SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué es RAID?
El acrónimo RAID (Redundant Array of Indenpendent Disks o Redundant Array of
Inexpensive Disks) es un sistema de almacenamiento que utiliza varios discos duros de
bajo coste y tecnología antigua entre los que distribuye o replica la información para
mejorar las características respecto a un único disco de nueva tecnología. Existen
muchas configuraciones RAID y cada una de ellas recibe el nombre de nivel. Cada nivel
presenta mejoras respecto a un único disco de nueva tecnología: mayor integridad,
mayor tolerancia a fallos, mayor rendimiento y mayor capacidad.
Los RAID suelen usarse en servidores y normalmente se implementan con unidades de
disco del mismo fabricante y la misma capacidad. Los RAID pueden soportar el uso de
RAID Francesc Pérez Fdez.
disco del mismo fabricante y la misma capacidad. Los RAID pueden soportar el uso de
uno o más discos de reserva (hot spare), unidades preinstaladas que pueden usarse
inmediatamente tras el fallo de un disco del RAID. Esto reduce el tiempo del período de
reparación al acortar el tiempo de reconstrucción del RAID.
Existen dos tipos de RAID en cuanto a su implementación física: basado en hardware y
basado en software. En el RAID basado en hardware es necesario contar con un
dispositivo externo independiente del servidor. Las operaciones RAID basado en
hardware se llevan a cabo mediante un controlador situado en el subsistema de
almacenamiento RAID externo, que se conecta al servidor mediante un adaptador de
bus de host SCSI o Fibre Channel.
1. ¿Qué es RAID?
El servidor ve a este dispositivo como si fuera otro disco duro más y son muchos más
rápidos que los basados en software. En el RAID basado en software es el servidor
quien realiza, gestiona y mantiene el conjunto RAID pudiendo afectar al rendimiento
global de la máquina. Son de coste más reducido que los RAID basados en hardware.
Sin embargo, cuando se considera el coste total de propiedad, los costes ocultos del
software RAID pueden convertirlo en la opción más cara a largo plazo. Sistemas
operativos de redes como NetWare y Windows incluyen software RAID integrado.
Además, el RAID basado en software no cuenta con importantes características, como
el intercambio de unidades de repuesto en funcionamiento (hot spare).
RAID Francesc Pérez Fdez.
2. Niveles RAID
Aunque existen una gran variedad de niveles RAID, los más utilizados son el RAID0, el
RAID1 y el RAID5.
RAID0 (Conjunto dividido o volumen dividido)
En el RAID0 los datos se distribuyen equitativamente entre dos o más discos sin
información de paridad y sin redundancia. El RAID 0 se usa normalmente para disminuir
el tiempo de lectura y escritura en disco.
RAID Francesc Pérez Fdez.
2. Niveles RAID
La probabilidad de fallo del conjunto es la suma de todas las probabilidades de fallo de
cada uno de los discos.
Probabilidad de fallo RAID0 = Prob.fallo HD1 + Prob.fallo HD2 + …
RAID1 (conjunto espejo)
En el RAID1 los datos se replican en todos los discos del conjunto. Un RAID 1 clásico
consiste en dos discos en espejo, lo que incrementa exponencialmente la fiabilidad
respecto a un solo disco. Dado que todos los datos están en dos o más discos el
rendimiento de lectura se incrementa aproximadamente como múltiplo lineal del
RAID Francesc Pérez Fdez.
rendimiento de lectura se incrementa aproximadamente como múltiplo lineal del
número del copias; es decir, un RAID 1 puede estar leyendo simultáneamente dos datos
diferentes en dos discos diferentes, por lo que su rendimiento se duplica. Para
maximizar los beneficios sobre el rendimiento del RAID 1 se recomienda el uso de
controladoras de disco independientes, una para cada disco (práctica que algunos
denominan splitting o duplexing). Al escribir, el conjunto se comporta como un único
disco, dado que los datos deben ser escritos en todos los discos del RAID 1. Por tanto, el
rendimiento no mejora. La probabilidad de fallo del conjunto es el producto de todas
las probabilidades de fallo de cada uno de los discos.
Probabilidad de fallo RAID1 = Prob.fallo HD1 x Prob.fallo HD2 x …
2. Niveles RAID
RAID Francesc Pérez Fdez.
2. Niveles RAID
RAID5 (Bloques de paridad distribuidos)
En el RAID5 los datos se dividen en bloques, que es la cantidad más pequeña de datos
que pueden transferirse en una operación de entrada/salida entre la memoria principal
y los dispositivos periféricos o viceversa, distribuyendo la información de paridad, bits
redundantes para detectar o corregir errores de almacenamiento, entre todos los
discos miembros del conjunto. Generalmente, el RAID 5 se implementa con soporte
hardware para el cálculo de la paridad.
RAID Francesc Pérez Fdez.
2. Niveles RAID
RAID5
En el gráfico anterior, una petición de lectura del bloque «A1» sería servida por el disco
0. Una petición de lectura simultánea del bloque «B1» tendría que esperar, pero una
petición de lectura de «B2» podría atenderse concurrentemente ya que seria servida
por el disco 1. Cada vez que un bloque de datos se escribe en un RAID 5, se genera un
bloque de paridad. El disco utilizado por el bloque de paridad está escalonado de una
división a la siguiente, de ahí el término «bloques de paridad distribuidos». Las
escrituras en un RAID 5 son costosas en términos de operaciones de disco y tráfico
entre los discos y la controladora. Los bloques de paridad no se leen en las operaciones
de lectura de datos, ya que esto sería una sobrecarga innecesaria y disminuiría el
RAID Francesc Pérez Fdez.
de lectura de datos, ya que esto sería una sobrecarga innecesaria y disminuiría el
rendimiento. Si falla un disco del conjunto, los bloques de paridad de los restantes
discos son combinados matemáticamente con los bloques de datos de los restantes
discos para reconstruir los datos del disco que ha fallado «al vuelo». El RAID 5 requiere
al menos tres unidades de disco para ser implementado. El fallo de un segundo disco
provoca la pérdida completa de los datos.
A medida que el número de discos en un conjunto RAID 5 crece, el MTBF (tiempo
medio entre fallos) puede ser más bajo que el de un único disco. Es decir la
probabilidad de fallo incrementa. Esto sucede cuando la probabilidad de que falle un
segundo disco en los N-1 discos restantes de un conjunto en el que ha fallado un disco
en el tiempo necesario para detectar, reemplazar y recrear dicho disco es mayor que la
probabilidad de fallo de un único disco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología RAID
Tecnología RAIDTecnología RAID
Tecnología RAID
Jose Guzman
 
