SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
CIRCULATORIO Y LINFÁTICO
SANGRE
OBJETIVO
Describir la relación estructura - función
de los diferentes órganos que
constituyen el sistema circulatorio y
linfático presentes en los animales
domésticos
FUNCIONES DEL SISTEMA
CIRCULATORIO
 Distribución del O2 y nutrientes hacia los tejidos
 Recoger el Dióxido de Carbono y otros
productos de desecho metabólico, desde cada uno
de los tejidos, para su eliminación mediante los
PULMONES (gases tóxicos principalmente),
RIÑONES (sustancias solubles), PIEL, HIGADO,
APARATO DIGESTIVO.
 BOMBA MUSCULAR: CORAZÓN
 RED CONDUCTORA: VASOS SANGUÍNEOS (arterias,
venas y capilares).
 SISTEMA DE CONTRACCION DEL CORAZÓN
 SUSTANCIA TRANSPORTADORA: SANGRE.
Funciones específicas: Materiales nutritivos, O2, CO2,
Productos de desecho, Hormonas, Agua, Regulación
térmica, Regulación del pH de los tejidos, Coagulación,
Defensa.
COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Corazón
¿Qué? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Cómo?
Descripción General, Histología
Ubicación Entre el II y IV espacio intercostal ( bases y vértices)
-Estructura
a) Membranas
Cavidad pericárdica (pericardio visceral- pericardio parietal)
b) Pared
Epicardio: (Pericardio visceral)
Miocardio. Músculo cardíaco.
Endocardio.
c) Cavidades
Aurículas (D, I)
Ventrículos (D, I)
Válvulas Bicúspides ó Mitral (I) y Tricúspide (D)
Aorta
Vena cava craneal
Arteria pulmonar derecha
Vena pulmonar derecha
Aurícula derecha
Válvula tricúspide
Miocardio
Pericardio
Líquido Pericárdico
Endocardio
Epicardio
Vena cava caudal
Aorta torácica
Ventrículo derecho
Septo intraventricular
Músculos Papilares
Ventrículo izquierdo
Cuerdas tendinosas
Válvula aórtica
Válvula mitral
Válvula pulmonar
Aurícula Izquierda
Vena Pulmonar Izquierda
Arteria pulmonar Izquierda
Tronco Pulmonar
El CORAZON (Partes, Circulación interna)
Álbum enciclopédico del Cuerpo Humano
(modificado) El Universal, 2004
Superficie Externa
Aurícula Derecha
Aurícula Izquierda
Arteria
interventricular
anterior
Ventrículo izquierdo
Vena
interventricular
anterior
Ventrículo
derecho
Arteria coronaria
derecha
Álbum Enciclopédico del Cuerpo Humano
El Universal, 2004
Vasos sanguíneos
 Arterias. estructura, función, ubicación
 Venas. estructura, función, ubicación, sistema de presión
 Capilares. estructura, función (permeabilidad) conexión
Aorta
Arteria
Arteriola
Capilar
Vénula
Vena
Vena cava
Mecanismo de conexión entre arterias y venas
(movimiento de la sangre a través del torrente)
Los 30.000 millones de capilares
contenidos en el cuerpo humano
forman grandes redes.
Vénula.
La metarteriola corre a través de
la red capilar para interceptar la
vénula.
Arteriola.
Membrana
básica.
Endotelio.
Un esfínter precapilar, hecho de
fibras musculosas, controla el flujo
de la sangre a la entrada del
capilar.
MECANISMO DE UNION DE LOS
VASOS ARTERIALES Y VENOSOS
Túnica intima
externa
(Conectivo laxo)
Túnica media
(músculo liso)
Túnica adventicia
Capa elástica
interna
Son vasos membranosos y
elásticos, de paredes
gruesas para soportar altas
presiones
Arterias
(Endotelio)
Capa elástica
externa
Arterias elásticas, arterias musculares y arteriolas
El amplio lumen de las venas
les permite llevar más sangre
Válvula
Túnica íntima
Endotelio
Membrana básica
La túnica media contiene
muchas fibras elásticas
Túnica adventicia
MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO,
Conducción de la sangre, POR:
VENAS
ARTERIAS
Álbum Enciclopédico del Cuerpo Humano
El Universal, 2004
TIPOS DE CIRCULACION SANGUÍNEA
EN EL ORGANISMO
 Menor. Hacia las vías pulmonares para el intercambio
gaseoso.
 Mayor. Hacia todos los tejidos para llevar nutrientes e
