SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA URINARIO Vanessa Castilla Cujia Universidad Libre IIID
FUNCIÓN Los dos riñones no sólo eliminan las toxinas del torrente sanguíneo sino que también mantienen sales, glucosa, proteínas y agua. El sistema urinario remueve sustancias tóxicas, los productos del metabolismo del torrente sanguíneo y elimina la orina del cuerpo. Ayuda a regular la presión arterial, la hemodinamia y el equilibrio ácido-básico del cuerpo.
ÓRGANOS DEL SISTEMA URINARIO
Riñones Son un par de órganos de color oscuro entre café y morado, situados debajo de las costillas y hacia el medio de la espalda. Su función es: Eliminar los desechos líquidos de la sangre en forma de orina. Mantener un equilibrio estable de sales y otras sustancias en la sangre. Producir eritropoyetina, una hormona que ayuda en la formación de los glóbulos rojos.
Estructura del riñón
En su interior se distinguen dos zonas: la corteza renal, de color amarillento y situada en la periferia, y la médula renal, la más interna; es rojiza y presenta estructuras en forma de cono invertido cuyo vértice termina en las papilas renales. En el lado anterior se localiza la vena renal que recoge la sangre del riñón, y en la parte posterior la arteria renal que lleva la sangre hacia el riñones. El hilio nace de una cavidad más profunda, el seno renal, donde el uréter se ensancha formando un pequeño saco denominado pelvis renal.  Más atrás se localiza el uréter, un tubo que conduce la orina hacia la vejiga. 
NEFRONA La unidad estructural y funcional del riñón es la nefrona, compuesta por un corpúsculo renal, que contiene glomérulos, agregaciones u ovillos de capilares, rodeados por una capa delgada de revestimiento endotelial, denominada cápsula de Bowman y situada en el extremo ciego de los túbulos renales.
CORPÚSCULO RENAL
El espacio dentro de la cápsula de Bowman, que se conoce comoespacio de Bowmantiene un volumen menor.    El corpúsculo renal, una estructura oval a redonda de unos 200 a 250lm de diámetro, se compone de una madeja de capilares, el glomérulo, que se invagina en la cápsula de Bowman, el extremo proximal dilatado de la nefrona, similar a una bolsa El glomérulo se encuentra en contacto íntimo con la capa visceral de la cápsula de Bowman, compuesta de células epiteliales llamadas podocitos La pared externa que rodea el espacio de Bowman, conformada por células epiteliales escamosas simples es la capa parietal.
glomérulo El glomérulo está formado por varias madejas de capilares anastomosados que provienen de ramas de la arteriola glomerular aferente.  El componente de tejido conectivo de la arteriola aferente no penetra en la cápsula de Bowman y las células normales del tejido conectivo son sustituidas por un tipo de célula especializada que se denomina células mesangiales.
Túbulos renales
La cavidad de la cápsula de Bowman se continúa con un túbulo largo y de trayecto sinuoso, el túbulo contorneado proximal Junto con los corpúsculos de Malpigui, los túbulos renales forman el  Nefrón . Sigue el asa de Henle, que es un túbulo recto con forma de U donde se diferencia una rama descendente y otra ascendente Por último el túbulo contorneado distal, que desemboca en el túbulo colector y adopta un trayecto similar al proximal
Aparato yuxtaglomerular
En algunas áreas de su recorrido, la arteriola aferente (la que penetra en el glomérulo) se adosa al túbulo contorneado distal. Esto produce una modificación en las células de ambas estructuras que da lugar al aparato yuxtaglomerular. En el aparato yuxtaglomerular se produce la renina, una enzima que actúa como hormona controlando la tensión normal de sangre. La renina actúa sobre una sustancia producida en el hígado, el angiotensinógeno, que es convertido en angiotensina I. Esta se transforma en angiotensina II, cuyo efecto es contraer los capilares sanguíneos y aumentar la concentración de aldosterona, una hormona producida por las glándulas suprarrenales que retiene sodio y agua.
uréteres
Son dos pequeños tubos, procedentes uno de cada riñón, que miden unos 40 cm. de largo y 0,3 cm. de grosor. Transportan la orina que se forma en los riñones, desde éstos a la vejiga urinaria situada en el fondo del pubis.  Para ello, realiza unos movimientos peristálticos que comienzan en la pelvis renal, avanzando en un movimiento continuo hasta la vejiga urinaria.
Capas de los uréteres Los uréteres poseen tres capas.-Serosa (externa): formada por tejido conectivo que protege al órgano del resto de las vísceras.-Muscular (media): con dos capas de músculo liso dispuestos en forma longitudinal y circular. Las capas musculares son responsables del avance de la orina en una sola dirección a través de movimientos peristálticos (de contracción y relajación).-Mucosa (interna): cubierta por tejido epitelial estratificado.
Vejiga urinaria
Es un gran saco formado por fibra membranosa muscular, ubicado en el fondo del pubis, capaz de almacenar hasta 500 ml. de capacidad ya que posee suma elasticidad Una vez la orina llega a la vejiga no puede volver a los uréteres ya que cuanto más orina acumula, más se cierra el agujero de salida de los mismos. Éstos penetran oblicuamente en la vejiga en la parte más baja y posterior de la misma, cerca de la uretra. Cuando la vejiga contiene unos 300 ml. se siente el impulso de orinar y la orina es expulsada al exterior en un acto voluntario a través de la uretra.|
