SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos Agrícolas y
Sistemas Agroalimentarios.
Una mirada global
MODELOS AGRÍCOLAS Y SISTEMAS AGROALIMENTARIOS
Una mirada global
Dr. Ing. Agr. Walter A. Pengue
www.walterpengue.com
GEPAMA Universidad de Buenos Aires / General Sarmiento / TEEB Agriculture&Food
Con datos de estas cuatro principales fuentes:
En esta charla, estaremos hablando sobre
La necesidad de “medir” en la complajidad
Los modelos agrícolas y el sistema agroalimentario. Situación y contexto.
Los modelos más generales de producción agrícola
Midiendo lo que hay que medir en la agricultura y la alimentación
(Naciones Unidas, TEEB)
Algunas tendencias y oportunidades de producción y alimentación
La agricultura industrial se está comiendo el planeta…
Para comprenderlo.
MEDIR EN LA
COMPLEJIDAD
¡INCORPORAR LAS
EXTERNALIDADES!
Imagen: Pengue, Economía Ecológica.
www.walterpengue.com
Fuente: Teeb Agriculture & Food (Hawai, Set 2016). Instituto de Resiliencia, Estocolmo.
3% (1800)
70% (2050)
45% (2000)
30% (1950)
15% (1900)
¿Dónde vive la gente?…Aumento de la población urbana
(UN DESA, 2012)
www.walterpengue.com
TODOS O CASI TODOS COMEMOS, PERO ¿QUÉ COMEMOS?
EL SISTEMA ALIMENTARIO MUNDIAL ESTÁ QUEBRADO
“Llamamos a una radical transformación
del sistema alimentario y presentar
políticas y programas efectivos que puedan
potencialmente virar hacia sistemas
alimentarios sostenibles…”
2017
Un número creciente de personas
se está organizando y cambiando
sus hábitos de consumo para
restablecer la diversidad en la
cadena de valor. Ahora, eso no es
suficiente como para terminar con
el hambre y la pobreza o proteger el
medio ambiente. La retirada del
Estado de la intervención en las
economías, es una de las
principales causas del colosal daño
ambiental y climático y de injusticia
global que vemos en el presente. Ya
es tiempo de establecer una
regulación social y política de la
industria agroalimentaria
2017
LLAMAMOS A UNA VERDADERA FORMA DE VALORAR EL SISTEMA
AGROALIMENTARIO EN SU TOTALIDAD
¿Cuándo fue la última vez que Ud. comió una papa con sabor, color y aroma a
papa?
(Walter Pengue, 2018)
(When was the last time you consumed a potato with the flavor, color, and smell of potatoes?, W. Pengue, Foodtank, 2018)
Política
Gobernanza
Global
Nacional
Regional
Local
Política Económica
Política Agrícola
Política Ambiental
Política de Mercado
Política de Desarrollo
Presión
Política
Seguridad
Civil
Seguridad
Alimentari
a
Compromisos políticos
Legislación
Obligaciones legales
Estructura de propiedad
Sistemas de planeamiento
Inversiones
Subsidios
Control de precios
Relaciones Geopolíticas
Ciencia
Ciencias Agrícolas
Ciencias de la Tierra
Ciencia Alimentaria
Ciencia Ambiental
Biotecnología
Tecnología
Tecnología Agrícola
Procesos Agrícolas
Biotecnología
Mejor conversión de energía en biomasa
Mayor rendimiento agrícola
Óptimo uso de la tierra disponible
Agricultura de precisión
Barreras para su adopción
Seguridad
Alimentari
a
Civil
Agua
Energía
Económica
Auto-
suficiencia
Financimiento y Tasas
Regulaciones
Designaciones y protecciones
Zonificación
Alimento
Agricultura
Ambiente
Salud y Seguridad
Impuestos
y tarifas
Costos de
Infraestructura
Educación
y Promoción
Manejo de Reservas
Alimentarias Marketing
Publicidad
Inteligencia
de Marketing
Percepción de la industria de
alimentos y agricultura, comercio justo
y sustentabilidad, alimentos y OGM, etc
Etiquetado
Medios
Educación
Entrenamiento
Redes Sociales
Percepción pública
Preferencias
Valores
Creencias
Conocimiento
Información
Comportamiento del consumidor
Cambios de comportamiento
Salud
Bienestar
Capital Mental
Capital Social
Beneficios
sociales
Consumidores
Precios de
consumidores
Capacidad
de pago
Inseguridad
Alimentaria
Tamaño Poblacional
Demografía
Tecnología
Ciencia
Crecimiento
Económico
Economía
Mercados
Financieros
Inversiones
Mercados
Monetarios
Precios de
Commodities
Costos
Energéticos
Energía
Bio-
combustible
Acuerdos Comerciales
Comercio y Transporte Global
Geografía
Energía
Agua
Dinero
Precios
Oferta Demanda
Impuestos
Subsidios, etc. Costos
Transaccionale
s
Transport
e
Residuos re-utilización, uso de subproductos, reciclaje, disposición
Logística
Sector del
transporte
Servicios
alimentarios
Vendedores
de alimentos
Fabricantes
de alimentos
Distribuidore
s de
alimentos
Oficios
Fabricantes de
ingredientes
alimenticios
Mezcladores
de ingredientes
alimenticios
Refrigeración
Pescado y
mariscos
Cereales, Legumbres,
Frutos Secos, Frutas,
Vegetales
Carne y lácteos
Alimento
Pienso
Materias
primas
Procesamiento
Refrigeración
Ganado
Límites productivos
Inocuidad de
Alimentos
Carne salvaje
Calidad de alimentos, seguridad y riesgo aceptable Disponibilidad
y Opciones
Calorías
Nutrición
Sanidad
Estructural
& fibras
Alimento - DEMANDA
OFERTA - Agricultura
Diferencias
regionales en
el consumo
Diferencias
regionales en
la producción
Desarrollo
Políticas y Financiamiento
Investigación
Políticas y
Financiamiento
Luz Solar
Monitoreo
Cambio Climático
Temperatura media
Frecuencia y magnitud de
eventos climáticos
Cambios en patrones de lluvia
Condiciones climáticas
cambiantes
Gases de
Efecto
Invernadero
Secuestro
de Carbono
Salidas
Producciones
Agrícolas
Material
Orgánico
Renovable
Total
Tierra menos Productiva
Tierra Arable
Bosque y Fibra
Ganado
Alimento
Biocombustible
Pastizal
Alimento Salvaje
Rural
Periurbano
Investigadores
Ingenieros
Transferencia
de Tecnología
Educación
& Entrenamiento
Transferencia de
Conocimiento
Innovación basada en
la Comunidad
Capital Social
Valores Culturales
Equidad Social
Cohesión Social
Socio -
Cultural
Desarrollo Social
Salud Pública
Enfermedades
Crónicas
Agricultores
Apoyo Agrícola
Tenencia
Acuicultura Pescadores
Cooperativas
Agrícolas
Precios
Agrícolas
Ganancias
Capital
Mental
Conocimiento
Local
Fertilización
Control
de pestes
Siembra
Cuidado
Cosecha
Trabajadores
del Conocimiento
Agua Riego Pestes y Enfermedades
Entradas
Semillas Mix de cultivo: a granel/
especialidad/diversidad
Sistema
Agrícola
Economía
Agrícola
Competencia por el uso de la Tierra
Urbanización Conservación
Tierra
Acuático
Terrestre
Acuicultura Acuicaptura
Ecosistema
s
Acuáticos
Cadena
Alimenticia
Multifuncionalida
d
Cultural Ambienta
l
Científica
Recreacional
Estética
Patrimonial
Espiritual
Contaminación
Aire
Agua
Tierra
Control de
Pestes