información química (hormonas) y remover sustancia de
desecho
 Portal. Hepática, Renal e Hipotálamo – Adenohipófisis.
(Facilita la modificación de los materiales nutritivos, almacena
y destoxifican sustancias nocivas)
 Fetal. La que ocurre entre el feto y la madre.
Vena cava craneal
La aorta es el tronco
común de todas las
arterias del cuerpo.
En los pulmones, la
sangre se oxigena y se
descarga del gas
carbónico.
Ventrículo Izquierdo.
La sangre alimenta a los
tejidos de oxígeno al nivel de
los capilares sistémicos y se
carga de gas carbónico.
En un cuerpo en reposo, las
venas y vénulas sistémicas
contiene el 60% del total de
la sangre.
Las arterias pulmonares son
las únicas arterias que
transportan sangre pobre de
oxígeno.
Capilares pulmonares.
Las venas pulmonares llevan al
corazón la sangre oxigenada de
nuevo por los pulmones.
La sangre pobre de oxigeno sube
desde la parte inferior del cuerpo
hacia el corazón por la vena cava
caudal
Esquema de la Circulación Mayor y Menor
Paredes
capilares
Vena Capilares
Arteria
Corazón
Venas pulmonares
Arterias pulmonares
Traquea
Salida de CO2
Entrada de O2
Alvéolos
Tejido celular
Bronquios
Pulmones
SISTEMA PORTAL HEPATICO
Venas gastroesofágicas
Venas paraumbilical
Venas retroperitoneales
paravertebrales
Vena esplécnica
Venas esplenorrenal
y gastrorrenal
Venas pancreáticas
y duodenales
Venas rectales
SISTEMA CIRCULATORIO EN EL FETO
SISTEMA CIRCULATORIO EN EL FETO
Arterias y Venas
Arterias
Venas
Sistema de
Contracción – Relajación
del Corazón
Aurícula Izquierda
Nódulo
auriculoventricular
Aurícula derecha
Apex
Septo
interventricular
Ventrículos
Fibras musculosas grandes en
las paredes externas del
miocardio, la red de Purkinje,
propaga el impulso a través de
la pared ventricular.
El has de His (Fascículo A-V),
dividido en dos ramas, dirige el
impulso a lo largo del septo
hacia el ápex.
Los tractos internodales propagan
los impulsos eléctricos del nódulo
sinoauricular a las dos aurículas.
Sistema
Contracción -Relajación
Nódulo
sinoauricular
Pulsación cardíaca ocurre en Nudo Sinoauricular conocido como Marcapaso
Comprende un conjunto de células musculares cardiacas modificadas y especializadas para
generar y conducir impulsos a través del corazón. Se encuentra ubicado en la unión de la
vena cava craneal y auricula derecha
SISTOLE (CONTRACCIÓN) DIÁSTOLE (RELAJACIÓN)
FRECUENCIA CARDÍACA
CICLO CARDÍACO: Sucesión de fenómenos producidos en el curso de un latido.
• Diástole: Distensión de una cavidad del corazón justo antes y durante su
llenado de sangre.
• Sístole: Contracción de una cavidad cardiaca desalojando su contenido
(sangre). Puede ser auricular o ventricular, del lado izquierdo o derecho.
Con 70% de llenado de las aurículas se inicia su depolanización lo que llena
los Ventrículos al 100% para su posterior contracción.
SISTEMA DE CONTRACCION EN EL CORAZÓN
Diástole
Sístole Ventricular
Sístole Auricular
Aurícula derecha
Válvula semilunares: Se
cierra durante la diástole y la
sístole auricular
Aurícula izquierda
Cuando el corazón esta en reposo las
válvulas auriculoventriculares están
abiertas
Ventrículo derecho
Ventrículo Izquierdo
Aorta
Tronco pulmonar
La presión sanguínea
hace que se abran las
válvulas semilunares
La contracción de los
ventrículos cierra las válvulas
auriculoventriculares
SANGRE
SANGRE
Elementos
 Fase Líquida: Plasma. Fluido amarillento compuesto en su 90% de
agua. También contiene proteínas, vitaminas y otras soluciones
 Fase Sólida
 Glóbulos Rojos.
 Glóbulos Blancos.
 Plaquetas.
Plasma (54%)
Glóbulos blancos y plaquetas (1%)
Glóbulos rojos (45%)
Fibrina
Glóbulos
rojos
Plaquetas sanguíneas o
trombocitos
Plasma
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE (Vaso sanguíneo)
