SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a
la Ingeniería
Industrial
5. Sistema de gestión
Sistemas de Gestión de Calidad. Sistemas de Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional. Sistemas de Gestión
de Medio Ambiente. Sistemas Integrados de Gestión.
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Logro de la sesión
Al término de la sesión el estudiante tendrá las habilidades para
identificar los elementos que componen al Sistemas de Gestión de
Calidad. Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Sistemas de Gestión de Medio Ambiente. Sistemas Integrados de
Gestión. y comprenderá la importancia.
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
¿Cuál es el objetivo del curso?
El objetivo del curso es brindar a todos los estudiantes, de la carrera
profesional de Ingeniería Industrial, proporcionar los conocimientos en los
Sistemas de Gestión de Calidad. Sistemas de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional. Sistemas de Gestión de Medio Ambiente. Sistemas
Integrados de Gestión.. Fortalecer la capacidad, tanto individual como
colectiva, lo cual, les permitirá lograr éxitos en su vida profesional.
Sistema de Gestión de Calidad
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
¿Que es un sistema de
gestión de Calidad ?
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Sistema de Gestión de Calidad
Sistema de gestión de calidad
Para entender que es un sistema de gestión de calidad primero veamos que es un
sistema de gestión:
Un Sistema de Gestión es un conjunto de elementos relacionados entre
sí orientados en una forma de trabajar basado en procesos, con una política de
trabajo para alcanzar objetivos.
Sistema de Gestión de Calidad
Sistema de gestión de calidad
Un Sistema de Gestión de Calidad es un conjunto de elementos relacionados entre sí bajo
procesos de trabajo orientados en alcanzar la calidad de un producto o servicio. Los
elementos que componen un Sistema de Gestión de Calidad pueden ser los mismos que para
cualquier Sistema de Gestión pero todo ellos enfocados en la calidad del producto o del
servicio con el que trabaje la organización.
Sistema de Gestión de Calidad
Conceptos
GESTIÓN DE LA CALIDAD
• Aspecto de la función
general de la gestión que
determina y aplica la
política de la calidad. La
obtención de la calidad
deseada requiere el
trabajo y la participación
de todos los miembros
de la empresa en tanto
que la responsabilidad
de la gestión de la
calidad corresponde a la
alta dirección.
SISTEMA DE CALIDAD
• Conjunto de: estructura
de la organización,
responsabilidades,
procedimientos,
procesos y recursos que
se establecen para llevar
a cabo la gestión de la
calidad. El sistema de la
calidad debe ser
proporcionado a lo que
exige la consecución de
los objetivos
establecidos sobre la
calidad.
POLÍTICA DE LA CALIDAD
• Directrices y objetivos
generales de una
empresa, relativos a la
calidad, expresados
formalmente por la
dirección general. La
política de la calidad
forma parte de la
política general y debe
ser aprobada por la alta
dirección.
Sistema de Gestión de Calidad e
ISO
Los procesos de trabajo
Los recursos que tengas disponibles en tu
organización
Las políticas de trabajo que hayas definido
y los objetivos que hayas determinado.
Un sistema de gestión de la calidad se produce de la interrelación que existe entre:
Sistema de Gestión de Calidad e
ISO
¿Para que sirve un sistema de gestión de calidad?
Ayudan a la organización a aumentar la satisfacción de sus
clientes
Fomenta el análisis de los requisitos del cliente
Promueve la definición de procesos y los mantiene bajo
control
Proporciona el marco para la mejora continua → aumentar
la satisfacción del cliente y otras partes interesadas
Proporciona confianza a la organización y sus clientes
Sistema de Gestión de Calidad e
ISO
Importancia
Sistema de Gestión de Calidad e
ISO
Etapas para desarrollar un SGC
Etapas Determinar las necesidades y expectativas de los
clientes y de otras partes interesadas.
Establecer la política y objetivos de la calidad de la
organización.
Determinar los procesos y las responsabilidades
necesarias para el logro de los objetivos de la calidad.
Determinar y proporcionar los recursos necesarios
para el logro de los objetivos de la calidad.
Sistema de Gestión de Calidad e
ISO
Etapas para desarrollar un SGC
Etapas Establecer los métodos para medir la
eficacia y eficiencia de cada proceso.
Aplicar estas medidas para determinar la
eficacia y eficiencia de cada proceso.
Determinar los medios para prevenir no
conformidades y eliminar sus causas.
Establecer y aplicar un proceso para la
mejora continua del SGC
Sistema de Gestión de Calidad e
ISO
Cimientos del SGC
La organización debe plantear cuales son sus objetivos y metas a alcanzar.
Establecer cuál es la misión, visión y valores de la organización.
MISIÓN
• Todas las organizaciones necesitan una misión, es decir, una declaración sobre
cuál es su PROPÓSITO. Definir la misión.
Sistema de Gestión de Calidad e
ISO
Cimientos del SGC
La organización debe plantear cuales son sus objetivos y metas a alcanzar.
Establecer cuál es la misión, visión y valores de la organización.
Visión
Sobre lo que se espera que la organización sea o alcance en un futuro.
Debe ser realista, pero puede ser ambiciosa; su función es guiar y motivar al grupo para continuar con el trabajo.
Sistema de Gestión de Calidad e
ISO
Misión: Ofrecer inspiración e innovación
a todos los atletas* del mundo.
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Llevar la salud a través de los
alimentos al mayor número de
personas posible.
Principios de la Gestión de
Calidad
Los siete
principios de
gestión de la
calidad son:
1 -
Orientación
al cliente
2 - Liderazgo
3 -
Compromiso
de las
personas
4 - Enfoque
del proceso
5 - Mejora
6 - Toma de
decisiones
basada en la
evidencia
7 - Gestión
de las
relaciones
CALIDAD
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Principios de la Gestión de
Calidad
1. Orientación
al cliente
El objetivo principal de la gestión de la calidad es
cumplir los requisitos del cliente y esforzarse por
superar sus expectativas.
El éxito sostenido se consigue cuando una
organización atrae y retiene la confianza de los
clientes y otras partes interesadas. Cada aspecto de la
interacción con el cliente ofrece una oportunidad de
crear más valor para el cliente. Comprender las
necesidades actuales y futuras de los clientes y otras
partes interesadas contribuye al éxito sostenido de la
organización.
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Principios de la Gestión de
Calidad
2.
Liderazg
o
Los líderes de todos los niveles establecen la unidad de
propósito y dirección y crean condiciones en las que las
personas se comprometen a alcanzar los objetivos de
calidad de la organización.
La creación de una unidad de propósito y dirección y el
compromiso de las personas permiten a una organización
alinear sus estrategias, políticas, procesos y recursos para
alcanzar sus objetivos.
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Principios de la Gestión de
Calidad
3.
Compromiso
de las
personas
Unas personas competentes, capacitadas y comprometidas en
todos los niveles de la organización son esenciales para mejorar
su capacidad de crear y aportar valor.
Para gestionar una organización de forma eficaz y
eficiente, es importante implicar a todas las personas
en todos los niveles y respetarlas como individuos. El
reconocimiento, la capacitación y la mejora de la
competencia facilitan el compromiso de las personas
en la consecución de los objetivos de calidad de la
organización.
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Principios de la Gestión de
Calidad
4. Enfoque del
proceso
Los resultados consistentes y predecibles se logran con
mayor eficacia y eficiencia cuando las actividades se
entienden y gestionan como procesos interrelacionados
que funcionan como un sistema coherente.
El sistema de gestión de la calidad se compone de procesos
interrelacionados. Entender cómo se producen los resultados
de este sistema permite a una organización optimizar el
sistema y su rendimiento.
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Principios de la Gestión de
Calidad
5.
Mejora
Las organizaciones con éxito se centran en la mejora continua.
La mejora es esencial para que una organización
mantenga los niveles actuales de rendimiento,
reaccione a los cambios en sus condiciones
internas y externas y cree nuevas oportunidades.
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Principios de la Gestión de
Calidad
6. Toma de
decisiones basada
en la evidencia
Las decisiones basadas en el análisis y la evaluación de
los datos y la información tienen más probabilidades de
producir los resultados deseados.
