SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA UROGENITAL
Conjunto de órganos que tienen un origen
embriológico común y llegan a dividirse en
dos sub sistemas: - *Sistema Urinario o
Sistema Renal *Sistema Genital o
Reproductor.
 Los cuales poseen funciones diferentes pero
comparten estrechas relaciones anatómicas.
 SISTEMA RENAL :
- Constituido por una serie de estructuras diferentes
con funciones distintas, pero cumplen un objetivo en
común:
La excreción de sustancias de desechos y el
mantenimiento del agua en el organismo.
- Formado por:
• Riñón.
• Vías Urinarias : - Uréteres.
- Vejiga Urinaria.
- Uretra.
RIÑON :
- Órgano par; 12 a 13 Cm de longitud y 6 Cm de
ancho y 4 de grosor, con 130 a 170 gr. de peso.
- Localizados a cada lado de la columna vertebral
(T12 el riñón izquierdo y L3 el riñón derecho).
- El riñón izq. Esta levemente mas superior que el
derecho.
- Esta protegido por 3 capas de tejido conectivo:
• Capsula renal: Capa de colágeno que cubre la
superficie exterior.
• Capsula adiposa.
• Fascia renal.
-ORGANOS RETROPERITONEALES.
- PARTE ALTA DE LA PARED ABDOMINAL
POSTERIOR
- APOYADOS SOBRE EL DIAFRAGMA Y EL
-MUSCULO PSOAS MAYOR.
ESTRUCTURA EXTERNA
* Cada riñón posee un borde convexo situado hacia la
pared abdominal y un borde cóncavo hacia el interior
llamado HILIO RENAL.
El Hilio Renal es un orificio por donde entran y salen
vasos sanguíneos (Arterias y Venas), nervios y Vasos
Linfáticos y el Ureter Renal
• Sobre cada riñón se sitúa una Glándula Suprarrenal,
encargada de la secreción de hormonas importantes
como la adrenalina
-COTEZA Y MEDULA RENAL
- PIRAMIDES RENALES.
- PAPILA.
-PELVIS RENAL.
-CALICES MAYORES.
-CALICES MENORES
-URETER.
Corteza Renal:
Debajo de la capsula fibrosa y por encima de la zona medular,
de color rojo, zona en donde llega el 90 % del flujo sanguíneo
que llega al riñón.
- Sitio de filtración sanguínea (glomerular) y reabsorción de la
sangre
Medula Renal :
Estructura de color mas claro, formada por 8 a 14 masas
piramidales (Pirámides de Malpigui), las cuales desembocan
entre 8 a 18 cálices menores los cuales desembocan en los
cálices mayores (2 a 5) que trasladan la orina a la pelvis renal.
Pirámides de Malpighi :
Tejido del riñón con forma de cono, formada por
segmentos paralelos rectos de nefronas, la base va
hacia dirigida hacia la corteza renal y la punta o
papilas descargan en el cáliz menor.
Pelvis Renal :
Parte dilatada proximal del uréter, con forma de
embudo, punto de convergencia de dos o tres cálices
mayores.
Su función es de servir embudo para la orina que
fluye al uréter.
Hilio Renal :
Sitio hueco y cóncavo del riñón por donde salen las
venas y el uréter, y entra la arteria renal y los nervios
renales.
Cálices Renales :
Recesión de la pelvis renal, q se divide en 2 cálices
grandes en forma de copas , los cuales se subdividen
en 7 a 14 cálices menores, donde se vierte la orina de
los túbulos colectores, llega a los cálices mayores,
pelvis renal, uréter y vejiga urinaria.
Papila Renal :
Vértice de las pirámides renales, las cuales convergen en los
cálices menores.
IRRIGACION SANGUINEA :
ARTERIA RENAL.
ARTERIAS SEGMENTARIAS.
ARTERIAS INTERLOBULARES.
ARTERIA ARCIFORME.
ARTERIAS ARCIFORME.
ARTERIAS RADIALES.
ARTERIA EFERENTE.
CAPILARES GLOMERULARES.
ARTERIA EFERENTE
CAPILARES PERITUBULARES
VASOS RECTOS.
LA NEFRONA.
• Unidad funcional del riñón.
• Cada riñón posee aproximadamente entre 1 y 1.5
millones
• Tiene dos porciones :
- Corpúsculo renal : Glomérulo y Capsula de
bowman.
- Porción tubular :
oTúbulo proximal.
oAsa de henle.
oTúbulo distal.
oTúbulo colector.
CORPUSCULO RENAL: GLOMERULO.
-UNIDAD ANATOMICA FUNCIONAL
DEL RIÑON , CUYA FUNCION ES LA
DEL ACLARAMIENTO O FILTRACION
DEL PLASMA SANGUINEO.
-VASO CAPILAR RODEADO POR UNA
ENVOLTURA EXTERNA LLAMADA
CAPSULA DE BOWMAN.
-UBICADO EN LA NEFRONA RENAL Y
COSTITUIDA POR UN TEJIDO
EPITELIAL PLANO SIMPLE EN CUYO
INTERIOR SE ENCUENTRA UN OVILLO
VASCULAR DEL CUAL EMERGE UNA
ARTERIOLAAFERENTE Q LLEGAAL
GLOMERULO Y SE DIVIDE EN
DIVERSOS CAPILARES LA CUAL SE
UNE A OTRAARTERIOLAAFERENTE
QUE SALE DEL GLOMERULO.
- El glomérulo drena en una arteriola eferente en vez de una
vénula, cuya resistencia da lugar a una presión alta en el
glomérulo lo que ayuda al proceso de ultrafiltración de los
líquidos y elementos solubles de la sangre.
CAPAS :
 Células endoteliales: Revisten el glomérulo.
 Membrana Glomerular Basal: Evita el paso de las proteínas
hacia el glomérulo.
 Podocitos : Recubren el otro lado de la membrana basal y
forma parte del recubrimiento del espacio de bowman.
Forman una red que controlan la filtración de proteínas.
Células endoteliales
Membrana Basal
Células Mesangiales
Podocitos.
CORUSCULO RENAL
PODOCITOS.
- MEMBRANA DE LA HENDIDURA DE
FILTRACION.
-MAYORES EN EL GLOMERULO.
-POSEEN LARGAS PROLONGACIONES QUE SE
EXTIENEN DESDE EL CUERPO CELULAR Y SE
DIVIDE EN VARIOS APENDICES LLAMADOS
PEDICELOS.
NEFRONA
CORTICALES.
- ASA DE HENLE CORTAS
(85%)y BAJAN HASTA LA
MEDULA EXTERNA.
NEFRONAS
YUXTAGLOMERULARES
-ASA DE HENLE LARGAS (15%)
BAJA HASTA LA MEDULA INTERNA
LLEGANDO AL EXTREMO DE LAS
PAPILAS.
TUBULATURA RENAL
• Túbulo contorneado proximal :
