SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
      FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
          ESCUELA PROFESIONAL DE
              ESTOMATOLOGIA

          CATEDRA:
                       HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA.
          DOCENTE:
                       DR. CARLOS AZAÑERO INOPE.
          TEMA:
                       SISTEMA TEGUMENTARIO.
          EQUIPO:
                       . FERNÁNDEZ TELLO DEISY A.
                       . FARRO CABRERA ALDO.
                       . CABRERA HERRERA ERWUIN.
                       . VARGAS RODRÍGUEZ YHARSY.
          CICLO:
                       II- “C”
UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
INTRODUCCIÓN

     El sistema tegumentario forma el revestimiento
    del cuerpo, constituido por la piel y sus anexos,
    siendo la piel el órgano mas grande del cuerpo que
    está relacionado con la sensibilidad, protección,
    regulación de la temperatura y de la excreción de
    agua, conformado por epidermis y dermis
    respectivamente.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
OBJETIVOS:

     Identificar   la    importancia  del   sistema
    tegumentario en nuestro cuerpo.
     Saber cuan importante es la piel y las diversas
    funciones que cumplen las glándulas en nuestro
    organismo.
     Conocer las capas que conforman la piel, y las
    proteínas que la conforman.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
SISTEMA TEGUMENTARIO:
    El sistema tegumentario esta conformado
   básicamente por:
 1.- PIEL:
  - Es el órgano más grande del cuerpo relacionado
   con la sensibilidad, protección, regulación de la
   temperatura y excreción de agua.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
OBSERVEMOS:




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Capas de la piel:

  1.- EPIDERMIS:
      De origen ectodérmico que presenta 5 estratos:
 -
 1. Estrato Basal o Germinativo.
 2. Estrato espinoso (de Malpighi).
 3. Estrato Granuloso.
 4. Estrato Lúcido.
 5. Estrato Córneo.


 - MELANOCITOS.

UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
2.- Dermis:

    Capa profunda de la piel de origen mesodérmico,
   tejido conectivo, grosor variable.
 - Presenta 2 capas fusionadas:
 . Dermis Papilar.
 . Dermis Reticular.

 - Papilas o crestas dérmicas




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
PIEL DELGADA:

    Presenta menos capas celulares que la gruesa.- El
   estrato espinoso es más delgado.
    Queratina: Proteína fibrosa, resistente a los
   cambios y rica en enlaces disulfuro (S-S). Su
   formación esta relacionada con el ascenso celular
   al renovarse el epitelio.
   Clases: queratina: blanda y dura.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
FANERAS
    Son derivados epidérmicos, entre ellas tenemos:
   - Glándulas Sudoríparas.
   - Sebáceas.
   - Pelos y Uñas.



                1.Cabello
                2.Piel
                3.Sebo
                4.Folículo
                5.Glándula
                sebácea
UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
LAS CAPAS Y ESTRUCTURAS
                                 LAS CAP AS Y ESTRUCTU RAS D E LA
                                               PIEL


                                                              Epi
                                                            1 der
                                                              mis



                                                                Der
                                                            2
                                                                mis




                                                              Glá




                                                                       DE LA PIEL:
                                                              ndu
                                                              la
                                                            3
                                                              sud
                                                              oríp
                                                              ara




                                                                Folí
                                                                culo
                                                            4
                                                                pilo
                                                                so




                                                                       1 Epidermis
                                                              Vas
                                                              os
                                                              san
                                                              guí
                                                              neo
                                                            5 s:
                                                              Ven
                                                              as y
                                                              arte
                                                              rias
                                                              .




                                                                       2 Dermis
                                                                Ner
                                                                vios
                                                                y
                                                                ter
                                                                min
                                                            6
                                                                acio
                                                                nes




                                                                       3 Glándula sudorípara
                                                                ner
                                                                vios
                                                                as




                                                                Glá
                                                                ndu
                                                                la
                                                            7
                                                                seb
                                                                ace
                                                                a




                                                                        4 Folículo piloso
                                                              Teji
                                                              do
                                                              celu
                                                            8 lar
                                                              sub
                                                              cutá
                                                              neo




                                                                       5 Vasos sanguíneos: Venas y
                                                                Cap
                                                                a
                                                                mus
                                                                cula
                                                                r
                                                                (no
                                                            9
                                                                pert
                                                                ene
                                                                ce a
                                                                la




                                                                       arterias.
                                                                piel
                                                                )




                                                                Mús




                                                                       6 Nervios y terminaciones
                                                                culo
                                                                pilo
                                                                ere
                                                                ctor
                                                           10
                                                                (pie
                                                                l de
                                                                gall
                                                                ina
                                                                )




                                                                       nerviosas
                                                                       7 Glándula sebácea
                                                                        8 Tejido celular subcutáneo
                                                                        9 Capa muscular (no pertenece a
                                                                       la piel)
                                                                       10 Músculo piloerector (piel de
                                                                       gallina)

UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Glándulas Sudoríparas:
     Son de 2 tipos:
    - Apócrinas: Son de 3-5 mm de diámetro,
    producen en pequeña cantidad una secreción
    lechosa opaca, oleosa, inodora, o poca olorosa.