Polinización
Regulació
n
Soporte
Clima
Calidad del Aire
Asimilación
Buffer
Enfermedades
Erosión
Fuego
Peligros Naturales
Secuestro CO2
Otros
Ciclo de Nutrientes
Nitrógeno
Productividad Primaria
Sedimentos
Formación de suelos
Biodiversidad - Genética
Flujo de agua – Regulación de
Inundaciones
Regulación de la calidad del agua
Ambiente
Costos
Externalizados
Nuclear
Renovables
Petróleo, Gas,
Carbón
Pico del
Petróleo
Biocombustibles
Eólica
Solar
Hidroeléctrica
Olas/Mareas/Corriente
Geotérmica
Migración
Distribución
Edad
Cant de personas por hogar
Socio -
Cultural
TRES MODELOS (2018)
Los sistemas alimentarios
tradicionales
LOS SISTEMAS MIXTOS,
generalmente de la
Revolución verde !
Los sistemas MODERNOS
Cadenas de
suministros de
alimentos
Sistemas alimentarios tradicionales Sistemas alimentarios mixtos Sistemas alimentarios modernos
Producción
(disponibilidad)
Los alimentos son producidos
principalmente por pequeños
agricultores en la zona y la mayoría de
los alimentos disponibles son locales y
estacionales.
La producción de alimentos tiene lugar
en pequeñas explotaciones agrícolas y
explotaciones más grandes y más
alejadas. Hay un mayor acceso a los
alimentos fuera de su estación más
común.
Se produce una amplia variedad de
alimentos en explotaciones agrícolas de
tamaños desde pequeñas hasta
industriales. La producción es mundial, por
lo que hay alimentos disponibles de todas
partes y en cualquier momento.
Almacenamiento y
distribución
Debido a la falta de carreteras
adecuadas, el transporte de los
alimentos es dificultoso y lento, lo que
ocasiona desperdicio de alimentos.
Dado que las instalaciones de
almacenamiento son deficientes y
carecen de almacenamiento frigorífico,
resulta difícil almacenar los alimentos,
especialmente los alimentos
perecederos, lo que ocasiona
preocupaciones relacionadas con la
inocuidad de los alimentos y los
desperdicios
Hay mejoras en la infraestructura con
mejores carreteras e instalaciones de
almacenamiento, así como un mayor
acceso a almacenamiento frigorífico;
no obstante, el acceso a todas ellas no
es equitativo, especialmente para la
población rural pobre.
Las carreteras e instalaciones de
almacenamiento modernas y el
almacenamiento frigorífico permiten
transportar los alimentos grandes
distancias y almacenarlos en forma inocua
durante períodos prolongados con
facilidad.
Elaboración y envasado Hay procesos de elaboración básica
disponibles, como secado de frutas,
molienda de harina o elaboración de
productos lácteos. El envasado es
escaso o limitado.
Hay mejoras en la infraestructura con
mejores carreteras e instalaciones de
almacenamiento, así como un mayor
acceso a almacenamiento frigorífico;
no obstante, el acceso a todas ellas no
es equitativo, especialmente para la
población rural pobre.
Las carreteras e instalaciones de
almacenamiento modernas y el
almacenamiento frigorífico permiten
transportar los alimentos grandes
distancias y almacenarlos en forma inocua
durante períodos prolongados con
facilidad.
Venta al por menor y
comercialización
La baja diversidad y densidad de
opciones de venta de alimentos al por
menor conduce a una marcada
Hay una mayor diversidad de bodegas,
tiendas de barrio y mercados
informales y formales. Hay un mayor
Hay una gran diversidad y densidad de
“puntos de entrada de alimentos”, que
incluyen todas las opciones de los
TEEB 2018
wapengue@ungs.edu.ar
Pengue, W. Soja transgénica
AGRICULTURA MODERNA
Los modelos industrializados de la
agricultura moderna responden a los
sistemas de cultivos de los países
desarrollados y de quienes siguen sus pautas
de producción en los enclaves
subdesarrollados.
DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DE
PERMANENTES INPUTS ENERGÉTICOS Y
MATERIALES EXTERNOS
Son sistemas productivos pero muy sensibles
a cambios climáticos, stress y se orientan
a las demandas de los mercados globales
(cashcrops).
Sistemas Agrícolas Modernos: 2.000 millones
wapengue@ungs.edu.ar
Los sistemas vinculados a la Revolución Verde
se expanden en los países en vías de
desarrollo, fuertemente en Africa, y en India y
China.
Se caracterizan por utilizar también inputs
externos, aplicados en tierras de
generalmente buena a mediana calidad, con
uso de fertilizantes, agroquímicos en zonas
generalmente de buen acceso al agua e
infraestructura.
Sistemas Agrícolas Intermedios: 4.000 millones
wapengue@ungs.edu.ar
Los sistemas de la agricultura
sustentable, sufren presión y han sido
relegados a los ambientes más
hostiles o se desarrollan en espacios
“no rurales”.
Estos, debieron arreglarselas sólos. Ningún organismo
de investigación ni académico les asistió, sin embargo…
Sistemas Agrícolas Tradicionales: 1.000 millones
wapengue@ungs.edu.ar
 No obstante, los dos primeros sistemas
se muestran con una tendencia
creciente hacia un plateau productivo.
y = 26.4 x - 50585
R² = 0.96
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
1960 2010 2060
Rendimiento soja mundial
(kg / ha)
Fuente: Lambin 2011
Las granjas pequeñas y medianas de sistemas
tradicionales e intermedios / mixtos proporcionan
alimentos a aproximadamente 2/3 de la población
mundial y muestran una mayor producción en diversos
paisajes, lo que refuerza la contribución de los servicios
ecosistémicos y la biodiversidad en la alimentación y la
agricultura (TEEB 2018)
¿COMIDA o BIOMASA?
www.walterpengue.com
4 grandes grupos compiten por la biomasa mundial
www.walterpengue.com
www.walterpengue.com
www.walterpengue.com
www.walterpengue.com
¿Comida o Basura?
www.walterpengue.com
www.walterpengue.com
AGRÓNOMO
www.walterpengue.com
AMBIENTALISTA
ECONOMISTA
SOCIÓLOGO
EXPERTO EN SALUD
www.walterpengue.com
¿INVISIBLES
INTANGIBLES
EXTERNALIDADES…?
www.walterpengue.com
HACIENDO VISIBLE, LO INVISIBLE
¿INVISIBLES
INTANGIBLES
EXTERNALIDADES…?
www.walterpengue.com
HACIENDO VISIBLE, LO INVISIBLE
¡LAS EXTERNALIDADES!
CAMBIO DE USO DEL SUELO
Un ejemplo
Fuente: W. Pengue
www.walterpengue.com
Fuente de la Imagen: RIA, INTA, Dr. Ing. Agr. Roberto Casas
Las Lajitas, Salta, Nov 2013
Pengue, W.A.
www.walterpengue.com
Deforestaron el norte…
Pampeanización
Y ahora, ¿qué está pasando?
¿Cómo se ven estos costos?
1548
1589
1633 1653
1626
928
975 1027
1069
1078
619 614 606 583
549
y = 4.0x - 6550
R² = 0.95
y = 5.2x - 9495
R² = 0.99
y = -1.2x + 2944
R² = 0.63