Monocitos
Linfocitos
Neutrófilos
Eritrocitos o glóbulos rojos
ERITROCITOS
Disco Bicóncavo.
Alta Relación peso/volumen.
Transportan O2
Contienen Hb.
Carecen de organelos.
Membrana plasmática tiene esqueleto de
actina.
5-8x106 células/ml
ERITROCITOS
Una molécula de oxígeno puede unirse al ión de hierro
del hemo
Globina
Hemo
Molécula de hemoglobina
LEUCOCITOS
Granulocitos
Neutrófilos. Primera línea de defensa del
organismo ante infecciones bacterianas
Eosinófilos. Participan principalmente en
procesos causados por alergias y parásitos
Basófilos. Participan en las inflamaciones
del organismo
(5000 -6000 células/ml)
LEUCOCITOS
AGRANULOCITOS
Linfocitos. Respuesta inmunitaria
(anticuerpos)
Monocitos. Fagocíticas muy activas (células
viejas, bacterias, restos celulares. Macrófagos
(tejidos)
PLAQUETAS
Son fragmentos celulares que
actúan en la coagulación de la
sangre y favorecen la cicatrización
SISTEMA LINFATICO
• FUNCIÓN:
– Drena el exceso de líquido intersticial (tisular) a la sangre a
través de los vasos linfáticos,
– Respuesta inmune celular (linfocitos T) y humoral (linfocitos B).
Defensa de material nocivos (Órganos linfáticos)
– Controla presión sanguínea (arterial y venosa)
– Absorción de nutrientes del intestino delgado (lípidos)
SISTEMA LINFÁTICO
RECORRIDO LINFÁTICO
Espacio Intersticial (Capilares)
(Tamaño creciente)
Vasos Linfáticos o quilíferos
CONDUCTOS LINFÁTICOS MAYORES y CAPSULAS
Células tisulares
Capilares linfáticos
El sistema de válvulas
evita que regrese la linfa
Las células endotélicas de los capilares
linfáticos son muy delgadas y
permeables el liquido intersticial.
Detalle de la circulación linfática y
sistema de válvulas
Capilares sanguíneos
Conducto Toráxico
Conducto Linfático Derecho
Drenaje al Sistema Circulatorio
(Circulación mayor, venas cavas)
SISTEMA LINFOIDE (Inmunitario)
• Tipos de células
• Principales: Linfocitos
• Accesorias: Macrófagos y células presentadoras de
antígenos (CPA)
• Órganos linfoides
. Primarios o centrales: (maduración de los linfocitos)
. Timo: Linfocitos T
. Medula Ósea: Linfocitos B
. Hígado: Linfocitos B (feto)
. Bursa de Fabricio: Linfocitos B en las aves
. Secundarios o periféricos: (interacción de los linfocitos y
diseminación de la respuesta inmune)
. Ganglios linfáticos
. Bazo
Macrófagos
FORMACIÓN DE CELULAS INMUNOLOGICAS
Eritrocitos maduros
Linfocitos B
Neutrófilos
TIMO
Corteza
Médula
Proliferación
Maduración
de Linfocitos T
(20%)
Degeneración
de los linfocitos T
autorreactivos (80%)
MEDULA OSEA
El timo de los mamíferos va involucionando con la edad, a partir de la pubertad.
Precursores de los
Linfocitos T
CIRCULACION GENERAL
Cavidad toráxica, por
encima del corazón
Formación de Linfocitos B
. Medula ósea: Mamíferos
. Bursa de Fabricio: Aves
- Corteza y medula
Bursa
Normal Atrofiada
ÓRGANOS LINFATICOS SECUNDARIOS
Bazo
Pulpa roja
Pulpa blanca
Arteria esplénica
Vena esplénica
Ganglio
linfático
Cápsula
Vaso linfático aferente
Vaso linfático eferente
Los centros germinales
contienen linfocitos B
¿Dónde?
-Cuello (ganglios cervicales)
-Axilas (axilares)
-Ingles (inguinales)
-Mediastino
-Cavidad abdominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ganglios y nervios cervicales veterinaria
Ganglios y nervios cervicales veterinariaGanglios y nervios cervicales veterinaria
Ganglios y nervios cervicales veterinaria
Eve Arii
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoQUIRON
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
Amante de Los Animales
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
Digno Daniel Lezcano López
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Ana Lechuga
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
Guillaume Michigan
 
