SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema tegumentario
Histología
MEPF
Facultad de Medicina UNAM
Sistema tegumentario
- Piel
- Glándulas sudoríparas
- Glándulas sebáceas
- Pelo
- Uñas
Órgano más grande
16% del peso corporal
Piel
Órgano mas grande del cuerpo
Funciones:
- Recubrimiento
- Protección contra: lesiones, invasiones
bacterianas y desecación
- Regulación de la temperatura corporal
- Recepción de sensaciones
- Absorción de rayos UV para la síntesis de
vitamina D
- Excreción de las glándulas sudoríparas
Epidermis
Epitelio escamoso estratificado con
estrato corneo
Dermis
Tejido conjuntivo denso, irregular y
colagenoso
Hipodermis
Tejido conjuntivo laxo + grasa
Constituye la fascia superficial
Algunas personas con mucha cantidad
de grasa  Panículo adiposo
La interfaz entre la epidermis y la dermis se
forma con rebordes de la dermis: las
crestas dérmicas (papilas)
Que se interdigitan con invaginaciones de
la epidermis llamadas crestas epidérmicas
Epidermis
El epitelio escamoso estratificado
queratinizado de la piel se conforma
con cuatro poblaciones de células
Queratinocitos
Células de
Langerhans
Melanocitos
Células de
Merkel
Queratinocitos Células de Langerhans
 Se descaman de la superficie de la piel
 Actividad mitótica en las capas basales,
de dividen por mitosis durante la noche
 Comienzan a acumular filamentos de
queratina en su citoplasma
 Mueren y se descaman en un proceso
que requiere 20 a 30 días
• Son células presentadoras de antígeno
• Ubicadas entre las células del estrato espinoso
• Gránulos de Birbeck (gránulos vermiformes)
unidos a la membrana, se forman como
resultado de endocitosis asistida por clatrina
•
• Proceden de precursores en la médula ósea y
son parte del sistema fagocítico mononuclear
• Se reemplazan de manera continua por células
precursoras que salen del torrente para ingresar
a la epidermis
• Tienen receptores de superficie celular
Células de Merkel Melanocitos
 Dispersas entre las del estrato basal
 Mecanorreceptores
 Más abundantes en las yemas de los
dedos
 Nervios sensoriales mielínicas que se
aproximan a las células de Merkel
atraviesan la lámina basal y forman en
consecuencia complejos de axones y
células de Merkel
 Poseen actividad relacionada con el
sistema neuroendocrino difuso
• Entre las células del estrato basal
• Células redondas a cilíndricas
• La tirosina que el RER del melanocitos
elabora, se empaqueta por Golgi en gránulos
ovoides, melanosomas; enzima
tirosinasa, se activa con la luz UV
• Forman una barrera protectora entre el
núcleo y los rayos UV
• Lisosomas del Queratinocitos atacan y
degradan el pigmento melanina
Estrato basal (germinativo)
 Capa mas profunda de la epidermis
 Se apoya en una membrana basal y se asienta en la dermis