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
1960 1980 2000 2020 2040 2060 2080
Tierra arable y tierras bajos cultivos permanentes en millones de
hectáreas con destino a comidas, alimentación para animales y fibras
mundo
Países en vías de desarrollo
Paises mundo desarrollado
Resource Panel, UNEP
Fuentes de crecimiento en la producción de los cultivos entre 2005 a 2050
(Elaboración propia sobre datos de Lambin 2011)
Fuentes de crecimiento en la producción de los cultivos entre 2005 a 2050
(Elaboración propia sobre datos de Lambin 2011)
www.walterpengue.com
LOS INTANGIBLES
AMBIENTALES
LOS INVISIBLES
AMBIENTALES
www.walterpengue.com
TOMA DE CONCIENCIA Y ACEPTACIÓN DEL PROBLEMA POR
EL SISTEMA CIENTÍFICO Y LA OPINIÓN PÚBLICA
Llamado
a la
Opinión
Pública
Respuestas
Legales y
Cientificas
Aceptadas
FUMAR/ Riesgos de Cáncer 1930s 1970s
Plomo en las Naftas / Riesgos en el
Sistema Nervioso y salud
1920s 1970s
Exceso de Azúcar/Sal/Grasas /
Obesidad & Diabetes & Corazón…
1970 2010
TEEBAgriFood Foundations Ch.9
Sobre el azucar y otros riesgos y la “Velocidad del Cambio”…
1 www.goo.gl/cQk7w8 | 2 www.nhs.uk/chq/pages/1139.aspx?categoryid=51
| 3 www.goo.gl/U79pQ8
4 www.goo.gl/b0jfYW | Picture from www.goo.gl/gRyr9V
Nuevos Productos o Tecnologías,
PROMESAS Y Aparición de los Riesgos
TEEB
Naciones Unidas Ambiente
2015 Informe Preliminar
2018 Reporte
¿Transgénicos ? ¿Glifosato? 1996 2019
Modificado de TEEB 2015, 2018
CIGARRILLO - Riesgo de cáncer
Primeros Avisos en los TREINTA - Primeras Medidas y Legislación en los SETENTA
!!! 40 AÑOS DESPUÉS !!!
PLOMO EN LA NAFTA – ALTERACIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO
Primeros Avisos en los VEINTE - Primeras Medidas y Legislación en los SETENTA
!!! 50 AÑOS DESPUÉS !!!
AGROQUIMICOS – EFECTOS EN LA SALUD HUMANA
Primeros Avisos en los SETENTA - Primeras Medidas y Legislación en los OCHENTA
!!! 10 AÑOS DESPUÉS !!!
AZUCAR – SAL – GRASAS
OBESIDAD / PRESIÓN / CORAZÓN
Primeros Avisos en EL SIGLO XX - Primeras Medidas y Legislación en los ???
!!! CUANDO !!!
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Primeros Avisos en EL SIGLO XX - Primeras Medidas y Legislación en los ???
!!! CUANDO !!!
LA AGRICULTURA INDUSTRIAL SERÍA INVIABLE SI
INCORPORARA LAS EXTERNALIDADES QUE
PRODUCE
Imagen: Juan Bazón, Pulverizadores
www.walterpengue.com
Regalando tierra…EN NUESTROS
PRODUCTOS - SUELO VIRTUAL
LA CAJA DE AHORROS DE UN CAMPO ESTÁ EN SU SUELO
Y SI HABLAMOS DE PLATA, EMPIEZAN A ENTENDER, ¿NO ES ASÌ?
HUELLA DE NUTRIENTES
www.walterpengue.com
Flujo Mundial de Agua Virtual
SOMOS LO QUE
COMEMOS
wapengue@ungs.edu.ar
247 millones de Km3
por año,
82 Km3 por capita por
año
6 millones de toneladas
de materiales de
construcciòn
2,9 millones toneladas
de residuos sólidos
200 millones de
kilolitros de efluentes
El consumo de materiales por
regiones SERI
AGROTÓXICOS
Fuente: Naturaleza de Derechos
ULTRAPROCESADOS
LA COMIDA “BARATA” A VECES ES MUY CARA...
TEEB 2018
Porcentaje de la población mundial que tiene
sobrepeso u obesidad (ahora y proyectado a 2030).
billones
billones
billones
www.walterpengue.com
Fotografía: Cristian Palma, El País, San José del Rincón, Octubre 6, 2016
Y ESTO, ¿POR QUÉ NO?
MALNUTRICIÓN
Niños y Ancianos: los más vulnerables + Pobres
Health effects from endocrine disrupting
chemicals
cost the US $ 167 billions each year
Efectos en la salud humana de los químicos disruptores endócrinos:
157 mil millones de dólares al año
Por producto
Por enfermedad
NCDs
(Enfermedades no transmisibles vinculadas
a la obesidad y la alimentación)
7.000.000.000.000
Países de Ingresos Bajos y Medios
Entre 2011-2025
Morbilidad
ocupacional 250
mil millones U$s
(EE.UU.)
Morbilidad
ocupacional 67 mil
millones
(EE.UU.)
Resistencia a los
microbios 34 mil
millones de
dólares
(EE.UU.)
Diabetes
673 mil millones
(Globales)
Año 2012
Obesidad 760 mil
millones
Proyección
estimada al 2025
Malnutrición
3.5000.000.000.000
Globales
Enfermedades
transmitidas
por alimentos
14 mil millones
Fuente: Food Systems 4 Health 2019
ALGUNOS DE LOS COSTOS DE SALUD DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO Y SUS RELACIONES
Marco MESMIS
El Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo
de los Recursos Naturales incorporando
Indicadores de Sustentabilidad
Marco TEEB – Los 4 CAPITALES
Fuente: Escudo Verde Agroecológico
ECOLOGIA UNGS 2019
Fuente: TEEB 2018
¿Cómo reparamos esto?!
¡¡¡ Cambiar la mirada ¡¡¡
Aún nos quedan las manos y la tierra
Le Monde Diplomatique 38, W. Pengue, Agosto 2002
La historia se repite…
Comentarios de cierre (ojalá, sean de apertura…)
MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO
Walter Pengue
EL HAMBRE ES LA MANIFESTACIÓN
BIOLÓGICA,
DE UNA ENFERMEDAD
SOCIOLÓGICA
José De Castro (Primer Director de FAO)
Distribución gratuita, EL ATLAS AL REGRESO DE LA CUARENTENA, REQUIERALOS EN EL GEPAMA O AL
GRUPO EN SU FORMATO IMPRESO. Hay uno para cada uno de USTEDES
Este documento está resguardado con derechos de autor según las condiciones estipuladas en creativecommons.org
Usted es libre de utilizar la siguiente obra citando adecuadamente a su fuente, sus ideas vinculadas y a las fuentes derivadas y
referidas en ella correctamente bajo el titulo expuesto en la primer transparencia y aquí debajo. Al igual que todas las fuentes y
referencias de otros autores. EN NINGÙN CASO PUEDE HACER USO COMERCIAL DEL MATERIAL, QUE SE DISTRIBUYE LIBRE Y
GRATUITAMENTE A CUALQUIER INTERESADO.
Cualquier otro uso, alteración, transformación o generación derivada está expresamente prohibida y no puede
comprometerse el nombre del autor en ello.
La imagen principal presente en este cuadro como en cada slide refiere y pertenece al autor y se llama ECONOMÍA
ECOLÓGICA (Pengue)
El trabajo está registrado como Powerpoint presentaciones.
Citar este documento como:
Pengue, W.A. (2020). MODELOS AGRÍCOLAS Y SISTEMAS AGROALIMENTARIOS. UNA MIRADA GLOBAL.
CHARLA REMOTA, Muñiz, Buenos Aires, Argentina. Mayo 21, 2020
MODELOS AGRÍCOLAS Y SISTEMAS AGROALIMENTARIOS
Una mirada global
Dr. Ing. Agr. Walter A. Pengue
www.walterpengue.com
GEPAMA Universidad de Buenos Aires / General Sarmiento / TEEB Agriculture&Food
Con datos de estas cuatro principales fuentes:
Sistemas agroalimentarios,UBAArgentina.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas agroalimentarios,UBAArgentina.pdf

Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Decision and Policy Analysis Program
 
Mercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesMercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdes
Carmen Hevia Medina
 
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el CaribeEl futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3
alexandra
 
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
FAO
 
AGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi eAGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi e
polguita
 
Eliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan FigueiredoEliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan Figueiredo
Galaburri Leonardo
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
Galaburri Leonardo
 
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Aapresid: presentación riego Paraná
Aapresid: presentación riego Paraná Aapresid: presentación riego Paraná
Aapresid: presentación riego Paraná
FAO
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
David Suarez-Duque
 
La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.
Kerly Vaquiro
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
José Jump
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Noel Morales
 
50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
juanmancilla24
 
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptxpresentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
ReggieBrownHernndezC
 
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad AlimentariaAgricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
David Suarez-Duque
 
Sagarpa episcopal
Sagarpa episcopalSagarpa episcopal
Sagarpa episcopal
Caritas Mexicana IAP
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
rafava
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Mtsc Desarrollo Sosteble
 

Similar a Sistemas agroalimentarios,UBAArgentina.pdf (20)

Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
Adaptación del sector agropecuario en América Latina: Retos y oportunidades p...
 
Mercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesMercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdes
 
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el CaribeEl futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe
El futuro de la alimentación y los desafíos para América Latina y el Caribe
 
Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3
 
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
Los sistemas públicos de abastecimiento de alimentos y su rol en la transform...
 
AGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi eAGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi e
 
Eliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan FigueiredoEliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan Figueiredo
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
 
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
 
Aapresid: presentación riego Paraná
Aapresid: presentación riego Paraná Aapresid: presentación riego Paraná
Aapresid: presentación riego Paraná
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.La tecnología e industria agrícola.
La tecnología e industria agrícola.
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
 
50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx50aniosLB_FMontossi.pptx
50aniosLB_FMontossi.pptx
 
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptxpresentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
presentacion_de_marco_y_politicas_agroecologicas.pptx
 
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad AlimentariaAgricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
 
Sagarpa episcopal
Sagarpa episcopalSagarpa episcopal
Sagarpa episcopal
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 

Más de Enrique Arcos López

Procedimiento para elaborar Soluciones Nutritivas para hidroponía (v_asec).pdf
Procedimiento para elaborar Soluciones Nutritivas para hidroponía (v_asec).pdfProcedimiento para elaborar Soluciones Nutritivas para hidroponía (v_asec).pdf
Procedimiento para elaborar Soluciones Nutritivas para hidroponía (v_asec).pdf
Enrique Arcos López
 
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdfpresentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
Enrique Arcos López
 
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdfPrincipales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
Enrique Arcos López
 
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
Enrique Arcos López
 
Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacion.pdf
Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacion.pdfLey Federal sobre Metrologia y Normalizacion.pdf
Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacion.pdf
Enrique Arcos López
 
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdfMIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
Enrique Arcos López
 
Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdfPrograma-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
Enrique Arcos López
 
guia didactica buenas practicas comprimido.pdf
guia didactica buenas practicas comprimido.pdfguia didactica buenas practicas comprimido.pdf
guia didactica buenas practicas comprimido.pdf
Enrique Arcos López
 