Tubulatura que emerge del glomérulo por el polo opuesto de
la entrada y salida de las arteriolas, el cual tiene un trayecto
tortuoso por el cortical. Filtra la sangre que pasa al riñón,
mide 15 mm. de largo y 55 nm. de ancho.
Reabsorbe entre el 60 y 80 % de los electrolitos y el H2O.
• Asa De Henle :
Túbulo en forma de horquilla en forma de (U) que conduce
desde el túbulo contorneado prox. hasta el distal. Constituida
por dos porciones :
- Rama descendente : Baja de la corteza hasta la medula.
- Rama ascendente: Esta vuelve a subir a la corteza.
PROPORCIONA EL
MEDIO OSMOTICO
ADECUADO PARA
QUE LA NEFRONA
PUEDA CONCENTRAR
LA ORINA.
Macula Densa :
Placa celular alargada formada por las células del tubo
contorneado distal, en la región de transición entre la parte
recta y contorneada de este túbulo.
- Funciona como receptor sensible a la cantidad de sodio
excretada por la orina y actúa inhibiendo la secreción de
renina. (regula la presión arterial y el volumen sanguíneo).
Túbulo contorneado distal:
- Inicio distal a la macula densa hasta el tubo colector.
- En el el H2O sale por osmosis, se filtra NACL.
- Deposito de las sustancias que no pudieron ser filtradas en la
capsula de bowman para luego ser eliminadas de la sangre
para su excreción.
MACULA DENSA
CORPUSCULO RENAL
TUBULO
CONTORNEADO DISTAL
Segmento Conector :
Región de transición entre
el túbulo contorneado
distal y colector.
-Secreción de K+
-Reabsorción de C++
-Intercambio Na++/K+
TUBULO COLECTOR :
• Se extiende desde la corteza hasta la punta de la papila; pasa
por la medula interna y externa.
• Se divide en tres porciones :
- Cortical.
- Medular Externo.
- Medula Interno.
- Células principales con función absortiva.
VIAS URINARIAS
• URETER :
• Vía urinaria retroperitoneal, que transporta la orina desde el
riñón hasta la vejiga urinaria, cuyo revestimiento interior es
mucoso.
• Comienza en la pelvis y continua hacia la vejiga urinaria.
• Mide de 21 a 30 Cm. Y un diámetro de 3 mm.
• Sus fibras musculares se disponen entrecruzadas en tres
capas :
- Capa serosa.
- Capa muscular
- Capa mucosa .
Por su descenso presenta 4 porciones:
- Porción lumbar o abdominal : L3.
- Porción Sacro iliaca .
- Porción Pélvica.
Inervación:
Parasimpática procedente del nervio vago y del nervio
erector del plexo renal.
Irrigación :
• Arterias Iliacas, Arterias Renales, Arterias Gonadales
(Espermáticas u ováricas), Arterias Vesicales.
VEJIGA URINARIA :
• Órgano hueco, musculo- membranoso, que forma parte del
tracto urinario.
• Recibe la orina de los uréteres, la almacena y expulsa a
través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción.
• Esta situada por delante de la sínfisis púbicas, y por detrás
del recto, la parte superior de la próstata y de las vesículas
seminales en el hombre; y por encima de vagina en la mujer.
• Cuando esta llena tiene una forma esférica, y vacía se
asemeja a un tetraedro con tres vértices.
• Puede almacenar entre 300 y 500 ml. de orina.
LA PARED ESTA
FORMADA POR TRES
CAPAS:
-CAPA SEROSA.
-CAPA MUSCULAR.:
-CAPA MUCOSA
Irrigación:
• Arteria Iliaca interna directamente o de sus ramas como: la
arteria umbilical en la región superior, genitovesical en zona
medial y la arteria pudenda en su parte inferior.
Venas:
• Drenan en el plexo venoso pélvico culminando en la vena
hipogástrica
Inervación :
• Plexo aórtico o hipogástrico : fibras simpáticas.
• Plexo Presacro: Fibras nerviosas parasimpáticas.
URETRA:
• Conducto por el que pasa la orina en la fase final en el
proceso urinario, desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo
durante la micción.
• Su función es excretora en ambos sexos, pero en los
hombres también cumple una función reproductiva.
• En el hombre la uretra permite el paso del semen desde las
vesículas seminales que aborcan a la próstata hasta el
exterior; y mide de unos 18 a 22 cm.
Porciones de la uretra masculina:
- Uretra Prostática:
Pasa a través de la glándula prostática donde abocan los
conductos deferentes.
- Uretra Membranosa:
Porción corta a través de la musculatura del suelo de la
pelvis, que contiene el esfínter uretral externo, musculo que
controla voluntariamente la micción.
- Uretra Esponjosa :
Ubicada en el interior del cuerpo esponjoso del pene, recorre
toda su cara ventral y se abre en el meato, mide de unos 15 a
17 Cm.
- La uretra femenina tiene una longitud entre 2,5 a 4 cm.
- Desemboca en la vulva entre el clítoris y el introito vaginal.
Irrigación:
Arterias vesicales, vaginales y prudentas, ramas de la iliaca
interna.
Inervación:
Nervios sensitivos y vegetativos del plexo hipogástrico y
pudendo.
FUNCIONES PRINCIPALES
• Excretar los desechos mediante la orina.
• Regular la Homeostasis del cuerpo.
• Secretar hormonas : Eritropoyetina, renina, y vitamina D.
• Regular el volumen del los fluidos extracelulares.
• Regular la producción de la orina.
• Participar en la reabsorción de electrolitos.
SISTEMA GENITAL FEMENINO
 Aparato reproductor y sexual femenino.
 Garantizan la reproductividad humana.
 Compuesto por:
- Gónadas:
Órganos sexuales donde se producen los gametos y
producen las hormonas sexuales.
- Órganos Internos:
Ovarios, Trompas de Falopio, Útero y Vagina.
- Órganos Externos:
Vulva y sus estructuras.
OVARIOS:
• Órganos pares ,productores de gametos u ovocitos, de
diferentes tamaños de acuerdo a la cavidad y a la edad.
• Situados en la cavidad abdominal, fijados a ambos lados
del útero por ligamentos uterovaricos.
• De color blanco grisáceo, con un peso de 6 a 7 gr.
• Participan en el proceso de la ovulogenesis.
• Producen las hormonas femeninas, Estrógeno y
Progesterona(Reguladoras de los caracteres sexuales).
IRRIGADO POR LA
ARTERIA OVARICAY
ARTERIA UTERINA.
VENA OVARICA.
INERVADO POR EL
PLEXO OVARICO.
TROMPA DE FALOPIO
• Conductos musculares que conectan a los ovarios con el
útero o matriz, miden de 10 a 13 Cm. De longitud y de 2 a 4
mm de diámetro.
• Su principal función es transportar el ovulo hacia el útero
para que se produzca la fecundación.
• Tiene 4 segmentos:
- Infundíbulo: Con forma de embudo, que conecta a ovario
con el oviducto.
- Ampolla: Sesión mas grande y gruesa, en donde permanece
el ovulo entre 24 y 48 horas para que sea fecundado, en caso
contrario se producirá la menstruación.
- Istmo: Sesión que conecta al útero con la trompa de
Falopio.
- Cuerpo Uterino: Segmento que atraviesa la pared
interior del útero con el istmo.
CAPA MUCOSA.
CAPA MUSCULO LISO.
CAPA SEROSA.
UTERO
• Órgano de la reproducción, muscular, hueco, en forma
de pera, extra peritoneal, situado en la pelvis mayor,
situado por delante sobre la vejiga urinaria y por el recto
por detrás y situado entre la vagina y las trompas de
Falopio.
• Mide unos 7,6 cm de longitud, 5 cm de ancho y 2,5 de
grosor cuando no hay embarazo.
• Durante la gestación el ovulo ya fecundado se implanta
en el revestimiento uterino, donde crece hasta alcanzar
la madurez.
• Regiones Uterinas:
o Cuerpo Uterino:
Unido por ambos lados por las trompas de Falopio, y
separado del cuello uterino por el istmo.
o Cuello Uterino:
Se comunica con el istmo en su porción superior y en la
inferior con la zona superior de la vagina lo que se denomina
orificio cervical externo, el cual la cervix desemboca en la
vagina.
Capas :
- Serosa o Perimetrio.
- Miometrio: Capa de tejido muscular liso.
- Endometrio: capa mucosa que se regenera en cada ciclo
menstrual.
Soporte:
- Sostenido por el diafragma pélvico y el diafragma
urogenital.
Principales Ligamentos:
- Ligamento útero-sacro.
- Ligamento cardenales.
- Ligamento pubocervical.
Irrigación e Inervación:
- Irrigado por arterias uterinas, ramas de la arteria
hipogástrica.
- Inervado por los plexos hipogástrico superior e inferior.
ORGANOS EXTERNOS :
• VULVA:
Conjunto de órganos genitales externos de la mujer y forma
parte del sistema reproductor femenino, en conjunto con la
vagina forman los órganos de la copulación.
- Constituida por :
- Vestíbulo:
En cuyo fondo se abren la uretra y la vagina.
- Labios:
Labios mayores y labios menores.
- Labios Mayores:
Labios que recubren a los correspondientes labios menores,
en los bordes de la hendidura vulvar, formando pliegues de
piel de tejido adiposo.
- Labios Menores:
Localizados dentro de los labios mayores y van desde la
capucha del clítoris hasta debajo de la vagina rodeando los
orificios de la vagina y la uretra.
- Monte de Venus:
Almohadilla adiposa ubicada en la cara anterior de la sínfisis
púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas
sebáceas y sudoríparas.
- Clítoris:
Órgano eréctil y altamente erógeno, ubicado debajo del
punto donde los labios menores se encuentran. Su cabeza
puede parecer mas pequeña que un guisante, su tamaño es
variable y con un gran grado de sensibilidad.
- La Vagina:
Conducto fibromuscular elástico, se extiende desde el
vestíbulo vulvar hasta el cérvix uterino.
- Mide aproximadamente de 8 a 11 Cm de longitud.
- L a irrigación del 1/3 superior esta dada por las ramas
vesico-vaginales provenientes de la arteria uterina, y de las
ramas cervico-vaginales originada también de la arteria
uterina después de cruzar el uréter.
- El tercio medio es irrigado por la arteria vaginal, rama de la
arteria hipogástrica y la arteria hemorroidal media irriga el
1/3 inferior de la vagina en conjunto con las ramas de la
arteria pudenda interna.
• Glándula de bartolino:
Glándulas diminutas, situadas a cada lado de la
abertura de la vagina, cuya función es la de secretar
una pequeña cantidad de liquido para lubricar a los
labios vaginales durante el acto sexual.
• Funciones:
- Canalización del flujo menstrual durante la menstruación.
- Orificio por el cual el hombre introduce el pene en estado de
erección durante el coito.
- Vía por donde se introducen los espermatozoides para la
fertilización de los óvulos femeninos.
- Puerta de salida del feto y placenta al finalizar el estado de
gestación.
1. Trompas de Falopio.
2. Vejiga Urinaria.
3. Sínfisis Púbica.
4. Vagina.
5. Clítoris.
6. Uretra.
7. Vestíbulo Vaginal.
8. Ovario.
9. Colon Sigmoideo.
10.Útero.
12. Cuello Uterino.
13. Recto.
14. Ano.
SISTEMA GENITAL MASCULINO
- Aparato reproductor masculino.
- En conjunto con el sistema femenino es el encargado
de la procreación.
- Sus principales órganos son el pene y los testículos
los cuales son órganos externos.
- Posee un sistema de conductos en el cual se incluyen
el Epidídimo y los conductos deferentes.