Sistemas de almacenamiento raid
Sistemas de almacenamiento raidSistemas de almacenamiento raid
Sistemas de almacenamiento raid
Antonio Aguilar
 
RAID-Tolerancia a Fallos
RAID-Tolerancia a FallosRAID-Tolerancia a Fallos
RAID-Tolerancia a Fallos
RaGaZoMe
 
Sistemas RAID
Sistemas RAIDSistemas RAID
Sistemas RAID
Jose I. Honrado
 
4 array redundante de discos independientes
4  array redundante de discos independientes4  array redundante de discos independientes
4 array redundante de discos independientesjosemanuelacostarendon
 
Que Es RAID?
Que Es RAID?
Que Es RAID?
Que Es RAID?
quaintzero7684
 
Características y aplicaciones de RAID
Características y aplicaciones de RAIDCaracterísticas y aplicaciones de RAID
Características y aplicaciones de RAID
Nestor Carralero
 
Raid1 en Windows Server 2003 R2
Raid1 en Windows Server 2003 R2Raid1 en Windows Server 2003 R2
Raid1 en Windows Server 2003 R2
Andres Alvarez
 
Arreglode discosmaquinasvirtuales
Arreglode discosmaquinasvirtualesArreglode discosmaquinasvirtuales
Arreglode discosmaquinasvirtualesJose Silva
 
Raids
RaidsRaids
Concepto de discos raid
Concepto de discos  raidConcepto de discos  raid
Concepto de discos raid
Pedro Bermeo Tarimo
 
Servidores
ServidoresServidores
Tipos raid | Redundancias
Tipos raid | Redundancias Tipos raid | Redundancias
Clase 6 sistemas raid
Clase 6   sistemas raidClase 6   sistemas raid
Clase 6 sistemas raidayreonmx
 