Micromicetos del suelo para estrés abiotico.pdf
Micromicetos del suelo para estrés abiotico.pdfMicromicetos del suelo para estrés abiotico.pdf
Micromicetos del suelo para estrés abiotico.pdf
Enrique Arcos López
 
Presentacion de agroecologia en Mexico.pdf
Presentacion de agroecologia en Mexico.pdfPresentacion de agroecologia en Mexico.pdf
Presentacion de agroecologia en Mexico.pdf
Enrique Arcos López
 
Fitohormonas presentes en las plantas.pptx
Fitohormonas presentes en las plantas.pptxFitohormonas presentes en las plantas.pptx
Fitohormonas presentes en las plantas.pptx
Enrique Arcos López
 
Componentes de SISTEMAS_AGROFORESTALES_ .pdf
Componentes de SISTEMAS_AGROFORESTALES_ .pdfComponentes de SISTEMAS_AGROFORESTALES_ .pdf
Componentes de SISTEMAS_AGROFORESTALES_ .pdf
Enrique Arcos López
 
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdfProyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Enrique Arcos López
 
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
Enrique Arcos López
 
Limitantes y soluciones para la producción de alimentos.pdf
Limitantes y soluciones para la producción de alimentos.pdfLimitantes y soluciones para la producción de alimentos.pdf
Limitantes y soluciones para la producción de alimentos.pdf
Enrique Arcos López
 
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdfPresentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Enrique Arcos López
 
Avances agenda 2030-monitoreo-ods-mexico.pdf
Avances agenda 2030-monitoreo-ods-mexico.pdfAvances agenda 2030-monitoreo-ods-mexico.pdf
Avances agenda 2030-monitoreo-ods-mexico.pdf
Enrique Arcos López
 
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdfHernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Enrique Arcos López
 
acciones_mitigar_efectos_de_la_sequia_en_el_campo.pdf
acciones_mitigar_efectos_de_la_sequia_en_el_campo.pdfacciones_mitigar_efectos_de_la_sequia_en_el_campo.pdf
acciones_mitigar_efectos_de_la_sequia_en_el_campo.pdf
Enrique Arcos López
 
.los BioEstimulantes y su aplicación .pdf
.los BioEstimulantes y su aplicación .pdf.los BioEstimulantes y su aplicación .pdf
.los BioEstimulantes y su aplicación .pdf
Enrique Arcos López
 

Más de Enrique Arcos López (20)

Procedimiento para elaborar Soluciones Nutritivas para hidroponía (v_asec).pdf
Procedimiento para elaborar Soluciones Nutritivas para hidroponía (v_asec).pdfProcedimiento para elaborar Soluciones Nutritivas para hidroponía (v_asec).pdf
Procedimiento para elaborar Soluciones Nutritivas para hidroponía (v_asec).pdf
 
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdfpresentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
presentación visión -sistemas agroalimentarios.pdf
 
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdfPrincipales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
Principales_desafios_en_nuestros_sistemas_agroalimentarios_globales (1).pdf
 
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
1_Importancia_de_la_Acreditacion_y_el_cumplimento_de_las_Normas.pdf
 
Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacion.pdf
Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacion.pdfLey Federal sobre Metrologia y Normalizacion.pdf
Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacion.pdf
 
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdfMIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
 
Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdfPrograma-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
Programa-Agricultura_Sustentable.pptx.pdf
 
guia didactica buenas practicas comprimido.pdf
guia didactica buenas practicas comprimido.pdfguia didactica buenas practicas comprimido.pdf
guia didactica buenas practicas comprimido.pdf
 
Micromicetos del suelo para estrés abiotico.pdf
Micromicetos del suelo para estrés abiotico.pdfMicromicetos del suelo para estrés abiotico.pdf
Micromicetos del suelo para estrés abiotico.pdf
 
Presentacion de agroecologia en Mexico.pdf
Presentacion de agroecologia en Mexico.pdfPresentacion de agroecologia en Mexico.pdf
Presentacion de agroecologia en Mexico.pdf
 
Fitohormonas presentes en las plantas.pptx
Fitohormonas presentes en las plantas.pptxFitohormonas presentes en las plantas.pptx
Fitohormonas presentes en las plantas.pptx
 
Componentes de SISTEMAS_AGROFORESTALES_ .pdf
Componentes de SISTEMAS_AGROFORESTALES_ .pdfComponentes de SISTEMAS_AGROFORESTALES_ .pdf
Componentes de SISTEMAS_AGROFORESTALES_ .pdf
 
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdfProyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
 
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
 
Limitantes y soluciones para la producción de alimentos.pdf
Limitantes y soluciones para la producción de alimentos.pdfLimitantes y soluciones para la producción de alimentos.pdf
Limitantes y soluciones para la producción de alimentos.pdf
 
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdfPresentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
Presentacion de-experiencias-RAAA-Peru.pdf
 
Avances agenda 2030-monitoreo-ods-mexico.pdf
Avances agenda 2030-monitoreo-ods-mexico.pdfAvances agenda 2030-monitoreo-ods-mexico.pdf
Avances agenda 2030-monitoreo-ods-mexico.pdf
 
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdfHernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
Hernando Riveros Articulación de las Cadenas.pdf
 
acciones_mitigar_efectos_de_la_sequia_en_el_campo.pdf
acciones_mitigar_efectos_de_la_sequia_en_el_campo.pdfacciones_mitigar_efectos_de_la_sequia_en_el_campo.pdf
acciones_mitigar_efectos_de_la_sequia_en_el_campo.pdf
 
.los BioEstimulantes y su aplicación .pdf
.los BioEstimulantes y su aplicación .pdf.los BioEstimulantes y su aplicación .pdf
.los BioEstimulantes y su aplicación .pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sistemas agroalimentarios,UBAArgentina.pdf