- Glándulas sexuales accesorias: Próstata y Glándulas
Bulbo uretrales.
• PENE:
- Órgano Copulador masculino, que interviene en la excreción
urinaria.
- Formado por tres columnas de tejido eréctil:
o Dos cuerpos Cavernosos: Ubicados uno al lado del otro en
la zona superior del pene.
o Un cuerpo Esponjoso: Ubicado en la parte inferior.
- Glande:
Zona muy sensible, que constituye la parte final del cuerpo
esponjoso y la zona mas ancha del mismo.
Tiene forma de cono y esta recubierto por un pliegue de piel
suelta, llamado prepucio.
-IRRIGADO POR LA ARTERIA PENIANAS: RAMAS DE LA PUDENDA
INTERNA.
-INERVADO PRINCIPALMENTE POR EL PLEXO HIPOGASTRICO, DE
ORIGEN SIMPATICO.
- Uretra:
Vía común para el paso de la orina y el semen, atraviesa el
cuerpo esponjoso y termina en el orificio llamado meato
urinario el cual se encuentra en el extremo del glande.
• TESTICULOS:
-Principal órgano del sistema reproductor, son las gónadas
masculinas.
-Son dos y se encuentran en la región perineal tras la base del
pene, en el interior de la bolsa escrotal.
- Envueltos por un conjunto de cubiertas en forma de bolsa
llamada Escroto.
- Proceden de la cavidad abdominal, a derecha e izquierda de
la columna lumbar.
oEstructura:
- Albugínea: Capa fibrosa de tejido conjuntivo blanco, denso
y elástico que envuelve el testículo y epidídimo.
- Conductos Seminíferos: Conductos productores de los
espermatozoides, ubicados dentro de unos lóbulos (380 por
testículos).
- Conductos Excretorios del espermatozoide:
- Conductos Rectos.
- Red de Haller.
- Conos eferentes.
- Epidídimo.
- IRRIGADOS POR ARTERIA ESPERMATICA, DEFERENCIAL Y
FUNICULAR.
- VENAS DE DRENAJE: VENAS ESPERMATICAS.
 Funciones Principales:
- Producción de espermatozoides por parte de las
células germinales y las células de sertoli la cual
tiene funciones de llevar nutrientes y excretar los
desechos.
- Producción de unas hormonas llamadas andrógenos:
Como la Testosterona a través de las células de
leydig.
Epidídimo:
- Tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior
superior del testículo, conecta los conductos deferentes al
reverso de cada testículo.
- Constituido por la reunión y /o aglomeramiento de los
túbulos seminíferos.
- Mide aprox. 5 metros de longitud y 12 mm de ancho, en el
se distinguen una cabeza, cuerpo y cola que continua con el
conducto deferente.
- En el se almacenan los espermatozoides para que adquieran
movilidad y estructura definida, pueden almacenarse allí
hasta 4 semanas hasta que estén maduros.
Conductos deferentes
- Conductos rodeados de musculo liso, cada uno de 30 cm. De
longitud aproximadamente, que conectan al epidídimo con
los conductos eyaculatorios intermediando el recorrido del
semen entre estos.
- Su función es durante la eyaculación, en el cual se contrae el
musculo liso de estos conductos impulsando el semen hacia
los conductos eyaculatorios y uretra, desde donde se expulsa
al exterior.
Vesículas Seminales:
- Glándulas productoras de aprox. El 60 % del volumen del
liquido seminal.
- Situadas en la excavación pélvica, detrás de la vejiga
urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la
base de la próstata con las que esta unida por su extremo
inferior.
- El conducto de la vesícula seminal y el conducto deferente
forman el conducto eyaculador que desemboca en la uretra
prostática.
- Cada conducto de la vesícula esta recubierto de epitelio
secretor de mucosa rica en fructosa, prostaglandinas y
fibrinógeno, para nutrir a los espermatozoides en la
eyaculación y para la fecundación.
Conducto Eyaculador:
- Comienza al final de cada vaso o conducto deferente y
termina en la uretra.
- En la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos
y es posteriormente expulsado a través de la uretra.
Próstata:
- Órgano glandular, con forma de castaña, localizada frente al
recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria.
- Contiene células que producen parte del liquido seminal que
protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el
semen.
Glándulas Bulbo uretrales:
- También conocidas como glándulas de Cowper, son dos
glándulas que se encuentran debajo de la próstata.
- Su función es secretar un liquido alcalino que lubrica y
neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en
la eyaculación.
- Este liquido, llamado liquido de cowper puede contener
espermatozoides.
GLANDULAS BULBOURETRALES.
1. VEJIGA URINARIA.
2. HUESO PUBICO.
3. PENE
4. CUERPO CAVERNOSO.
5. GLANDE.
6. PREPUCIO.
7. ABERTURA DE LA URETRA.
8. COLON SIGMOIDE.
9. RECTO.
10. VESICULA SEMINAL.
11. CONDUCTO EYACULADOR.
12. PROSTATA.
13. GLANDULA DE COWPER.
14. ANO.
15. CONDUCTO DEFERENTE.
16. EPIDIDIMO.
17. TESTICULO.
18. ESCROTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Andrea Fuentes
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
Iris Casasola
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
VICTOR M. VITORIA
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
matenaturales
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tomás Calderón
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
Laura Avendaño
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
maudoctor
 