Capas de la vejiga La vejiga de compone de tres capas, una serosa externa, una muscular y una mucosa.-Serosa: de tejido conectivo, está cubierta en parte por el peritoneo parietal.-Muscular: formada por tres capas de músculo liso, dos de fibras longitudinales y una de fibras circulares en el medio de ambas.-Mucosa: en contacto con la orina. Está formada por epitelio estratificado adaptado para albergar la acidez de la orina.
uretra La uretra es el conducto que comienza en la cara inferior de la vejiga y termina en una abertura llamada meato urinario. La uretra está formada por dos capas, una muscular (externa) y una mucosa (interna). La uretra tiene por función transportar la orina desde la vejiga hacia el exterior por medio de la micción. 
   Uretra masculina Posee una longitud de 3-4 centímetros. Desemboca en la entrada de la vagina a través del meato uretral, a dos centímetros detrás del clítoris. Tiene una longitud aproximada de 20 centímetros; cumple una función reproductiva al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.    Uretra Femenina
Historia clínicA
Nombre: Ignacio Vega Hoyos Identificación: 2.056.564 Sexo: Masculino Edad: 80 años Estado civil: Unión Libre Raza: Mestiza Natural: Tamalameque Procedente: Santa Teresa Bolívar Residente: Santa Teresa Bolívar Profesión u oficio: Agricultor Referencia: Remitido de Aguachica Persona responsable: Alba Dilia Hoyos
Motivo de consulta: “remitido de Aguachica por dolor en el pecho y orinando sangre” Enfermedad actual: paciente con cuadro caracterizado por hematuria macroscópica de 1 año y 3 meses de evolución acompañada de disuria, astenia, adinamia. Paciente refiere haber sido trasfundido con 2 unidades de glóbulos rojos empaquetados por presentar hemoglobina de 4.5mg.
Antecedentes: tabaco y alcohol Examen físico:  Tensión arterial: 110/70 mmHg Temperatura: 36.8°C Frecuencia cardíaca: 96/min Frecuencia respiratoria: 19/min Inspección general: regulares condiciones generales
Cabeza:normocéfala con conjuntivas hipocrónicas Cuello: sin revisión Tórax: simétrico, a la oscultación se aprecian crepitantes en bases pulmonares Corazón: ruidos cardíacos rítmicos sin soplos ni ruidos agregados Abdomen: blando, deprecible, sin dolor peristalsis positiva Genito-urinario: hematuria macroscópica
Extremidades: atrofia muscular en miembros inferiores Recto y ano: no explorados Impresión diagnóstica: Hematuria macroscópica Hiperplasia prostática benigna Tratamiento: Ampicilina sulbac, Tramal, Omeprazol, Dipirona, Carbamacepina.
Hematuria
La hematuria se define como la emisión por la uretra de sangre pura o mezclada con la orina, la sangre se tornamacroscópica cuando hay 100 o más hematíes por campo en el mayor aumento. La orina en condiciones normales no posee sangre. Se acepta como máximo, un número de 1 o 2 hematíes por campo en el sedimento de orina centrifugada, o hasta 5 hematíes por campo en mujeres
El lugar de procedencia de la sangre puede ser de cualquier estructura del aparato urinario; riñones, uréteres, vejiga, próstata, y hay que distinguirla del sangrado que aparece a través del meato uretral sin estar relacionado con  la micción, que denominaremos uretrorragia, y cuyo origen estaría localizado por debajo del esfínter externo de la uretra.  También hay que distinguirla del sangrado vaginal en la mujer, que procede de su aparato genital interno.
Hay dos tipos básicos de hematuria: Microscópica y Macroscópica.  -Hematuria microscópica: se refiere a la presencia de sangre en la orina en una cantidad que sólo puede ser detectada mediante el microscopio.  Una persona sana excreta unos 85.000 hematíes en un día, por lo cual  en un sedimento de orina de una persona normal podemos encontrar 1-2 hematíes, por ésta razón se considera hematuria a la presencia de 3 ó más hematíes por campo en  una muestra de orina.  Tipos de hematuria
Hematuria macroscópica Es la principal causa de alteración del color de la orina. Puede producir una pigmentación de la misma que oscila entre el rosa y el negro. El aspecto final de la orina dependerá de la cantidad de hemoglobina o eritrocitos, del pH urinario y de la duración del contacto entre la hemoglobina y la orina; así, cuanto más bajo sea el pH y más tiempo permanezca en contacto la sangre con la hemoglobina, más oscura será la orina.
Se acepta como máximo, un número de 1 o 2 hematíes por campo en el sedimento de orina centrifugada, o hasta 5 hematíes por campo en mujeres; a sangre se torna macroscópica cuando hay 100 o más hematíes por campo en el mayor aumento.
glosario Disuria: difícil, dolorosa e incompleta expulsión de la orina. Astenia: sensación generalizada de cansancio, fatiga y debilidad física y psíquica. Adinamia: ausencia de movimiento o reacción, lo que puede llevar a un estado de postración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Cristobal
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
Aleida Juarico Islas
 