Tomo II - Tronco
Tomo II - TroncoTomo II - Tronco
Tomo II - Tronco
Juan Pablo Lopez
 
Sistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y CaninoSistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaDiego Estrada
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Manuel Saldivia
 
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZArticulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Astrea Qr
 
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales DomesticosCorazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
Karelys
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
Manuel Saldivia
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
QUIRON
 
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Abraham Marecos
 
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
MelissaFlores98
 

La actualidad más candente (20)

Ganglios y nervios cervicales veterinaria
Ganglios y nervios cervicales veterinariaGanglios y nervios cervicales veterinaria
Ganglios y nervios cervicales veterinaria
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
 
Tomo II - Tronco
Tomo II - TroncoTomo II - Tronco
Tomo II - Tronco
 
Sistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y CaninoSistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y Canino
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZArticulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
 
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales DomesticosCorazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
Corazón - Anatomia Comparada de los Animales Domesticos
 
metacarpos
metacarposmetacarpos
metacarpos
 
Pares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayoresPares craneales en animales mayores
Pares craneales en animales mayores
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
 
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
Esqueleto de la mano del equino (carpo y metacarpo)
 
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro) Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
 
Angiología
AngiologíaAngiología
Angiología
 

Similar a Sistema Circulatorio

Sistema circulatorio y linfatico
Sistema circulatorio y linfaticoSistema circulatorio y linfatico
Sistema circulatorio y linfatico
Malin González
 
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006ALEXAS77
 
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptxSISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
fernandoiniguezr
 
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
Conferencia 2 cardiovascular 2017  1Conferencia 2 cardiovascular 2017  1
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
Lizette Maria Acosta
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorioambientologa7
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Perifericoandrea123456
 
Aparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdfAparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdf
AlexPrezPrez1
 
Aretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema portaAretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema porta
Gabriela Vásquez
 
Aparato cardiovascular adulto y pediátrico
Aparato cardiovascular adulto y pediátricoAparato cardiovascular adulto y pediátrico
Aparato cardiovascular adulto y pediátrico
leo1424sala
 
APARATO CIRCULATORIO MODIFICADA AGMES (1).pptx
APARATO CIRCULATORIO MODIFICADA AGMES (1).pptxAPARATO CIRCULATORIO MODIFICADA AGMES (1).pptx
APARATO CIRCULATORIO MODIFICADA AGMES (1).pptx
MarielminedColonjose
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularDavid Tamayo
 