 Forma interdigitaciones con la dermis
 Consiste en una capa de células cuboides a cilíndricas bajas con actividad mitótica
 Desmosomas entre si
 Hemidesmosomas con la lámina basal
 Se encarga de la renovación de células en el epitelio
 Mitosis en la noche
Estrato espinoso
Se compone de células polimorfas cuyas numerosas
prolongaciones proporcionan a esta capa un aspecto
espinoso
Es la capa mas gruesa de la epidermis
Capa Malpghiana o de Malpighi
Tiene a su cargo el recambio de Queratinocitos de la
epidermis
Queratinocitos – citoqueratina
Conforme los Queratinocitos se mueven a
la superficie a través del estrato espinoso,
continúan su producción de
tonofilamentos, que se agrupan en haces
llamados tonofibrillas = citoplasma
eosinofílico
Las células del estrato espinoso contienen
también gránulos de recubrimiento
de membrana (gránulos laminares)
que poseen sustancia lipídica
Estrato granuloso
Se compone de tres a cinco capas de células
aplanadas que contienen gránulos de
queratohialina
Capa más superficial de la epidermis en la
que las células aun tienen núcleo
También tienen gránulos de
recubrimiento de membrana
El contenido de estos gránulos se libera
mediante exocitosis
Forma laminas de sustancia rica en lípidos que
actúan como un barrera impermeable, una
de las funciones de la piel.
Esta capa impermeable impide que las células
superficiales a esta región se bañen en el
líquido extracelular acuoso abundante en
nutrientes y, en consecuencia
acelera su muerte
Estrato lúcido
 Solo el piel gruesa
 Las células del estrato lúcido carecen de núcleos y organelos
 Contienen filamentos de queratina
 Contienen eleidina, un producto de transformación de la queratohialina
 Esta superficie tiene un aspecto engrosado a causa del deposito de una proteína sin
queratina, la involucrina
Estrato córneo
 Se integra con varias capas de células muertas aplanadas
 Estas células carecen de núcleos y organelos
 Células situadas cerca de la superficie de la piel, llamadas
células escamosas o córneas, pierden sus desmosomas y se
descaman (esfacelan)
Capas de la
epidermis
Dermis
Se compone de:
- Capa papilar
- Capa reticular
Se compone de Tejido Conjuntivo
colagenoso denso e irregular
0.6mm de grosor en los
parpados a 3mm en la
palma o planta del pie
Capa papilar de la dermis
Se interdigita en la forma directa con la epidermis
pero está separada de ella por la membrana basal
Se forman papilas
Se constituyen con:
- Fibras reticulares
- Fibras elásticas
Posee muchas asas capilares
• Regulan la T° Corporal
En algunas papilas dérmicas se encuentran
corpúsculos de Meissner (encapsulados)
Son mas comunes en áreas de la piel muy sensibles
a la estimulación táctil
Otro: mecanorreceptor es el de Krause (frío)
Capa reticular de la dermis
Contiene:
- Glándulas sudoríparas
- Folículos pilosos
- Glándulas sebáceas
*Fibras de colágena I
*Fibras elásticas gruesas
Músculos erector del pelo
Músculos de la expresión facial
- Corpúsculos de Paccini (presión y
vibraciones)
- Corpúsculos de Ruffini (fuerzas de tensión)
+ en la dermis de las plantas de los pies
Barrera contra la permeabilidad
- Involucrina
- Gránulos de recubrimiento de la membrana
- Filagrina
(ensamble de filamentos de queratina)
- Factor de crecimiento epidérmico
- Interleucina
Influyen en el desarrollo de los Queratinocitos
Factor de transformación del
crecimiento (TGF) suprime la proliferación
y la diferenciación de Queratinocitos
Glándulas
Glándulas sudoríparas ecrinas
 Mayor parte del cuerpo
 Termorregulación
 Se desarrollan como invaginaciones del epitelio
del reborde dérmico
 Funcionan después del nacimiento
 Glándulas tubuloespirales simples
Porción secretora  conducto  poro sudoríparo
Unidad secretora
- Epitelio cubico simple a cilíndrico
- Células oscuras
- Células claras
Células oscuras (Célula mucoide)
Recubren la luz de la unidad secretora y liberan
una sustancia abundante en moco
Células claras
No peen gránulos secretores y vierten una
secreción acuosa
Célula mioepitelial
Conducto
Compuesto de células basales y luminales
Atraviesa la dermis y la epidermis para
abrirse en la superficie de la piel
Las células del conducto excretan a la luz
iones, urea, ácido láctico y algunos fármacos
Glándulas sudoríparas apocrinas
Solo se encuentran en:
- Axilas
- Areolas del pezón
- Región anal
Glándulas sudoríparas apocrinas
modificadas:
- Glándulas ceruminosas (cera)
- Glándulas de Moll
Los conductos de las glándulas sudoríparas
apocrinas desembocan en los conductos
de los folículo pilosos
Apenas superficiales a la entrada de los
conductos de la glándula sebácea
Las células secretoras de la glándulas apocrinas
son de perfil cuboide a cilíndrico bajo simple
Glándula
sudorípara
Glándulas sebáceas
Secretan una sustancia oleosa que conserva la
flexibilidad de la piel
Con excepción de las palmas y plantas
Abundan en la cara, cuero cabelludo y de la frente
Los conductos de las glándulas sebáceas se abren
en el tercio superior del conducto folicular
Son lobulillares con grupos de acinos que se abren a
conductos cortos únicos
Pelo
Estructuras filamentosas y queratinizadas
Pelo velloso: blando, fino, corto y pálido
Pelo terminal: duros, gruesos, largos y oscuros
Lanugo: en el feto
Foliculo pilosos
Se desarrolla desde la epidermis e invaden la
dermis y la hipodermis
La membrana vítrea, separa la dermis del
epitelio del folículo piloso
La raíz del pelo, están indentadas y la
concavidad se ajusta a la forma de la papila
dérmica
La raíz del pelo y la papila dérmica se conocen
en conjunto como bulbo piloso
La mayor parte de las células que componen la
raíz del pelo se conoce como matriz
La proliferación de estas células de la matriz
explica el crecimiento del pelo
La vaina externa de la raíz rodea a varias capas
de células derivadas de la epidermis
La vaina interna de la raíz, posee tres
componentes:
- Capa de Henle
- Capa de Huxley
- Cutícula de la vaina interna de la raíz
La vaina interna de la raíz termina en el sitio en que el
conducto de la glándula sebácea se fija al folículo piloso
El tallo de pelo, se conforma con
tres regiones:
• Médula
• Corteza
• Cutícula del pelo
**Melanocitos
Músculos erectores del pelo
Se encuentran insertados en la
vaina de tejido conjuntivo que
rodea a los folículos pilosos y la
capa papilar de la dermis
1. Fase anágena
2. Fase catágena
3. Fase telógena
Uñas
Representan células epiteliales queratinizadas
dispuestas en placas de queratina dura
Forman la placa de la uña, situada en la epidermis y se
conoce como lecho ungueal
Se desarrollan a partir de células de la matriz de la uña
La matriz de la uña, una región de la raíz de la uña, se
halla abajo del pliegue proximal de la uña
Eponiquio = cutícula
Lúnula
Pliegues laterales de la lúnula
Hiponiquio.- acumulación de estrato corneo
Receptores sensoriales encapsulados
Corpúsculos de Meissner
- Discriminación táctil
Corpúsculos de Vater - Paccini
- Presión, tacto y vibraciones
- Centro: terminal nerviosa no milienizada
Histología: Sistema tegumentario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular SubcutáneoAnatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular SubcutáneoEdwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "Jessica Esparza
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Tita Amaya Torres
 