Sistema Renal
Sistema Renal Sistema Renal
Sistema Renal
Unidad Central del Valle
 
Ureter y vejiga
Ureter y vejigaUreter y vejiga
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
Laura Avendaño
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
BenjaminAnilema
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Chucho Stoyanovich
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Andrea Fuentes
 
Sistema linfatico expo
Sistema linfatico expoSistema linfatico expo
Sistema linfatico expo
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
ureteres
ureteres ureteres
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
lalamora1992
 
Anatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculinoAnatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculino
Diego Leon
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
LENINJHONATHANLLACCT
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Yelixa Montes
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Felipe Flores
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
SandyBurgos1
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
josepumarejo
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
Luis Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Sistema Renal
Sistema Renal Sistema Renal
Sistema Renal
 
Ureter y vejiga
Ureter y vejigaUreter y vejiga
Ureter y vejiga
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema linfatico expo
Sistema linfatico expoSistema linfatico expo
Sistema linfatico expo
 
ureteres
ureteres ureteres
ureteres
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculinoAnatomía del Sistema reproductor masculino
Anatomía del Sistema reproductor masculino
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
 

Destacado

Sistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiegoSistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiego
Facebook
 
Desechos nitrogenados
Desechos nitrogenadosDesechos nitrogenados
Desechos nitrogenados
Raul Herrera
 
Practica n°3
Practica n°3Practica n°3
Practica n°3
johnnysanchez1253
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Christhian Vasquez El Gato
 
Sistema urinario Ivan Mendoza
Sistema urinario Ivan MendozaSistema urinario Ivan Mendoza
Sistema urinario Ivan Mendoza
Ivan Mendoza
 
Practica de laboratorio #3: Examen de orina
Practica de laboratorio #3: Examen de orinaPractica de laboratorio #3: Examen de orina
Practica de laboratorio #3: Examen de orina
Erikita Maldonado
 
Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina
Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico OrinaPractica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina
Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina
IsabelJaramilloJ
 