  • 1. Modelos Agrícolas y Sistemas Agroalimentarios. Una mirada global
  • 2. MODELOS AGRÍCOLAS Y SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Una mirada global Dr. Ing. Agr. Walter A. Pengue www.walterpengue.com GEPAMA Universidad de Buenos Aires / General Sarmiento / TEEB Agriculture&Food Con datos de estas cuatro principales fuentes:
  • 3. En esta charla, estaremos hablando sobre La necesidad de “medir” en la complajidad Los modelos agrícolas y el sistema agroalimentario. Situación y contexto. Los modelos más generales de producción agrícola Midiendo lo que hay que medir en la agricultura y la alimentación (Naciones Unidas, TEEB) Algunas tendencias y oportunidades de producción y alimentación
  • 4. La agricultura industrial se está comiendo el planeta…
  • 5. Para comprenderlo. MEDIR EN LA COMPLEJIDAD ¡INCORPORAR LAS EXTERNALIDADES! Imagen: Pengue, Economía Ecológica.
  • 6.
  • 8. Fuente: Teeb Agriculture & Food (Hawai, Set 2016). Instituto de Resiliencia, Estocolmo.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 3% (1800) 70% (2050) 45% (2000) 30% (1950) 15% (1900) ¿Dónde vive la gente?…Aumento de la población urbana (UN DESA, 2012) www.walterpengue.com
  • 12. TODOS O CASI TODOS COMEMOS, PERO ¿QUÉ COMEMOS?
  • 13.
  • 14. EL SISTEMA ALIMENTARIO MUNDIAL ESTÁ QUEBRADO
  • 15. “Llamamos a una radical transformación del sistema alimentario y presentar políticas y programas efectivos que puedan potencialmente virar hacia sistemas alimentarios sostenibles…” 2017
  • 16. Un número creciente de personas se está organizando y cambiando sus hábitos de consumo para restablecer la diversidad en la cadena de valor. Ahora, eso no es suficiente como para terminar con el hambre y la pobreza o proteger el medio ambiente. La retirada del Estado de la intervención en las economías, es una de las principales causas del colosal daño ambiental y climático y de injusticia global que vemos en el presente. Ya es tiempo de establecer una regulación social y política de la industria agroalimentaria 2017
  • 17. LLAMAMOS A UNA VERDADERA FORMA DE VALORAR EL SISTEMA AGROALIMENTARIO EN SU TOTALIDAD
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿Cuándo fue la última vez que Ud. comió una papa con sabor, color y aroma a papa? (Walter Pengue, 2018) (When was the last time you consumed a potato with the flavor, color, and smell of potatoes?, W. Pengue, Foodtank, 2018)
  • 21.
  • 22.
  • 23. Política Gobernanza Global Nacional Regional Local Política Económica Política Agrícola Política Ambiental Política de Mercado Política de Desarrollo Presión Política Seguridad Civil Seguridad Alimentari a Compromisos políticos Legislación Obligaciones legales Estructura de propiedad Sistemas de planeamiento Inversiones Subsidios Control de precios Relaciones Geopolíticas Ciencia Ciencias Agrícolas Ciencias de la Tierra Ciencia Alimentaria Ciencia Ambiental Biotecnología Tecnología Tecnología Agrícola Procesos Agrícolas Biotecnología Mejor conversión de energía en biomasa Mayor rendimiento agrícola Óptimo uso de la tierra disponible Agricultura de precisión Barreras para su adopción Seguridad Alimentari a Civil Agua Energía Económica Auto- suficiencia Financimiento y Tasas Regulaciones Designaciones y protecciones Zonificación Alimento Agricultura Ambiente Salud y Seguridad Impuestos y tarifas Costos de Infraestructura Educación y Promoción Manejo de Reservas Alimentarias Marketing Publicidad Inteligencia de Marketing Percepción de la industria de alimentos y agricultura, comercio justo y sustentabilidad, alimentos y OGM, etc Etiquetado Medios Educación Entrenamiento Redes Sociales Percepción pública Preferencias Valores Creencias Conocimiento Información Comportamiento del consumidor Cambios de comportamiento Salud Bienestar Capital Mental Capital Social Beneficios sociales Consumidores Precios de consumidores Capacidad de pago Inseguridad Alimentaria Tamaño Poblacional Demografía Tecnología Ciencia Crecimiento Económico Economía Mercados Financieros Inversiones Mercados Monetarios Precios de Commodities Costos Energéticos Energía Bio- combustible Acuerdos Comerciales Comercio y Transporte Global Geografía Energía Agua Dinero Precios Oferta Demanda Impuestos Subsidios, etc. Costos Transaccionale s Transport e Residuos re-utilización, uso de subproductos, reciclaje, disposición Logística Sector del transporte Servicios alimentarios Vendedores de alimentos Fabricantes de alimentos Distribuidore s de alimentos Oficios Fabricantes de ingredientes alimenticios Mezcladores de ingredientes alimenticios Refrigeración Pescado y mariscos Cereales, Legumbres, Frutos Secos, Frutas, Vegetales Carne y lácteos Alimento Pienso Materias primas Procesamiento Refrigeración Ganado Límites productivos Inocuidad de Alimentos Carne salvaje Calidad de alimentos, seguridad y riesgo aceptable Disponibilidad y Opciones Calorías Nutrición Sanidad Estructural & fibras Alimento - DEMANDA OFERTA - Agricultura Diferencias regionales en el consumo Diferencias regionales en la producción Desarrollo Políticas y Financiamiento Investigación Políticas y Financiamiento Luz Solar Monitoreo Cambio Climático Temperatura media Frecuencia y magnitud de eventos climáticos Cambios en patrones de lluvia Condiciones climáticas cambiantes Gases de Efecto Invernadero Secuestro de Carbono Salidas Producciones Agrícolas Material Orgánico Renovable Total Tierra menos Productiva Tierra Arable Bosque y Fibra Ganado Alimento Biocombustible Pastizal Alimento Salvaje Rural Periurbano Investigadores Ingenieros Transferencia de Tecnología Educación & Entrenamiento Transferencia de Conocimiento Innovación basada en la Comunidad Capital Social Valores Culturales Equidad Social Cohesión Social Socio - Cultural Desarrollo Social Salud Pública Enfermedades Crónicas Agricultores Apoyo Agrícola Tenencia Acuicultura Pescadores Cooperativas Agrícolas Precios Agrícolas Ganancias Capital Mental Conocimiento Local Fertilización Control de pestes Siembra Cuidado Cosecha Trabajadores del Conocimiento Agua Riego Pestes y Enfermedades Entradas Semillas Mix de cultivo: a granel/ especialidad/diversidad Sistema Agrícola Economía Agrícola Competencia por el uso de la Tierra Urbanización Conservación Tierra Acuático Terrestre Acuicultura Acuicaptura Ecosistema s Acuáticos Cadena Alimenticia Multifuncionalida d Cultural Ambienta l Científica Recreacional Estética Patrimonial Espiritual Contaminación Aire Agua Tierra Control de Pestes Polinización Regulació n Soporte Clima Calidad del Aire Asimilación Buffer Enfermedades Erosión Fuego Peligros Naturales Secuestro CO2 Otros Ciclo de Nutrientes Nitrógeno Productividad Primaria Sedimentos Formación de suelos Biodiversidad - Genética Flujo de agua – Regulación de Inundaciones Regulación de la calidad del agua Ambiente Costos Externalizados Nuclear Renovables Petróleo, Gas, Carbón Pico del Petróleo Biocombustibles Eólica Solar Hidroeléctrica Olas/Mareas/Corriente Geotérmica Migración Distribución Edad Cant de personas por hogar Socio - Cultural
