SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad Ticomán: Ciencias de la Tierra
Ingeniería Petrolera
“Bombeo Hidráulico”
Por:
Javier Ali Chavez Contreras
Bombeo Hidráulico
Generalidades
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
2
• Tiene su fundamento en la “Ley de Pascal” (1653)
• “En cualquier punto en el interior de un líquido en reposo la presión es la misma en todas
las direcciones”
• Transmite presión desde un lugar centralizado a través de una tubería llena de líquido hasta
cualquier número de puntos.
• Fluido Motriz (FM) puede ser aceite o agua
• Unidad de fondo convierte la energía del FM a energía potencial
• Se clasifica en tipo Pistón y Jet
Bombeo Hidráulico
Componentes
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
3
Fuente: Solipet, (2009). Manual de Bombeo Hidráulico
Bombeo Hidráulico
Ventajas y Desventajas
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
4
Ventajas
• Volumen de producción alto.
• Reparaciones/servicios económicos.
• Flexibilidad para cambiar condiciones operativas.
• Uso en pozos desviados.
• Adaptable a la automatización.
• Altas profundidades.
• Instalaciones grandes ofrecen una inversión baja
por pozo.
• Fácil recuperación de las bombas.
• El equipo puede ser centralizado en un sitio.
Desventajas
• Alta inversión inicial.
• Capacidad limitada para producir arena.
• Dificultades operacionales.
• Mantenimiento intensivo (FM limpio)
• Condiciones peligrosas al manejar aceite a alta
presión en líneas.
• Diseño complejo.
• En ocasiones requiere de sartas múltiples.
• Difícil instalación de la bomba en agujero
descubierto.
• Pérdida de potencia en superficie ocasiona fallas en
el equipo superficial.
Bombeo Hidráulico
Tipo Pistón
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
5
El bombeo hidráulico tipo pistón consiste de un sistema integrado de equipo superficial
(motor y bomba reciprocante) acoplado a una tubería conectada al pozo; este equipo
transmite potencia a una unidad instalada a una determinada profundidad (pudiendo ser
ésta el fondo del pozo) mediante acción hidráulica.
Bombeo Hidráulico
Tipo Pistón
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
6
Bombeo Hidráulico
Tipo Pistón
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
7
Principio de funcionamiento:
El fluido motriz entra a la unidad por la parte superior
hasta un extremo del cilindro motriz, forzando al pistón
hacia el otro extremo; cuando el pistón termina su carrera,
la válvula motriz, accionada por la varilla de la válvula,
cambia automáticamente el sentido del fluido motriz, de
tal forma que envía a éste a un extremo del cilindro y
permite la salida por el otro extremo y así en forma
alternativa. Este movimiento es transmitido al pistón de
producción, desplazando al fluido producido de la
formación, que entra por la parte inferior de la sección de
producción.
Bombeo Hidráulico
Tipo Jet
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
8
Principio de funcionamiento:
La característica más importante de esta bomba es que no tienen partes móviles, la acción
de bombeo está dada por la transferencia de energía que existe entre las dos corrientes de
fluido, el fluido motriz a alta presión pasa a través de la tobera donde la energía potencial
es convertida en energía cinética en la forma de fluido a gran velocidad.
Bombeo Hidráulico
Tipo Jet
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
9
Bombeo Hidráulico
Tipo Jet
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
10
• No tiene partes móviles.
• Toleran los abrasivos y la corrosión de los fluidos del pozo.
• La garganta y toberas son de carburo de tugsteno.
• Son ideales para usar con medidores de presión para monitorear las presiones del fondo.
• Requiere mayor potencia en la superficie.
• Son propensas a la cavitación en la entrada a la garganta a bajas presiones.
Bombeo Hidráulico
Tipo Jet
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
11
Tipo de Inyección
• Convencional; fluido motriz inyectado por la TP y
se produce por el espacio anular.
• Inversa; fluido motriz inyectado por espacio anular
y producido por la tubería de producción (TP).
Bombeo Hidráulico
Equipo Superficial
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
12
Bombeo Hidráulico
Tanques de almacenamiento de fluido motriz.
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
13
• Suficiente caída de presión para brindar una presión adecuada a la succión de la bomba de
fluido motriz.
• Dos salidas para cada bomba de fluido (normal y emergencia).
• Bota de gas para eliminar el gas del fluido entrante.
• Fondo cónico para facilitar el drenaje eficiente del agua y la acumulación de materiales
insolubles.
Bombeo Hidráulico
Cabezal de Producción
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
14