Presentacioncelacirulacionemetazoos
PresentacioncelacirulacionemetazoosPresentacioncelacirulacionemetazoos
Presentacioncelacirulacionemetazooslenscabrera
 
Anatomia y funcion Daniela Mendez
Anatomia y funcion Daniela MendezAnatomia y funcion Daniela Mendez
Anatomia y funcion Daniela Mendez
Miguel Gonzalo
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
JosePedroMartinezDocente
 
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
StefanyCC
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
StefanyCC
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
StefanyCC
 

Similar a Sistema Circulatorio (20)

Sistema circulatorio y linfatico
Sistema circulatorio y linfaticoSistema circulatorio y linfatico
Sistema circulatorio y linfatico
 
Presentacion sangre
Presentacion sangrePresentacion sangre
Presentacion sangre
 
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
 
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptxSISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
 
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
Conferencia 2 cardiovascular 2017  1Conferencia 2 cardiovascular 2017  1
Conferencia 2 cardiovascular 2017 1
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
T 13-nutrición metazoos-circulatorio
T 13-nutrición metazoos-circulatorioT 13-nutrición metazoos-circulatorio
T 13-nutrición metazoos-circulatorio
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
 
Aparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdfAparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdf
 
Aretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema portaAretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema porta
 
Aparato cardiovascular adulto y pediátrico
Aparato cardiovascular adulto y pediátricoAparato cardiovascular adulto y pediátrico
Aparato cardiovascular adulto y pediátrico
 
APARATO CIRCULATORIO MODIFICADA AGMES (1).pptx
APARATO CIRCULATORIO MODIFICADA AGMES (1).pptxAPARATO CIRCULATORIO MODIFICADA AGMES (1).pptx
APARATO CIRCULATORIO MODIFICADA AGMES (1).pptx
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Presentacioncelacirulacionemetazoos
PresentacioncelacirulacionemetazoosPresentacioncelacirulacionemetazoos
Presentacioncelacirulacionemetazoos
 
Anatomia y funcion Daniela Mendez
Anatomia y funcion Daniela MendezAnatomia y funcion Daniela Mendez
Anatomia y funcion Daniela Mendez
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
Pps - Circulacion, respiracion, sangre y liquidos 2011-1
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
 

Más de AbigailNaula1

Diapositivas ecosistema
Diapositivas ecosistema Diapositivas ecosistema
Diapositivas ecosistema
AbigailNaula1
 
Sistema respiratorio abigail naula
Sistema respiratorio   abigail naulaSistema respiratorio   abigail naula
Sistema respiratorio abigail naula
AbigailNaula1
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
AbigailNaula1
 
Presentacion pis 2
Presentacion pis 2Presentacion pis 2
Presentacion pis 2
AbigailNaula1
 
Convivencia armonica
Convivencia armonicaConvivencia armonica
Convivencia armonica
AbigailNaula1
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
AbigailNaula1
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
AbigailNaula1
 
Regla de tres inversa
Regla de tres inversaRegla de tres inversa
Regla de tres inversa
AbigailNaula1
 

Más de AbigailNaula1 (8)

Diapositivas ecosistema
Diapositivas ecosistema Diapositivas ecosistema
Diapositivas ecosistema
 
Sistema respiratorio abigail naula
Sistema respiratorio   abigail naulaSistema respiratorio   abigail naula
Sistema respiratorio abigail naula
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Presentacion pis 2
Presentacion pis 2Presentacion pis 2
Presentacion pis 2
 
Convivencia armonica
Convivencia armonicaConvivencia armonica
Convivencia armonica
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
 
Regla de tres inversa
Regla de tres inversaRegla de tres inversa
Regla de tres inversa
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