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y AnexosCurso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y AnexosAntonio E. Serrano
 
Histologia de la Piel
Histologia de la PielHistologia de la Piel
Histologia de la PielMiguel Jasso
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELMAVILA
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangrejulianazapatacardona
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoulamedicina2012
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema TegumentarioJohn C
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular SubcutáneoAnatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
 
Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "Histologia Humana "Tejido Muscular "
Histologia Humana "Tejido Muscular "
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
 
Unidad 12, Piel y Anexos
Unidad 12, Piel y AnexosUnidad 12, Piel y Anexos
Unidad 12, Piel y Anexos
 
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y AnexosCurso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
 
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
 
Histologia de la Piel
Histologia de la PielHistologia de la Piel
Histologia de la Piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Piel Y Faneras
Piel Y FanerasPiel Y Faneras
Piel Y Faneras
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 

Destacado

Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Dinho Araújo
 
Atlas de histología 1 Semestre M. C. I.
Atlas de histología 1 Semestre M. C. I.Atlas de histología 1 Semestre M. C. I.
Atlas de histología 1 Semestre M. C. I.Daniel Herrera
 
Glandula sebáceas
Glandula sebáceasGlandula sebáceas
Glandula sebáceasDina Salazar
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielDERMOETHICS
 

Destacado (8)

Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
 
Atlas de histología 1 Semestre M. C. I.
Atlas de histología 1 Semestre M. C. I.Atlas de histología 1 Semestre M. C. I.
Atlas de histología 1 Semestre M. C. I.
 