El cabezal de pozo posee una válvula maestra, que está
conectada directamente con la sarta de la tubería de
producción (tubing) y la tubería de revestimiento
(casing), con las líneas de inyección y producción, por lo
tanto la válvula maestra pilotea el movimiento de
cualquier fluido (motriz o retorno) en cualquier sentido
dentro del pozo.
Bombeo Hidráulico
Fluido Motriz (FM)
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
15
a) Fluido limpio; no debe contener impurezas para evitar la corrosión, abrasión de la tubería de
inyección, obstrucción de las tuberías o mal funcionamiento del vapor.
b) Contenido de solidos mínimo; no debe contener más de 20 p.p.m. de sólidos. Partículas no
deben ser mayores a exceder a 15 micrones y contenido de sal no mayor a 12 lb/1000bpd.
c) Baja viscosidad
d) Alto poder de lubricación.
 Sistema abierto de fluido motriz.
 Sistema cerrado de fluido motriz.
Bombeo Hidráulico
Fluido Motriz (FM)
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
16
Características
Aceite:
• Tiene lubricidad natural que no tiene el agua.
• Es un fluido compresible.
• Existe peligro de incendio.
Agua:
• Se usan en ambientes ecológicamente difíciles, o que sufrirían un gran impacto
en caso de desastre, por ejemplo una zona de alta biodiversidad o cerca de una
ciudad o poblado.
Bombeo Hidráulico
Bombas
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
17
Bomba Booster
Proporciona la energía necesaria para succionar y transportar el fluido motriz desde el tanque de
almacenamiento hasta la entrada de la bomba de alta potencia (tríplex o quíntuplex) enviando el fluido
con la presión necesaria (5 – 30 psi) para su correcto funcionamiento.
Bomba de alta potencia
Constituida por una bomba reciprocante del tipo tríplex vertical o una bomba HPS, las cuales pueden ser
accionadas por un motor eléctrico o de combustión interna. Proporciona una salida de 3600-4000 psi.
Bombeo Hidráulico
Tuberías
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
18
Tubería de alta presión
Soportan hasta una presión de 5000 psi, se utilizan para transportar el fluido de inyección desde la planta
hasta el cabezal del pozo; la sarta de tubería que se utiliza en la completación definitiva es también de alta
presión.
Tubería de baja presión
Tiene márgenes de resistencia de 500 a 800 psi, se encuentra instalada desde la salida de producción del
pozo hasta la estación de almacenamiento.
Bombeo Hidráulico
Tipo de Inyección
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
19
Sistema de fluido motriz cerrado
En un sistema de fluido motriz cerrado (CPF, CLOSE POWER FLUID) no se permite que el
fluido producido se mezcle con el fluido motriz en ninguna parte del sistema, se requiere de
una sarta adicional de tubería tanto dentro del pozo como en superficie; una sarta para
transportar la producción hasta la batería de tanques y otra para que retorne el fluido motriz
que ya cumplió su función en el fondo del pozo hasta el tanque respectivo para volverse a
presurizar y recircular. Es un sistema muy costoso y de complejo diseño.
Bombeo Hidráulico
Tipo de Inyección
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
20
Bombeo Hidráulico
Tipo de Inyección
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
21
Bombeo Hidráulico
Tipo de Inyección
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
22
Sistema de fluido motriz abierto
Un sistema de fluido motriz abierto (OPF, OPEN POWER FLUID) sólo requiere de dos
conductos de fluido en el pozo; el primero para circular o contener el fluido motriz a presión y
dirigirlo a la parte motor de la bomba, el segundo contiene el fluido motriz que accionó a la
bomba más el fluido producido por el pozo en su retorno a superficie (espacio anular).
Bombeo Hidráulico
Tipo de Inyección
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
23
Bombeo Hidráulico
Tipo de Inyección
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
24
Bombeo Hidráulico
Causas de mal funcionamiento del sistema
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
25
I. Falta de Fluido Motriz
II. Obstrucciones del fluido.
III. Fugas.
IV. Cambios de condiciones del pozo.
V. Desgaste del motor
VI. Contaminaciones de fluido motriz
VII. Alta producción de gas.
VIII. Corrosión.
IX. Abrasividad.
X. Taponamientos, etc.
Fuentes de Consulta
Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras
26
• De Antuñano Muñoz Yuri y Martínez Pérez José; “ Bombeo Hidráulico Tipo Pistón” ; Tesis
Profesional, Facultad de Ingeniería U.N.A.M., 1985.
• Schulumberger oilfield review.
• Videos Weatherfor
• Guerrero X., (2008). Bombeo Hidráulico o Power Oil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Ruben Veraa
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
nilson mora
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mNone
 