  • 25.
  • 26. Los sistemas alimentarios tradicionales LOS SISTEMAS MIXTOS, generalmente de la Revolución verde ! Los sistemas MODERNOS
  • 27. Cadenas de suministros de alimentos Sistemas alimentarios tradicionales Sistemas alimentarios mixtos Sistemas alimentarios modernos Producción (disponibilidad) Los alimentos son producidos principalmente por pequeños agricultores en la zona y la mayoría de los alimentos disponibles son locales y estacionales. La producción de alimentos tiene lugar en pequeñas explotaciones agrícolas y explotaciones más grandes y más alejadas. Hay un mayor acceso a los alimentos fuera de su estación más común. Se produce una amplia variedad de alimentos en explotaciones agrícolas de tamaños desde pequeñas hasta industriales. La producción es mundial, por lo que hay alimentos disponibles de todas partes y en cualquier momento. Almacenamiento y distribución Debido a la falta de carreteras adecuadas, el transporte de los alimentos es dificultoso y lento, lo que ocasiona desperdicio de alimentos. Dado que las instalaciones de almacenamiento son deficientes y carecen de almacenamiento frigorífico, resulta difícil almacenar los alimentos, especialmente los alimentos perecederos, lo que ocasiona preocupaciones relacionadas con la inocuidad de los alimentos y los desperdicios Hay mejoras en la infraestructura con mejores carreteras e instalaciones de almacenamiento, así como un mayor acceso a almacenamiento frigorífico; no obstante, el acceso a todas ellas no es equitativo, especialmente para la población rural pobre. Las carreteras e instalaciones de almacenamiento modernas y el almacenamiento frigorífico permiten transportar los alimentos grandes distancias y almacenarlos en forma inocua durante períodos prolongados con facilidad. Elaboración y envasado Hay procesos de elaboración básica disponibles, como secado de frutas, molienda de harina o elaboración de productos lácteos. El envasado es escaso o limitado. Hay mejoras en la infraestructura con mejores carreteras e instalaciones de almacenamiento, así como un mayor acceso a almacenamiento frigorífico; no obstante, el acceso a todas ellas no es equitativo, especialmente para la población rural pobre. Las carreteras e instalaciones de almacenamiento modernas y el almacenamiento frigorífico permiten transportar los alimentos grandes distancias y almacenarlos en forma inocua durante períodos prolongados con facilidad. Venta al por menor y comercialización La baja diversidad y densidad de opciones de venta de alimentos al por menor conduce a una marcada Hay una mayor diversidad de bodegas, tiendas de barrio y mercados informales y formales. Hay un mayor Hay una gran diversidad y densidad de “puntos de entrada de alimentos”, que incluyen todas las opciones de los TEEB 2018
  • 30. Los modelos industrializados de la agricultura moderna responden a los sistemas de cultivos de los países desarrollados y de quienes siguen sus pautas de producción en los enclaves subdesarrollados. DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DE PERMANENTES INPUTS ENERGÉTICOS Y MATERIALES EXTERNOS Son sistemas productivos pero muy sensibles a cambios climáticos, stress y se orientan a las demandas de los mercados globales (cashcrops). Sistemas Agrícolas Modernos: 2.000 millones
  • 31. wapengue@ungs.edu.ar Los sistemas vinculados a la Revolución Verde se expanden en los países en vías de desarrollo, fuertemente en Africa, y en India y China. Se caracterizan por utilizar también inputs externos, aplicados en tierras de generalmente buena a mediana calidad, con uso de fertilizantes, agroquímicos en zonas generalmente de buen acceso al agua e infraestructura. Sistemas Agrícolas Intermedios: 4.000 millones
  • 32. wapengue@ungs.edu.ar Los sistemas de la agricultura sustentable, sufren presión y han sido relegados a los ambientes más hostiles o se desarrollan en espacios “no rurales”. Estos, debieron arreglarselas sólos. Ningún organismo de investigación ni académico les asistió, sin embargo… Sistemas Agrícolas Tradicionales: 1.000 millones
  • 33. wapengue@ungs.edu.ar  No obstante, los dos primeros sistemas se muestran con una tendencia creciente hacia un plateau productivo. y = 26.4 x - 50585 R² = 0.96 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 1960 2010 2060 Rendimiento soja mundial (kg / ha) Fuente: Lambin 2011
  • 34. Las granjas pequeñas y medianas de sistemas tradicionales e intermedios / mixtos proporcionan alimentos a aproximadamente 2/3 de la población mundial y muestran una mayor producción en diversos paisajes, lo que refuerza la contribución de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad en la alimentación y la agricultura (TEEB 2018)
  • 35. ¿COMIDA o BIOMASA? www.walterpengue.com 4 grandes grupos compiten por la biomasa mundial
  • 42.
  • 51. CAMBIO DE USO DEL SUELO Un ejemplo Fuente: W. Pengue www.walterpengue.com
  • 52. Fuente de la Imagen: RIA, INTA, Dr. Ing. Agr. Roberto Casas
  • 53. Las Lajitas, Salta, Nov 2013 Pengue, W.A. www.walterpengue.com Deforestaron el norte… Pampeanización Y ahora, ¿qué está pasando? ¿Cómo se ven estos costos?