Atlas de histologia
Atlas de histologiaAtlas de histologia
Atlas de histologia
 
Glandula sebáceas
Glandula sebáceasGlandula sebáceas
Glandula sebáceas
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
 

Similar a Histología: Sistema tegumentario

Similar a Histología: Sistema tegumentario (20)

Histologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptxHistologia de piel y anexos.pptx
Histologia de piel y anexos.pptx
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario01
Sistema tegumentario01Sistema tegumentario01
Sistema tegumentario01
 
Sistema tegumentario final
Sistema tegumentario finalSistema tegumentario final
Sistema tegumentario final
 
Anatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema TegumentalAnatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema Tegumental
 
Piel y mama
Piel y mamaPiel y mama
Piel y mama
 
Organización histológica de la piel
Organización histológica de la pielOrganización histológica de la piel
Organización histológica de la piel
 
Piel y-faneras
Piel y-fanerasPiel y-faneras
Piel y-faneras
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Histologia del Tejido Tegumentario.pdf
Histologia del Tejido Tegumentario.pdfHistologia del Tejido Tegumentario.pdf
Histologia del Tejido Tegumentario.pdf
 
Histologayfisiologadelapiel (1)
Histologayfisiologadelapiel  (1)Histologayfisiologadelapiel  (1)
Histologayfisiologadelapiel (1)
 
Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
 
Sistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte ISistema tegumentario parte I
Sistema tegumentario parte I
 
La piel y tipos de piel
La piel y tipos de pielLa piel y tipos de piel
La piel y tipos de piel
 
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
 
Skin anatomy.en.es
Skin anatomy.en.esSkin anatomy.en.es
Skin anatomy.en.es
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Más de Mariana Perez

Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalMariana Perez
 
Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Mariana Perez
 
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma Mariana Perez
 
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de HydeUrticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de HydeMariana Perez
 
Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónMariana Perez
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoMariana Perez
 
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascular
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascularImagenes: Desarrollo del sistema cardiovascular
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascularMariana Perez
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoMariana Perez
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Mariana Perez
 
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanos
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanosDeterminantes psicosociales de la violencia en los humanos
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanosMariana Perez
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterolMariana Perez
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaMariana Perez
 

Más de Mariana Perez (14)

Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
 
Fracturas fisiarias
Fracturas fisiariasFracturas fisiarias
Fracturas fisiarias
 
Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos
 
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
 
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de HydeUrticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
 
Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulación
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
 
Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax
 
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascular
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascularImagenes: Desarrollo del sistema cardiovascular
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascular
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanos
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanosDeterminantes psicosociales de la violencia en los humanos
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanos
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterol
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Histología: Sistema tegumentario

