SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO RAID

Gestión de Sistemas informáticos.   ESI-UCA
ÍNDICE
   Introducción.
   Niveles RAID estándar.
   Niveles RAID Anidados.
   Niveles RAID Propietarios.
   Optimización del sistema RAID.
   Ventajas y Desventajas.
INTRODUCCIÓN
   RAID (Redundant Array of Inexpensive Disk).
   El sistema de almacenamiento RAID consiste en crear
    un array de varios discos simples para considerarlos
    como un bloque único.
   Este consta de varios niveles donde a cada uno de
    ellos se accede de una forma u otra dependiendo su
    organización, para conseguir mayor capacidad o
    rapidez.
NIVELES RAID ESTÁNDAR
 TIPOS:
Existen varios tipos de sistemas de
almacenamiento RAID:

   RAID 0 (Data Striping)
   RAID 1 (Conjunto en espejo)
   RAID 5 (Conjunto dividido con paridad distribuida)
   RAID 2,3,4,6
   RAID 5E
   RAID 6E
NIVELES RAID MAS COMÚNMENTE
                  USADOS

   RAID 0 (Data Striping)

   RAID 1 (Conjunto en espejo)

   RAID 5 (Conjunto dividido con paridad distribuida)
RAID 0 (DATA STRIPING)


   Un RAID 0 (también
    llamado conjunto dividido)

   Distribuye los datos
    equitativamente entre dos o
    más discos sin información
    de paridad que
    proporcione redundancia.
RAID 0 (DATA STRIPING)
    El RAID 0 se usa normalmente para:

1.    Incrementar el rendimiento.

2.    Como forma de crear un pequeño número de
      grandes discos virtuales a partir de un gran número
      de pequeños discos físicos.
RAID 0 (DATA STRIPING)


   Un RAID 0 puede ser creado con discos de diferentes
    tamaños. Pero el tamaño del conjunto esta limitado al
    mas pequeño

   La implementación de un RAID 0 dividirá las
    operaciones de lectura y escritura en bloques de igual
    tamaño, por lo que distribuirá la información
    equitativamente entre los dos discos
RAID 1 (CONJUNTO EN ESPEJO)
   Un RAID 1 crea una copia
    exacta de un conjunto de
    datos en dos o más discos.

   Esto resulta útil cuando el
    rendimiento en lectura es
    más importante que la
    capacidad.

   Un RAID 1 sólo puede ser
    tan grande como el más
    pequeño de sus discos
RAID 1 (CONJUNTO EN ESPEJO)


   Dado que todos los datos están en dos o más discos
    el rendimiento de lectura se incrementa
   Un RAID 1 puede estar leyendo simultáneamente dos
    datos diferentes, en dos discos diferentes, por lo que
    su rendimiento se duplica.
    Para maximizar los beneficios sobre el rendimiento
    del RAID 1 se recomienda el uso de controladoras de
    disco independientes, una para cada
RAID 5 (CONJUNTO DIVIDIDO
           CON PARIDAD DISTRIBUIDA)
   Un RAID 5 usa división de
    datos a nivel de bloques
    distribuyendo la
    información de paridad
    entre todos los discos
    miembros del conjunto

   RAID 5 necesita un mínimo de 3 discos para ser
    implementado.
RAID 5 (CONJUNTO DIVIDIDO
            CON PARIDAD DISTRIBUIDA)
   Cada vez que un bloque
    de datos se escribe, se
    genera un bloque de
    paridad dentro de la
    misma división (stripe)
   Si otro bloque se
    escribe en esa misma
    division, el bloque de
    paridad es recalculado y   Los RAID 5 son costosos
    vuelto a escribir          en operaciones y trafico
                               de imformacion
NIVELES RAID ANIDADOS

   Estos sistemas permiten que un RAID pueda usarse
    como elemento básico de otros discos físicos.
   Al anidar niveles RAID se suele combinar un nivel
    RAID con un nivel RAID 0 que aumenta el rendimiento.
   Los tipos mas usados son:
    -RAID 0+1: Espejo de divisiones
    -RAID 1+0: Una división de espejos
    -RAID 30: Una división de niveles RAID con paridad
    -RAID 100: Una división de una división de espejos
    -RAID 10+1: Un espejo de espejos
RAID 0+1: ESPEJO DE DIVISIONES

