SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicaciones
  por satélite
        Luis Hernando Diaz - Sep.30 de 2011
                                        1
Comunicaciones por satélite
Modelos de enlace del sistema satelital


Un enlace satelital consiste de tres secciones:

         •Una subida

         •Un transponder satelital.

         •Una bajada



                                              2
Comunicaciones por satélite
Modelos de enlace del sistema satelital
                     Transponder Satelital



Modelo de subida
                                             Modelo de Bajada




           Lb                                   Lb




                                                                3
Comunicaciones por satélite
Modelo de subida

 El principal componente es el         Transmisor de la
 Estación Terrena.

 Un Modelo típico consiste de un:
    •Modulador de IF.
    •Convertidor de microondas de IF a RF (Up-Converter).
    •Amplificador de alta potencia (HPA).
    •Filtro pasa-bandas de salida.



                                                            4
Comunicaciones por satélite
   Modelo de Subida




Proporciona una sensibilidad de entrada y potencia de salida
 adecuadas paraIF a señales de banda base a unade RF
     convierte la las una frecuenciaal transponder del sat.
       Convierte propagar la señal de portadora FI
             modulada en FM, PSK o en QAM.
                         apropiadas.
           Klystron y Tubos de Onda Progresiva (TWT).       5
Comunicaciones por satélite
Transponder

Un Transponder típico consiste de:

  •Un Filtro pasa-bandas de entrada (BPF).
  •Un amplificador de bajo ruido de entrada (LNA).
  •Un trasladador de frecuencia.
  •Un amplificador de potencia de bajo nivel.
  •Un filtro pasa-bandas de salida.




                                                     6
Comunicaciones por satélite
   Transponder




Este es un repetidor deruidoalto/bajo para convertir la frecuencia
Amplificadorde frecuencia aquesuficiente para transmitir la señal
 Trasladador de bajo Potencia tiene como fin recuperar
                  Baja RF RF. Otras configuraciones de
Dispositivo Estaciónrepetidores de 6 entrada.las restricciones del
transponder paralos Terrena. que de ay deaBanda Base, similares
que haauna frecuencia Kmbanda presenta un C/N bajo. Ghz.
 alta en la son limitar la Esto debido
de RF viajado 36.000 bajayEj: IF 4 Ghz, de 14 a 12
aCompuesto en las mezclador, oscilador y mezclador.
satélite.
  los usados de un repetidoras de Microondas Terrestres.
                                                                     7
Comunicaciones por satélite
Modelo de bajada


Un modelo de bajada típico consiste de un:

 •Filtro pasa-bandas (BPF).
 •Amplificador de bajo ruido de entrada (LNA),
 •Convertidor de RF a IF (Down-Converter)
 •Demodulador (de FM, de PSK, o de QAM…)




                                                 8
Comunicaciones por satélite
  Modelo de bajada




EL Convertidor de RF a banda de entrada. Limita la potencia
Dispositivo para limitar la IF (Mezclador y filtro pasa-bandas)
 El LNA es un dispositivo altamente sensible, con poco ruido,
tal como un amplificador de
de ruido de entradade LNA diodo túnel o frecuencia de IF.
 convierte la señal al RF recibidas a una un amplificador
paramétrico.
                                                                  9
Comunicaciones por satélite
Potencia radiada isotrópica efectiva (EIRP) o (PIRE)

                  At


                                  PIRE
Potencia de Salida de
Saturación del Tx = Pt
            Lbo Lbf                          Pr


                Tx         PIRE (dBW) = Pr (dBW) + At (dB)
                              P r = Pt - Lbo - Lbf
                          => PIRE = Pt + At - Lbo - Lbf

                                                             10
Las comunicaciones
satelitales son un medio
de transmisión de fácil
        instalación



                           11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas   C4 fam SSRedes de Transporte Ópticas   C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Francisco Apablaza
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
Edison Coimbra G.
 
Osciladores controlados por tensión (vco) pll
Osciladores controlados por tensión (vco) pll Osciladores controlados por tensión (vco) pll
Osciladores controlados por tensión (vco) pll
David de la Cruz
 
Antenas angel-cardama-aznar-pdf
Antenas angel-cardama-aznar-pdfAntenas angel-cardama-aznar-pdf
Antenas angel-cardama-aznar-pdf
Negu9
 
Enlaces de microondas
Enlaces de microondasEnlaces de microondas
Enlaces de microondas
RaulGonzales41
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Etapas del receptor superheterodino
Etapas del receptor superheterodinoEtapas del receptor superheterodino
Etapas del receptor superheterodino
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Joshua M Noriega
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Enrique Zrt
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmAlberto Jimenez
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Mezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entradaMezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entrada
travis_comienza
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Andy Juan Sarango Veliz
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
Francisco Sandoval
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7NakariCastellanos
 

La actualidad más candente (20)

Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas   C4 fam SSRedes de Transporte Ópticas   C4 fam SS
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
 
calculo enlace
calculo enlacecalculo enlace
calculo enlace
 
Osciladores controlados por tensión (vco) pll
Osciladores controlados por tensión (vco) pll Osciladores controlados por tensión (vco) pll
Osciladores controlados por tensión (vco) pll
 
Antenas angel-cardama-aznar-pdf
Antenas angel-cardama-aznar-pdfAntenas angel-cardama-aznar-pdf
Antenas angel-cardama-aznar-pdf
 
Enlaces de microondas
Enlaces de microondasEnlaces de microondas
Enlaces de microondas
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Etapas del receptor superheterodino
Etapas del receptor superheterodinoEtapas del receptor superheterodino
Etapas del receptor superheterodino
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelitalElementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
 
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De CarsonFunciones De Bessel Y Regla De Carson
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
 
Moduladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores AmModuladores Y Demoduladores Am
Moduladores Y Demoduladores Am
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
Mezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entradaMezclado de varias frecuencias de entrada
Mezclado de varias frecuencias de entrada
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7
 

Similar a Comunicaciones por satelite

Transponders
TranspondersTransponders
Transponders
Oscar Garcia
 
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.pptradioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
SimnAntonioMelndezMo
 
Comunicaciones Satelitales.pptx
Comunicaciones Satelitales.pptxComunicaciones Satelitales.pptx
Comunicaciones Satelitales.pptx
Marko Zapata
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Enrique Zrt
 
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de RadioSistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Andy Juan Sarango Veliz
 
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_amUnidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_amxino360
 
Fm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellasFm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellas
radioiesve
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
Fernando Marcos Marcos
 
Receptores De AM
Receptores De AMReceptores De AM
Receptores De AM
Mao Mos!
 
Transmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RFTransmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RF
Sheiber Balladares Abarca
 
Receptores, cualidades de un receptor rf
Receptores, cualidades de un receptor rfReceptores, cualidades de un receptor rf
Receptores, cualidades de un receptor rf
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
CarlosGualpa4
 
El informe de telecom. -------------------------------
El informe de telecom. -------------------------------El informe de telecom. -------------------------------
El informe de telecom. -------------------------------
Jorge Luis Pichardi Llamoca
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fmgbermeo
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RFCaracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
RFIC-IUMA
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 

Similar a Comunicaciones por satelite (20)

Transponders
TranspondersTransponders
Transponders
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.pptradioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
radioenlaces terrenales del servicio fijo.ppt
 
Comunicaciones Satelitales.pptx
Comunicaciones Satelitales.pptxComunicaciones Satelitales.pptx
Comunicaciones Satelitales.pptx
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
 
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de RadioSistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
Sistemas de Microondas - Capítulo V Equipos de Radio
 
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_amUnidad 4 recepcion_de_senales_de_am
Unidad 4 recepcion_de_senales_de_am
 
Cabecera
CabeceraCabecera
Cabecera
 
Fm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellasFm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellas
 
Tipos de Mezcladores
Tipos de MezcladoresTipos de Mezcladores
Tipos de Mezcladores
 
Receptores De AM
Receptores De AMReceptores De AM
Receptores De AM
 
Transmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RFTransmisores y receptores RF
Transmisores y receptores RF
 
Receptores, cualidades de un receptor rf
Receptores, cualidades de un receptor rfReceptores, cualidades de un receptor rf
Receptores, cualidades de un receptor rf
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
 
El informe de telecom. -------------------------------
El informe de telecom. -------------------------------El informe de telecom. -------------------------------
El informe de telecom. -------------------------------
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Sat
SatSat
Sat
 
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RFCaracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
Caracterización del equipo de prácticas ME1000 para el diseño de circuitos de RF
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 

Más de luishdiaz

2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
luishdiaz
 
2.3.2b formato para levantamiento de información
2.3.2b   formato para levantamiento de información2.3.2b   formato para levantamiento de información
2.3.2b formato para levantamiento de información
luishdiaz
 
2.3.2a levantamiento información y planos
2.3.2a   levantamiento información y planos2.3.2a   levantamiento información y planos
2.3.2a levantamiento información y planos
luishdiaz
 
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
2.3.1   introduccion al diseño de una lan2.3.1   introduccion al diseño de una lan
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
luishdiaz
 
2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones
luishdiaz
 
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datosluishdiaz
 
2.2.2c medios de tx-tv cable
2.2.2c   medios de tx-tv cable2.2.2c   medios de tx-tv cable
2.2.2c medios de tx-tv cable
luishdiaz
 
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
luishdiaz
 
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
luishdiaz
 
2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
luishdiaz
 
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
luishdiaz
 
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
luishdiaz
 
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
luishdiaz
 
2.2.2a medios de tx guiados
2.2.2a   medios de tx guiados2.2.2a   medios de tx guiados
2.2.2a medios de tx guiados
luishdiaz
 
2.2.3a medios de tx no guiados
2.2.3a  medios de tx no guiados2.2.3a  medios de tx no guiados
2.2.3a medios de tx no guiados
luishdiaz
 
2.2.3b medios de tx red movil celular
2.2.3b  medios de tx red movil celular2.2.3b  medios de tx red movil celular
2.2.3b medios de tx red movil celular
luishdiaz
 
2.2.3c medios de tx sistema satelital
2.2.3c  medios de tx sistema satelital2.2.3c  medios de tx sistema satelital
2.2.3c medios de tx sistema satelital
luishdiaz
 
2.2.4 cableado estructurado
2.2.4   cableado estructurado2.2.4   cableado estructurado
2.2.4 cableado estructurado
luishdiaz
 
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
luishdiaz
 
2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisica2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisicaluishdiaz
 

Más de luishdiaz (20)

2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
 
2.3.2b formato para levantamiento de información
2.3.2b   formato para levantamiento de información2.3.2b   formato para levantamiento de información
2.3.2b formato para levantamiento de información
 
2.3.2a levantamiento información y planos
2.3.2a   levantamiento información y planos2.3.2a   levantamiento información y planos
2.3.2a levantamiento información y planos
 
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
2.3.1   introduccion al diseño de una lan2.3.1   introduccion al diseño de una lan
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
 
2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones
 
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
 
2.2.2c medios de tx-tv cable
2.2.2c   medios de tx-tv cable2.2.2c   medios de tx-tv cable
2.2.2c medios de tx-tv cable
 
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
 
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
 
2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
 
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
 
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
 
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
 
2.2.2a medios de tx guiados
2.2.2a   medios de tx guiados2.2.2a   medios de tx guiados
2.2.2a medios de tx guiados
 
2.2.3a medios de tx no guiados
2.2.3a  medios de tx no guiados2.2.3a  medios de tx no guiados
2.2.3a medios de tx no guiados
 
2.2.3b medios de tx red movil celular
2.2.3b  medios de tx red movil celular2.2.3b  medios de tx red movil celular
2.2.3b medios de tx red movil celular
 
2.2.3c medios de tx sistema satelital
2.2.3c  medios de tx sistema satelital2.2.3c  medios de tx sistema satelital
2.2.3c medios de tx sistema satelital
 
2.2.4 cableado estructurado
2.2.4   cableado estructurado2.2.4   cableado estructurado
2.2.4 cableado estructurado
 
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
 
2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisica2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisica
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Comunicaciones por satelite

  • 1. Comunicaciones por satélite Luis Hernando Diaz - Sep.30 de 2011 1
  • 2. Comunicaciones por satélite Modelos de enlace del sistema satelital Un enlace satelital consiste de tres secciones: •Una subida •Un transponder satelital. •Una bajada 2
  • 3. Comunicaciones por satélite Modelos de enlace del sistema satelital Transponder Satelital Modelo de subida Modelo de Bajada Lb Lb 3
  • 4. Comunicaciones por satélite Modelo de subida El principal componente es el Transmisor de la Estación Terrena. Un Modelo típico consiste de un: •Modulador de IF. •Convertidor de microondas de IF a RF (Up-Converter). •Amplificador de alta potencia (HPA). •Filtro pasa-bandas de salida. 4
  • 5. Comunicaciones por satélite Modelo de Subida Proporciona una sensibilidad de entrada y potencia de salida adecuadas paraIF a señales de banda base a unade RF convierte la las una frecuenciaal transponder del sat. Convierte propagar la señal de portadora FI modulada en FM, PSK o en QAM. apropiadas. Klystron y Tubos de Onda Progresiva (TWT). 5
  • 6. Comunicaciones por satélite Transponder Un Transponder típico consiste de: •Un Filtro pasa-bandas de entrada (BPF). •Un amplificador de bajo ruido de entrada (LNA). •Un trasladador de frecuencia. •Un amplificador de potencia de bajo nivel. •Un filtro pasa-bandas de salida. 6
  • 7. Comunicaciones por satélite Transponder Este es un repetidor deruidoalto/bajo para convertir la frecuencia Amplificadorde frecuencia aquesuficiente para transmitir la señal Trasladador de bajo Potencia tiene como fin recuperar Baja RF RF. Otras configuraciones de Dispositivo Estaciónrepetidores de 6 entrada.las restricciones del transponder paralos Terrena. que de ay deaBanda Base, similares que haauna frecuencia Kmbanda presenta un C/N bajo. Ghz. alta en la son limitar la Esto debido de RF viajado 36.000 bajayEj: IF 4 Ghz, de 14 a 12 aCompuesto en las mezclador, oscilador y mezclador. satélite. los usados de un repetidoras de Microondas Terrestres. 7
  • 8. Comunicaciones por satélite Modelo de bajada Un modelo de bajada típico consiste de un: •Filtro pasa-bandas (BPF). •Amplificador de bajo ruido de entrada (LNA), •Convertidor de RF a IF (Down-Converter) •Demodulador (de FM, de PSK, o de QAM…) 8
  • 9. Comunicaciones por satélite Modelo de bajada EL Convertidor de RF a banda de entrada. Limita la potencia Dispositivo para limitar la IF (Mezclador y filtro pasa-bandas) El LNA es un dispositivo altamente sensible, con poco ruido, tal como un amplificador de de ruido de entradade LNA diodo túnel o frecuencia de IF. convierte la señal al RF recibidas a una un amplificador paramétrico. 9
  • 10. Comunicaciones por satélite Potencia radiada isotrópica efectiva (EIRP) o (PIRE) At PIRE Potencia de Salida de Saturación del Tx = Pt Lbo Lbf Pr Tx PIRE (dBW) = Pr (dBW) + At (dB) P r = Pt - Lbo - Lbf => PIRE = Pt + At - Lbo - Lbf 10
  • 11. Las comunicaciones satelitales son un medio de transmisión de fácil instalación 11