Estructura y función renal
Estructura y función renalEstructura y función renal
Estructura y función renal
kokeeh
 
Fisiologia Humana 6 - Sistema Renal
Fisiologia Humana 6 - Sistema RenalFisiologia Humana 6 - Sistema Renal
Fisiologia Humana 6 - Sistema Renal
Herbert Santana
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Sam Philadelphia
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
Vanessa Salazar
 
Sistema urinario o renal
Sistema urinario o renalSistema urinario o renal
Sistema urinario o renal
Rosmakoch
 
Histología del Sistema urinario 2015
Histología del Sistema urinario 2015Histología del Sistema urinario 2015
Histología del Sistema urinario 2015
Karen Illescas
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Martin_Poveda2
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
ivapmm
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Jorge Vasquez Chavarry
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
Estela
 
Sistema renal
Sistema renal Sistema renal
Sistema renal
Andry Alvarez
 
Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
lalamora1992
 
Sistema urinário
Sistema urinárioSistema urinário
Sistema urinário
Laisy Santana
 

Destacado (20)

Sistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiegoSistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiego
 
Desechos nitrogenados
Desechos nitrogenadosDesechos nitrogenados
Desechos nitrogenados
 
Practica n°3
Practica n°3Practica n°3
Practica n°3
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario Ivan Mendoza
Sistema urinario Ivan MendozaSistema urinario Ivan Mendoza
Sistema urinario Ivan Mendoza
 
Practica de laboratorio #3: Examen de orina
Practica de laboratorio #3: Examen de orinaPractica de laboratorio #3: Examen de orina
Practica de laboratorio #3: Examen de orina
 
Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina
Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico OrinaPractica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina
Practica de Laboratorio: Examen Fisco-Químico Orina
 
Estructura y función renal
Estructura y función renalEstructura y función renal
Estructura y función renal
 
Fisiologia Humana 6 - Sistema Renal
Fisiologia Humana 6 - Sistema RenalFisiologia Humana 6 - Sistema Renal
Fisiologia Humana 6 - Sistema Renal
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
 
Sistema urinario o renal
Sistema urinario o renalSistema urinario o renal
Sistema urinario o renal
 
Histología del Sistema urinario 2015
Histología del Sistema urinario 2015Histología del Sistema urinario 2015
Histología del Sistema urinario 2015
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema renal
Sistema renal Sistema renal
Sistema renal
 
Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema urinário
Sistema urinárioSistema urinário
Sistema urinário
 

Similar a Sistema urinario - Vanessa Castilla

Sistemaa urinario.pptx
Sistemaa urinario.pptxSistemaa urinario.pptx
Sistemaa urinario.pptx
executor3001
 
Histoanatomía del aparato urinario
Histoanatomía del aparato urinarioHistoanatomía del aparato urinario
Histoanatomía del aparato urinario
Navarroca
 
Sistema renal histologia
Sistema renal histologiaSistema renal histologia
Sistema renal histologia
lalamora1992
 
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal   tareaAnatomia y fisiologia del sistema renal   tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
Jorge Turcios
 
Sistema urinario1
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1
Profe Lucy Pereira
 
Aparato excretor o urinario
Aparato excretor o urinarioAparato excretor o urinario
Aparato excretor o urinario
ERICKATACO
 
Fisiopatologia renal
  Fisiopatologia renal  Fisiopatologia renal
Fisiopatologia renal
Silvana Star
 
Sep nefro ok
Sep nefro okSep nefro ok
Sep nefro ok
crixvil
 
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptxfisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
MaykelGonzalesMirand
 
Sistema excretor humano
Sistema excretor humanoSistema excretor humano
Sistema excretor humano
Raul Herrera
 
APARATO URINARIO UCEBOL
APARATO URINARIO UCEBOLAPARATO URINARIO UCEBOL
APARATO URINARIO UCEBOL
yuriken
 
sistema urinario.pptx
sistema urinario.pptxsistema urinario.pptx
sistema urinario.pptx
FattyGranillo
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Walter Jom Rodríguez
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
MALEBUH
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
alumnosp
 