   Es usado para replicar y
    compartir datos entre
    varios discos.
   Lo forman 2 conjuntos
    RAID 0, sobre los que se
    crea un RAID 1
   Su ventaja es que
    cuando un disco falla
    los datos pueden ser
    copiados del otro
    conjunto de nivel 0
RAID 1+0: UNA DIVISIÓN DE ESPEJOS
   Es usado como divisor de
    espejos
   Lo forman dos conjuntos
    RAID 1, sobre los que se
    crea un RAID 0
    Su ventaja es que pueden
    fallar todos los discos salvo
    uno sin que se pierdan
    datos, El RAID 1+0 usa en
    base de datos de altas
    prestaciones, debido a que
    no hay cálculos de paridad y
    mejora la velocidad de
    escritura.
RAID 30: UNA DIVISIÓN DE NIVELES RAID CON
                     PARIDAD
   Es una combinación de
    un RAID 3 y un RAID 0
   Proporciona tasas de
    escritura elevadas
   Tiene una alta
    fiabilidad
   Tiene un coste de
    implementación
    muy alto
   Permite que falle 1
    disco de cada conjunto
    RAID 3
RAID 100: UNA DIVISIÓN DE UNA DIVISIÓN
             DE ESPEJOS
RAID 100: UNA DIVISIÓN DE UNA DIVISIÓN
                 DE ESPEJOS

   Es un sistema RAID en el que conjuntos divididos son
    a sui vez divididos conjuntamente de nuevo

   Es una división de conjuntos RAID 10

   Permite que todos los discos menos uno podrían fallar
    en cada RAID 1 sin perder datos

   Tiene un mejor rendimiento para lecturas aleatorias
    por lo que se usa en bases de datos grandes.
RAID 10+1: UN ESPEJO DE ESPEJOS

   Es un reflejo de dos RAID 10

   Es un sistema de alta disponibilidad por red

   Tiene una gran velocidad de acceso lo que
    conlleva a un buen rendimiento.
NIVELES RAID PROPIETARIOS

   Algunas compañías, a pesar de que todas las
    implementaciones RAID difieren de una forma
    u otra, han creado sus propias
    implementaciones RAID que se diferencian de
    todas las demás. Vemos algunos tipos:
NIVELES RAID PROPIETARIOS
RAID 50EE:

Se trata de un RAID 0 de dos pools, cada
uno de ellos con RAID 5EE (7+1+1). Tolera
el fallo simultáneo de 2 discos, y hasta 4
no simultáneos. Se mejora el rendimiento.
NIVELES RAID PROPIETARIOS
 PARIDAD DOBLE O DIAGONAL:
como en el raid 6, hay 2 conjuntos de información de
  chequeo de paridad, pero en el segundo conjunto se
  calcula la paridad extra a partir de un grupo diferente de
  bloques de datos. NO USAR EN MODO DEGRADADO.
NIVELES RAID PROPIETARIOS
Raid 1.5:
Es un nivel RAID propietario de hightpoint. Cuando
 se lee, los datos se recuperan de ambos discos
 simultáneamente y se trabaja en hardware.