Completacion pozos
Completacion pozosCompletacion pozos
Completacion pozos
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Clase i modulo 2
Clase i   modulo 2Clase i   modulo 2
Clase i modulo 2None
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
stefan cuba
 
Analisis nodal
Analisis nodalAnalisis nodal
Analisis nodal
luis carlos saavedra
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
None
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
Angel Benjamin Casas Duart
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
william-alexander
 
153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura
guido gonzales taboada
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Sonia Kicaño Flores
 
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3None
 
Comportamiento de pozos cap 5 análisis de declinación
Comportamiento de pozos   cap 5  análisis de declinación Comportamiento de pozos   cap 5  análisis de declinación
Comportamiento de pozos cap 5 análisis de declinación Pabdo Torres
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprDavid Guzman
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
None
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
Emely Ferrer
 

La actualidad más candente (20)

Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
 
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy mBombeo hidráulico tipo piston a,dy m
Bombeo hidráulico tipo piston a,dy m
 
Completacion pozos
Completacion pozosCompletacion pozos
Completacion pozos
 
Clase i modulo 2
Clase i   modulo 2Clase i   modulo 2
Clase i modulo 2
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
 
Analisis nodal
Analisis nodalAnalisis nodal
Analisis nodal
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Accesorios de la sarta de producción
Accesorios de la sarta de producciónAccesorios de la sarta de producción
Accesorios de la sarta de producción
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
 
153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura153871364 gradiente-de-fractura
153871364 gradiente-de-fractura
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
Bombeo hidraulico tipo je tgr 3
 
Comportamiento de pozos cap 5 análisis de declinación
Comportamiento de pozos   cap 5  análisis de declinación Comportamiento de pozos   cap 5  análisis de declinación
Comportamiento de pozos cap 5 análisis de declinación
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
 
Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)Producción 1 (clase 5)
Producción 1 (clase 5)
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
 

Destacado

Bombeo hidraulico completo
Bombeo hidraulico completoBombeo hidraulico completo
Bombeo hidraulico completo
julio sanchez
 
Relación de la viscosidad con la densidad y la temperatura por medio de siste...
Relación de la viscosidad con la densidad y la temperatura por medio de siste...Relación de la viscosidad con la densidad y la temperatura por medio de siste...
Relación de la viscosidad con la densidad y la temperatura por medio de siste...
Ali Chavez
 
Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!
tatisturca
 
Levantamiento artificial
Levantamiento artificialLevantamiento artificial
Levantamiento artificial
Jose Angel Meza Rodriguez
 
Remoción de hidrocarburo mediante proteínas en medio acuoso.
Remoción de hidrocarburo mediante proteínas en medio acuoso.Remoción de hidrocarburo mediante proteínas en medio acuoso.
Remoción de hidrocarburo mediante proteínas en medio acuoso.Instituto Tecnico Miguel Hidalgo
 
Bombeo electrosumergible. nemoll
Bombeo electrosumergible. nemollBombeo electrosumergible. nemoll
Bombeo electrosumergible. nemollangelinohmt
 