Raid
RaidRaid

La actualidad más candente (20)

Tecnología RAID
Tecnología RAIDTecnología RAID
Tecnología RAID
 
Sistemas de almacenamiento raid
Sistemas de almacenamiento raidSistemas de almacenamiento raid
Sistemas de almacenamiento raid
 
RAID-Tolerancia a Fallos
RAID-Tolerancia a FallosRAID-Tolerancia a Fallos
RAID-Tolerancia a Fallos
 
Sistemas raid
Sistemas raidSistemas raid
Sistemas raid
 
Sistemas RAID
Sistemas RAIDSistemas RAID
Sistemas RAID
 
Sistemas raid
Sistemas raidSistemas raid
Sistemas raid
 
4 array redundante de discos independientes
4  array redundante de discos independientes4  array redundante de discos independientes
4 array redundante de discos independientes
 
Que Es RAID?
Que Es RAID?
Que Es RAID?
Que Es RAID?
 
Características y aplicaciones de RAID
Características y aplicaciones de RAIDCaracterísticas y aplicaciones de RAID
Características y aplicaciones de RAID
 
Raid1 en Windows Server 2003 R2
Raid1 en Windows Server 2003 R2Raid1 en Windows Server 2003 R2
Raid1 en Windows Server 2003 R2
 
RAID
RAIDRAID
RAID
 
Arreglode discosmaquinasvirtuales
Arreglode discosmaquinasvirtualesArreglode discosmaquinasvirtuales
Arreglode discosmaquinasvirtuales
 
Raids
RaidsRaids
Raids
 
Concepto de discos raid
Concepto de discos  raidConcepto de discos  raid
Concepto de discos raid
 
Hd (hard disk)
Hd (hard disk)Hd (hard disk)
Hd (hard disk)
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
Tipos raid | Redundancias
Tipos raid | Redundancias Tipos raid | Redundancias
Tipos raid | Redundancias
 
Clase 6 sistemas raid
Clase 6   sistemas raidClase 6   sistemas raid
Clase 6 sistemas raid
 
Raid
RaidRaid
Raid
 

Destacado

Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11.1 Configuraciones OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11.1 Configuraciones OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11.1 Configuraciones OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11.1 Configuraciones OSPFFrancesc Perez
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
Francesc Perez
 
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digital
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digitalDiagrama de un sistema de telecomunicaciones digital
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digitalFrancesc Perez
 
Recuperacion datos
Recuperacion datosRecuperacion datos
Recuperacion datos
Francesc Perez
 
Componentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informáticoComponentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informáticoFrancesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básica
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básicaConmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básica
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básicaFrancesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking ProtocolConmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
Francesc Perez
 
File Transfer Protocol
File Transfer ProtocolFile Transfer Protocol
File Transfer ProtocolFrancesc Perez
 

Destacado (9)

Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11.1 Configuraciones OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11.1 Configuraciones OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11.1 Configuraciones OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11.1 Configuraciones OSPF
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
 
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digital
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digitalDiagrama de un sistema de telecomunicaciones digital
Diagrama de un sistema de telecomunicaciones digital
 
Estudio del PC
Estudio del PCEstudio del PC
Estudio del PC
 
Recuperacion datos
Recuperacion datosRecuperacion datos
Recuperacion datos
 
Componentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informáticoComponentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informático
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básica
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básicaConmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básica
Conmutación LAN e inalámbrica: 7. Conceptos y configuración inalámbrica básica
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking ProtocolConmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
 
File Transfer Protocol
File Transfer ProtocolFile Transfer Protocol
File Transfer Protocol
 

Similar a RAID

Sistemas RAID.pdf
Sistemas RAID.pdfSistemas RAID.pdf
Sistemas RAID.pdf
SergioGarciaMatanza
 
4 array redundante de discos independientes
4  array redundante de discos independientes4  array redundante de discos independientes
4 array redundante de discos independientesAprende Viendo
 
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjjsistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
suxemilianmaicol610
 
Niveles riad
Niveles riadNiveles riad
Niveles riad
Sonia Maria
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
JosRM8
 