Sistema urogenital.
Sistema urogenital.Sistema urogenital.
Sistema urogenital.
Kimberly Rivas
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Sitema urinario
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinario
Carmen
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Eliseo Delgado
 
Sitema renoureteral
Sitema renoureteralSitema renoureteral
Sitema renoureteral
luisperrez
 

Similar a Sistema urinario - Vanessa Castilla (20)

Sistemaa urinario.pptx
Sistemaa urinario.pptxSistemaa urinario.pptx
Sistemaa urinario.pptx
 
Histoanatomía del aparato urinario
Histoanatomía del aparato urinarioHistoanatomía del aparato urinario
Histoanatomía del aparato urinario
 
Sistema renal histologia
Sistema renal histologiaSistema renal histologia
Sistema renal histologia
 
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal   tareaAnatomia y fisiologia del sistema renal   tarea
Anatomia y fisiologia del sistema renal tarea
 
Sistema urinario1
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1
 
Aparato excretor o urinario
Aparato excretor o urinarioAparato excretor o urinario
Aparato excretor o urinario
 
Fisiopatologia renal
  Fisiopatologia renal  Fisiopatologia renal
Fisiopatologia renal
 
Sep nefro ok
Sep nefro okSep nefro ok
Sep nefro ok
 
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptxfisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
fisiologia renal y urologica TERMINADO.pptx
 
Sistema excretor humano
Sistema excretor humanoSistema excretor humano
Sistema excretor humano
 
APARATO URINARIO UCEBOL
APARATO URINARIO UCEBOLAPARATO URINARIO UCEBOL
APARATO URINARIO UCEBOL
 
sistema urinario.pptx
sistema urinario.pptxsistema urinario.pptx
sistema urinario.pptx
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Sistema urogenital.
Sistema urogenital.Sistema urogenital.
Sistema urogenital.
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sitema urinario
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sitema renoureteral
Sitema renoureteralSitema renoureteral
Sitema renoureteral
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sistema urinario - Vanessa Castilla