  • 54. 1548 1589 1633 1653 1626 928 975 1027 1069 1078 619 614 606 583 549 y = 4.0x - 6550 R² = 0.95 y = 5.2x - 9495 R² = 0.99 y = -1.2x + 2944 R² = 0.63 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 1960 1980 2000 2020 2040 2060 2080 Tierra arable y tierras bajos cultivos permanentes en millones de hectáreas con destino a comidas, alimentación para animales y fibras mundo Países en vías de desarrollo Paises mundo desarrollado Resource Panel, UNEP
  • 55. Fuentes de crecimiento en la producción de los cultivos entre 2005 a 2050 (Elaboración propia sobre datos de Lambin 2011)
  • 56. Fuentes de crecimiento en la producción de los cultivos entre 2005 a 2050 (Elaboración propia sobre datos de Lambin 2011) www.walterpengue.com
  • 58. www.walterpengue.com TOMA DE CONCIENCIA Y ACEPTACIÓN DEL PROBLEMA POR EL SISTEMA CIENTÍFICO Y LA OPINIÓN PÚBLICA
  • 59. Llamado a la Opinión Pública Respuestas Legales y Cientificas Aceptadas FUMAR/ Riesgos de Cáncer 1930s 1970s Plomo en las Naftas / Riesgos en el Sistema Nervioso y salud 1920s 1970s Exceso de Azúcar/Sal/Grasas / Obesidad & Diabetes & Corazón… 1970 2010 TEEBAgriFood Foundations Ch.9 Sobre el azucar y otros riesgos y la “Velocidad del Cambio”… 1 www.goo.gl/cQk7w8 | 2 www.nhs.uk/chq/pages/1139.aspx?categoryid=51 | 3 www.goo.gl/U79pQ8 4 www.goo.gl/b0jfYW | Picture from www.goo.gl/gRyr9V Nuevos Productos o Tecnologías, PROMESAS Y Aparición de los Riesgos TEEB Naciones Unidas Ambiente 2015 Informe Preliminar 2018 Reporte ¿Transgénicos ? ¿Glifosato? 1996 2019 Modificado de TEEB 2015, 2018
  • 60. CIGARRILLO - Riesgo de cáncer Primeros Avisos en los TREINTA - Primeras Medidas y Legislación en los SETENTA !!! 40 AÑOS DESPUÉS !!!
  • 61. PLOMO EN LA NAFTA – ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Primeros Avisos en los VEINTE - Primeras Medidas y Legislación en los SETENTA !!! 50 AÑOS DESPUÉS !!!
  • 62. AGROQUIMICOS – EFECTOS EN LA SALUD HUMANA Primeros Avisos en los SETENTA - Primeras Medidas y Legislación en los OCHENTA !!! 10 AÑOS DESPUÉS !!!
  • 63. AZUCAR – SAL – GRASAS OBESIDAD / PRESIÓN / CORAZÓN Primeros Avisos en EL SIGLO XX - Primeras Medidas y Legislación en los ??? !!! CUANDO !!!
  • 64. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Primeros Avisos en EL SIGLO XX - Primeras Medidas y Legislación en los ??? !!! CUANDO !!!
  • 65. LA AGRICULTURA INDUSTRIAL SERÍA INVIABLE SI INCORPORARA LAS EXTERNALIDADES QUE PRODUCE Imagen: Juan Bazón, Pulverizadores
  • 68. LA CAJA DE AHORROS DE UN CAMPO ESTÁ EN SU SUELO Y SI HABLAMOS DE PLATA, EMPIEZAN A ENTENDER, ¿NO ES ASÌ? HUELLA DE NUTRIENTES www.walterpengue.com
  • 69.
  • 70. Flujo Mundial de Agua Virtual
  • 72. wapengue@ungs.edu.ar 247 millones de Km3 por año, 82 Km3 por capita por año 6 millones de toneladas de materiales de construcciòn 2,9 millones toneladas de residuos sólidos 200 millones de kilolitros de efluentes
  • 73. El consumo de materiales por regiones SERI
  • 76. LA COMIDA “BARATA” A VECES ES MUY CARA... TEEB 2018
  • 77. Porcentaje de la población mundial que tiene sobrepeso u obesidad (ahora y proyectado a 2030). billones billones billones
  • 78. www.walterpengue.com Fotografía: Cristian Palma, El País, San José del Rincón, Octubre 6, 2016
  • 79. Y ESTO, ¿POR QUÉ NO?
  • 80. MALNUTRICIÓN Niños y Ancianos: los más vulnerables + Pobres
  • 81. Health effects from endocrine disrupting chemicals cost the US $ 167 billions each year Efectos en la salud humana de los químicos disruptores endócrinos: 157 mil millones de dólares al año Por producto Por enfermedad
  • 82. NCDs (Enfermedades no transmisibles vinculadas a la obesidad y la alimentación) 7.000.000.000.000 Países de Ingresos Bajos y Medios Entre 2011-2025 Morbilidad ocupacional 250 mil millones U$s (EE.UU.) Morbilidad ocupacional 67 mil millones (EE.UU.) Resistencia a los microbios 34 mil millones de dólares (EE.UU.) Diabetes 673 mil millones (Globales) Año 2012 Obesidad 760 mil millones Proyección estimada al 2025 Malnutrición 3.5000.000.000.000 Globales Enfermedades transmitidas por alimentos 14 mil millones Fuente: Food Systems 4 Health 2019 ALGUNOS DE LOS COSTOS DE SALUD DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO Y SUS RELACIONES
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. Marco MESMIS El Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de los Recursos Naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad Marco TEEB – Los 4 CAPITALES Fuente: Escudo Verde Agroecológico ECOLOGIA UNGS 2019
  • 90. ¡¡¡ Cambiar la mirada ¡¡¡
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. Aún nos quedan las manos y la tierra Le Monde Diplomatique 38, W. Pengue, Agosto 2002 La historia se repite…
  • 95. Comentarios de cierre (ojalá, sean de apertura…)
  • 96. MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Walter Pengue EL HAMBRE ES LA MANIFESTACIÓN BIOLÓGICA, DE UNA ENFERMEDAD SOCIOLÓGICA José De Castro (Primer Director de FAO)
  • 97. Distribución gratuita, EL ATLAS AL REGRESO DE LA CUARENTENA, REQUIERALOS EN EL GEPAMA O AL GRUPO EN SU FORMATO IMPRESO. Hay uno para cada uno de USTEDES
  • 98. Este documento está resguardado con derechos de autor según las condiciones estipuladas en creativecommons.org Usted es libre de utilizar la siguiente obra citando adecuadamente a su fuente, sus ideas vinculadas y a las fuentes derivadas y referidas en ella correctamente bajo el titulo expuesto en la primer transparencia y aquí debajo. Al igual que todas las fuentes y referencias de otros autores. EN NINGÙN CASO PUEDE HACER USO COMERCIAL DEL MATERIAL, QUE SE DISTRIBUYE LIBRE Y GRATUITAMENTE A CUALQUIER INTERESADO. Cualquier otro uso, alteración, transformación o generación derivada está expresamente prohibida y no puede comprometerse el nombre del autor en ello. La imagen principal presente en este cuadro como en cada slide refiere y pertenece al autor y se llama ECONOMÍA ECOLÓGICA (Pengue) El trabajo está registrado como Powerpoint presentaciones. Citar este documento como: Pengue, W.A. (2020). MODELOS AGRÍCOLAS Y SISTEMAS AGROALIMENTARIOS. UNA MIRADA GLOBAL. CHARLA REMOTA, Muñiz, Buenos Aires, Argentina. Mayo 21, 2020
  • 99. MODELOS AGRÍCOLAS Y SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Una mirada global Dr. Ing. Agr. Walter A. Pengue www.walterpengue.com GEPAMA Universidad de Buenos Aires / General Sarmiento / TEEB Agriculture&Food Con datos de estas cuatro principales fuentes: