SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de
Sistemas de
comunicaciones
comunicaciones
Satelitales
Satelitales
Tipos de satélites
Existen varios tipos de satélites de acuerdo a su
implementación
•Satélites climatológicos: proveen servicio de
meteorología para predicciones de condiciones
climáticas.
•Satélites de observación y reconocimiento: Los
utilizan los científicos para evaluar ecosistemas en la
tierra, etc
•Satélites de navegación: Utilizan tecnología GPS
para dar posicionamientos
•Satélites de comunicaciones: Permiten retransmitir
información entre distintos puntos del planeta
Tipos de órbitas
De acuerdo a la ruta que sigue el satélite alrededor de la
tierra, se definen distintas órbitas:
•Órbita alta (GEO): Tienen altitud de 35.786 km y
están ubicados sobre el Ecuador. Un solo satelite
cubre 1/3 de la superficie terreste (Telecomunicaciones)
•Órbita media (MEO): Tienen altitud de 8.000 a
20.000 km, describen una órbita elíptica
•Órbita baja (LEO): Tienen altitud de 500 a 2.000 km,
el satélite viaja a gran velocidad, da una vuelta a la
tierra en apróx 1 hora (Comunicaciones personales)
Tipos de órbitas
Satélites de Telecomunicaciones
Están ubicados en las órbitas GEO
Tienen una mayor cobertura (1/3)
Tienen una vida útil de 10 a 15 años
Las antenas que se utilizan deben estar fijas
Tipos de órbitas
Satélites de Comunicaciones Personales (móviles)
Están ubicados en las órbitas LEO o MEO
Tienen una menor cobertura
Tienen una vida útil de 3 a 7 años
Menor retardo de propagación
Velocidad apróx: 7 km/s
Deben realizar Hand-over
Tipos de órbitas
Cantidad de satélites para una cobertura global
Arquitectura de un Satélite
Básicamente la función del satélites es recibir la señal,
amplificarla y transmitirla.
El dispositivo encargado de realizar este mecanismo se
llama transponder.
Los satélites suelen tener entre 24 y 72 transponder
Posición y Footprint
•Posicionamiento:
La ubicación de los satélites GEO esta referida a su
órbita, normalmente se mide en términos de
Longitud Este desde el Meridiano 0 a grados de 1/4
•Footprint:
Se refiere a la “pisada” del satélite, es decir el área
que cubre en la superficie de la tierra.
Existen diferentes tipos de pisada, de acuerdo a la
potencia y frecuencia
Frecuencia y beam
Bandas de frecuencias mas utilizadas:
L: 1 Ghz Ku: 12 y 14 Ghz
C: 4 y 6 Ghz Ka: 20 Ghz
Beam:
Los satélites actuales estan diseñados para tener un
foco determinado sobre la superficie, este foco se
llama beam
Dependiendo del proveedor se tienen distintos
beams.
Beams
Por ejemplo, Intelsat ofrece:
• Global: cubre 1/3 de superficie
• Hemi: cubre 1/6 de superficie
• Zonal: cubre una gran área
• Spot: cubre una región específica a pedido del cliente
Sat: 801
at 328.5°E
Spot
Tipos de antenas
Existen varios tipos de antenas parabólicas, dependiendo
del tratamiento en la reflexión de los rayos, a saber:
a) Prime Focus
(rend: 60%)
b) Casssegrain
c) Fuera de foco (off-set)
(rend: 75%)
Estación Terrena
La estación terrena de Tx/Rx se caracterizan por
determinados parámetros que inciden en el enlace entre
el satélite y la estación de trabajo
P.I.R.E: (Potencia Isotrópica Radiada Efectiva).
Relaciona a la potencia del transmisor y la ganancia de
la antena en la frecuencia de transmisión
G/T: (Factor de mérito).
Sensibilidad global de la estación, es el cociente entre
la ganancia de la antena y la temperatura de ruido
equivalente del receptor
FI: (Frecuencia Intermedia).
Redes
Redes
Satelitales
Satelitales
Existen varias configuraciones de sistemas, entre ellas
se pueden destacar:
Tipos de sistemas
1) Enlaces SCPC
3) Enlaces PAMA/DAMA
topología Malla
2) Enlaces VSAT
topología Estrella
Enlaces SCPC
•Son enlaces punto a punto.
SCPC significa Single Channel per Carrier
•Tienen una frecuencia de Tx y un de Rx fija, establecida
por la empresa prestataria.
•Pueden ir de 64Kbps hasta 10Mbps
Enlaces SCPC
Están compuestos por:
- Modem Satelital (por ej: SDM100 o 300)
- IDU (InDoor Unit)
- ODU (OutDoor Unit)
- Antena parabólica (1,2 a 3,8 mts)
Enlaces SCPC
Ejemplo de enlace satelital
Enlace punto a punto entre dos
sitios del cliente
Enlaces SCPC
Componentes de la cadena satelital
Antena parabólica
ODU
Feed (iluminador)
Enlaces SCPC
Componentes de la cadena satelital
Polarizador (fija la polarización)
Rx
Tx
Feed
Feed
Corneta (horn)
LNB
Enlaces SCPC
Componentes de la cadena satelital
Feed
(iluminador)
Guías de
onda
Antena Master
Antena Master
Enlaces SCPC
Componentes de la cadena satelital
Guías de
onda
Gu
Guí
ías de onda
as de onda
Enlaces SCPC
Componentes de la cadena satelital
Estaci
Estació
ón m
n mó
óvil
vil
ODU
Feed (iluminador)
Enlaces VSAT
•Son enlaces punto a multipunto.
VSAT significa Very Small Aperture Terminals
•Se compone de varias terminales con antenas de poco tamaño
• La red debe tener un HUB central (estación terrena) que
controla la el uso de la red por parte de las terminales.
Enlaces VSAT
•Por su arquitectura es ideal para redes con organización
centralizada
•Al tener un HUB central que gestiona la red, se puede
reducir el costo de las terminales (0,5% del costo del
HUB)
•La red en un principio no fue pensada para un uso
continuo por parte de las terminales.
•La conexiones entre terminales tienen un delay de un
doble salto satelital
Enlaces VSAT
•El tráfico se divide en dos, Inbound (utiliza TDMA) y Outbound
(TDM) (referenciado al HUB)
Uso del AB
Configuración de red
Enlaces VSAT
•El Outbound lo utiliza el HUB y se realiza a una tasa de
transferencia alta (aprox 1024kbps) utilizando TDM,
generalmente lo hace en forma de broadcast para todas las
remotas
Tipos de señal
•Las terminales utilizan el Inbound, “luchando” por acceder
al medio (Aloha o Aloha ranurado) es decir comparten el
AB para la Tx.
•Una vez conseguido el medio transmiten con técnica
TDMA.
•Los slots para transmitir pueden estar previamente
establecidos o asignarse dinámicamente.
Enlaces VSAT
Tipos de señal
•El tráfico mixto es una combinación de mensajes cortos y
grandes paquetes de datos.
Enlaces VSAT
Formato de Trama
Outbound
El comienzo de la trama se identifica por UW (unique word).
El resto de la trama contiene:
- F: inicio de trama
- HDR: lleva el address de la IDU y información de control
- FCS: chequeo de trama
- F: fin de trama
Enlaces VSAT
Formato de Trama
Inbound
Las tramas están sincronizadas con las tramas de outbound
Los paquetes típicamente contienen entre 50 y 250 bytes
Se dividen en slots, cada IDU transmite en esos slots
Enlaces VSAT
Acceso al medio
Aloha
Las IDU pueden transmitir paquetes de datos en cualquier
momento, en una frec. particular del inbound
Aloha ranurado
Las IDU pueden transmitir paquetes de datos en cualquier
slot, en una frec. particular del inbound
Las transmisiones son en un slot en particular y por un tiempo
establecido o permanentemente, asignado a cada IDU
(gralmente se usan en telefonía)
Asignación Fija
Asignación dinámica
Los slots son dinámicamente asignados a una IDU en
particular son intermitentes
Enlaces VSAT
Managment de la red
•La red esta controlado por el NCC (Network Control Center) ubicado
en el HUB
Matriz de
Crossconexiones
Gestión
Base de Datos
NCC
•Dicha BD tiene una tabla de
ruteo, en la cual se
establecen circuitos, entre los
port de la terminal y el HUB
•Cuando se agrega una
terminal a la red, ésta debe
ser agregada a la base de
datos de la red (address,
ports, etc)
HUB
Enlaces VSAT
Estación HUB
Esta compuesta por
muchos subsistemas,
todos los sistemas son
redundantes (excepto la
antena) controlados por un
switchover automático
Enlaces VSAT
Terminal remota
En contraste de del HUB, las estaciones remotas son mas simples, el
motivo es reducir al máximo el costo, para facilitar la instalación en
cantidad
Enlaces VSAT
Red típica
Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama)
Características
•Este tipo de redes no necesita de un HUB central
•Permite un mayor tráfico
•Trabaja con sistemas:
- PAMA (Pre Assigned Multiple Access)
- DAMA (Demand Assigned Multiple Access)
•Requiere un tamaño mayor de antena en las
terminales
•El acceso al medio es por FDMA
Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama)
Acceso al medio
FDMA (Frequency-Division Multiplexing Access)
Cada estación central transmite una portadora
multidestino en forma permanente
Cada estación remota extrae la información
correspondiente
Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama)
•Se asigna una frecuencia a cada estación
•No es necesario realizar un establecimiento de las
conexiones
•Apto para alto tráfico y aplicaciones interactivas
PAMA
Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama)
DAMA
•No tienen frecuencia asignada cada estación,
existen canales que están disponibles para ser
utilizados
•Los canales de Tx/Rx se asignan por petición de
las terminales (asignación dinámica)
•Apto para tráfico de voz
Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama)
•Existe una NCS (Network Controller System) en el cual
existe una base de datos con la información de las
frecuencias disponibles para ser asignadas por la red
•Desde la estación central se Tx un Outlink (señalización y
adm.) en forma permanente para todas las placas DAMA
•Por demanda las remotas “piden” asignación de frec para
transmitir (DAMA) y el NCS las asigna
•Una vez asignadas levantan portadora y comienzan a
intercambiar tráfico
Funcionamiento de la red
Enlaces VSAT
Esquema de conexionado de la FiUBA
PC 1 PC 2
MUX
MUX
Equipo DAMA
LOOP físico
COMSAT
Wilde
FI.UBA
L7
Gracias por vuestra
Gracias por vuestra
atenci
atenció
ón
n
Fuentes de información
• www.intelsat.com
• www.marine-electronics.hr
• www.satelliteonthenet.co.uk
• www.upv.es
Realizado por Rodrigo Calero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
varsovia turner
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
nica2009
 
Antenas microstrip
Antenas microstripAntenas microstrip
Antenas microstrip
Marcos Diego German
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
Henry Flores Pozo
 
Bandwidth optimization
Bandwidth optimizationBandwidth optimization
Bandwidth optimization
Jeetendra Ahirwar
 
8 comparación de estándares de tdt
8 comparación de estándares de tdt8 comparación de estándares de tdt
8 comparación de estándares de tdt
Francisco Sandoval
 
VSAT
VSATVSAT
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
Curso sistemas electrónicos de comunicacionesCurso sistemas electrónicos de comunicaciones
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
Edison Coimbra G.
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
Beto Cordoba
 
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas   C4 fam SSRedes de Transporte Ópticas   C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Francisco Apablaza
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
gusniell
 
Diseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de MicroondasDiseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de Microondas
Wilton Torvisco
 
Antena Ranurada
Antena RanuradaAntena Ranurada
Antena Ranurada
Sting Martinez
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
Luis Alberto
 
2.4parametrosdeantenas
2.4parametrosdeantenas2.4parametrosdeantenas
2.4parametrosdeantenas
Sylvia Ximenez
 
Antenas microstrip
Antenas microstripAntenas microstrip
Antenas microstrip
Fernando Arcos Koronel
 
Comunicacion satelital
Comunicacion satelitalComunicacion satelital
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
Francisco Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
 
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo   p1
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
 
Antenas microstrip
Antenas microstripAntenas microstrip
Antenas microstrip
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
Bandwidth optimization
Bandwidth optimizationBandwidth optimization
Bandwidth optimization
 
8 comparación de estándares de tdt
8 comparación de estándares de tdt8 comparación de estándares de tdt
8 comparación de estándares de tdt
 
VSAT
VSATVSAT
VSAT
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
Curso sistemas electrónicos de comunicacionesCurso sistemas electrónicos de comunicaciones
Curso sistemas electrónicos de comunicaciones
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
 
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas   C4 fam SSRedes de Transporte Ópticas   C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Diseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de MicroondasDiseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de Microondas
 
Antena Ranurada
Antena RanuradaAntena Ranurada
Antena Ranurada
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
 
2.4parametrosdeantenas
2.4parametrosdeantenas2.4parametrosdeantenas
2.4parametrosdeantenas
 
Antenas microstrip
Antenas microstripAntenas microstrip
Antenas microstrip
 
Comunicacion satelital
Comunicacion satelitalComunicacion satelital
Comunicacion satelital
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
 

Similar a Sistemas de Comunicaciones Satelitales

Redes_Satelitales.pdf
Redes_Satelitales.pdfRedes_Satelitales.pdf
Redes_Satelitales.pdf
LinlanderEscuderoNue
 
Vsat final
Vsat finalVsat final
Vsat final
Israel Chala
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
Bones LloKalla
 
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricosIntroducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Aldair Pico Rodriguez
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
Politécnico Costa Atlántica
 
Medio de transmision 5.pdf
Medio de transmision 5.pdfMedio de transmision 5.pdf
Medio de transmision 5.pdf
SamuelACarrizo
 
Redessatelitales
RedessatelitalesRedessatelitales
Redessatelitales
Henry Ladino
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Elkin Gutierrez
 
Teoria Redes.pdf
Teoria Redes.pdfTeoria Redes.pdf
Teoria Redes.pdf
SamuelACarrizo
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
Milklost Pereira
 
Medio de Transmision
Medio de TransmisionMedio de Transmision
Medio de Transmision
Grupo_301121_18
 
Redes satelitales - UNEFA
Redes satelitales - UNEFARedes satelitales - UNEFA
Redes satelitales - UNEFA
Manuel Mujica
 
Enlaces de microndas
Enlaces de microndasEnlaces de microndas
Enlaces de microndas
Andres Ramirez
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Hugo Daniel Giardini
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
rodrigo valdez rueda
 
Cuestionario de autoevaluacion
Cuestionario de autoevaluacionCuestionario de autoevaluacion
Cuestionario de autoevaluacion
Rochin Piolin
 
3. catv
3.  catv3.  catv
Tipos de redes satelitales
Tipos de redes satelitalesTipos de redes satelitales
Tipos de redes satelitales
Kîŋġ Løst
 
Capitulo3b x6
Capitulo3b x6Capitulo3b x6
Capitulo3b x6
Edwin4321
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
Ivan Rosales
 

Similar a Sistemas de Comunicaciones Satelitales (20)

Redes_Satelitales.pdf
Redes_Satelitales.pdfRedes_Satelitales.pdf
Redes_Satelitales.pdf
 
Vsat final
Vsat finalVsat final
Vsat final
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
 
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricosIntroducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
Medio de transmision 5.pdf
Medio de transmision 5.pdfMedio de transmision 5.pdf
Medio de transmision 5.pdf
 
Redessatelitales
RedessatelitalesRedessatelitales
Redessatelitales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Teoria Redes.pdf
Teoria Redes.pdfTeoria Redes.pdf
Teoria Redes.pdf
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Medio de Transmision
Medio de TransmisionMedio de Transmision
Medio de Transmision
 
Redes satelitales - UNEFA
Redes satelitales - UNEFARedes satelitales - UNEFA
Redes satelitales - UNEFA
 
Enlaces de microndas
Enlaces de microndasEnlaces de microndas
Enlaces de microndas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
 
Cuestionario de autoevaluacion
Cuestionario de autoevaluacionCuestionario de autoevaluacion
Cuestionario de autoevaluacion
 
3. catv
3.  catv3.  catv
3. catv
 
Tipos de redes satelitales
Tipos de redes satelitalesTipos de redes satelitales
Tipos de redes satelitales
 
Capitulo3b x6
Capitulo3b x6Capitulo3b x6
Capitulo3b x6
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
 

Último

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 

Sistemas de Comunicaciones Satelitales

  • 2. Tipos de satélites Existen varios tipos de satélites de acuerdo a su implementación •Satélites climatológicos: proveen servicio de meteorología para predicciones de condiciones climáticas. •Satélites de observación y reconocimiento: Los utilizan los científicos para evaluar ecosistemas en la tierra, etc •Satélites de navegación: Utilizan tecnología GPS para dar posicionamientos •Satélites de comunicaciones: Permiten retransmitir información entre distintos puntos del planeta
  • 3. Tipos de órbitas De acuerdo a la ruta que sigue el satélite alrededor de la tierra, se definen distintas órbitas: •Órbita alta (GEO): Tienen altitud de 35.786 km y están ubicados sobre el Ecuador. Un solo satelite cubre 1/3 de la superficie terreste (Telecomunicaciones) •Órbita media (MEO): Tienen altitud de 8.000 a 20.000 km, describen una órbita elíptica •Órbita baja (LEO): Tienen altitud de 500 a 2.000 km, el satélite viaja a gran velocidad, da una vuelta a la tierra en apróx 1 hora (Comunicaciones personales)
  • 4. Tipos de órbitas Satélites de Telecomunicaciones Están ubicados en las órbitas GEO Tienen una mayor cobertura (1/3) Tienen una vida útil de 10 a 15 años Las antenas que se utilizan deben estar fijas
  • 5. Tipos de órbitas Satélites de Comunicaciones Personales (móviles) Están ubicados en las órbitas LEO o MEO Tienen una menor cobertura Tienen una vida útil de 3 a 7 años Menor retardo de propagación Velocidad apróx: 7 km/s Deben realizar Hand-over
  • 6. Tipos de órbitas Cantidad de satélites para una cobertura global
  • 7. Arquitectura de un Satélite Básicamente la función del satélites es recibir la señal, amplificarla y transmitirla. El dispositivo encargado de realizar este mecanismo se llama transponder. Los satélites suelen tener entre 24 y 72 transponder
  • 8. Posición y Footprint •Posicionamiento: La ubicación de los satélites GEO esta referida a su órbita, normalmente se mide en términos de Longitud Este desde el Meridiano 0 a grados de 1/4 •Footprint: Se refiere a la “pisada” del satélite, es decir el área que cubre en la superficie de la tierra. Existen diferentes tipos de pisada, de acuerdo a la potencia y frecuencia
  • 9. Frecuencia y beam Bandas de frecuencias mas utilizadas: L: 1 Ghz Ku: 12 y 14 Ghz C: 4 y 6 Ghz Ka: 20 Ghz Beam: Los satélites actuales estan diseñados para tener un foco determinado sobre la superficie, este foco se llama beam Dependiendo del proveedor se tienen distintos beams.
  • 10. Beams Por ejemplo, Intelsat ofrece: • Global: cubre 1/3 de superficie • Hemi: cubre 1/6 de superficie • Zonal: cubre una gran área • Spot: cubre una región específica a pedido del cliente Sat: 801 at 328.5°E Spot
  • 11. Tipos de antenas Existen varios tipos de antenas parabólicas, dependiendo del tratamiento en la reflexión de los rayos, a saber: a) Prime Focus (rend: 60%) b) Casssegrain c) Fuera de foco (off-set) (rend: 75%)
  • 12. Estación Terrena La estación terrena de Tx/Rx se caracterizan por determinados parámetros que inciden en el enlace entre el satélite y la estación de trabajo P.I.R.E: (Potencia Isotrópica Radiada Efectiva). Relaciona a la potencia del transmisor y la ganancia de la antena en la frecuencia de transmisión G/T: (Factor de mérito). Sensibilidad global de la estación, es el cociente entre la ganancia de la antena y la temperatura de ruido equivalente del receptor FI: (Frecuencia Intermedia).
  • 14. Existen varias configuraciones de sistemas, entre ellas se pueden destacar: Tipos de sistemas 1) Enlaces SCPC 3) Enlaces PAMA/DAMA topología Malla 2) Enlaces VSAT topología Estrella
  • 15. Enlaces SCPC •Son enlaces punto a punto. SCPC significa Single Channel per Carrier •Tienen una frecuencia de Tx y un de Rx fija, establecida por la empresa prestataria. •Pueden ir de 64Kbps hasta 10Mbps
  • 16. Enlaces SCPC Están compuestos por: - Modem Satelital (por ej: SDM100 o 300) - IDU (InDoor Unit) - ODU (OutDoor Unit) - Antena parabólica (1,2 a 3,8 mts)
  • 17. Enlaces SCPC Ejemplo de enlace satelital Enlace punto a punto entre dos sitios del cliente
  • 18. Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Antena parabólica ODU Feed (iluminador)
  • 19. Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Polarizador (fija la polarización) Rx Tx Feed Feed Corneta (horn) LNB
  • 20. Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Feed (iluminador) Guías de onda Antena Master Antena Master
  • 21. Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Guías de onda Gu Guí ías de onda as de onda
  • 22. Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Estaci Estació ón m n mó óvil vil ODU Feed (iluminador)
  • 23. Enlaces VSAT •Son enlaces punto a multipunto. VSAT significa Very Small Aperture Terminals •Se compone de varias terminales con antenas de poco tamaño • La red debe tener un HUB central (estación terrena) que controla la el uso de la red por parte de las terminales.