EPN BOMBEO HIDRAULICO
EPN BOMBEO HIDRAULICOEPN BOMBEO HIDRAULICO
EPN BOMBEO HIDRAULICO
julio sanchez
 
Predicción de fallas del sistema de levantamiento artificial
Predicción de fallas del sistema de levantamiento artificialPredicción de fallas del sistema de levantamiento artificial
Predicción de fallas del sistema de levantamiento artificial
Kenia Marcela Gonzalez
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
Gustavo Ramírez Colombo
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasmorosube
 
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Academia de Ingeniería de México
 
Bombeo electrosumergible jrpoc
Bombeo electrosumergible jrpocBombeo electrosumergible jrpoc
Bombeo electrosumergible jrpoc
carlpatt
 
Estimulación de pozos petroleros oil fetchers
Estimulación de pozos petroleros  oil fetchersEstimulación de pozos petroleros  oil fetchers
Estimulación de pozos petroleros oil fetchers
oilfetchers
 
Manual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desague
Manual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desagueManual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desague
Manual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desague
Wilmer Mara Q
 
Presentacion gas lift
Presentacion gas liftPresentacion gas lift
Presentacion gas lift
Erlan Andres Florero Maldonado
 
Gas lift
Gas lift Gas lift
Gas lift
Esteban Cando
 
Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozos
Lenin Jesús Ali Perdomo
 
capitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanicocapitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanico
Arturo Montiel
 

Destacado (20)

Bombeo hidraulico completo
Bombeo hidraulico completoBombeo hidraulico completo
Bombeo hidraulico completo
 
Relación de la viscosidad con la densidad y la temperatura por medio de siste...
Relación de la viscosidad con la densidad y la temperatura por medio de siste...Relación de la viscosidad con la densidad y la temperatura por medio de siste...
Relación de la viscosidad con la densidad y la temperatura por medio de siste...
 
Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!
 
Levantamiento artificial
Levantamiento artificialLevantamiento artificial
Levantamiento artificial
 
Remoción de hidrocarburo mediante proteínas en medio acuoso.
Remoción de hidrocarburo mediante proteínas en medio acuoso.Remoción de hidrocarburo mediante proteínas en medio acuoso.
Remoción de hidrocarburo mediante proteínas en medio acuoso.
 
Bombeo electrosumergible. nemoll
Bombeo electrosumergible. nemollBombeo electrosumergible. nemoll
Bombeo electrosumergible. nemoll
 
EPN BOMBEO HIDRAULICO
EPN BOMBEO HIDRAULICOEPN BOMBEO HIDRAULICO
EPN BOMBEO HIDRAULICO
 
Predicción de fallas del sistema de levantamiento artificial
Predicción de fallas del sistema de levantamiento artificialPredicción de fallas del sistema de levantamiento artificial
Predicción de fallas del sistema de levantamiento artificial
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Levantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gasLevantamiento artificial por gas
Levantamiento artificial por gas
 
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
Metodologia para mantenimiento y análisis de la producción base en campos mad...
 
Bombeo electrosumergible jrpoc
Bombeo electrosumergible jrpocBombeo electrosumergible jrpoc
Bombeo electrosumergible jrpoc
 
Estimulación de pozos petroleros oil fetchers
Estimulación de pozos petroleros  oil fetchersEstimulación de pozos petroleros  oil fetchers
Estimulación de pozos petroleros oil fetchers
 
Manual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desague
Manual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desagueManual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desague
Manual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desague
 
Presentacion gas lift
Presentacion gas liftPresentacion gas lift
Presentacion gas lift
 
Gas lift
Gas lift Gas lift
Gas lift
 
GAS lift
GAS liftGAS lift
GAS lift
 
Compleatcion de pozos
Compleatcion de pozosCompleatcion de pozos
Compleatcion de pozos
 
Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozos
 
capitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanicocapitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanico
 

Similar a Sistemas Artificiales de Producción-Bombeo Hidráulico

bombeo-hidraulico TIPO jet
 bombeo-hidraulico TIPO jet bombeo-hidraulico TIPO jet
bombeo-hidraulico TIPO jet
julio sanchez
 
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdfTEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
santiagoquispemamani1
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
Nahir Sarah Medina Antezana
 
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
J Rivas
 
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokolBOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
LuLopez7
 