  • 2. Sistema tegumentario - Piel - Glándulas sudoríparas - Glándulas sebáceas - Pelo - Uñas Órgano más grande 16% del peso corporal
  • 3. Piel Órgano mas grande del cuerpo Funciones: - Recubrimiento - Protección contra: lesiones, invasiones bacterianas y desecación - Regulación de la temperatura corporal - Recepción de sensaciones - Absorción de rayos UV para la síntesis de vitamina D - Excreción de las glándulas sudoríparas Epidermis Epitelio escamoso estratificado con estrato corneo Dermis Tejido conjuntivo denso, irregular y colagenoso Hipodermis Tejido conjuntivo laxo + grasa Constituye la fascia superficial Algunas personas con mucha cantidad de grasa  Panículo adiposo
  • 4. La interfaz entre la epidermis y la dermis se forma con rebordes de la dermis: las crestas dérmicas (papilas) Que se interdigitan con invaginaciones de la epidermis llamadas crestas epidérmicas
  • 5. Epidermis El epitelio escamoso estratificado queratinizado de la piel se conforma con cuatro poblaciones de células Queratinocitos Células de Langerhans Melanocitos Células de Merkel
  • 6. Queratinocitos Células de Langerhans  Se descaman de la superficie de la piel  Actividad mitótica en las capas basales, de dividen por mitosis durante la noche  Comienzan a acumular filamentos de queratina en su citoplasma  Mueren y se descaman en un proceso que requiere 20 a 30 días • Son células presentadoras de antígeno • Ubicadas entre las células del estrato espinoso • Gránulos de Birbeck (gránulos vermiformes) unidos a la membrana, se forman como resultado de endocitosis asistida por clatrina • • Proceden de precursores en la médula ósea y son parte del sistema fagocítico mononuclear • Se reemplazan de manera continua por células precursoras que salen del torrente para ingresar a la epidermis • Tienen receptores de superficie celular
  • 7. Células de Merkel Melanocitos  Dispersas entre las del estrato basal  Mecanorreceptores  Más abundantes en las yemas de los dedos  Nervios sensoriales mielínicas que se aproximan a las células de Merkel atraviesan la lámina basal y forman en consecuencia complejos de axones y células de Merkel  Poseen actividad relacionada con el sistema neuroendocrino difuso • Entre las células del estrato basal • Células redondas a cilíndricas • La tirosina que el RER del melanocitos elabora, se empaqueta por Golgi en gránulos ovoides, melanosomas; enzima tirosinasa, se activa con la luz UV • Forman una barrera protectora entre el núcleo y los rayos UV • Lisosomas del Queratinocitos atacan y degradan el pigmento melanina
  • 8. Estrato basal (germinativo)  Capa mas profunda de la epidermis  Se apoya en una membrana basal y se asienta en la dermis   Forma interdigitaciones con la dermis  Consiste en una capa de células cuboides a cilíndricas bajas con actividad mitótica  Desmosomas entre si  Hemidesmosomas con la lámina basal  Se encarga de la renovación de células en el epitelio  Mitosis en la noche
  • 9. Estrato espinoso Se compone de células polimorfas cuyas numerosas prolongaciones proporcionan a esta capa un aspecto espinoso Es la capa mas gruesa de la epidermis Capa Malpghiana o de Malpighi Tiene a su cargo el recambio de Queratinocitos de la epidermis Queratinocitos – citoqueratina Conforme los Queratinocitos se mueven a la superficie a través del estrato espinoso, continúan su producción de tonofilamentos, que se agrupan en haces llamados tonofibrillas = citoplasma eosinofílico Las células del estrato espinoso contienen también gránulos de recubrimiento de membrana (gránulos laminares) que poseen sustancia lipídica
  • 10. Estrato granuloso Se compone de tres a cinco capas de células aplanadas que contienen gránulos de queratohialina Capa más superficial de la epidermis en la que las células aun tienen núcleo También tienen gránulos de recubrimiento de membrana El contenido de estos gránulos se libera mediante exocitosis Forma laminas de sustancia rica en lípidos que actúan como un barrera impermeable, una de las funciones de la piel. Esta capa impermeable impide que las células superficiales a esta región se bañen en el líquido extracelular acuoso abundante en nutrientes y, en consecuencia acelera su muerte
  • 11. Estrato lúcido  Solo el piel gruesa  Las células del estrato lúcido carecen de núcleos y organelos  Contienen filamentos de queratina  Contienen eleidina, un producto de transformación de la queratohialina  Esta superficie tiene un aspecto engrosado a causa del deposito de una proteína sin queratina, la involucrina
  • 12. Estrato córneo  Se integra con varias capas de células muertas aplanadas  Estas células carecen de núcleos y organelos  Células situadas cerca de la superficie de la piel, llamadas células escamosas o córneas, pierden sus desmosomas y se descaman (esfacelan)
  • 14.
  • 15. Dermis Se compone de: - Capa papilar - Capa reticular Se compone de Tejido Conjuntivo colagenoso denso e irregular 0.6mm de grosor en los parpados a 3mm en la palma o planta del pie
  • 16. Capa papilar de la dermis Se interdigita en la forma directa con la epidermis pero está separada de ella por la membrana basal Se forman papilas Se constituyen con: - Fibras reticulares - Fibras elásticas Posee muchas asas capilares • Regulan la T° Corporal En algunas papilas dérmicas se encuentran corpúsculos de Meissner (encapsulados) Son mas comunes en áreas de la piel muy sensibles a la estimulación táctil Otro: mecanorreceptor es el de Krause (frío) Capa reticular de la dermis Contiene: - Glándulas sudoríparas - Folículos pilosos - Glándulas sebáceas *Fibras de colágena I *Fibras elásticas gruesas Músculos erector del pelo Músculos de la expresión facial - Corpúsculos de Paccini (presión y vibraciones) - Corpúsculos de Ruffini (fuerzas de tensión) + en la dermis de las plantas de los pies
  • 17.
  • 18.
  • 19. Barrera contra la permeabilidad - Involucrina - Gránulos de recubrimiento de la membrana - Filagrina (ensamble de filamentos de queratina) - Factor de crecimiento epidérmico - Interleucina Influyen en el desarrollo de los Queratinocitos Factor de transformación del crecimiento (TGF) suprime la proliferación y la diferenciación de Queratinocitos
  • 20. Glándulas Glándulas sudoríparas ecrinas  Mayor parte del cuerpo  Termorregulación  Se desarrollan como invaginaciones del epitelio del reborde dérmico  Funcionan después del nacimiento  Glándulas tubuloespirales simples Porción secretora  conducto  poro sudoríparo Unidad secretora - Epitelio cubico simple a cilíndrico - Células oscuras - Células claras Células oscuras (Célula mucoide) Recubren la luz de la unidad secretora y liberan una sustancia abundante en moco Células claras No peen gránulos secretores y vierten una secreción acuosa
  • 21. Célula mioepitelial Conducto Compuesto de células basales y luminales Atraviesa la dermis y la epidermis para abrirse en la superficie de la piel Las células del conducto excretan a la luz iones, urea, ácido láctico y algunos fármacos Glándulas sudoríparas apocrinas Solo se encuentran en: - Axilas - Areolas del pezón - Región anal Glándulas sudoríparas apocrinas modificadas: - Glándulas ceruminosas (cera) - Glándulas de Moll Los conductos de las glándulas sudoríparas apocrinas desembocan en los conductos de los folículo pilosos Apenas superficiales a la entrada de los conductos de la glándula sebácea Las células secretoras de la glándulas apocrinas son de perfil cuboide a cilíndrico bajo simple
  • 23. Glándulas sebáceas Secretan una sustancia oleosa que conserva la flexibilidad de la piel Con excepción de las palmas y plantas Abundan en la cara, cuero cabelludo y de la frente Los conductos de las glándulas sebáceas se abren en el tercio superior del conducto folicular Son lobulillares con grupos de acinos que se abren a conductos cortos únicos
  • 24. Pelo Estructuras filamentosas y queratinizadas Pelo velloso: blando, fino, corto y pálido Pelo terminal: duros, gruesos, largos y oscuros Lanugo: en el feto Foliculo pilosos Se desarrolla desde la epidermis e invaden la dermis y la hipodermis La membrana vítrea, separa la dermis del epitelio del folículo piloso La raíz del pelo, están indentadas y la concavidad se ajusta a la forma de la papila dérmica La raíz del pelo y la papila dérmica se conocen en conjunto como bulbo piloso
  • 25. La mayor parte de las células que componen la raíz del pelo se conoce como matriz La proliferación de estas células de la matriz explica el crecimiento del pelo La vaina externa de la raíz rodea a varias capas de células derivadas de la epidermis La vaina interna de la raíz, posee tres componentes: - Capa de Henle - Capa de Huxley - Cutícula de la vaina interna de la raíz La vaina interna de la raíz termina en el sitio en que el conducto de la glándula sebácea se fija al folículo piloso El tallo de pelo, se conforma con tres regiones: • Médula • Corteza • Cutícula del pelo **Melanocitos
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Músculos erectores del pelo Se encuentran insertados en la vaina de tejido conjuntivo que rodea a los folículos pilosos y la capa papilar de la dermis 1. Fase anágena 2. Fase catágena 3. Fase telógena Uñas Representan células epiteliales queratinizadas dispuestas en placas de queratina dura Forman la placa de la uña, situada en la epidermis y se conoce como lecho ungueal Se desarrollan a partir de células de la matriz de la uña La matriz de la uña, una región de la raíz de la uña, se halla abajo del pliegue proximal de la uña Eponiquio = cutícula Lúnula Pliegues laterales de la lúnula Hiponiquio.- acumulación de estrato corneo
  • 30.
  • 31.
  • 32. Receptores sensoriales encapsulados Corpúsculos de Meissner - Discriminación táctil
  • 33. Corpúsculos de Vater - Paccini - Presión, tacto y vibraciones - Centro: terminal nerviosa no milienizada