SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
Subdirección de Gestión del Riesgo
CURSO BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
MÓDULO 5.1
MÓDULO 5.1
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIO
PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA Y DETECTORES
Contenido
1. Objetivos
2. Antecedentes
3. Tipos de sistemas de protección contra
incendios
4. Sistema de detección de incendios
OBJETIVO GENERAL
Describir los tipos de sistemas de
protección contra incendios pasivos y
activos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Diferenciar qué es un sistema de protección
pasiva y un sistema de protección activa de
incendios.
• Identificar los componentes de un sistema
de detección de incendios.
HISTORIA DE LOS SPCI
Desde la antigüedad, en las ciudades siempre
se ha dispuesto de diversos medios más o
menos sofisticados para la lucha contra los
incendios accidentales, tradicionalmente se
disponía de grupos de bomberos a los que se
confiaba dicha labor. A principios del siglo XX,
se comenzó a instalar sistemas mecánicos de
detección y extinción de incendios que
basaban su funcionamiento en el
almacenamiento de agua y su descarga
automática o manual en caso de emergencia
http://aqmlaboratorios.com/wp-content/uploads/2012/11/Capitulo-11-Sistemas-de-agua-contra-incendios.pdf
http://contraincendiocr.com/blog/sistemas-contra-incendio/
IMPORTANCIA
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Para la posible propagación de incendios,
contra los que no sería posible luchar sólo
con extintores portátiles o la posible
iniciación de incendios en horas o lugares
donde no exista presencia constante de
personal.
Son algunas de las razones que determinan
la necesidad de instalaciones con mayor
capacidad de extinción y en algunos casos,
independientes en su actuación del factor
humano.
José Neira FC Editorial, 2008
1. Reducir el riesgo de incendio
2. Prevenir la propagación del fuego y del Humo.
Principios de la
seguridad contra
incendios
basados en los
siguientes
objetivos:
3. Controlar y extinguir el incendio
4. Asegurar la evacuación de los ocupantes
5. Facilitar la intervención de los bomberos y de personal
especializado en emergencias
PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
FUNCIONES BÁSICAS DE UN SPCI
PREVENCIÓN DETECCIÓN EXTINCIÓN
José Neira FC Editorial, 2008
PREVENCIÓN DETECCIÓN EXTINCIÓN
El mejor sistema de
prevención es el que
evita que los problemas
se produzcan. Lo más
efectivo es
planificarlos desde el
proyecto de ingeniería
arquitectónico.
La detección no solo
debe descubrir dónde se
está iniciando un
incendio, sino que
además debe localizarlo
con precisión en el
espacio y comunicarlo lo
antes posible.
Su objetivo es
controlar y apagar el
incendio en el menor
tiempo posible y con el
menor riesgo tanto
para las personas
como para los bienes y
el ambiente.
FUNCIONES BÁSICAS DE UN SPCI
Los sistemas de protección contra incendios constituyen un conjunto de
equipamientos diversos integrados en la estructura de los edificios. Actualmente las
características de estos sistemas están reguladas por las normas nacionales de
construcción en edificaciones y las NTC.
La protección contra incendios se basa en dos tipos de medidas:
⮚ Sistemas de protección Activa
⮚ Sistemas de Protección Pasiva
TIPOS DE SISTEMAS DE
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS SPCI
http://www.bcnova.es/productos/proteccion-contra-incendios_6480279_1.html
https://semperargentina.com/que-es-la-proteccion-pasiva-contra-incendios/
Sistema de Protección Pasiva
Materiales y sistemas constructivos, que
correctamente diseñados e instalados, tienen por
misión evitar la aparición de un incendio, retardar su
propagación, proteger otros elementos constructivos
y favorecer la extinción.
Tipo de protección contra el fuego que
consiste en la instalación de mecanismos
automáticos de detección y de extinción
del fuego.
Sistema de Protección Activa
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
PROTECCIÓN PASIVA
Conjunto de medidas y características propias de la edificación tendientes a
evitar la aparición de incendios en edificaciones, retardar la acción del fuego,
evitar su propagación y facilitar la evacuación y/o la protección de los
ocupantes.