  • 1. SISTEMA URINARIO Vanessa Castilla Cujia Universidad Libre IIID
  • 2. FUNCIÓN Los dos riñones no sólo eliminan las toxinas del torrente sanguíneo sino que también mantienen sales, glucosa, proteínas y agua. El sistema urinario remueve sustancias tóxicas, los productos del metabolismo del torrente sanguíneo y elimina la orina del cuerpo. Ayuda a regular la presión arterial, la hemodinamia y el equilibrio ácido-básico del cuerpo.
  • 4. Riñones Son un par de órganos de color oscuro entre café y morado, situados debajo de las costillas y hacia el medio de la espalda. Su función es: Eliminar los desechos líquidos de la sangre en forma de orina. Mantener un equilibrio estable de sales y otras sustancias en la sangre. Producir eritropoyetina, una hormona que ayuda en la formación de los glóbulos rojos.
  • 6. En su interior se distinguen dos zonas: la corteza renal, de color amarillento y situada en la periferia, y la médula renal, la más interna; es rojiza y presenta estructuras en forma de cono invertido cuyo vértice termina en las papilas renales. En el lado anterior se localiza la vena renal que recoge la sangre del riñón, y en la parte posterior la arteria renal que lleva la sangre hacia el riñones. El hilio nace de una cavidad más profunda, el seno renal, donde el uréter se ensancha formando un pequeño saco denominado pelvis renal.  Más atrás se localiza el uréter, un tubo que conduce la orina hacia la vejiga. 
  • 7. NEFRONA La unidad estructural y funcional del riñón es la nefrona, compuesta por un corpúsculo renal, que contiene glomérulos, agregaciones u ovillos de capilares, rodeados por una capa delgada de revestimiento endotelial, denominada cápsula de Bowman y situada en el extremo ciego de los túbulos renales.
  • 9. El espacio dentro de la cápsula de Bowman, que se conoce comoespacio de Bowmantiene un volumen menor. El corpúsculo renal, una estructura oval a redonda de unos 200 a 250lm de diámetro, se compone de una madeja de capilares, el glomérulo, que se invagina en la cápsula de Bowman, el extremo proximal dilatado de la nefrona, similar a una bolsa El glomérulo se encuentra en contacto íntimo con la capa visceral de la cápsula de Bowman, compuesta de células epiteliales llamadas podocitos La pared externa que rodea el espacio de Bowman, conformada por células epiteliales escamosas simples es la capa parietal.
  • 10. glomérulo El glomérulo está formado por varias madejas de capilares anastomosados que provienen de ramas de la arteriola glomerular aferente. El componente de tejido conectivo de la arteriola aferente no penetra en la cápsula de Bowman y las células normales del tejido conectivo son sustituidas por un tipo de célula especializada que se denomina células mesangiales.
  • 12. La cavidad de la cápsula de Bowman se continúa con un túbulo largo y de trayecto sinuoso, el túbulo contorneado proximal Junto con los corpúsculos de Malpigui, los túbulos renales forman el Nefrón . Sigue el asa de Henle, que es un túbulo recto con forma de U donde se diferencia una rama descendente y otra ascendente Por último el túbulo contorneado distal, que desemboca en el túbulo colector y adopta un trayecto similar al proximal
  • 14. En algunas áreas de su recorrido, la arteriola aferente (la que penetra en el glomérulo) se adosa al túbulo contorneado distal. Esto produce una modificación en las células de ambas estructuras que da lugar al aparato yuxtaglomerular. En el aparato yuxtaglomerular se produce la renina, una enzima que actúa como hormona controlando la tensión normal de sangre. La renina actúa sobre una sustancia producida en el hígado, el angiotensinógeno, que es convertido en angiotensina I. Esta se transforma en angiotensina II, cuyo efecto es contraer los capilares sanguíneos y aumentar la concentración de aldosterona, una hormona producida por las glándulas suprarrenales que retiene sodio y agua.
  • 16. Son dos pequeños tubos, procedentes uno de cada riñón, que miden unos 40 cm. de largo y 0,3 cm. de grosor. Transportan la orina que se forma en los riñones, desde éstos a la vejiga urinaria situada en el fondo del pubis. Para ello, realiza unos movimientos peristálticos que comienzan en la pelvis renal, avanzando en un movimiento continuo hasta la vejiga urinaria.
  • 17. Capas de los uréteres Los uréteres poseen tres capas.-Serosa (externa): formada por tejido conectivo que protege al órgano del resto de las vísceras.-Muscular (media): con dos capas de músculo liso dispuestos en forma longitudinal y circular. Las capas musculares son responsables del avance de la orina en una sola dirección a través de movimientos peristálticos (de contracción y relajación).-Mucosa (interna): cubierta por tejido epitelial estratificado.
  • 19. Es un gran saco formado por fibra membranosa muscular, ubicado en el fondo del pubis, capaz de almacenar hasta 500 ml. de capacidad ya que posee suma elasticidad Una vez la orina llega a la vejiga no puede volver a los uréteres ya que cuanto más orina acumula, más se cierra el agujero de salida de los mismos. Éstos penetran oblicuamente en la vejiga en la parte más baja y posterior de la misma, cerca de la uretra. Cuando la vejiga contiene unos 300 ml. se siente el impulso de orinar y la orina es expulsada al exterior en un acto voluntario a través de la uretra.|