Sistema Circulatorio

  • 1. SISTEMA CIRCULATORIO Y LINFÁTICO SANGRE OBJETIVO Describir la relación estructura - función de los diferentes órganos que constituyen el sistema circulatorio y linfático presentes en los animales domésticos
  • 2. FUNCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO  Distribución del O2 y nutrientes hacia los tejidos  Recoger el Dióxido de Carbono y otros productos de desecho metabólico, desde cada uno de los tejidos, para su eliminación mediante los PULMONES (gases tóxicos principalmente), RIÑONES (sustancias solubles), PIEL, HIGADO, APARATO DIGESTIVO.
  • 3.  BOMBA MUSCULAR: CORAZÓN  RED CONDUCTORA: VASOS SANGUÍNEOS (arterias, venas y capilares).  SISTEMA DE CONTRACCION DEL CORAZÓN  SUSTANCIA TRANSPORTADORA: SANGRE. Funciones específicas: Materiales nutritivos, O2, CO2, Productos de desecho, Hormonas, Agua, Regulación térmica, Regulación del pH de los tejidos, Coagulación, Defensa. COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
  • 4. Corazón ¿Qué? ¿Dónde? ¿Para qué? ¿Cómo? Descripción General, Histología Ubicación Entre el II y IV espacio intercostal ( bases y vértices) -Estructura a) Membranas Cavidad pericárdica (pericardio visceral- pericardio parietal) b) Pared Epicardio: (Pericardio visceral) Miocardio. Músculo cardíaco. Endocardio. c) Cavidades Aurículas (D, I) Ventrículos (D, I) Válvulas Bicúspides ó Mitral (I) y Tricúspide (D)
  • 5. Aorta Vena cava craneal Arteria pulmonar derecha Vena pulmonar derecha Aurícula derecha Válvula tricúspide Miocardio Pericardio Líquido Pericárdico Endocardio Epicardio Vena cava caudal Aorta torácica Ventrículo derecho Septo intraventricular Músculos Papilares Ventrículo izquierdo Cuerdas tendinosas Válvula aórtica Válvula mitral Válvula pulmonar Aurícula Izquierda Vena Pulmonar Izquierda Arteria pulmonar Izquierda Tronco Pulmonar El CORAZON (Partes, Circulación interna) Álbum enciclopédico del Cuerpo Humano (modificado) El Universal, 2004
  • 6. Superficie Externa Aurícula Derecha Aurícula Izquierda Arteria interventricular anterior Ventrículo izquierdo Vena interventricular anterior Ventrículo derecho Arteria coronaria derecha Álbum Enciclopédico del Cuerpo Humano El Universal, 2004
  • 7. Vasos sanguíneos  Arterias. estructura, función, ubicación  Venas. estructura, función, ubicación, sistema de presión  Capilares. estructura, función (permeabilidad) conexión Aorta Arteria Arteriola Capilar Vénula Vena Vena cava Mecanismo de conexión entre arterias y venas (movimiento de la sangre a través del torrente)
  • 8. Los 30.000 millones de capilares contenidos en el cuerpo humano forman grandes redes. Vénula. La metarteriola corre a través de la red capilar para interceptar la vénula. Arteriola. Membrana básica. Endotelio. Un esfínter precapilar, hecho de fibras musculosas, controla el flujo de la sangre a la entrada del capilar. MECANISMO DE UNION DE LOS VASOS ARTERIALES Y VENOSOS
  • 9. Túnica intima externa (Conectivo laxo) Túnica media (músculo liso) Túnica adventicia Capa elástica interna Son vasos membranosos y elásticos, de paredes gruesas para soportar altas presiones Arterias (Endotelio) Capa elástica externa Arterias elásticas, arterias musculares y arteriolas
  • 10. El amplio lumen de las venas les permite llevar más sangre Válvula Túnica íntima Endotelio Membrana básica La túnica media contiene muchas fibras elásticas Túnica adventicia MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO, Conducción de la sangre, POR: VENAS ARTERIAS Álbum Enciclopédico del Cuerpo Humano El Universal, 2004
  • 11. TIPOS DE CIRCULACION SANGUÍNEA EN EL ORGANISMO  Menor. Hacia las vías pulmonares para el intercambio gaseoso.  Mayor. Hacia todos los tejidos para llevar nutrientes e información química (hormonas) y remover sustancia de desecho  Portal. Hepática, Renal e Hipotálamo – Adenohipófisis. (Facilita la modificación de los materiales nutritivos, almacena y destoxifican sustancias nocivas)  Fetal. La que ocurre entre el feto y la madre.
  • 12. Vena cava craneal La aorta es el tronco común de todas las arterias del cuerpo. En los pulmones, la sangre se oxigena y se descarga del gas carbónico. Ventrículo Izquierdo. La sangre alimenta a los tejidos de oxígeno al nivel de los capilares sistémicos y se carga de gas carbónico. En un cuerpo en reposo, las venas y vénulas sistémicas contiene el 60% del total de la sangre. Las arterias pulmonares son las únicas arterias que transportan sangre pobre de oxígeno. Capilares pulmonares. Las venas pulmonares llevan al corazón la sangre oxigenada de nuevo por los pulmones. La sangre pobre de oxigeno sube desde la parte inferior del cuerpo hacia el corazón por la vena cava caudal Esquema de la Circulación Mayor y Menor
  • 13. Paredes capilares Vena Capilares Arteria Corazón Venas pulmonares Arterias pulmonares Traquea Salida de CO2 Entrada de O2 Alvéolos Tejido celular Bronquios Pulmones
  • 14. SISTEMA PORTAL HEPATICO Venas gastroesofágicas Venas paraumbilical Venas retroperitoneales paravertebrales Vena esplécnica Venas esplenorrenal y gastrorrenal Venas pancreáticas y duodenales Venas rectales
  • 19. Venas
  • 20. Sistema de Contracción – Relajación del Corazón
  • 21. Aurícula Izquierda Nódulo auriculoventricular Aurícula derecha Apex Septo interventricular Ventrículos Fibras musculosas grandes en las paredes externas del miocardio, la red de Purkinje, propaga el impulso a través de la pared ventricular. El has de His (Fascículo A-V), dividido en dos ramas, dirige el impulso a lo largo del septo hacia el ápex. Los tractos internodales propagan los impulsos eléctricos del nódulo sinoauricular a las dos aurículas. Sistema Contracción -Relajación Nódulo sinoauricular
  • 22. Pulsación cardíaca ocurre en Nudo Sinoauricular conocido como Marcapaso Comprende un conjunto de células musculares cardiacas modificadas y especializadas para generar y conducir impulsos a través del corazón. Se encuentra ubicado en la unión de la vena cava craneal y auricula derecha SISTOLE (CONTRACCIÓN) DIÁSTOLE (RELAJACIÓN) FRECUENCIA CARDÍACA CICLO CARDÍACO: Sucesión de fenómenos producidos en el curso de un latido. • Diástole: Distensión de una cavidad del corazón justo antes y durante su llenado de sangre. • Sístole: Contracción de una cavidad cardiaca desalojando su contenido (sangre). Puede ser auricular o ventricular, del lado izquierdo o derecho. Con 70% de llenado de las aurículas se inicia su depolanización lo que llena los Ventrículos al 100% para su posterior contracción. SISTEMA DE CONTRACCION EN EL CORAZÓN
  • 23. Diástole Sístole Ventricular Sístole Auricular Aurícula derecha Válvula semilunares: Se cierra durante la diástole y la sístole auricular Aurícula izquierda Cuando el corazón esta en reposo las válvulas auriculoventriculares están abiertas Ventrículo derecho Ventrículo Izquierdo Aorta Tronco pulmonar La presión sanguínea hace que se abran las válvulas semilunares La contracción de los ventrículos cierra las válvulas auriculoventriculares