RAID1 + LVM
RAID1 + LVMRAID1 + LVM
RAID1 + LVMAlfonso
 
Alfio Muñoz - Alta disponibilidad con Elastix
Alfio Muñoz - Alta disponibilidad con ElastixAlfio Muñoz - Alta disponibilidad con Elastix
Alfio Muñoz - Alta disponibilidad con Elastix
ElastixCom
 
Raid
RaidRaid

Similar a RAID (16)

Sistemas RAID.pdf
Sistemas RAID.pdfSistemas RAID.pdf
Sistemas RAID.pdf
 
Discos Raid Arreglo redundancia de disco independientes
Discos Raid Arreglo redundancia de disco independientesDiscos Raid Arreglo redundancia de disco independientes
Discos Raid Arreglo redundancia de disco independientes
 
4 array redundante de discos independientes
4  array redundante de discos independientes4  array redundante de discos independientes
4 array redundante de discos independientes
 
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjjsistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
 
RAID.pdf
RAID.pdfRAID.pdf
RAID.pdf
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Nestor
NestorNestor
Nestor
 
Niveles riad
Niveles riadNiveles riad
Niveles riad
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
RAID1 + LVM
RAID1 + LVMRAID1 + LVM
RAID1 + LVM
 
Alfio Muñoz - Alta disponibilidad con Elastix
Alfio Muñoz - Alta disponibilidad con ElastixAlfio Muñoz - Alta disponibilidad con Elastix
Alfio Muñoz - Alta disponibilidad con Elastix
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
Examen2 bd
Examen2 bdExamen2 bd
Examen2 bd
 

Más de Francesc Perez

ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
Francesc Perez
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPFrancesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Francesc Perez
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisFrancesc Perez
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorFrancesc Perez
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
Francesc Perez
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
Francesc Perez
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
Francesc Perez
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Francesc Perez
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleFrancesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleFrancesc Perez
 
Seguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informáticaSeguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informáticaFrancesc Perez
 

Más de Francesc Perez (20)

ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bis
 
Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode Solución
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
 
Seguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informáticaSeguridad: Introducción a la seguridad informática
Seguridad: Introducción a la seguridad informática
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