  • 24. Enlaces VSAT •Por su arquitectura es ideal para redes con organización centralizada •Al tener un HUB central que gestiona la red, se puede reducir el costo de las terminales (0,5% del costo del HUB) •La red en un principio no fue pensada para un uso continuo por parte de las terminales. •La conexiones entre terminales tienen un delay de un doble salto satelital
  • 25. Enlaces VSAT •El tráfico se divide en dos, Inbound (utiliza TDMA) y Outbound (TDM) (referenciado al HUB) Uso del AB Configuración de red
  • 26. Enlaces VSAT •El Outbound lo utiliza el HUB y se realiza a una tasa de transferencia alta (aprox 1024kbps) utilizando TDM, generalmente lo hace en forma de broadcast para todas las remotas Tipos de señal •Las terminales utilizan el Inbound, “luchando” por acceder al medio (Aloha o Aloha ranurado) es decir comparten el AB para la Tx. •Una vez conseguido el medio transmiten con técnica TDMA. •Los slots para transmitir pueden estar previamente establecidos o asignarse dinámicamente.
  • 27. Enlaces VSAT Tipos de señal •El tráfico mixto es una combinación de mensajes cortos y grandes paquetes de datos.
  • 28. Enlaces VSAT Formato de Trama Outbound El comienzo de la trama se identifica por UW (unique word). El resto de la trama contiene: - F: inicio de trama - HDR: lleva el address de la IDU y información de control - FCS: chequeo de trama - F: fin de trama
  • 29. Enlaces VSAT Formato de Trama Inbound Las tramas están sincronizadas con las tramas de outbound Los paquetes típicamente contienen entre 50 y 250 bytes Se dividen en slots, cada IDU transmite en esos slots
  • 30. Enlaces VSAT Acceso al medio Aloha Las IDU pueden transmitir paquetes de datos en cualquier momento, en una frec. particular del inbound Aloha ranurado Las IDU pueden transmitir paquetes de datos en cualquier slot, en una frec. particular del inbound Las transmisiones son en un slot en particular y por un tiempo establecido o permanentemente, asignado a cada IDU (gralmente se usan en telefonía) Asignación Fija Asignación dinámica Los slots son dinámicamente asignados a una IDU en particular son intermitentes
  • 31. Enlaces VSAT Managment de la red •La red esta controlado por el NCC (Network Control Center) ubicado en el HUB Matriz de Crossconexiones Gestión Base de Datos NCC •Dicha BD tiene una tabla de ruteo, en la cual se establecen circuitos, entre los port de la terminal y el HUB •Cuando se agrega una terminal a la red, ésta debe ser agregada a la base de datos de la red (address, ports, etc) HUB
  • 32. Enlaces VSAT Estación HUB Esta compuesta por muchos subsistemas, todos los sistemas son redundantes (excepto la antena) controlados por un switchover automático
  • 33. Enlaces VSAT Terminal remota En contraste de del HUB, las estaciones remotas son mas simples, el motivo es reducir al máximo el costo, para facilitar la instalación en cantidad
  • 35. Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama) Características •Este tipo de redes no necesita de un HUB central •Permite un mayor tráfico •Trabaja con sistemas: - PAMA (Pre Assigned Multiple Access) - DAMA (Demand Assigned Multiple Access) •Requiere un tamaño mayor de antena en las terminales •El acceso al medio es por FDMA
  • 36. Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama) Acceso al medio FDMA (Frequency-Division Multiplexing Access) Cada estación central transmite una portadora multidestino en forma permanente Cada estación remota extrae la información correspondiente
  • 37. Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama) •Se asigna una frecuencia a cada estación •No es necesario realizar un establecimiento de las conexiones •Apto para alto tráfico y aplicaciones interactivas PAMA
  • 38. Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama) DAMA •No tienen frecuencia asignada cada estación, existen canales que están disponibles para ser utilizados •Los canales de Tx/Rx se asignan por petición de las terminales (asignación dinámica) •Apto para tráfico de voz
  • 39. Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama) •Existe una NCS (Network Controller System) en el cual existe una base de datos con la información de las frecuencias disponibles para ser asignadas por la red •Desde la estación central se Tx un Outlink (señalización y adm.) en forma permanente para todas las placas DAMA •Por demanda las remotas “piden” asignación de frec para transmitir (DAMA) y el NCS las asigna •Una vez asignadas levantan portadora y comienzan a intercambiar tráfico Funcionamiento de la red
  • 40. Enlaces VSAT Esquema de conexionado de la FiUBA PC 1 PC 2 MUX MUX Equipo DAMA LOOP físico COMSAT Wilde FI.UBA L7
  • 41. Gracias por vuestra Gracias por vuestra atenci atenció ón n Fuentes de información • www.intelsat.com • www.marine-electronics.hr • www.satelliteonthenet.co.uk • www.upv.es Realizado por Rodrigo Calero