  • 25. SANGRE Elementos  Fase Líquida: Plasma. Fluido amarillento compuesto en su 90% de agua. También contiene proteínas, vitaminas y otras soluciones  Fase Sólida  Glóbulos Rojos.  Glóbulos Blancos.  Plaquetas. Plasma (54%) Glóbulos blancos y plaquetas (1%) Glóbulos rojos (45%) Fibrina Glóbulos rojos
  • 26. Plaquetas sanguíneas o trombocitos Plasma COMPOSICIÓN DE LA SANGRE (Vaso sanguíneo) Monocitos Linfocitos Neutrófilos Eritrocitos o glóbulos rojos
  • 27. ERITROCITOS Disco Bicóncavo. Alta Relación peso/volumen. Transportan O2 Contienen Hb. Carecen de organelos. Membrana plasmática tiene esqueleto de actina. 5-8x106 células/ml ERITROCITOS
  • 28. Una molécula de oxígeno puede unirse al ión de hierro del hemo Globina Hemo Molécula de hemoglobina
  • 29. LEUCOCITOS Granulocitos Neutrófilos. Primera línea de defensa del organismo ante infecciones bacterianas Eosinófilos. Participan principalmente en procesos causados por alergias y parásitos Basófilos. Participan en las inflamaciones del organismo (5000 -6000 células/ml)
  • 30. LEUCOCITOS AGRANULOCITOS Linfocitos. Respuesta inmunitaria (anticuerpos) Monocitos. Fagocíticas muy activas (células viejas, bacterias, restos celulares. Macrófagos (tejidos) PLAQUETAS Son fragmentos celulares que actúan en la coagulación de la sangre y favorecen la cicatrización
  • 32. • FUNCIÓN: – Drena el exceso de líquido intersticial (tisular) a la sangre a través de los vasos linfáticos, – Respuesta inmune celular (linfocitos T) y humoral (linfocitos B). Defensa de material nocivos (Órganos linfáticos) – Controla presión sanguínea (arterial y venosa) – Absorción de nutrientes del intestino delgado (lípidos) SISTEMA LINFÁTICO
  • 33. RECORRIDO LINFÁTICO Espacio Intersticial (Capilares) (Tamaño creciente) Vasos Linfáticos o quilíferos CONDUCTOS LINFÁTICOS MAYORES y CAPSULAS Células tisulares Capilares linfáticos El sistema de válvulas evita que regrese la linfa Las células endotélicas de los capilares linfáticos son muy delgadas y permeables el liquido intersticial. Detalle de la circulación linfática y sistema de válvulas Capilares sanguíneos Conducto Toráxico Conducto Linfático Derecho Drenaje al Sistema Circulatorio (Circulación mayor, venas cavas)
  • 34. SISTEMA LINFOIDE (Inmunitario) • Tipos de células • Principales: Linfocitos • Accesorias: Macrófagos y células presentadoras de antígenos (CPA) • Órganos linfoides . Primarios o centrales: (maduración de los linfocitos) . Timo: Linfocitos T . Medula Ósea: Linfocitos B . Hígado: Linfocitos B (feto) . Bursa de Fabricio: Linfocitos B en las aves . Secundarios o periféricos: (interacción de los linfocitos y diseminación de la respuesta inmune) . Ganglios linfáticos . Bazo Macrófagos
  • 35. FORMACIÓN DE CELULAS INMUNOLOGICAS Eritrocitos maduros Linfocitos B Neutrófilos TIMO Corteza Médula Proliferación Maduración de Linfocitos T (20%) Degeneración de los linfocitos T autorreactivos (80%) MEDULA OSEA El timo de los mamíferos va involucionando con la edad, a partir de la pubertad. Precursores de los Linfocitos T CIRCULACION GENERAL Cavidad toráxica, por encima del corazón
  • 36. Formación de Linfocitos B . Medula ósea: Mamíferos . Bursa de Fabricio: Aves - Corteza y medula Bursa Normal Atrofiada
  • 37. ÓRGANOS LINFATICOS SECUNDARIOS Bazo Pulpa roja Pulpa blanca Arteria esplénica Vena esplénica Ganglio linfático Cápsula Vaso linfático aferente Vaso linfático eferente Los centros germinales contienen linfocitos B ¿Dónde? -Cuello (ganglios cervicales) -Axilas (axilares) -Ingles (inguinales) -Mediastino -Cavidad abdominal