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanicoLevantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
OscarManotas92
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
LuLopez7
 
Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
ValeriaGonzlez75
 
BOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICOBOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICO
Danilays
 
bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
 bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
julio sanchez
 
Bombeo mecánico danilays rodriguez
Bombeo mecánico   danilays rodriguezBombeo mecánico   danilays rodriguez
Bombeo mecánico danilays rodriguez
Danilays
 
Bombeo Mecanico
Bombeo MecanicoBombeo Mecanico
Bombeo Mecanico
neiskerly martinez
 
Levantamiento artificial...
Levantamiento artificial...Levantamiento artificial...
Levantamiento artificial...
luismavarez4
 
BOMBEO MEC.ppt
BOMBEO MEC.pptBOMBEO MEC.ppt
BOMBEO MEC.ppt
ADRIANSOTO56
 
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdfBombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
PaoloParedes5
 
terminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.pptterminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.ppt
YsauroRamosLeon1
 
Produccion rossiel
Produccion rossielProduccion rossiel
Produccion rossiel
RossielRios
 
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos  Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
yormanjosegonzalezca
 
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.pptfdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
José Manuel
 

Similar a Sistemas Artificiales de Producción-Bombeo Hidráulico (20)

bombeo-hidraulico TIPO jet
 bombeo-hidraulico TIPO jet bombeo-hidraulico TIPO jet
bombeo-hidraulico TIPO jet
 
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdfTEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
TEMA 3 bombeo hidraulico.pdf
 
Bombeo hidraulico
Bombeo hidraulicoBombeo hidraulico
Bombeo hidraulico
 
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
Bombeo hidraúlico exponer 2 2015
 
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokolBOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
BOMBEO-HIDRAULICO.pdflokol
 
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanicoLevantamiento artificial por bombeo mecanico
Levantamiento artificial por bombeo mecanico
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
 
Bombeo Mecánico
Bombeo MecánicoBombeo Mecánico
Bombeo Mecánico
 
BOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICOBOMBEO MECANICO
BOMBEO MECANICO
 
bombeo hidraulico de petroleo
bombeo hidraulico de petroleobombeo hidraulico de petroleo
bombeo hidraulico de petroleo
 
bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
 bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
bombeo-hidraulico-con-bomba-jet completo informacion
 
Bombeo mecánico danilays rodriguez
Bombeo mecánico   danilays rodriguezBombeo mecánico   danilays rodriguez
Bombeo mecánico danilays rodriguez
 
Bombeo Mecanico
Bombeo MecanicoBombeo Mecanico
Bombeo Mecanico
 
Levantamiento artificial...
Levantamiento artificial...Levantamiento artificial...
Levantamiento artificial...
 
BOMBEO MEC.ppt
BOMBEO MEC.pptBOMBEO MEC.ppt
BOMBEO MEC.ppt
 
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdfBombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
 
terminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.pptterminaciones de pozos.ppt
terminaciones de pozos.ppt
 
Produccion rossiel
Produccion rossielProduccion rossiel
Produccion rossiel
 
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos  Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
Bombeo mecánico producción de hidrocarburos
 
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.pptfdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
fdocuments.mx_bombeo-hidraulico-55c38ac001e9f.ppt
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Sistemas Artificiales de Producción-Bombeo Hidráulico