  • 20. Capas de la vejiga La vejiga de compone de tres capas, una serosa externa, una muscular y una mucosa.-Serosa: de tejido conectivo, está cubierta en parte por el peritoneo parietal.-Muscular: formada por tres capas de músculo liso, dos de fibras longitudinales y una de fibras circulares en el medio de ambas.-Mucosa: en contacto con la orina. Está formada por epitelio estratificado adaptado para albergar la acidez de la orina.
  • 21. uretra La uretra es el conducto que comienza en la cara inferior de la vejiga y termina en una abertura llamada meato urinario. La uretra está formada por dos capas, una muscular (externa) y una mucosa (interna). La uretra tiene por función transportar la orina desde la vejiga hacia el exterior por medio de la micción. 
  • 22. Uretra masculina Posee una longitud de 3-4 centímetros. Desemboca en la entrada de la vagina a través del meato uretral, a dos centímetros detrás del clítoris. Tiene una longitud aproximada de 20 centímetros; cumple una función reproductiva al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior. Uretra Femenina
  • 24. Nombre: Ignacio Vega Hoyos Identificación: 2.056.564 Sexo: Masculino Edad: 80 años Estado civil: Unión Libre Raza: Mestiza Natural: Tamalameque Procedente: Santa Teresa Bolívar Residente: Santa Teresa Bolívar Profesión u oficio: Agricultor Referencia: Remitido de Aguachica Persona responsable: Alba Dilia Hoyos
  • 25. Motivo de consulta: “remitido de Aguachica por dolor en el pecho y orinando sangre” Enfermedad actual: paciente con cuadro caracterizado por hematuria macroscópica de 1 año y 3 meses de evolución acompañada de disuria, astenia, adinamia. Paciente refiere haber sido trasfundido con 2 unidades de glóbulos rojos empaquetados por presentar hemoglobina de 4.5mg.
  • 26. Antecedentes: tabaco y alcohol Examen físico: Tensión arterial: 110/70 mmHg Temperatura: 36.8°C Frecuencia cardíaca: 96/min Frecuencia respiratoria: 19/min Inspección general: regulares condiciones generales
  • 27. Cabeza:normocéfala con conjuntivas hipocrónicas Cuello: sin revisión Tórax: simétrico, a la oscultación se aprecian crepitantes en bases pulmonares Corazón: ruidos cardíacos rítmicos sin soplos ni ruidos agregados Abdomen: blando, deprecible, sin dolor peristalsis positiva Genito-urinario: hematuria macroscópica
  • 28. Extremidades: atrofia muscular en miembros inferiores Recto y ano: no explorados Impresión diagnóstica: Hematuria macroscópica Hiperplasia prostática benigna Tratamiento: Ampicilina sulbac, Tramal, Omeprazol, Dipirona, Carbamacepina.
  • 30. La hematuria se define como la emisión por la uretra de sangre pura o mezclada con la orina, la sangre se tornamacroscópica cuando hay 100 o más hematíes por campo en el mayor aumento. La orina en condiciones normales no posee sangre. Se acepta como máximo, un número de 1 o 2 hematíes por campo en el sedimento de orina centrifugada, o hasta 5 hematíes por campo en mujeres
  • 31. El lugar de procedencia de la sangre puede ser de cualquier estructura del aparato urinario; riñones, uréteres, vejiga, próstata, y hay que distinguirla del sangrado que aparece a través del meato uretral sin estar relacionado con la micción, que denominaremos uretrorragia, y cuyo origen estaría localizado por debajo del esfínter externo de la uretra. También hay que distinguirla del sangrado vaginal en la mujer, que procede de su aparato genital interno.
  • 32. Hay dos tipos básicos de hematuria: Microscópica y Macroscópica. -Hematuria microscópica: se refiere a la presencia de sangre en la orina en una cantidad que sólo puede ser detectada mediante el microscopio. Una persona sana excreta unos 85.000 hematíes en un día, por lo cual en un sedimento de orina de una persona normal podemos encontrar 1-2 hematíes, por ésta razón se considera hematuria a la presencia de 3 ó más hematíes por campo en una muestra de orina. Tipos de hematuria
  • 33. Hematuria macroscópica Es la principal causa de alteración del color de la orina. Puede producir una pigmentación de la misma que oscila entre el rosa y el negro. El aspecto final de la orina dependerá de la cantidad de hemoglobina o eritrocitos, del pH urinario y de la duración del contacto entre la hemoglobina y la orina; así, cuanto más bajo sea el pH y más tiempo permanezca en contacto la sangre con la hemoglobina, más oscura será la orina.
  • 34. Se acepta como máximo, un número de 1 o 2 hematíes por campo en el sedimento de orina centrifugada, o hasta 5 hematíes por campo en mujeres; a sangre se torna macroscópica cuando hay 100 o más hematíes por campo en el mayor aumento.
  • 35. glosario Disuria: difícil, dolorosa e incompleta expulsión de la orina. Astenia: sensación generalizada de cansancio, fatiga y debilidad física y psíquica. Adinamia: ausencia de movimiento o reacción, lo que puede llevar a un estado de postración.