RAID 7:
Añade cachés a un RAID 3 o 4 para mejorar el
 rendimiento.
NIVELES RAID PROPIETARIOS
 RAID S o de paridad:
Cada volumen reside en un
  diseño fisico, y se
  combinan arbitrariamente
  varios volúmenes.
 Matrix RAID:
Usa 2 o más discos físicos.
  Ej: sobre 4 discos de
  600Gb, se usan 200 en
  RAID 0, 200 en RAID 10 y
  200 en RAID 5. Uso
  doméstico.
NIVELES RAID PROPIETARIOS:
   Otros tipos RAID:
       - Linux MD Raid 10
       - IBM ServeRAID 1E
       - RAID Z
OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE
                ALMACENAMIENTO
   Para la optimización del sistema es necesario
    determinar el alojamiento adecuado para las
    unidades RAID, los controladores basados en
    software y hardware, al igual que establecer el nivel
    de RAID que se ajusta mejor a nuestras necesidades.
OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE
                  ALMACENAMIENTO
   Para la optimización se debe seleccionar el tipo de
    controlador a usar: Software o Hardware.
       Controladores basados en software vienen incorporados en
        la placa base usando CPU y RAM para realizar los cálculos
        necesarios. Su inconveniente es que pueden interferir en el
        rendimiento de los servidores.
       Controladores basados en hardware emplean el dispositivo
        físico de la propia tarjeta del controlador para llevar a cabo
        los cálculos. Su ventaja es que deja libre los procesos del
        ordenador.
VENTAJAS DE LOS SISTEMAS RAID
   El sistema de almacenamiento RAID permite mejorar
    el uptime, donde se permite que un disco de la
    unidad falle, y aun así los datos del conjunto sigan
    siendo accesibles.
   Permite la recuperación de datos en discos de
    remplazo evitando así altos costes de reparación.
   Es capaz de mejorar el rendimiento de ciertas
    aplicaciones mediante el uso de variantes de división
    (striping) que permite que varios discos atiendan las
    operaciones
DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS RAID
   Estos sistemas no protegen los datos, este no puede
    evitar la perdida de datos, siendo vulnerable a una lata
    variedad de riesgos.
   No simplifica la recuperación de un desastre, ya que
    necesita de controladores específicos. Si se usan
    herramientas normales de recuperación y estas
    herramientas no lo soportan los datos no serán accesibles
    para ellas.
   No mejora el rendimiento de todas las aplicaciones.
   No facilita el traslado a un sistema nuevo, ya que la BIOS
    RAID debe ser capaz de leer los metadatos del nuevo
    sistema, con el inconveniente de que los distintos
    fabricantes usan diferentes formatos de metadatos.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Arquitectura Multinivel
Arquitectura MultinivelArquitectura Multinivel
Arquitectura Multinivel
urumisama
 
Cuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativas
Cuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativasCuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativas
Cuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativasOmar Chirinos Garcia
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Mario Alberto Antonio Lopez
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
Juan Carlos Ortega
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Servicios del servidor
Servicios del servidorServicios del servidor
Servicios del servidorJenny Ospina
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidoscarlosmax10
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5
Ivan Martinez
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Yurley Ochoa
 
Esquema de Red con DMZ
Esquema de Red con DMZEsquema de Red con DMZ
Esquema de Red con DMZ
Aula Campus
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Arquitectura Multinivel
Arquitectura MultinivelArquitectura Multinivel
Arquitectura Multinivel
 
Cuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativas
Cuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativasCuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativas
Cuentas de usuarios ,grupos y unidades organizativas
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Servicios del servidor
Servicios del servidorServicios del servidor
Servicios del servidor
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5Novedades Windows Server 2016 TP5
Novedades Windows Server 2016 TP5
 
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL) Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
 
Esquema de Red con DMZ
Esquema de Red con DMZEsquema de Red con DMZ
Esquema de Red con DMZ
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Suse
SuseSuse
Suse
 
Conceptos de software
Conceptos de softwareConceptos de software
Conceptos de software
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 

Destacado

Presentacion RAID
Presentacion RAIDPresentacion RAID
Presentacion RAID
Alex Avila
 
Arreglo De Discos Raid
Arreglo De Discos RaidArreglo De Discos Raid
Arreglo De Discos Raid
Alex Avila
 
RAID
RAIDRAID
Tecnología RAID
Tecnología RAIDTecnología RAID
Tecnología RAID
Jose Guzman
 
Almacenamiento magnetico
Almacenamiento magneticoAlmacenamiento magnetico
Almacenamiento magnetico
Gerardo Kloster
 
Raid bases datos 2
Raid bases datos 2Raid bases datos 2
Raid bases datos 2Velmuz Buzz
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
Julio Cesar
 
Raid1 en Windows Server 2003 R2
Raid1 en Windows Server 2003 R2Raid1 en Windows Server 2003 R2
Raid1 en Windows Server 2003 R2
Andres Alvarez
 
Ficha Tecnica HP ProLiant BL660c Gen8
Ficha Tecnica HP ProLiant BL660c Gen8Ficha Tecnica HP ProLiant BL660c Gen8
Ficha Tecnica HP ProLiant BL660c Gen8
RaGaZoMe
 
Trabajo De Sistemas De Almacenamiento
Trabajo De Sistemas De AlmacenamientoTrabajo De Sistemas De Almacenamiento
Trabajo De Sistemas De Almacenamientoorejeta
 
Firmward c01678198 HP Smart Array ProLiant
Firmward c01678198 HP Smart Array ProLiantFirmward c01678198 HP Smart Array ProLiant
Firmward c01678198 HP Smart Array ProLiant
marianogq
 
Equipos de servidores
Equipos de servidoresEquipos de servidores
Equipos de servidores
David Mandujano Falcon
 
Evolución de los sistemas de almacenamiento
Evolución de los sistemas de almacenamientoEvolución de los sistemas de almacenamiento
Evolución de los sistemas de almacenamiento
Nuria Laura Hernández
 
Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1
andresara123
 
Sistema de almacenamiento
Sistema de almacenamientoSistema de almacenamiento
Sistema de almacenamiento
alejandro zapata Ramirez
 
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IVArquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

RAID
RAIDRAID
RAID
 
Presentacion RAID
Presentacion RAIDPresentacion RAID
Presentacion RAID
 
Arreglo De Discos Raid
Arreglo De Discos RaidArreglo De Discos Raid
Arreglo De Discos Raid
 
RAID
RAIDRAID
RAID
 
Tecnología RAID
Tecnología RAIDTecnología RAID
Tecnología RAID
 
Almacenamiento magnetico
Almacenamiento magneticoAlmacenamiento magnetico
Almacenamiento magnetico
 
Raid bases datos 2
Raid bases datos 2Raid bases datos 2
Raid bases datos 2
 
Equipos de almacén
Equipos de almacénEquipos de almacén
Equipos de almacén
 
RAID y WINDOWS
RAID y WINDOWSRAID y WINDOWS
RAID y WINDOWS
 
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamientoSistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
 
Raid1 en Windows Server 2003 R2
Raid1 en Windows Server 2003 R2Raid1 en Windows Server 2003 R2
Raid1 en Windows Server 2003 R2
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
Ficha Tecnica HP ProLiant BL660c Gen8
Ficha Tecnica HP ProLiant BL660c Gen8Ficha Tecnica HP ProLiant BL660c Gen8
Ficha Tecnica HP ProLiant BL660c Gen8
 
Trabajo De Sistemas De Almacenamiento
Trabajo De Sistemas De AlmacenamientoTrabajo De Sistemas De Almacenamiento
Trabajo De Sistemas De Almacenamiento
 
Firmward c01678198 HP Smart Array ProLiant
Firmward c01678198 HP Smart Array ProLiantFirmward c01678198 HP Smart Array ProLiant
Firmward c01678198 HP Smart Array ProLiant
 
Equipos de servidores
Equipos de servidoresEquipos de servidores
Equipos de servidores
 
Evolución de los sistemas de almacenamiento
Evolución de los sistemas de almacenamientoEvolución de los sistemas de almacenamiento
Evolución de los sistemas de almacenamiento
 
Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1Infografia disco duro 1
Infografia disco duro 1
 
Sistema de almacenamiento
Sistema de almacenamientoSistema de almacenamiento
Sistema de almacenamiento
 
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IVArquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
 

Similar a Sistemas de almacenamiento raid

sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjjsistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
suxemilianmaicol610
 
RAID-Tolerancia a Fallos
RAID-Tolerancia a FallosRAID-Tolerancia a Fallos
RAID-Tolerancia a Fallos
RaGaZoMe
 
Sistemas RAID.pdf
Sistemas RAID.pdfSistemas RAID.pdf
Sistemas RAID.pdf
SergioGarciaMatanza
 
Sistemas RAID
Sistemas RAIDSistemas RAID
Sistemas RAID
Jose I. Honrado
 
Raid
RaidRaid
4 array redundante de discos independientes
4  array redundante de discos independientes4  array redundante de discos independientes
4 array redundante de discos independientesjosemanuelacostarendon
 
4 array redundante de discos independientes
4  array redundante de discos independientes4  array redundante de discos independientes
4 array redundante de discos independientesAprende Viendo
 
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdfEncuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
jeisonramos11
 
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdfEncuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
jeisonramos11
 
Raid (redundant array of independent disks)
Raid (redundant array of independent disks)Raid (redundant array of independent disks)
Raid (redundant array of independent disks)
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Características y aplicaciones de RAID
Características y aplicaciones de RAIDCaracterísticas y aplicaciones de RAID
Características y aplicaciones de RAID
Nestor Carralero
 
Concepto de discos raid
Concepto de discos  raidConcepto de discos  raid
Concepto de discos raid
Pedro Bermeo Tarimo
 
Raid y particiones y ntfs
Raid y particiones y ntfsRaid y particiones y ntfs
Raid y particiones y ntfs
Gabriel Ascencio
 

Similar a Sistemas de almacenamiento raid (20)

sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjjsistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
 
RAID-Tolerancia a Fallos
RAID-Tolerancia a FallosRAID-Tolerancia a Fallos
RAID-Tolerancia a Fallos
 
Sistemas RAID.pdf
Sistemas RAID.pdfSistemas RAID.pdf
Sistemas RAID.pdf
 
Discos Raid Arreglo redundancia de disco independientes
Discos Raid Arreglo redundancia de disco independientesDiscos Raid Arreglo redundancia de disco independientes
Discos Raid Arreglo redundancia de disco independientes
 
RAID.pdf
RAID.pdfRAID.pdf
RAID.pdf
 
Sistemas RAID
Sistemas RAIDSistemas RAID
Sistemas RAID
 
Nestor
NestorNestor
Nestor
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
RAID
RAIDRAID
RAID
 
4 array redundante de discos independientes
4  array redundante de discos independientes4  array redundante de discos independientes
4 array redundante de discos independientes
 
4 array redundante de discos independientes
4  array redundante de discos independientes4  array redundante de discos independientes
4 array redundante de discos independientes
 
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdfEncuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
 
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdfEncuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
Encuentro 20240515 Exposicion Arreglo de discos RAID doc.pdf
 
RAID
RAIDRAID
RAID
 
Raid (redundant array of independent disks)
Raid (redundant array of independent disks)Raid (redundant array of independent disks)
Raid (redundant array of independent disks)
 
Características y aplicaciones de RAID
Características y aplicaciones de RAIDCaracterísticas y aplicaciones de RAID
Características y aplicaciones de RAID
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
Concepto de discos raid
Concepto de discos  raidConcepto de discos  raid
Concepto de discos raid
 
Raid y particiones y ntfs
Raid y particiones y ntfsRaid y particiones y ntfs
Raid y particiones y ntfs
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Sistemas de almacenamiento raid

  • 1. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO RAID Gestión de Sistemas informáticos. ESI-UCA
  • 2. ÍNDICE  Introducción.  Niveles RAID estándar.  Niveles RAID Anidados.  Niveles RAID Propietarios.  Optimización del sistema RAID.  Ventajas y Desventajas.
  • 3. INTRODUCCIÓN  RAID (Redundant Array of Inexpensive Disk).  El sistema de almacenamiento RAID consiste en crear un array de varios discos simples para considerarlos como un bloque único.  Este consta de varios niveles donde a cada uno de ellos se accede de una forma u otra dependiendo su organización, para conseguir mayor capacidad o rapidez.
  • 4. NIVELES RAID ESTÁNDAR  TIPOS: Existen varios tipos de sistemas de almacenamiento RAID:  RAID 0 (Data Striping)  RAID 1 (Conjunto en espejo)  RAID 5 (Conjunto dividido con paridad distribuida)  RAID 2,3,4,6  RAID 5E  RAID 6E
  • 5. NIVELES RAID MAS COMÚNMENTE USADOS  RAID 0 (Data Striping)  RAID 1 (Conjunto en espejo)  RAID 5 (Conjunto dividido con paridad distribuida)
  • 6. RAID 0 (DATA STRIPING)  Un RAID 0 (también llamado conjunto dividido)  Distribuye los datos equitativamente entre dos o más discos sin información de paridad que proporcione redundancia.
  • 7. RAID 0 (DATA STRIPING)  El RAID 0 se usa normalmente para: 1. Incrementar el rendimiento. 2. Como forma de crear un pequeño número de grandes discos virtuales a partir de un gran número de pequeños discos físicos.
  • 8. RAID 0 (DATA STRIPING)  Un RAID 0 puede ser creado con discos de diferentes tamaños. Pero el tamaño del conjunto esta limitado al mas pequeño  La implementación de un RAID 0 dividirá las operaciones de lectura y escritura en bloques de igual tamaño, por lo que distribuirá la información equitativamente entre los dos discos
  • 9. RAID 1 (CONJUNTO EN ESPEJO)  Un RAID 1 crea una copia exacta de un conjunto de datos en dos o más discos.  Esto resulta útil cuando el rendimiento en lectura es más importante que la capacidad.  Un RAID 1 sólo puede ser tan grande como el más pequeño de sus discos
  • 10. RAID 1 (CONJUNTO EN ESPEJO)  Dado que todos los datos están en dos o más discos el rendimiento de lectura se incrementa  Un RAID 1 puede estar leyendo simultáneamente dos datos diferentes, en dos discos diferentes, por lo que su rendimiento se duplica.  Para maximizar los beneficios sobre el rendimiento del RAID 1 se recomienda el uso de controladoras de disco independientes, una para cada
  • 11. RAID 5 (CONJUNTO DIVIDIDO CON PARIDAD DISTRIBUIDA)  Un RAID 5 usa división de datos a nivel de bloques distribuyendo la información de paridad entre todos los discos miembros del conjunto  RAID 5 necesita un mínimo de 3 discos para ser implementado.
  • 12. RAID 5 (CONJUNTO DIVIDIDO CON PARIDAD DISTRIBUIDA)  Cada vez que un bloque de datos se escribe, se genera un bloque de paridad dentro de la misma división (stripe)  Si otro bloque se escribe en esa misma division, el bloque de paridad es recalculado y Los RAID 5 son costosos vuelto a escribir en operaciones y trafico de imformacion
  • 13. NIVELES RAID ANIDADOS  Estos sistemas permiten que un RAID pueda usarse como elemento básico de otros discos físicos.  Al anidar niveles RAID se suele combinar un nivel RAID con un nivel RAID 0 que aumenta el rendimiento.  Los tipos mas usados son: -RAID 0+1: Espejo de divisiones -RAID 1+0: Una división de espejos -RAID 30: Una división de niveles RAID con paridad -RAID 100: Una división de una división de espejos -RAID 10+1: Un espejo de espejos
  • 14. RAID 0+1: ESPEJO DE DIVISIONES  Es usado para replicar y compartir datos entre varios discos.  Lo forman 2 conjuntos RAID 0, sobre los que se crea un RAID 1  Su ventaja es que cuando un disco falla los datos pueden ser copiados del otro conjunto de nivel 0
  • 15. RAID 1+0: UNA DIVISIÓN DE ESPEJOS  Es usado como divisor de espejos  Lo forman dos conjuntos RAID 1, sobre los que se crea un RAID 0  Su ventaja es que pueden fallar todos los discos salvo uno sin que se pierdan datos, El RAID 1+0 usa en base de datos de altas prestaciones, debido a que no hay cálculos de paridad y mejora la velocidad de escritura.
  • 16. RAID 30: UNA DIVISIÓN DE NIVELES RAID CON PARIDAD  Es una combinación de un RAID 3 y un RAID 0  Proporciona tasas de escritura elevadas  Tiene una alta fiabilidad  Tiene un coste de implementación muy alto  Permite que falle 1 disco de cada conjunto RAID 3
  • 17. RAID 100: UNA DIVISIÓN DE UNA DIVISIÓN DE ESPEJOS
  • 18. RAID 100: UNA DIVISIÓN DE UNA DIVISIÓN DE ESPEJOS  Es un sistema RAID en el que conjuntos divididos son a sui vez divididos conjuntamente de nuevo  Es una división de conjuntos RAID 10  Permite que todos los discos menos uno podrían fallar en cada RAID 1 sin perder datos  Tiene un mejor rendimiento para lecturas aleatorias por lo que se usa en bases de datos grandes.
  • 19. RAID 10+1: UN ESPEJO DE ESPEJOS  Es un reflejo de dos RAID 10  Es un sistema de alta disponibilidad por red  Tiene una gran velocidad de acceso lo que conlleva a un buen rendimiento.
  • 20. NIVELES RAID PROPIETARIOS  Algunas compañías, a pesar de que todas las implementaciones RAID difieren de una forma u otra, han creado sus propias implementaciones RAID que se diferencian de todas las demás. Vemos algunos tipos:
  • 21. NIVELES RAID PROPIETARIOS RAID 50EE: Se trata de un RAID 0 de dos pools, cada uno de ellos con RAID 5EE (7+1+1). Tolera el fallo simultáneo de 2 discos, y hasta 4 no simultáneos. Se mejora el rendimiento.
  • 22. NIVELES RAID PROPIETARIOS  PARIDAD DOBLE O DIAGONAL: como en el raid 6, hay 2 conjuntos de información de chequeo de paridad, pero en el segundo conjunto se calcula la paridad extra a partir de un grupo diferente de bloques de datos. NO USAR EN MODO DEGRADADO.
  • 23. NIVELES RAID PROPIETARIOS Raid 1.5: Es un nivel RAID propietario de hightpoint. Cuando se lee, los datos se recuperan de ambos discos simultáneamente y se trabaja en hardware. RAID 7: Añade cachés a un RAID 3 o 4 para mejorar el rendimiento.
  • 24. NIVELES RAID PROPIETARIOS  RAID S o de paridad: Cada volumen reside en un diseño fisico, y se combinan arbitrariamente varios volúmenes.  Matrix RAID: Usa 2 o más discos físicos. Ej: sobre 4 discos de 600Gb, se usan 200 en RAID 0, 200 en RAID 10 y 200 en RAID 5. Uso doméstico.
  • 25. NIVELES RAID PROPIETARIOS:  Otros tipos RAID: - Linux MD Raid 10 - IBM ServeRAID 1E - RAID Z
  • 26. OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO  Para la optimización del sistema es necesario determinar el alojamiento adecuado para las unidades RAID, los controladores basados en software y hardware, al igual que establecer el nivel de RAID que se ajusta mejor a nuestras necesidades.
  • 27. OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO  Para la optimización se debe seleccionar el tipo de controlador a usar: Software o Hardware.  Controladores basados en software vienen incorporados en la placa base usando CPU y RAM para realizar los cálculos necesarios. Su inconveniente es que pueden interferir en el rendimiento de los servidores.  Controladores basados en hardware emplean el dispositivo físico de la propia tarjeta del controlador para llevar a cabo los cálculos. Su ventaja es que deja libre los procesos del ordenador.
  • 28. VENTAJAS DE LOS SISTEMAS RAID  El sistema de almacenamiento RAID permite mejorar el uptime, donde se permite que un disco de la unidad falle, y aun así los datos del conjunto sigan siendo accesibles.  Permite la recuperación de datos en discos de remplazo evitando así altos costes de reparación.  Es capaz de mejorar el rendimiento de ciertas aplicaciones mediante el uso de variantes de división (striping) que permite que varios discos atiendan las operaciones
  • 29. DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS RAID  Estos sistemas no protegen los datos, este no puede evitar la perdida de datos, siendo vulnerable a una lata variedad de riesgos.  No simplifica la recuperación de un desastre, ya que necesita de controladores específicos. Si se usan herramientas normales de recuperación y estas herramientas no lo soportan los datos no serán accesibles para ellas.  No mejora el rendimiento de todas las aplicaciones.  No facilita el traslado a un sistema nuevo, ya que la BIOS RAID debe ser capaz de leer los metadatos del nuevo sistema, con el inconveniente de que los distintos fabricantes usan diferentes formatos de metadatos.
  • 30. FIN