RAID

  • 1. 1. ¿Qué es RAID? El acrónimo RAID (Redundant Array of Indenpendent Disks o Redundant Array of Inexpensive Disks) es un sistema de almacenamiento que utiliza varios discos duros de bajo coste y tecnología antigua entre los que distribuye o replica la información para mejorar las características respecto a un único disco de nueva tecnología. Existen muchas configuraciones RAID y cada una de ellas recibe el nombre de nivel. Cada nivel presenta mejoras respecto a un único disco de nueva tecnología: mayor integridad, mayor tolerancia a fallos, mayor rendimiento y mayor capacidad. Los RAID suelen usarse en servidores y normalmente se implementan con unidades de disco del mismo fabricante y la misma capacidad. Los RAID pueden soportar el uso de RAID Francesc Pérez Fdez. disco del mismo fabricante y la misma capacidad. Los RAID pueden soportar el uso de uno o más discos de reserva (hot spare), unidades preinstaladas que pueden usarse inmediatamente tras el fallo de un disco del RAID. Esto reduce el tiempo del período de reparación al acortar el tiempo de reconstrucción del RAID. Existen dos tipos de RAID en cuanto a su implementación física: basado en hardware y basado en software. En el RAID basado en hardware es necesario contar con un dispositivo externo independiente del servidor. Las operaciones RAID basado en hardware se llevan a cabo mediante un controlador situado en el subsistema de almacenamiento RAID externo, que se conecta al servidor mediante un adaptador de bus de host SCSI o Fibre Channel.
  • 2. 1. ¿Qué es RAID? El servidor ve a este dispositivo como si fuera otro disco duro más y son muchos más rápidos que los basados en software. En el RAID basado en software es el servidor quien realiza, gestiona y mantiene el conjunto RAID pudiendo afectar al rendimiento global de la máquina. Son de coste más reducido que los RAID basados en hardware. Sin embargo, cuando se considera el coste total de propiedad, los costes ocultos del software RAID pueden convertirlo en la opción más cara a largo plazo. Sistemas operativos de redes como NetWare y Windows incluyen software RAID integrado. Además, el RAID basado en software no cuenta con importantes características, como el intercambio de unidades de repuesto en funcionamiento (hot spare). RAID Francesc Pérez Fdez.
  • 3. 2. Niveles RAID Aunque existen una gran variedad de niveles RAID, los más utilizados son el RAID0, el RAID1 y el RAID5. RAID0 (Conjunto dividido o volumen dividido) En el RAID0 los datos se distribuyen equitativamente entre dos o más discos sin información de paridad y sin redundancia. El RAID 0 se usa normalmente para disminuir el tiempo de lectura y escritura en disco. RAID Francesc Pérez Fdez.
  • 4. 2. Niveles RAID La probabilidad de fallo del conjunto es la suma de todas las probabilidades de fallo de cada uno de los discos. Probabilidad de fallo RAID0 = Prob.fallo HD1 + Prob.fallo HD2 + … RAID1 (conjunto espejo) En el RAID1 los datos se replican en todos los discos del conjunto. Un RAID 1 clásico consiste en dos discos en espejo, lo que incrementa exponencialmente la fiabilidad respecto a un solo disco. Dado que todos los datos están en dos o más discos el rendimiento de lectura se incrementa aproximadamente como múltiplo lineal del RAID Francesc Pérez Fdez. rendimiento de lectura se incrementa aproximadamente como múltiplo lineal del número del copias; es decir, un RAID 1 puede estar leyendo simultáneamente dos datos diferentes en dos discos diferentes, por lo que su rendimiento se duplica. Para maximizar los beneficios sobre el rendimiento del RAID 1 se recomienda el uso de controladoras de disco independientes, una para cada disco (práctica que algunos denominan splitting o duplexing). Al escribir, el conjunto se comporta como un único disco, dado que los datos deben ser escritos en todos los discos del RAID 1. Por tanto, el rendimiento no mejora. La probabilidad de fallo del conjunto es el producto de todas las probabilidades de fallo de cada uno de los discos. Probabilidad de fallo RAID1 = Prob.fallo HD1 x Prob.fallo HD2 x …
  • 5. 2. Niveles RAID RAID Francesc Pérez Fdez.
  • 6. 2. Niveles RAID RAID5 (Bloques de paridad distribuidos) En el RAID5 los datos se dividen en bloques, que es la cantidad más pequeña de datos que pueden transferirse en una operación de entrada/salida entre la memoria principal y los dispositivos periféricos o viceversa, distribuyendo la información de paridad, bits redundantes para detectar o corregir errores de almacenamiento, entre todos los discos miembros del conjunto. Generalmente, el RAID 5 se implementa con soporte hardware para el cálculo de la paridad. RAID Francesc Pérez Fdez.
  • 7. 2. Niveles RAID RAID5 En el gráfico anterior, una petición de lectura del bloque «A1» sería servida por el disco 0. Una petición de lectura simultánea del bloque «B1» tendría que esperar, pero una petición de lectura de «B2» podría atenderse concurrentemente ya que seria servida por el disco 1. Cada vez que un bloque de datos se escribe en un RAID 5, se genera un bloque de paridad. El disco utilizado por el bloque de paridad está escalonado de una división a la siguiente, de ahí el término «bloques de paridad distribuidos». Las escrituras en un RAID 5 son costosas en términos de operaciones de disco y tráfico entre los discos y la controladora. Los bloques de paridad no se leen en las operaciones de lectura de datos, ya que esto sería una sobrecarga innecesaria y disminuiría el RAID Francesc Pérez Fdez. de lectura de datos, ya que esto sería una sobrecarga innecesaria y disminuiría el rendimiento. Si falla un disco del conjunto, los bloques de paridad de los restantes discos son combinados matemáticamente con los bloques de datos de los restantes discos para reconstruir los datos del disco que ha fallado «al vuelo». El RAID 5 requiere al menos tres unidades de disco para ser implementado. El fallo de un segundo disco provoca la pérdida completa de los datos. A medida que el número de discos en un conjunto RAID 5 crece, el MTBF (tiempo medio entre fallos) puede ser más bajo que el de un único disco. Es decir la probabilidad de fallo incrementa. Esto sucede cuando la probabilidad de que falle un segundo disco en los N-1 discos restantes de un conjunto en el que ha fallado un disco en el tiempo necesario para detectar, reemplazar y recrear dicho disco es mayor que la probabilidad de fallo de un único disco.