Anatomía del riñón y la vía urinaria
Anatomía del riñón y la vía urinaria Anatomía del riñón y la vía urinaria
Anatomía del riñón y la vía urinaria victorhtorrico61
 
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos StaySistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Carlos Stay
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
Jenni Ocampo
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinarioVictor Montero
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Anatomía del riñón y la vía urinaria
Anatomía del riñón y la vía urinaria Anatomía del riñón y la vía urinaria
Anatomía del riñón y la vía urinaria
 
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos StaySistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
Sistema Urinario en el Hombre Carlos Stay
 
Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Seno renal y ureteres
Seno renal y ureteresSeno renal y ureteres
Seno renal y ureteres
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 

Similar a Sistema urogenital.

Sistema Urogenital
Sistema UrogenitalSistema Urogenital
Sistema Urogenital
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Jorge Vasquez Chavarry
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
JEREMIANGELINAVIERAC
 
Anatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renalAnatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renal
My Nam
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
Sitema renoureteral
Sitema renoureteralSitema renoureteral
Sitema renoureteral
luisperrez
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
Natt-N
 
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Clase anatomia- sistema urinario.pptx
Clase anatomia- sistema urinario.pptxClase anatomia- sistema urinario.pptx
Clase anatomia- sistema urinario.pptx
ChenyMtzSolis
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
Yohanna Adames
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
Trabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinarioTrabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinarioPaula Francia
 
Sistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptxSistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptx
paco cajas
 
EL SISTEMA URINARIO.pdf
EL SISTEMA URINARIO.pdfEL SISTEMA URINARIO.pdf
EL SISTEMA URINARIO.pdf
SANTOSADRIANRIOSLAGO
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretorgabriel_21
 
Sistemaa urinario.pptx
Sistemaa urinario.pptxSistemaa urinario.pptx
Sistemaa urinario.pptx
executor3001
 
SISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdfSISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdf
JulissaCastillo25
 
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 

Similar a Sistema urogenital. (20)

Sistema Urogenital
Sistema UrogenitalSistema Urogenital
Sistema Urogenital
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
 
Anatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renalAnatomía -Sistema renal
Anatomía -Sistema renal
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Sitema renoureteral
Sitema renoureteralSitema renoureteral
Sitema renoureteral
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Clase anatomia- sistema urinario.pptx
Clase anatomia- sistema urinario.pptxClase anatomia- sistema urinario.pptx
Clase anatomia- sistema urinario.pptx
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_T
 
Trabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinarioTrabajo anatomia ap urinario
Trabajo anatomia ap urinario
 
Sistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptxSistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptx
 
EL SISTEMA URINARIO.pdf
EL SISTEMA URINARIO.pdfEL SISTEMA URINARIO.pdf
EL SISTEMA URINARIO.pdf
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistemaa urinario.pptx
Sistemaa urinario.pptxSistemaa urinario.pptx
Sistemaa urinario.pptx
 
SISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdfSISTEMA URINARIO.pdf
SISTEMA URINARIO.pdf
 
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
 

Más de Kimberly Rivas

Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
Kimberly Rivas
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
Kimberly Rivas
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Kimberly Rivas
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
Kimberly Rivas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 2/2
Clase 2/2Clase 2/2
Clase 2/2
Kimberly Rivas
 
Clase 2/1
Clase 2/1Clase 2/1
Clase 2/1
Kimberly Rivas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1

Más de Kimberly Rivas (9)

Sistema nervioso.
Sistema  nervioso.Sistema  nervioso.
Sistema nervioso.
 
Sistema digestivo.
Sistema digestivo.Sistema digestivo.
Sistema digestivo.
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 
Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.Sistema respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2/2
Clase 2/2Clase 2/2
Clase 2/2
 
Clase 2/1
Clase 2/1Clase 2/1
Clase 2/1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Sistema urogenital.