• Clasificación de las edificaciones
según tipo de construcción
• Muros y barrera contra fuego
• Fachadas y cubiertas
PROTECCIÓN PASIVA
https://semperargentina.com/que-es-la-proteccion-pasiva-contra-incendios/
PROTECCIÓN ACTIVA
Tipo de protección contra el fuego que consiste en la instalación
de mecanismos automáticos de detección y de extinción del fuego.
PROTECCIÓN ACTIVA
Detectores automáticos de incendio
Son aparatos de seguridad que detectan la
presencia de humo en el aire y emiten una
señal acústica avisando el peligro de
incendio.
https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-708764709-bosch-fap-425-ot-r-detector-de-humo-con-base-ms400b-_JM?quantity=1
https://www.solerpalau.com/es-es/blog/detectores-de-humo-que-son/
https://www.setronicverona.com/en/principio-di-funzionamento-dei-rilevatori-lineari/
Sistema de detección de incendios y alarma
Sistema destinado a señalar, descubrir y
localizar automáticamente un principio de
incendio.
Sistema de detección de incendios y alarma
Funciona para permitir una detección
temprana y poder realizar acciones
inmediatas para evitar el desarrollo de
un incendio, así como para la activación
inmediata de notificación a los
ocupantes de la edificación que
permite el adecuado funcionamiento
del mismo.
PROTECCIÓN ACTIVA
1 m
1.5 m
Altura instalación estación manual
Sistema de detección de incendios y alarma
PROTECCIÓN ACTIVA
Las edificaciones deben contar con
sistemas de alarma de incendio que se
puedan activar de forma manual por
medio de detectores, o por medio del
sistema de extinción automática, de
acuerdo con el grupo de ocupación en
que se clasifiquen.
Estos sistemas deben contar con
programas de mantenimiento
periódicos para garantizar su
adecuado funcionamiento.
TIPOS DE DETECTORES
• Detectores de gases
• Detectores de humo
• Detectores de temperatura
• Detectores de llama
• Detectores lineales de
infrarrojos
• Entre otros.
PROTECCIÓN ACTIVA
Sistema de detección de incendios y alarma
• Dispositivo de notificación.
• Control de automatismo.
• Transmisión de alarmas.
ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
• Detectores de incendio
• Pulsadores de alarma
• Monitoreo de señales.
SEÑALES DE ENTRADA DISPOSITIVOS DE SALIDA
Detectores de
temperatura
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
SEÑALES DE ENTRADA • Dispositivos de iniciación
https://www.hochikiamerica.com/es/temperatura-fija-tasa-de-aumento-del-sensor-de-calor-0200-06148
https://tuvalrep.com.co/producto/sensor-de-flujo-mech/
Detectores de humo Detectores de llama
Dispositivos de sistemas
hidráulicos (sensores de flujo).
Detectores de gas Estaciones manuales
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
DISPOSITIVOS DE SALIDA
• Campanas
• Sirenas
• Parlantes
• Cornetas
• Luces estroboscópicas
• Lámparas
• Luces tipo licuadora
Detectores tipo
puntuales
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
Clases de Detectores
Detectores de
temperatura
Detectores de
muestreo de aire
Detectores de humo –
Haz de luz
CLASES DE DETECTORES
Detector de humo Multicentrico
Detector que contiene múltiples sensores
para responder a múltiples señales del
fuego; utiliza una evaluación matemática
para evaluar las entradas y dar una única
salida.
Los ejemplos típicos son las combinaciones
de detectores de calor y humo, o detectores
de tasa de elevación y de temperatura fija.
La evaluación puede ser hecha por el mismo
dispositivo detector o por la unidad de
control.
CLASES DE DETECTORES
Detectores de Dioxido de Carbono (CO2)
• En cocinas.
• Cuartos con equipo de combustión.
• Parqueaderos.
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
El montaje de detectores puntuales está basado en
localizar los detectores en el centro de un rectángulo
de 9X9 metros. La distancia del centro del detector a
cualquier extremo no deberá superar 6.4 metros.
DONDE UBICAR LOS DETECTORES DE HUMO
Nunca en cocinas, cuartos con
equipo de combustión ni en
parqueaderos.
• En corredores de habitaciones.
• Cuartos eléctricos.
• Bodegas.
• Cuartos de servicio.
• En el lobby de ascensores.
DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
¿Dónde ubicar los detectores de humo?
1. mod 5.1 protección activa pasiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
Alejandroneira20
 
Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
Lorena Alcántara
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSZhilin Guo
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
Alejandroneira20
 
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Tartufo Vasquez
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
myelitza632
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...Ramon Mendoza Pantoja
 
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
Alejandroneira20
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
TVPerú
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
xelca98
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
ScArchs
 
Plan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdfPlan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdf
juan417820
 
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
CARRIONHUARIYANETCON
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion generalKtaYps
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 

La actualidad más candente (20)

Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
3. SISTEMA DE ROCIADORES.pptx
 
Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA PRESENTACION.pptx
 
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
Prevención y Protección contra incendios (NOM-002-STPS-2010)
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
03 sistemas-de-deteccion-vs-incendio-y-evacuacion-nfpa-72-y-101-honeywell-not...
 
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
3. mod 5.2 gabinetes y rociadores
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
Plan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdfPlan de emergencias (2).pdf
Plan de emergencias (2).pdf
 
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 

Similar a 1. mod 5.1 protección activa pasiva

2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx
Alejandroneira20
 
1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx
Dpuentes1
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA .pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA .pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA .pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA .pdf
juan417820
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
juan417820
 
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
SilviaLaban1
 
Detectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarmaDetectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarma
Jomicast
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
Alejandroneira20
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
Alejandroneira20
 
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Victor S Bolaños C
 
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
1 proteccion activa   modulo vi-introduccion1 proteccion activa   modulo vi-introduccion
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
Luis Ramirez Olascoaga
 
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ciRevista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
GerinesTacoa
 
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendiosNorma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
HilarioMartinez13
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
Miguel Angel Perez
 
Revista contra incendio
Revista contra incendioRevista contra incendio
Revista contra incendio
albertoperozo123
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Fraimen
 
plan de autoproteccion
plan de autoproteccionplan de autoproteccion
plan de autoproteccion
Dar28
 
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOSNOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Presentación1incvendio
Presentación1incvendioPresentación1incvendio
Presentación1incvendio
leidymar_2704
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
leidymar_2704
 

Similar a 1. mod 5.1 protección activa pasiva (20)

2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA.pptx
 
1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx
 
1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx1. MOD 5 SPCI.pptx
1. MOD 5 SPCI.pptx
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA .pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA .pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA .pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA .pdf
 
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA  (1).pdf
 
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
Determina la ubicación física de señales, alarmas y equipos contra incendios ...
 
Detectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarmaDetectores en los sistemas de alarma
Detectores en los sistemas de alarma
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (2).pptx
 
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
2. PROTECCIÓN ACTIVA PASIVA (3).pptx
 
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
Presentación conceptos NOM-002-STPS-2010
 
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
1 proteccion activa   modulo vi-introduccion1 proteccion activa   modulo vi-introduccion
1 proteccion activa modulo vi-introduccion
 
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ciRevista de sistema de deteccion y alarmas ci
Revista de sistema de deteccion y alarmas ci
 
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendiosNorma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
Norma oficial mexicana 002 prevención y protección contra incendios
 
Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
 
Revista contra incendio
Revista contra incendioRevista contra incendio
Revista contra incendio
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
plan de autoproteccion
plan de autoproteccionplan de autoproteccion
plan de autoproteccion
 
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOSNOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
 
Presentación1incvendio
Presentación1incvendioPresentación1incvendio
Presentación1incvendio
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 

Más de Alejandroneira20

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
Alejandroneira20
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
Alejandroneira20
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
Alejandroneira20
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
Alejandroneira20
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
Alejandroneira20
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
Alejandroneira20
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
Alejandroneira20
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
Alejandroneira20
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
Alejandroneira20
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Alejandroneira20
 

Más de Alejandroneira20 (20)

2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
 
2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx2. MOD 6 PPT SST.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
 
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Marco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdfMarco de Actuación EDRE.pdf
Marco de Actuación EDRE.pdf
 
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
 
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
 
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
 
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
 
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx2. MOD 1 PPT SCI.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
 
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
 
3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx3. PPT SCI 2.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
 
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdfGlosario Aglomeraciones V2.pdf
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

1. mod 5.1 protección activa pasiva

  • 1. 2021 Subdirección de Gestión del Riesgo CURSO BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS MÓDULO 5.1
  • 2. MÓDULO 5.1 SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO PROTECCIÓN ACTIVA, PASIVA Y DETECTORES
  • 3. Contenido 1. Objetivos 2. Antecedentes 3. Tipos de sistemas de protección contra incendios 4. Sistema de detección de incendios
  • 4. OBJETIVO GENERAL Describir los tipos de sistemas de protección contra incendios pasivos y activos.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Diferenciar qué es un sistema de protección pasiva y un sistema de protección activa de incendios. • Identificar los componentes de un sistema de detección de incendios.
  • 6. HISTORIA DE LOS SPCI Desde la antigüedad, en las ciudades siempre se ha dispuesto de diversos medios más o menos sofisticados para la lucha contra los incendios accidentales, tradicionalmente se disponía de grupos de bomberos a los que se confiaba dicha labor. A principios del siglo XX, se comenzó a instalar sistemas mecánicos de detección y extinción de incendios que basaban su funcionamiento en el almacenamiento de agua y su descarga automática o manual en caso de emergencia http://aqmlaboratorios.com/wp-content/uploads/2012/11/Capitulo-11-Sistemas-de-agua-contra-incendios.pdf
  • 7. http://contraincendiocr.com/blog/sistemas-contra-incendio/ IMPORTANCIA SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Para la posible propagación de incendios, contra los que no sería posible luchar sólo con extintores portátiles o la posible iniciación de incendios en horas o lugares donde no exista presencia constante de personal. Son algunas de las razones que determinan la necesidad de instalaciones con mayor capacidad de extinción y en algunos casos, independientes en su actuación del factor humano.
  • 8. José Neira FC Editorial, 2008 1. Reducir el riesgo de incendio 2. Prevenir la propagación del fuego y del Humo. Principios de la seguridad contra incendios basados en los siguientes objetivos: 3. Controlar y extinguir el incendio 4. Asegurar la evacuación de los ocupantes 5. Facilitar la intervención de los bomberos y de personal especializado en emergencias PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
  • 9. FUNCIONES BÁSICAS DE UN SPCI PREVENCIÓN DETECCIÓN EXTINCIÓN
  • 10. José Neira FC Editorial, 2008 PREVENCIÓN DETECCIÓN EXTINCIÓN El mejor sistema de prevención es el que evita que los problemas se produzcan. Lo más efectivo es planificarlos desde el proyecto de ingeniería arquitectónico. La detección no solo debe descubrir dónde se está iniciando un incendio, sino que además debe localizarlo con precisión en el espacio y comunicarlo lo antes posible. Su objetivo es controlar y apagar el incendio en el menor tiempo posible y con el menor riesgo tanto para las personas como para los bienes y el ambiente. FUNCIONES BÁSICAS DE UN SPCI
  • 11. Los sistemas de protección contra incendios constituyen un conjunto de equipamientos diversos integrados en la estructura de los edificios. Actualmente las características de estos sistemas están reguladas por las normas nacionales de construcción en edificaciones y las NTC. La protección contra incendios se basa en dos tipos de medidas: ⮚ Sistemas de protección Activa ⮚ Sistemas de Protección Pasiva TIPOS DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS SPCI
  • 12. http://www.bcnova.es/productos/proteccion-contra-incendios_6480279_1.html https://semperargentina.com/que-es-la-proteccion-pasiva-contra-incendios/ Sistema de Protección Pasiva Materiales y sistemas constructivos, que correctamente diseñados e instalados, tienen por misión evitar la aparición de un incendio, retardar su propagación, proteger otros elementos constructivos y favorecer la extinción. Tipo de protección contra el fuego que consiste en la instalación de mecanismos automáticos de detección y de extinción del fuego. Sistema de Protección Activa SISTEMAS DE PROTECCIÓN
  • 13. PROTECCIÓN PASIVA Conjunto de medidas y características propias de la edificación tendientes a evitar la aparición de incendios en edificaciones, retardar la acción del fuego, evitar su propagación y facilitar la evacuación y/o la protección de los ocupantes. • Clasificación de las edificaciones según tipo de construcción • Muros y barrera contra fuego • Fachadas y cubiertas
  • 15. PROTECCIÓN ACTIVA Tipo de protección contra el fuego que consiste en la instalación de mecanismos automáticos de detección y de extinción del fuego.
  • 16. PROTECCIÓN ACTIVA Detectores automáticos de incendio Son aparatos de seguridad que detectan la presencia de humo en el aire y emiten una señal acústica avisando el peligro de incendio. https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-708764709-bosch-fap-425-ot-r-detector-de-humo-con-base-ms400b-_JM?quantity=1 https://www.solerpalau.com/es-es/blog/detectores-de-humo-que-son/ https://www.setronicverona.com/en/principio-di-funzionamento-dei-rilevatori-lineari/ Sistema de detección de incendios y alarma Sistema destinado a señalar, descubrir y localizar automáticamente un principio de incendio.
  • 17. Sistema de detección de incendios y alarma Funciona para permitir una detección temprana y poder realizar acciones inmediatas para evitar el desarrollo de un incendio, así como para la activación inmediata de notificación a los ocupantes de la edificación que permite el adecuado funcionamiento del mismo. PROTECCIÓN ACTIVA
  • 18. 1 m 1.5 m Altura instalación estación manual Sistema de detección de incendios y alarma PROTECCIÓN ACTIVA Las edificaciones deben contar con sistemas de alarma de incendio que se puedan activar de forma manual por medio de detectores, o por medio del sistema de extinción automática, de acuerdo con el grupo de ocupación en que se clasifiquen. Estos sistemas deben contar con programas de mantenimiento periódicos para garantizar su adecuado funcionamiento.
  • 19. TIPOS DE DETECTORES • Detectores de gases • Detectores de humo • Detectores de temperatura • Detectores de llama • Detectores lineales de infrarrojos • Entre otros. PROTECCIÓN ACTIVA Sistema de detección de incendios y alarma
  • 20. • Dispositivo de notificación. • Control de automatismo. • Transmisión de alarmas. ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS • Detectores de incendio • Pulsadores de alarma • Monitoreo de señales. SEÑALES DE ENTRADA DISPOSITIVOS DE SALIDA
  • 21. Detectores de temperatura DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS SEÑALES DE ENTRADA • Dispositivos de iniciación https://www.hochikiamerica.com/es/temperatura-fija-tasa-de-aumento-del-sensor-de-calor-0200-06148 https://tuvalrep.com.co/producto/sensor-de-flujo-mech/ Detectores de humo Detectores de llama Dispositivos de sistemas hidráulicos (sensores de flujo). Detectores de gas Estaciones manuales
  • 22. DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS DISPOSITIVOS DE SALIDA • Campanas • Sirenas • Parlantes • Cornetas • Luces estroboscópicas • Lámparas • Luces tipo licuadora
  • 23. Detectores tipo puntuales DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS Clases de Detectores Detectores de temperatura Detectores de muestreo de aire Detectores de humo – Haz de luz
  • 24. CLASES DE DETECTORES Detector de humo Multicentrico Detector que contiene múltiples sensores para responder a múltiples señales del fuego; utiliza una evaluación matemática para evaluar las entradas y dar una única salida. Los ejemplos típicos son las combinaciones de detectores de calor y humo, o detectores de tasa de elevación y de temperatura fija. La evaluación puede ser hecha por el mismo dispositivo detector o por la unidad de control.
  • 25. CLASES DE DETECTORES Detectores de Dioxido de Carbono (CO2) • En cocinas. • Cuartos con equipo de combustión. • Parqueaderos.
  • 26. DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS El montaje de detectores puntuales está basado en localizar los detectores en el centro de un rectángulo de 9X9 metros. La distancia del centro del detector a cualquier extremo no deberá superar 6.4 metros. DONDE UBICAR LOS DETECTORES DE HUMO Nunca en cocinas, cuartos con equipo de combustión ni en parqueaderos. • En corredores de habitaciones. • Cuartos eléctricos. • Bodegas. • Cuartos de servicio. • En el lobby de ascensores.
  • 27. DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS ¿Dónde ubicar los detectores de humo?