupando el espesor de una sola célula y están en contacto estrecho unas con otras. Esta barrera entre el aire y la sangre tiene un grosor aproximado de una micra. El oxígeno atraviesa rápidamente esta barrera aire–sangre y llega hasta la sangre que circula por los capilares. Igualmente, el dióxido de carbono pasa de la sangre al interior de los alvéolos, desde donde es exhalado al exterior
  • 13. Actividad N°3: Responde las preguntas a partir de la imagen anterior. ¿Por qué los alveolos están tan rodeados de capilares sanguíneos? _________________________________________________________________________________ La sangre que llega a los pulmones, ¿trae mayor contenido de O2 o CO2? _________________________________________________________________________________ Cuenta las moléculas de CO2 y O2 que hay en el capilar y dentro del alveolo ( imagen intercambio gaseoso alveolar) e indícalo en la siguiente tabla:
  • 14. TAREA
  • 15. Analiza el siguiente caso y responde: Una persona sufre un accidente en el cual se le genera una perforación en el diafragma, al retirar el objeto la persona sufre dificultades para respirar ya que no está recibiendo oxígeno a pesar de que realice la mecánica respiratoria. ¿De qué manera afecto la perforación al volumen que hay en la caja torácica? ¿Fue buena idea haber retirado el objeto insertado en el diafragma antes de tiempo? Fundamenta tus respuestas. ¿Por qué es importante que los pulmones tengan solo 1 entrada de aire? Analiza la siguiente imagen y responde: ¿A qué altura hay menos oxígeno? _________________________________________________ ¿Qué pasaría con la respiración si el oxígeno es bajo en la atmósfera? _________________________________________________ ¿será más fácil o difícil pasar oxígeno a la sangre a 5000 mts de altura? Explica. _____________________________________ _____________________________________