  • 2. Conjunto de órganos que tienen un origen embriológico común y llegan a dividirse en dos sub sistemas: - *Sistema Urinario o Sistema Renal *Sistema Genital o Reproductor.  Los cuales poseen funciones diferentes pero comparten estrechas relaciones anatómicas.
  • 3.  SISTEMA RENAL : - Constituido por una serie de estructuras diferentes con funciones distintas, pero cumplen un objetivo en común: La excreción de sustancias de desechos y el mantenimiento del agua en el organismo. - Formado por: • Riñón. • Vías Urinarias : - Uréteres. - Vejiga Urinaria. - Uretra.
  • 4.
  • 5. RIÑON : - Órgano par; 12 a 13 Cm de longitud y 6 Cm de ancho y 4 de grosor, con 130 a 170 gr. de peso. - Localizados a cada lado de la columna vertebral (T12 el riñón izquierdo y L3 el riñón derecho). - El riñón izq. Esta levemente mas superior que el derecho. - Esta protegido por 3 capas de tejido conectivo: • Capsula renal: Capa de colágeno que cubre la superficie exterior. • Capsula adiposa. • Fascia renal.
  • 6. -ORGANOS RETROPERITONEALES. - PARTE ALTA DE LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR - APOYADOS SOBRE EL DIAFRAGMA Y EL -MUSCULO PSOAS MAYOR.
  • 7. ESTRUCTURA EXTERNA * Cada riñón posee un borde convexo situado hacia la pared abdominal y un borde cóncavo hacia el interior llamado HILIO RENAL. El Hilio Renal es un orificio por donde entran y salen vasos sanguíneos (Arterias y Venas), nervios y Vasos Linfáticos y el Ureter Renal • Sobre cada riñón se sitúa una Glándula Suprarrenal, encargada de la secreción de hormonas importantes como la adrenalina
  • 8.
  • 9. -COTEZA Y MEDULA RENAL - PIRAMIDES RENALES. - PAPILA. -PELVIS RENAL. -CALICES MAYORES. -CALICES MENORES -URETER.
  • 10.
  • 11. Corteza Renal: Debajo de la capsula fibrosa y por encima de la zona medular, de color rojo, zona en donde llega el 90 % del flujo sanguíneo que llega al riñón. - Sitio de filtración sanguínea (glomerular) y reabsorción de la sangre Medula Renal : Estructura de color mas claro, formada por 8 a 14 masas piramidales (Pirámides de Malpigui), las cuales desembocan entre 8 a 18 cálices menores los cuales desembocan en los cálices mayores (2 a 5) que trasladan la orina a la pelvis renal.
  • 12. Pirámides de Malpighi : Tejido del riñón con forma de cono, formada por segmentos paralelos rectos de nefronas, la base va hacia dirigida hacia la corteza renal y la punta o papilas descargan en el cáliz menor. Pelvis Renal : Parte dilatada proximal del uréter, con forma de embudo, punto de convergencia de dos o tres cálices mayores. Su función es de servir embudo para la orina que fluye al uréter.
  • 13. Hilio Renal : Sitio hueco y cóncavo del riñón por donde salen las venas y el uréter, y entra la arteria renal y los nervios renales. Cálices Renales : Recesión de la pelvis renal, q se divide en 2 cálices grandes en forma de copas , los cuales se subdividen en 7 a 14 cálices menores, donde se vierte la orina de los túbulos colectores, llega a los cálices mayores, pelvis renal, uréter y vejiga urinaria.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Papila Renal : Vértice de las pirámides renales, las cuales convergen en los cálices menores.
  • 17. IRRIGACION SANGUINEA : ARTERIA RENAL. ARTERIAS SEGMENTARIAS. ARTERIAS INTERLOBULARES. ARTERIA ARCIFORME.
  • 18. ARTERIAS ARCIFORME. ARTERIAS RADIALES. ARTERIA EFERENTE. CAPILARES GLOMERULARES.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. LA NEFRONA. • Unidad funcional del riñón. • Cada riñón posee aproximadamente entre 1 y 1.5 millones • Tiene dos porciones : - Corpúsculo renal : Glomérulo y Capsula de bowman. - Porción tubular : oTúbulo proximal. oAsa de henle. oTúbulo distal. oTúbulo colector.
  • 24.
  • 25. CORPUSCULO RENAL: GLOMERULO. -UNIDAD ANATOMICA FUNCIONAL DEL RIÑON , CUYA FUNCION ES LA DEL ACLARAMIENTO O FILTRACION DEL PLASMA SANGUINEO. -VASO CAPILAR RODEADO POR UNA ENVOLTURA EXTERNA LLAMADA CAPSULA DE BOWMAN. -UBICADO EN LA NEFRONA RENAL Y COSTITUIDA POR UN TEJIDO EPITELIAL PLANO SIMPLE EN CUYO INTERIOR SE ENCUENTRA UN OVILLO VASCULAR DEL CUAL EMERGE UNA ARTERIOLAAFERENTE Q LLEGAAL GLOMERULO Y SE DIVIDE EN DIVERSOS CAPILARES LA CUAL SE UNE A OTRAARTERIOLAAFERENTE QUE SALE DEL GLOMERULO.
  • 26. - El glomérulo drena en una arteriola eferente en vez de una vénula, cuya resistencia da lugar a una presión alta en el glomérulo lo que ayuda al proceso de ultrafiltración de los líquidos y elementos solubles de la sangre. CAPAS :  Células endoteliales: Revisten el glomérulo.  Membrana Glomerular Basal: Evita el paso de las proteínas hacia el glomérulo.  Podocitos : Recubren el otro lado de la membrana basal y forma parte del recubrimiento del espacio de bowman. Forman una red que controlan la filtración de proteínas.
  • 29. PODOCITOS. - MEMBRANA DE LA HENDIDURA DE FILTRACION. -MAYORES EN EL GLOMERULO. -POSEEN LARGAS PROLONGACIONES QUE SE EXTIENEN DESDE EL CUERPO CELULAR Y SE DIVIDE EN VARIOS APENDICES LLAMADOS PEDICELOS.
  • 30.
  • 31. NEFRONA CORTICALES. - ASA DE HENLE CORTAS (85%)y BAJAN HASTA LA MEDULA EXTERNA. NEFRONAS YUXTAGLOMERULARES -ASA DE HENLE LARGAS (15%) BAJA HASTA LA MEDULA INTERNA LLEGANDO AL EXTREMO DE LAS PAPILAS.
  • 32. TUBULATURA RENAL • Túbulo contorneado proximal : Tubulatura que emerge del glomérulo por el polo opuesto de la entrada y salida de las arteriolas, el cual tiene un trayecto tortuoso por el cortical. Filtra la sangre que pasa al riñón, mide 15 mm. de largo y 55 nm. de ancho. Reabsorbe entre el 60 y 80 % de los electrolitos y el H2O. • Asa De Henle : Túbulo en forma de horquilla en forma de (U) que conduce desde el túbulo contorneado prox. hasta el distal. Constituida por dos porciones : - Rama descendente : Baja de la corteza hasta la medula. - Rama ascendente: Esta vuelve a subir a la corteza.
  • 33. PROPORCIONA EL MEDIO OSMOTICO ADECUADO PARA QUE LA NEFRONA PUEDA CONCENTRAR LA ORINA.
  • 34. Macula Densa : Placa celular alargada formada por las células del tubo contorneado distal, en la región de transición entre la parte recta y contorneada de este túbulo. - Funciona como receptor sensible a la cantidad de sodio excretada por la orina y actúa inhibiendo la secreción de renina. (regula la presión arterial y el volumen sanguíneo). Túbulo contorneado distal: - Inicio distal a la macula densa hasta el tubo colector. - En el el H2O sale por osmosis, se filtra NACL. - Deposito de las sustancias que no pudieron ser filtradas en la capsula de bowman para luego ser eliminadas de la sangre para su excreción.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Segmento Conector : Región de transición entre el túbulo contorneado distal y colector. -Secreción de K+ -Reabsorción de C++ -Intercambio Na++/K+
