SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
RESPIRATORIO
BIOLOGÍA
DEFINICIÓN
El aparato respiratorio o sistema respiratorio es
el conjunto de órganos que poseen los
vertebrados, para intercambiar gases con el
medio ambiente. A través de las vías aéreas, el
aire circula en dirección a los pulmones, y en
estos órganos se realiza el intercambio de
gases.
FUNCIÓN
La función básica del aparato respiratorio es la respiración.
Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y
eliminar el dióxido de carbono (CO2) al aire. Este
intercambio de gases se produce en el interior de los
pulmones.
PARTES QUE LO CONFORMAN
Conjunto de órganos que participan en la
respiración incluye:
La nariz
La garganta
La laringe
La tráquea
Los bronquios
Los pulmones
También se llama vías respiratorias.
PROCESO DE RESPIRACIÓN
La respiración comprende de dos fases
La primera es la fase de inspiración.
La inspiración permite que el aire fluya hacia los pulmones. El aire entra por la nariz y/o la boca y es
conducido a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases.
Así, el oxígeno pasa a la sangre y es transportado a todas las células.
La segunda fase es la de expiración.
Ésta consiste en la expulsión de gases de los pulmones. Durante la inspiración, los músculos intercostales y
el diafragma se contraen, permitiendo que el aire penetre en los pulmones. Durante la expiración, los
músculos utilizados para la inspiración se relajan haciendo que los gases sean expulsados de los
pulmones.
RESPIRACIÓN INTERNA
Ocurre entre los capilares de la sangre y los
tejidos, al intercambiar 0₂ y CO₂.
VENTILACIÓN PULMONAR
Es el flujo mecánico del aire hacia los
pulmones, e incluye la inhalación y la
exhalación.
LA RESPIRACIÓN SE RESUME:
RESPIRACIÓN EXTERNA
Incluye el proceso de hematosis, es decir, el
intercambio de gases entre los alveolos y
capilares, que ocurre en los pulmones.
MANIOBRA
salvar vidas que es útil en muchas situaciones de emergencias,
como un ataque cardíaco o un ahogamiento, en las que la
respiración o los latidos del corazón de una persona se han
detenido.
Pasos para la RCP:
Compresiones: restaurar el flujo sanguíneo: Usarás tus manos
para presionar con fuerza y rápidamente de una manera
específica sobre el pecho de la persona
Vías respiratorias: abre las vías respiratorias: Coloca la palma
de tu mano sobre la frente de la persona e inclínale suavemente
la cabeza hacia atrás. Luego, con la otra mano, levántale
suavemente el mentón hacia adelante para abrir las vías
RCP
GRACIAS
!

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Respiratorio.pptx

manejo de vía aérea
 manejo de vía aérea manejo de vía aérea
manejo de vía aérea
MISHELLASTUDILLOGUTI
 
Sistema respiratorio por Jessica Ramos
Sistema respiratorio por Jessica RamosSistema respiratorio por Jessica Ramos
Sistema respiratorio por Jessica Ramos
geovannaramos
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
EsthefanyCampoverde
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Othon Rios Montiel
 
Aparato respiratorio guadalupe
Aparato respiratorio guadalupeAparato respiratorio guadalupe
Aparato respiratorio guadalupe
Othon Rios Montiel
 
Sistema respiratorio_20240602_230229_0000.pptx
Sistema respiratorio_20240602_230229_0000.pptxSistema respiratorio_20240602_230229_0000.pptx
Sistema respiratorio_20240602_230229_0000.pptx
AlexaDemon
 
Sc sr-andrea
Sc sr-andreaSc sr-andrea
Sc sr-andrea
Andrea Moran
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
guestf2a5324
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
guestf2a5324
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
guestf2a5324
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
guest49a8268
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
javiercubides
 
Aparato Respiratorio Humano
Aparato Respiratorio HumanoAparato Respiratorio Humano
Aparato Respiratorio Humano
Sophie Toscano
 
S respiratorio 5to
S respiratorio 5toS respiratorio 5to
S respiratorio 5to
Johanna Lopez
 
15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorio15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorio
profesoraudp
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Estela
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Alma Treviño
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
I.S.F.D Y T Nº4
 
Sistema respiratorio Rodolfo 5to
Sistema respiratorio Rodolfo 5toSistema respiratorio Rodolfo 5to
Sistema respiratorio Rodolfo 5to
Rodolfo Ferrero
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
AiramAzuara
 

Similar a Sistema Respiratorio.pptx (20)

manejo de vía aérea
 manejo de vía aérea manejo de vía aérea
manejo de vía aérea
 
Sistema respiratorio por Jessica Ramos
Sistema respiratorio por Jessica RamosSistema respiratorio por Jessica Ramos
Sistema respiratorio por Jessica Ramos
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio guadalupe
Aparato respiratorio guadalupeAparato respiratorio guadalupe
Aparato respiratorio guadalupe
 
Sistema respiratorio_20240602_230229_0000.pptx
Sistema respiratorio_20240602_230229_0000.pptxSistema respiratorio_20240602_230229_0000.pptx
Sistema respiratorio_20240602_230229_0000.pptx
 
Sc sr-andrea
Sc sr-andreaSc sr-andrea
Sc sr-andrea
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
 
Aparato Respiratorio Humano
Aparato Respiratorio HumanoAparato Respiratorio Humano
Aparato Respiratorio Humano
 
S respiratorio 5to
S respiratorio 5toS respiratorio 5to
S respiratorio 5to
 
15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorio15 sistema respiratorio
15 sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio Rodolfo 5to
Sistema respiratorio Rodolfo 5toSistema respiratorio Rodolfo 5to
Sistema respiratorio Rodolfo 5to
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Sistema Respiratorio.pptx

  • 2. DEFINICIÓN El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el conjunto de órganos que poseen los vertebrados, para intercambiar gases con el medio ambiente. A través de las vías aéreas, el aire circula en dirección a los pulmones, y en estos órganos se realiza el intercambio de gases.
  • 3. FUNCIÓN La función básica del aparato respiratorio es la respiración. Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el dióxido de carbono (CO2) al aire. Este intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones.
  • 4. PARTES QUE LO CONFORMAN Conjunto de órganos que participan en la respiración incluye: La nariz La garganta La laringe La tráquea Los bronquios Los pulmones También se llama vías respiratorias.
  • 5.
  • 6. PROCESO DE RESPIRACIÓN La respiración comprende de dos fases La primera es la fase de inspiración. La inspiración permite que el aire fluya hacia los pulmones. El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases. Así, el oxígeno pasa a la sangre y es transportado a todas las células. La segunda fase es la de expiración. Ésta consiste en la expulsión de gases de los pulmones. Durante la inspiración, los músculos intercostales y el diafragma se contraen, permitiendo que el aire penetre en los pulmones. Durante la expiración, los músculos utilizados para la inspiración se relajan haciendo que los gases sean expulsados de los pulmones.
  • 7. RESPIRACIÓN INTERNA Ocurre entre los capilares de la sangre y los tejidos, al intercambiar 0₂ y CO₂. VENTILACIÓN PULMONAR Es el flujo mecánico del aire hacia los pulmones, e incluye la inhalación y la exhalación. LA RESPIRACIÓN SE RESUME: RESPIRACIÓN EXTERNA Incluye el proceso de hematosis, es decir, el intercambio de gases entre los alveolos y capilares, que ocurre en los pulmones.
  • 9. salvar vidas que es útil en muchas situaciones de emergencias, como un ataque cardíaco o un ahogamiento, en las que la respiración o los latidos del corazón de una persona se han detenido. Pasos para la RCP: Compresiones: restaurar el flujo sanguíneo: Usarás tus manos para presionar con fuerza y rápidamente de una manera específica sobre el pecho de la persona Vías respiratorias: abre las vías respiratorias: Coloca la palma de tu mano sobre la frente de la persona e inclínale suavemente la cabeza hacia atrás. Luego, con la otra mano, levántale suavemente el mentón hacia adelante para abrir las vías RCP