SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Samuel Villamizar
 Son utilizados para la resolución de problemas personales, organizaciones grandes
y pequeñas. Aquí el ser humano tiene una percepción del mundo real llegando así
a un análisis y compresión.
 La tecnología que fue al pensamiento sistémico es la que se utiliza con los mísiles
teledirigidos de llegar al dicho objetivo según sea las circunstancias, y poder
seguir insistiendo hasta que alcance el determinado objetivo.
Pensamiento sistémico
Enfatiza la observación
del todo y no de sus
partes
Posee herramientas
visuales para observar
el comportamiento del
modelo
Es un lenguaje circular
en vez de lineal
Se realiza un mapa
global donde se
identifica de una
manera regular el
comportamiento del
sistema
Visión Global
Balance del
corto y largo
plazo
Se construye un
modelo donde se
muestra el
comportamiento
que lleva al éxito en
el corto plazo
Con herramientas
especializadas
construye modelos
para entender sus
elementos
Reconocimiento de
los sistemas
dinámicos
complejos e
interdependientes
Reconocimiento de
los elementos
medibles y no
medibles plazo
Los modelos el
correcto uso de
indicadores
cualitativos y
cuantitativos
Se aumenta la capacidad de comprensión, simulación y
manejo de sistemas complejos de las cuales existen en
cualquier empresa al utilizarlas se aprende el
entendimiento de los procesos internos y su resultado en el
ambiente exterior.
Aquellos son los que interactúan hombre y maquina y se
les da mas enfoque tecnológico.
Los sistemas duros se encargan de: Maximizar las
utilidades de la empresa; Minimizar los costos de la
empresa
Técnica
cualitativa que se
puede utilizar
para aplicar los
sistemas
estructurados a
las situaciones
asistémicas.
Es una manera de
ocuparse de
problemas
situacionales en los
cuales hay una
actividad con un
alto componente
social, político y
humano
Aplica a los
sistemas
estructurados del
mundo actual
Es útil al acercarse a situaciones
complejas y a las preguntas
desordenadas correspondientes

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas

A). aportacion de la asignatura
A). aportacion de la asignaturaA). aportacion de la asignatura
A). aportacion de la asignatura
mvazquezfranco
 

Similar a Sistemas (20)

Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.
Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.
Intervención en el diseño de los procesos actividades y operaciones.
 
Enfoque Sistemico
Enfoque SistemicoEnfoque Sistemico
Enfoque Sistemico
 
Vale master
Vale masterVale master
Vale master
 
Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático Pensamiento sistemático
Pensamiento sistemático
 
A). aportacion de la asignatura
A). aportacion de la asignaturaA). aportacion de la asignatura
A). aportacion de la asignatura
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.Pensamiento sistemico.
Pensamiento sistemico.
 
contabilidad computard 1.pptx
contabilidad computard 1.pptxcontabilidad computard 1.pptx
contabilidad computard 1.pptx
 
Pensamiento sistematico
Pensamiento sistematicoPensamiento sistematico
Pensamiento sistematico
 
Planeacion 120524073932-phpapp02
Planeacion 120524073932-phpapp02Planeacion 120524073932-phpapp02
Planeacion 120524073932-phpapp02
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación
Planeación  Planeación
Planeación
 
Mapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocio
Mapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocioMapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocio
Mapas cognitivos y Mapas causales para comprender el proceso de negocio
 
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematicoEnfoque sistematico y pensamiento sistematico
Enfoque sistematico y pensamiento sistematico
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Pensamiento sistemico, diapositivas
Pensamiento sistemico, diapositivasPensamiento sistemico, diapositivas
Pensamiento sistemico, diapositivas
 
Agentes
AgentesAgentes
Agentes
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Diapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulacionesDiapositivas de simulaciones
Diapositivas de simulaciones
 
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II CiclosPropuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Sistemas

  • 2.  Son utilizados para la resolución de problemas personales, organizaciones grandes y pequeñas. Aquí el ser humano tiene una percepción del mundo real llegando así a un análisis y compresión.  La tecnología que fue al pensamiento sistémico es la que se utiliza con los mísiles teledirigidos de llegar al dicho objetivo según sea las circunstancias, y poder seguir insistiendo hasta que alcance el determinado objetivo.
  • 3. Pensamiento sistémico Enfatiza la observación del todo y no de sus partes Posee herramientas visuales para observar el comportamiento del modelo Es un lenguaje circular en vez de lineal
  • 4. Se realiza un mapa global donde se identifica de una manera regular el comportamiento del sistema Visión Global Balance del corto y largo plazo Se construye un modelo donde se muestra el comportamiento que lleva al éxito en el corto plazo
  • 5. Con herramientas especializadas construye modelos para entender sus elementos Reconocimiento de los sistemas dinámicos complejos e interdependientes Reconocimiento de los elementos medibles y no medibles plazo Los modelos el correcto uso de indicadores cualitativos y cuantitativos
  • 6. Se aumenta la capacidad de comprensión, simulación y manejo de sistemas complejos de las cuales existen en cualquier empresa al utilizarlas se aprende el entendimiento de los procesos internos y su resultado en el ambiente exterior.
  • 7. Aquellos son los que interactúan hombre y maquina y se les da mas enfoque tecnológico. Los sistemas duros se encargan de: Maximizar las utilidades de la empresa; Minimizar los costos de la empresa
  • 8. Técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones asistémicas. Es una manera de ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente social, político y humano Aplica a los sistemas estructurados del mundo actual Es útil al acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas correspondientes