  • 40. TUBULO COLECTOR : • Se extiende desde la corteza hasta la punta de la papila; pasa por la medula interna y externa. • Se divide en tres porciones : - Cortical. - Medular Externo. - Medula Interno. - Células principales con función absortiva.
  • 41. VIAS URINARIAS • URETER : • Vía urinaria retroperitoneal, que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria, cuyo revestimiento interior es mucoso. • Comienza en la pelvis y continua hacia la vejiga urinaria. • Mide de 21 a 30 Cm. Y un diámetro de 3 mm. • Sus fibras musculares se disponen entrecruzadas en tres capas : - Capa serosa. - Capa muscular - Capa mucosa .
  • 42.
  • 43. Por su descenso presenta 4 porciones: - Porción lumbar o abdominal : L3. - Porción Sacro iliaca . - Porción Pélvica. Inervación: Parasimpática procedente del nervio vago y del nervio erector del plexo renal. Irrigación : • Arterias Iliacas, Arterias Renales, Arterias Gonadales (Espermáticas u ováricas), Arterias Vesicales.
  • 44.
  • 45.
  • 46. VEJIGA URINARIA : • Órgano hueco, musculo- membranoso, que forma parte del tracto urinario. • Recibe la orina de los uréteres, la almacena y expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. • Esta situada por delante de la sínfisis púbicas, y por detrás del recto, la parte superior de la próstata y de las vesículas seminales en el hombre; y por encima de vagina en la mujer. • Cuando esta llena tiene una forma esférica, y vacía se asemeja a un tetraedro con tres vértices. • Puede almacenar entre 300 y 500 ml. de orina.
  • 47. LA PARED ESTA FORMADA POR TRES CAPAS: -CAPA SEROSA. -CAPA MUSCULAR.: -CAPA MUCOSA
  • 48.
  • 49. Irrigación: • Arteria Iliaca interna directamente o de sus ramas como: la arteria umbilical en la región superior, genitovesical en zona medial y la arteria pudenda en su parte inferior. Venas: • Drenan en el plexo venoso pélvico culminando en la vena hipogástrica Inervación : • Plexo aórtico o hipogástrico : fibras simpáticas. • Plexo Presacro: Fibras nerviosas parasimpáticas.
  • 50. URETRA: • Conducto por el que pasa la orina en la fase final en el proceso urinario, desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo durante la micción. • Su función es excretora en ambos sexos, pero en los hombres también cumple una función reproductiva. • En el hombre la uretra permite el paso del semen desde las vesículas seminales que aborcan a la próstata hasta el exterior; y mide de unos 18 a 22 cm.
  • 51. Porciones de la uretra masculina: - Uretra Prostática: Pasa a través de la glándula prostática donde abocan los conductos deferentes. - Uretra Membranosa: Porción corta a través de la musculatura del suelo de la pelvis, que contiene el esfínter uretral externo, musculo que controla voluntariamente la micción. - Uretra Esponjosa : Ubicada en el interior del cuerpo esponjoso del pene, recorre toda su cara ventral y se abre en el meato, mide de unos 15 a 17 Cm.
  • 52.
  • 53.
  • 54. - La uretra femenina tiene una longitud entre 2,5 a 4 cm. - Desemboca en la vulva entre el clítoris y el introito vaginal. Irrigación: Arterias vesicales, vaginales y prudentas, ramas de la iliaca interna. Inervación: Nervios sensitivos y vegetativos del plexo hipogástrico y pudendo.
  • 55.
  • 56.
  • 57. FUNCIONES PRINCIPALES • Excretar los desechos mediante la orina. • Regular la Homeostasis del cuerpo. • Secretar hormonas : Eritropoyetina, renina, y vitamina D. • Regular el volumen del los fluidos extracelulares. • Regular la producción de la orina. • Participar en la reabsorción de electrolitos.
  • 58. SISTEMA GENITAL FEMENINO  Aparato reproductor y sexual femenino.  Garantizan la reproductividad humana.  Compuesto por: - Gónadas: Órganos sexuales donde se producen los gametos y producen las hormonas sexuales. - Órganos Internos: Ovarios, Trompas de Falopio, Útero y Vagina. - Órganos Externos: Vulva y sus estructuras.
  • 59. OVARIOS: • Órganos pares ,productores de gametos u ovocitos, de diferentes tamaños de acuerdo a la cavidad y a la edad. • Situados en la cavidad abdominal, fijados a ambos lados del útero por ligamentos uterovaricos. • De color blanco grisáceo, con un peso de 6 a 7 gr. • Participan en el proceso de la ovulogenesis. • Producen las hormonas femeninas, Estrógeno y Progesterona(Reguladoras de los caracteres sexuales).
  • 60. IRRIGADO POR LA ARTERIA OVARICAY ARTERIA UTERINA. VENA OVARICA. INERVADO POR EL PLEXO OVARICO.
  • 61. TROMPA DE FALOPIO • Conductos musculares que conectan a los ovarios con el útero o matriz, miden de 10 a 13 Cm. De longitud y de 2 a 4 mm de diámetro. • Su principal función es transportar el ovulo hacia el útero para que se produzca la fecundación. • Tiene 4 segmentos: - Infundíbulo: Con forma de embudo, que conecta a ovario con el oviducto. - Ampolla: Sesión mas grande y gruesa, en donde permanece el ovulo entre 24 y 48 horas para que sea fecundado, en caso contrario se producirá la menstruación.
  • 62. - Istmo: Sesión que conecta al útero con la trompa de Falopio. - Cuerpo Uterino: Segmento que atraviesa la pared interior del útero con el istmo. CAPA MUCOSA. CAPA MUSCULO LISO. CAPA SEROSA.
  • 63. UTERO • Órgano de la reproducción, muscular, hueco, en forma de pera, extra peritoneal, situado en la pelvis mayor, situado por delante sobre la vejiga urinaria y por el recto por detrás y situado entre la vagina y las trompas de Falopio. • Mide unos 7,6 cm de longitud, 5 cm de ancho y 2,5 de grosor cuando no hay embarazo. • Durante la gestación el ovulo ya fecundado se implanta en el revestimiento uterino, donde crece hasta alcanzar la madurez.
  • 64. • Regiones Uterinas: o Cuerpo Uterino: Unido por ambos lados por las trompas de Falopio, y separado del cuello uterino por el istmo. o Cuello Uterino: Se comunica con el istmo en su porción superior y en la inferior con la zona superior de la vagina lo que se denomina orificio cervical externo, el cual la cervix desemboca en la vagina. Capas : - Serosa o Perimetrio. - Miometrio: Capa de tejido muscular liso. - Endometrio: capa mucosa que se regenera en cada ciclo menstrual.
  • 65. Soporte: - Sostenido por el diafragma pélvico y el diafragma urogenital. Principales Ligamentos: - Ligamento útero-sacro. - Ligamento cardenales. - Ligamento pubocervical. Irrigación e Inervación: - Irrigado por arterias uterinas, ramas de la arteria hipogástrica. - Inervado por los plexos hipogástrico superior e inferior.
  • 66.
  • 67. ORGANOS EXTERNOS : • VULVA: Conjunto de órganos genitales externos de la mujer y forma parte del sistema reproductor femenino, en conjunto con la vagina forman los órganos de la copulación. - Constituida por : - Vestíbulo: En cuyo fondo se abren la uretra y la vagina. - Labios: Labios mayores y labios menores.
  • 68. - Labios Mayores: Labios que recubren a los correspondientes labios menores, en los bordes de la hendidura vulvar, formando pliegues de piel de tejido adiposo. - Labios Menores: Localizados dentro de los labios mayores y van desde la capucha del clítoris hasta debajo de la vagina rodeando los orificios de la vagina y la uretra.
  • 69. - Monte de Venus: Almohadilla adiposa ubicada en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas. - Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno, ubicado debajo del punto donde los labios menores se encuentran. Su cabeza puede parecer mas pequeña que un guisante, su tamaño es variable y con un gran grado de sensibilidad. - La Vagina: Conducto fibromuscular elástico, se extiende desde el vestíbulo vulvar hasta el cérvix uterino.
  • 70. - Mide aproximadamente de 8 a 11 Cm de longitud. - L a irrigación del 1/3 superior esta dada por las ramas vesico-vaginales provenientes de la arteria uterina, y de las ramas cervico-vaginales originada también de la arteria uterina después de cruzar el uréter. - El tercio medio es irrigado por la arteria vaginal, rama de la arteria hipogástrica y la arteria hemorroidal media irriga el 1/3 inferior de la vagina en conjunto con las ramas de la arteria pudenda interna.
  • 71. • Glándula de bartolino: Glándulas diminutas, situadas a cada lado de la abertura de la vagina, cuya función es la de secretar una pequeña cantidad de liquido para lubricar a los labios vaginales durante el acto sexual.
  • 72. • Funciones: - Canalización del flujo menstrual durante la menstruación. - Orificio por el cual el hombre introduce el pene en estado de erección durante el coito. - Vía por donde se introducen los espermatozoides para la fertilización de los óvulos femeninos. - Puerta de salida del feto y placenta al finalizar el estado de gestación.
  • 73. 1. Trompas de Falopio. 2. Vejiga Urinaria. 3. Sínfisis Púbica. 4. Vagina. 5. Clítoris. 6. Uretra. 7. Vestíbulo Vaginal. 8. Ovario. 9. Colon Sigmoideo. 10.Útero. 12. Cuello Uterino. 13. Recto. 14. Ano.
  • 74. SISTEMA GENITAL MASCULINO - Aparato reproductor masculino. - En conjunto con el sistema femenino es el encargado de la procreación. - Sus principales órganos son el pene y los testículos los cuales son órganos externos. - Posee un sistema de conductos en el cual se incluyen el Epidídimo y los conductos deferentes. - Glándulas sexuales accesorias: Próstata y Glándulas Bulbo uretrales.
  • 75. • PENE: - Órgano Copulador masculino, que interviene en la excreción urinaria. - Formado por tres columnas de tejido eréctil: o Dos cuerpos Cavernosos: Ubicados uno al lado del otro en la zona superior del pene. o Un cuerpo Esponjoso: Ubicado en la parte inferior. - Glande: Zona muy sensible, que constituye la parte final del cuerpo esponjoso y la zona mas ancha del mismo. Tiene forma de cono y esta recubierto por un pliegue de piel suelta, llamado prepucio.
  • 76. -IRRIGADO POR LA ARTERIA PENIANAS: RAMAS DE LA PUDENDA INTERNA. -INERVADO PRINCIPALMENTE POR EL PLEXO HIPOGASTRICO, DE ORIGEN SIMPATICO.
  • 77. - Uretra: Vía común para el paso de la orina y el semen, atraviesa el cuerpo esponjoso y termina en el orificio llamado meato urinario el cual se encuentra en el extremo del glande. • TESTICULOS: -Principal órgano del sistema reproductor, son las gónadas masculinas. -Son dos y se encuentran en la región perineal tras la base del pene, en el interior de la bolsa escrotal. - Envueltos por un conjunto de cubiertas en forma de bolsa llamada Escroto. - Proceden de la cavidad abdominal, a derecha e izquierda de la columna lumbar.
  • 78. oEstructura: - Albugínea: Capa fibrosa de tejido conjuntivo blanco, denso y elástico que envuelve el testículo y epidídimo. - Conductos Seminíferos: Conductos productores de los espermatozoides, ubicados dentro de unos lóbulos (380 por testículos). - Conductos Excretorios del espermatozoide: - Conductos Rectos. - Red de Haller. - Conos eferentes. - Epidídimo.
  • 79. - IRRIGADOS POR ARTERIA ESPERMATICA, DEFERENCIAL Y FUNICULAR. - VENAS DE DRENAJE: VENAS ESPERMATICAS.
  • 80.  Funciones Principales: - Producción de espermatozoides por parte de las células germinales y las células de sertoli la cual tiene funciones de llevar nutrientes y excretar los desechos. - Producción de unas hormonas llamadas andrógenos: Como la Testosterona a través de las células de leydig.
  • 81. Epidídimo: - Tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículo, conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. - Constituido por la reunión y /o aglomeramiento de los túbulos seminíferos. - Mide aprox. 5 metros de longitud y 12 mm de ancho, en el se distinguen una cabeza, cuerpo y cola que continua con el conducto deferente. - En el se almacenan los espermatozoides para que adquieran movilidad y estructura definida, pueden almacenarse allí hasta 4 semanas hasta que estén maduros.
  • 82. Conductos deferentes - Conductos rodeados de musculo liso, cada uno de 30 cm. De longitud aproximadamente, que conectan al epidídimo con los conductos eyaculatorios intermediando el recorrido del semen entre estos. - Su función es durante la eyaculación, en el cual se contrae el musculo liso de estos conductos impulsando el semen hacia los conductos eyaculatorios y uretra, desde donde se expulsa al exterior.
  • 83. Vesículas Seminales: - Glándulas productoras de aprox. El 60 % del volumen del liquido seminal. - Situadas en la excavación pélvica, detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata con las que esta unida por su extremo inferior. - El conducto de la vesícula seminal y el conducto deferente forman el conducto eyaculador que desemboca en la uretra prostática. - Cada conducto de la vesícula esta recubierto de epitelio secretor de mucosa rica en fructosa, prostaglandinas y fibrinógeno, para nutrir a los espermatozoides en la eyaculación y para la fecundación.
  • 84. Conducto Eyaculador: - Comienza al final de cada vaso o conducto deferente y termina en la uretra. - En la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado a través de la uretra. Próstata: - Órgano glandular, con forma de castaña, localizada frente al recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. - Contiene células que producen parte del liquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
  • 85.
  • 86. Glándulas Bulbo uretrales: - También conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. - Su función es secretar un liquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. - Este liquido, llamado liquido de cowper puede contener espermatozoides.
  • 88. 1. VEJIGA URINARIA. 2. HUESO PUBICO. 3. PENE 4. CUERPO CAVERNOSO. 5. GLANDE. 6. PREPUCIO. 7. ABERTURA DE LA URETRA. 8. COLON SIGMOIDE. 9. RECTO. 10. VESICULA SEMINAL. 11. CONDUCTO EYACULADOR. 12. PROSTATA. 13. GLANDULA DE COWPER. 14. ANO. 15. CONDUCTO DEFERENTE. 16. EPIDIDIMO. 17. TESTICULO. 18. ESCROTO.