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán: Ciencias de la Tierra Ingeniería Petrolera “Bombeo Hidráulico” Por: Javier Ali Chavez Contreras
  • 2. Bombeo Hidráulico Generalidades Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 2 • Tiene su fundamento en la “Ley de Pascal” (1653) • “En cualquier punto en el interior de un líquido en reposo la presión es la misma en todas las direcciones” • Transmite presión desde un lugar centralizado a través de una tubería llena de líquido hasta cualquier número de puntos. • Fluido Motriz (FM) puede ser aceite o agua • Unidad de fondo convierte la energía del FM a energía potencial • Se clasifica en tipo Pistón y Jet
  • 3. Bombeo Hidráulico Componentes Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 3 Fuente: Solipet, (2009). Manual de Bombeo Hidráulico
  • 4. Bombeo Hidráulico Ventajas y Desventajas Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 4 Ventajas • Volumen de producción alto. • Reparaciones/servicios económicos. • Flexibilidad para cambiar condiciones operativas. • Uso en pozos desviados. • Adaptable a la automatización. • Altas profundidades. • Instalaciones grandes ofrecen una inversión baja por pozo. • Fácil recuperación de las bombas. • El equipo puede ser centralizado en un sitio. Desventajas • Alta inversión inicial. • Capacidad limitada para producir arena. • Dificultades operacionales. • Mantenimiento intensivo (FM limpio) • Condiciones peligrosas al manejar aceite a alta presión en líneas. • Diseño complejo. • En ocasiones requiere de sartas múltiples. • Difícil instalación de la bomba en agujero descubierto. • Pérdida de potencia en superficie ocasiona fallas en el equipo superficial.
  • 5. Bombeo Hidráulico Tipo Pistón Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 5 El bombeo hidráulico tipo pistón consiste de un sistema integrado de equipo superficial (motor y bomba reciprocante) acoplado a una tubería conectada al pozo; este equipo transmite potencia a una unidad instalada a una determinada profundidad (pudiendo ser ésta el fondo del pozo) mediante acción hidráulica.
  • 6. Bombeo Hidráulico Tipo Pistón Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 6
  • 7. Bombeo Hidráulico Tipo Pistón Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 7 Principio de funcionamiento: El fluido motriz entra a la unidad por la parte superior hasta un extremo del cilindro motriz, forzando al pistón hacia el otro extremo; cuando el pistón termina su carrera, la válvula motriz, accionada por la varilla de la válvula, cambia automáticamente el sentido del fluido motriz, de tal forma que envía a éste a un extremo del cilindro y permite la salida por el otro extremo y así en forma alternativa. Este movimiento es transmitido al pistón de producción, desplazando al fluido producido de la formación, que entra por la parte inferior de la sección de producción.
  • 8. Bombeo Hidráulico Tipo Jet Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 8 Principio de funcionamiento: La característica más importante de esta bomba es que no tienen partes móviles, la acción de bombeo está dada por la transferencia de energía que existe entre las dos corrientes de fluido, el fluido motriz a alta presión pasa a través de la tobera donde la energía potencial es convertida en energía cinética en la forma de fluido a gran velocidad.
  • 9. Bombeo Hidráulico Tipo Jet Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 9
  • 10. Bombeo Hidráulico Tipo Jet Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 10 • No tiene partes móviles. • Toleran los abrasivos y la corrosión de los fluidos del pozo. • La garganta y toberas son de carburo de tugsteno. • Son ideales para usar con medidores de presión para monitorear las presiones del fondo. • Requiere mayor potencia en la superficie. • Son propensas a la cavitación en la entrada a la garganta a bajas presiones.
  • 11. Bombeo Hidráulico Tipo Jet Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 11 Tipo de Inyección • Convencional; fluido motriz inyectado por la TP y se produce por el espacio anular. • Inversa; fluido motriz inyectado por espacio anular y producido por la tubería de producción (TP).
  • 12. Bombeo Hidráulico Equipo Superficial Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 12
  • 13. Bombeo Hidráulico Tanques de almacenamiento de fluido motriz. Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 13 • Suficiente caída de presión para brindar una presión adecuada a la succión de la bomba de fluido motriz. • Dos salidas para cada bomba de fluido (normal y emergencia). • Bota de gas para eliminar el gas del fluido entrante. • Fondo cónico para facilitar el drenaje eficiente del agua y la acumulación de materiales insolubles.
  • 14. Bombeo Hidráulico Cabezal de Producción Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 14 El cabezal de pozo posee una válvula maestra, que está conectada directamente con la sarta de la tubería de producción (tubing) y la tubería de revestimiento (casing), con las líneas de inyección y producción, por lo tanto la válvula maestra pilotea el movimiento de cualquier fluido (motriz o retorno) en cualquier sentido dentro del pozo.
  • 15. Bombeo Hidráulico Fluido Motriz (FM) Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 15 a) Fluido limpio; no debe contener impurezas para evitar la corrosión, abrasión de la tubería de inyección, obstrucción de las tuberías o mal funcionamiento del vapor. b) Contenido de solidos mínimo; no debe contener más de 20 p.p.m. de sólidos. Partículas no deben ser mayores a exceder a 15 micrones y contenido de sal no mayor a 12 lb/1000bpd. c) Baja viscosidad d) Alto poder de lubricación.  Sistema abierto de fluido motriz.  Sistema cerrado de fluido motriz.
  • 16. Bombeo Hidráulico Fluido Motriz (FM) Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 16 Características Aceite: • Tiene lubricidad natural que no tiene el agua. • Es un fluido compresible. • Existe peligro de incendio. Agua: • Se usan en ambientes ecológicamente difíciles, o que sufrirían un gran impacto en caso de desastre, por ejemplo una zona de alta biodiversidad o cerca de una ciudad o poblado.
  • 17. Bombeo Hidráulico Bombas Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 17 Bomba Booster Proporciona la energía necesaria para succionar y transportar el fluido motriz desde el tanque de almacenamiento hasta la entrada de la bomba de alta potencia (tríplex o quíntuplex) enviando el fluido con la presión necesaria (5 – 30 psi) para su correcto funcionamiento. Bomba de alta potencia Constituida por una bomba reciprocante del tipo tríplex vertical o una bomba HPS, las cuales pueden ser accionadas por un motor eléctrico o de combustión interna. Proporciona una salida de 3600-4000 psi.
  • 18. Bombeo Hidráulico Tuberías Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 18 Tubería de alta presión Soportan hasta una presión de 5000 psi, se utilizan para transportar el fluido de inyección desde la planta hasta el cabezal del pozo; la sarta de tubería que se utiliza en la completación definitiva es también de alta presión. Tubería de baja presión Tiene márgenes de resistencia de 500 a 800 psi, se encuentra instalada desde la salida de producción del pozo hasta la estación de almacenamiento.
  • 19. Bombeo Hidráulico Tipo de Inyección Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 19 Sistema de fluido motriz cerrado En un sistema de fluido motriz cerrado (CPF, CLOSE POWER FLUID) no se permite que el fluido producido se mezcle con el fluido motriz en ninguna parte del sistema, se requiere de una sarta adicional de tubería tanto dentro del pozo como en superficie; una sarta para transportar la producción hasta la batería de tanques y otra para que retorne el fluido motriz que ya cumplió su función en el fondo del pozo hasta el tanque respectivo para volverse a presurizar y recircular. Es un sistema muy costoso y de complejo diseño.
  • 20. Bombeo Hidráulico Tipo de Inyección Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 20
  • 21. Bombeo Hidráulico Tipo de Inyección Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 21
  • 22. Bombeo Hidráulico Tipo de Inyección Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 22 Sistema de fluido motriz abierto Un sistema de fluido motriz abierto (OPF, OPEN POWER FLUID) sólo requiere de dos conductos de fluido en el pozo; el primero para circular o contener el fluido motriz a presión y dirigirlo a la parte motor de la bomba, el segundo contiene el fluido motriz que accionó a la bomba más el fluido producido por el pozo en su retorno a superficie (espacio anular).
  • 23. Bombeo Hidráulico Tipo de Inyección Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 23
  • 24. Bombeo Hidráulico Tipo de Inyección Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 24
  • 25. Bombeo Hidráulico Causas de mal funcionamiento del sistema Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 25 I. Falta de Fluido Motriz II. Obstrucciones del fluido. III. Fugas. IV. Cambios de condiciones del pozo. V. Desgaste del motor VI. Contaminaciones de fluido motriz VII. Alta producción de gas. VIII. Corrosión. IX. Abrasividad. X. Taponamientos, etc.
  • 26. Fuentes de Consulta Ingeniería Petrolera 4PM1Javier Ali Chavez Contreras 26 • De Antuñano Muñoz Yuri y Martínez Pérez José; “ Bombeo Hidráulico Tipo Pistón” ; Tesis Profesional, Facultad de Ingeniería U.N.A.M., 1985. • Schulumberger oilfield review. • Videos Weatherfor • Guerrero X., (2008). Bombeo Hidráulico o Power Oil