    - Ecrinas: Son las mas comunes, tubulares,
    simples enrrolladas sobre si misma, están
    distribuidas en todo el cuerpo(Excepto labios y
    algunas zonas de los genitales como el glande)


UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
OBSERVEMOS:




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Sudor:

    Contiene sodio, potasio, cloruros, urea,
    amoniaco, ácido úrico, ácido láctico, escasas
    proteínas.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Glándulas Sebáceas:

     Son simples, acinosas, , desarrollan a partir de
    células que se originan la vaina radicular externa
    del 1/3 superior del folículo piloso que
    desembocan a ese nivel,( Excepto a nivel del
    labio, glande, labios internos y párpados)




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Mecanismos de Secreción y Excreción

    Proliferación de las células desde la capa basal de la
   glándula.
    La proliferación hace pasar células en exceso al centro de
   la glándula.
    A cúmulo de lípidos en células que se alejan de la capa
   basal.
    Muerte de éstas células al llegar al centro debido a
   quedar demasiado lejos de sustancias nutritivas.
    Contracción de músculos piloerectores que causan
   excreción rápida del cebo en el folículo piloso.


UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Pelos:

     Son estructuras filamentosas queratinizadas,
    epidérmicas que se desarrollan al comenzar el
    3er mes de desarrollo fetal, al 5to ó 6to mes está
    cubierto por pelo muy fino que caen antes del
    nacimiento, excepto en cejas parpados y cuello
    cabelludo.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Estructura:

    El folículo piloso, es una invaginación epidérmica
    que origina al pelo, durante el crecimiento presenta
    una dilatación terminal llamada bulbopilosa, sus
    porciones son:

 - Matriz germinativa.
 - Papila pilosa.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Papila pilosa:

    Anexo de tejido conectivo, con capilares que
   nutren a la matriz germinativa que la rodea.
   El eje del pelo presenta:
   - Médula
   - Corteza
   - Culícula
   Rodeadas por 2 vainas epiteliales que envuelven
   al pelo antes de emerger al exterior.


UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Músculo erector del Pelo:

     Piloerector- contiene fibras musculares oblicuas y lisas
    insertadas por una lado de la vaina conjuntiva del folículo
    piloso, al contraerse empuja el pelo hacia fuera
    perpendicularmente y retrae la piel formando hoyuelos
    (piel de gallina)y exprime las glándulas sebáceas que se
    encuentra entre el pelo y el musculo, excretando sebo al
    folículo y luego a la piel, está inervado por fibras
    simpáticas por lo que hay erección pilosa con el frio.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Crecimiento del pelo:
 • Crecimiento
 • Fase de transición
 • Reposo y eliminación del pelo antiguo.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
UÑAS:

    Derivado epidérmico, aparece al final del 3er mes de
    vida embrionaria, son placas córneas formada por
    queratina dura que se insertan en la superficie dorsal
    de las falanges terminales de los dedos.

    Partes de la uña:




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Vasos y Nervios de la piel:
     La arterias de la piel forman 2 plexos:
   - Profundo (entre dermis e Hipodermis)
   - Superficial(en dermis reticular y papilar)
   . Las venas forman 3 plexos: 2 semejantes a las
    arterias y otro en la región media de la dermis.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Funciones de la piel:

     Barrera contra agentes patógenos.
    Evita pérdida excesiva de agua.
    Protección contra la luz ultravioleta.
    Termorregulación
    Excreción
    Activación de la vitamina D
    Percepción del dolor, tacto, temperatura y presión.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Lesiones cutáneas
                       Manchas           Pápula




                      Tubérculo          Vesícula




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Lesiones cutáneas




                                               Ulcera
   Costra
                                 Cicatriz




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Coloración de la piel:
      Palidez:                                Cianosis:




                                 ictericia:




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Cloasma:                   Acné:




   Vitíligo:                     Hirsutismo:




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Conclusiones:

    Comprendimos la importancia del sistema
   tegumentario y las funciones que cumple.
    Analizamos las diversas patologías que se puede
   presentar a nivel cutáneo.
    Sintetizamos los distintos factores que
   complementan y forman parte de la piel.




UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
Gracias por
              su
              atención…
UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
www.carlosvirtual.com




                   Copyright © 2007- 2008 - Perú
       UAP - CHICLAYO -
       ESTOMATOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piel exposicion
Piel exposicionPiel exposicion
Piel exposicion
FABRIQUE CORPOREA
 
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular SubcutáneoAnatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sistema Tegumentario (Parte I)
Sistema Tegumentario (Parte I)Sistema Tegumentario (Parte I)
Sistema Tegumentario (Parte I)
ALFARETTI
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
pedrosilao
 
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijosTerminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
maudoctor
 
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Aparato digestivo   capas del tubo digestivoAparato digestivo   capas del tubo digestivo
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
julianazapatacardona
 
ENZIMAS SALIVALES
ENZIMAS SALIVALESENZIMAS SALIVALES
ENZIMAS SALIVALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
dralvaromelo
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
Popland
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
CFUK 22
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
Monica Rendón
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
Génesis Cedeño
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
julianazapatacardona
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externos
Marco Galvez
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
Abril Flores
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Genesis Rosales
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
Ro Silverio
 

La actualidad más candente (20)

Piel exposicion
Piel exposicionPiel exposicion
Piel exposicion
 
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular SubcutáneoAnatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
 
Sistema Tegumentario (Parte I)
Sistema Tegumentario (Parte I)Sistema Tegumentario (Parte I)
Sistema Tegumentario (Parte I)
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijosTerminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
 
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Aparato digestivo   capas del tubo digestivoAparato digestivo   capas del tubo digestivo
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
ENZIMAS SALIVALES
ENZIMAS SALIVALESENZIMAS SALIVALES
ENZIMAS SALIVALES
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
Epitelio glandular (endocrino y exocrino)
 
Histología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externosHistología de la vagina y genitales externos
Histología de la vagina y genitales externos
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
DR. CARLOS Azañero
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
DR. CARLOS Azañero
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
DR. CARLOS Azañero
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
DR. CARLOS Azañero
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
DR. CARLOS Azañero
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
DR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
DR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Sistema Tegumentario2

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA CATEDRA: HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA. DOCENTE: DR. CARLOS AZAÑERO INOPE. TEMA: SISTEMA TEGUMENTARIO. EQUIPO: . FERNÁNDEZ TELLO DEISY A. . FARRO CABRERA ALDO. . CABRERA HERRERA ERWUIN. . VARGAS RODRÍGUEZ YHARSY. CICLO: II- “C” UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 2. INTRODUCCIÓN El sistema tegumentario forma el revestimiento del cuerpo, constituido por la piel y sus anexos, siendo la piel el órgano mas grande del cuerpo que está relacionado con la sensibilidad, protección, regulación de la temperatura y de la excreción de agua, conformado por epidermis y dermis respectivamente. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 3. OBJETIVOS: Identificar la importancia del sistema tegumentario en nuestro cuerpo. Saber cuan importante es la piel y las diversas funciones que cumplen las glándulas en nuestro organismo. Conocer las capas que conforman la piel, y las proteínas que la conforman. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 4. SISTEMA TEGUMENTARIO: El sistema tegumentario esta conformado básicamente por: 1.- PIEL: - Es el órgano más grande del cuerpo relacionado con la sensibilidad, protección, regulación de la temperatura y excreción de agua. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 5. OBSERVEMOS: UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 6. Capas de la piel: 1.- EPIDERMIS: De origen ectodérmico que presenta 5 estratos: - 1. Estrato Basal o Germinativo. 2. Estrato espinoso (de Malpighi). 3. Estrato Granuloso. 4. Estrato Lúcido. 5. Estrato Córneo. - MELANOCITOS. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 7. 2.- Dermis: Capa profunda de la piel de origen mesodérmico, tejido conectivo, grosor variable. - Presenta 2 capas fusionadas: . Dermis Papilar. . Dermis Reticular. - Papilas o crestas dérmicas UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 8. PIEL DELGADA: Presenta menos capas celulares que la gruesa.- El estrato espinoso es más delgado. Queratina: Proteína fibrosa, resistente a los cambios y rica en enlaces disulfuro (S-S). Su formación esta relacionada con el ascenso celular al renovarse el epitelio. Clases: queratina: blanda y dura. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 9. FANERAS Son derivados epidérmicos, entre ellas tenemos: - Glándulas Sudoríparas. - Sebáceas. - Pelos y Uñas. 1.Cabello 2.Piel 3.Sebo 4.Folículo 5.Glándula sebácea UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 10. LAS CAPAS Y ESTRUCTURAS LAS CAP AS Y ESTRUCTU RAS D E LA PIEL Epi 1 der mis Der 2 mis Glá DE LA PIEL: ndu la 3 sud oríp ara Folí culo 4 pilo so 1 Epidermis Vas os san guí neo 5 s: Ven as y arte rias . 2 Dermis Ner vios y ter min 6 acio nes 3 Glándula sudorípara ner vios as Glá ndu la 7 seb ace a 4 Folículo piloso Teji do celu 8 lar sub cutá neo 5 Vasos sanguíneos: Venas y Cap a mus cula r (no 9 pert ene ce a la arterias. piel ) Mús 6 Nervios y terminaciones culo pilo ere ctor 10 (pie l de gall ina ) nerviosas 7 Glándula sebácea 8 Tejido celular subcutáneo 9 Capa muscular (no pertenece a la piel) 10 Músculo piloerector (piel de gallina) UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 11. Glándulas Sudoríparas: Son de 2 tipos: - Apócrinas: Son de 3-5 mm de diámetro, producen en pequeña cantidad una secreción lechosa opaca, oleosa, inodora, o poca olorosa. - Ecrinas: Son las mas comunes, tubulares, simples enrrolladas sobre si misma, están distribuidas en todo el cuerpo(Excepto labios y algunas zonas de los genitales como el glande) UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 12. OBSERVEMOS: UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 13. Sudor: Contiene sodio, potasio, cloruros, urea, amoniaco, ácido úrico, ácido láctico, escasas proteínas. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 14. Glándulas Sebáceas: Son simples, acinosas, , desarrollan a partir de células que se originan la vaina radicular externa del 1/3 superior del folículo piloso que desembocan a ese nivel,( Excepto a nivel del labio, glande, labios internos y párpados) UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 15. Mecanismos de Secreción y Excreción Proliferación de las células desde la capa basal de la glándula. La proliferación hace pasar células en exceso al centro de la glándula. A cúmulo de lípidos en células que se alejan de la capa basal. Muerte de éstas células al llegar al centro debido a quedar demasiado lejos de sustancias nutritivas. Contracción de músculos piloerectores que causan excreción rápida del cebo en el folículo piloso. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 16. Pelos: Son estructuras filamentosas queratinizadas, epidérmicas que se desarrollan al comenzar el 3er mes de desarrollo fetal, al 5to ó 6to mes está cubierto por pelo muy fino que caen antes del nacimiento, excepto en cejas parpados y cuello cabelludo. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 17. Estructura: El folículo piloso, es una invaginación epidérmica que origina al pelo, durante el crecimiento presenta una dilatación terminal llamada bulbopilosa, sus porciones son: - Matriz germinativa. - Papila pilosa. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 18. Papila pilosa: Anexo de tejido conectivo, con capilares que nutren a la matriz germinativa que la rodea. El eje del pelo presenta: - Médula - Corteza - Culícula Rodeadas por 2 vainas epiteliales que envuelven al pelo antes de emerger al exterior. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 19. Músculo erector del Pelo: Piloerector- contiene fibras musculares oblicuas y lisas insertadas por una lado de la vaina conjuntiva del folículo piloso, al contraerse empuja el pelo hacia fuera perpendicularmente y retrae la piel formando hoyuelos (piel de gallina)y exprime las glándulas sebáceas que se encuentra entre el pelo y el musculo, excretando sebo al folículo y luego a la piel, está inervado por fibras simpáticas por lo que hay erección pilosa con el frio. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 20. Crecimiento del pelo: • Crecimiento • Fase de transición • Reposo y eliminación del pelo antiguo. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 21. UÑAS: Derivado epidérmico, aparece al final del 3er mes de vida embrionaria, son placas córneas formada por queratina dura que se insertan en la superficie dorsal de las falanges terminales de los dedos. Partes de la uña: UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 22. Vasos y Nervios de la piel: La arterias de la piel forman 2 plexos: - Profundo (entre dermis e Hipodermis) - Superficial(en dermis reticular y papilar) . Las venas forman 3 plexos: 2 semejantes a las arterias y otro en la región media de la dermis. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 23. Funciones de la piel: Barrera contra agentes patógenos. Evita pérdida excesiva de agua. Protección contra la luz ultravioleta. Termorregulación Excreción Activación de la vitamina D Percepción del dolor, tacto, temperatura y presión. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 24. Lesiones cutáneas Manchas Pápula Tubérculo Vesícula UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 25. Lesiones cutáneas Ulcera Costra Cicatriz UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 26. Coloración de la piel: Palidez: Cianosis: ictericia: UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 27. Cloasma: Acné: Vitíligo: Hirsutismo: UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 28. Conclusiones: Comprendimos la importancia del sistema tegumentario y las funciones que cumple. Analizamos las diversas patologías que se puede presentar a nivel cutáneo. Sintetizamos los distintos factores que complementan y forman parte de la piel. UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 29. Gracias por su atención… UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA
  • 30. www.carlosvirtual.com Copyright © 2007- 2008 - Perú UAP - CHICLAYO - ESTOMATOLOGIA