La toma de decisiones puede ser un proceso complejo y siempre
implica cierta incertidumbre. A menudo implica múltiples tipos y
fuentes de información, así como su interpretación, que puede
ser subjetiva. Es importante comprender las relaciones causa
efecto y las posibles consecuencias no deseadas. Los hechos, las
pruebas y el análisis de los datos conducen a una mayor
objetividad y confianza en la toma de decisiones.
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Principios de la Gestión de
Calidad
7. Gestión de las
relaciones
Para lograr un éxito sostenido, una organización
gestiona sus relaciones con las partes interesadas,
como los proveedores.
Las partes interesadas influyen en el rendimiento de una
organización. El éxito sostenido es más probable cuando
la organización gestiona las relaciones con todas sus
partes interesadas para optimizar su impacto en el
rendimiento. La gestión de las relaciones con sus redes de
proveedores y socios es especialmente importante.
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Pensamiento basado en Riesgos
Pensamie
nto
basado
en
Riesgos
Es importante tener en cuenta que el riesgo no se limita a las
posibilidades negativas. Las empresas también pueden utilizar
el pensamiento basado en el riesgo para identificar
oportunidades, que representan el lado positivo del riesgo.
Se trata de una máxima que tiene como objetivo identificar los
factores problemáticos internos o externos perjudiciales para el
sistema productivo de una empresa o en relación a la calidad de
sus productos o servicios. El pensamiento en riesgos se establece
en la norma de calidad ISO 9001:2015
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Empresas CERTIFICADORAS
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Norma ISO 9001:2015
ISO 9001:2015
¿Qué es ISO 9001?
La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los
sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda
organización que necesite demostrar su capacidad para
proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus
clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación, y su
objetivo es aumentar la satisfacción del cliente.
Requisitos genéricos y aplicables a
organizaciones de cualquier sector
económico e industrial con independencia
de la categoría del producto ofrecido
Norma de aplicación genérica, no
orientada a una industria en particular.
No establece requisitos para los productos
ISO 9001:2015
Evolución:
1987 1994 2000 2008 2015
Fija las directrices para el diseño,
el desarrollo, la producción y la
instalación de lo que más
adelante se llamaría un Sistema
de Gestión de Calidad
Primera revisión al paquete normativo.
Se destaca como el estándar más
representativo. Aunque no se hacen
mayores variantes
Enfoque basado en los procesos internos
(PDCA) y no en los requisitos. Se introducen
los ocho principios básicos de gestión de
calidad, el término de mejora continua y se
incrementa la compatibilidad con otras
normas similares.
Este proceso no trae cambios significativos.
La idea que se perseguía era hacer más
sencilla su implementación.
Cambios estructurales. Énfasis
en el modelo de liderazgo, los
riesgos de la actividad, el
modelo de comunicación y las
partes interesadas.
ISO 9001:2015
Objetivos de norma ISO
● Proporcionar confianza en la capacidad de la organización para
proveer consistentemente productos y servicios a los clientes
● Promover la mejora continua de los procesos de la organización
● Mejorar la satisfacción del cliente
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
ISO 9001:2015
¿A QUIEN VA DIRIGIDA LA NORMA?
ISO 9001
FORTALECIMIENTO DE
LA EMPRESA ANTES
CAMBIOS INTERNOS O
EXTERNOS DEL
MERCADO
INCREMENTO
DE
SATISFACCIÓN
DEL CLIENTE
ESTAN
DARIZ
ACION
DE
PROC
ESOS
SECTOR PUBLICO
SECTOR PRIVADO
RESULTADOS
CASO DE ANÁLISIS
TRABAJO GRUPAL
Sistema de Gestión Ambiental
Un Sistema de Gestión Ambiental basado en
la norma ISO 14001, facilita que una
organización controle todas sus actividades,
servicios y productos que pueden causar algún
impacto sobre el medio ambiente, además
ayuda a minimizar todos los impactos
ambientales que generan su operación.
Sistema de Gestión Ambiental
Actividad
Generación de
vapor
Aspecto
Generación de gases de
Combustión
Consumo de producto
derivado de combustible fósil
Generación de ruido
Contaminación
atmosférica
Impactos
Presión sobre
los recursos
Potencial efecto dañino
sobre la salud del personal
Sistema de Gestión Ambiental
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)
es un conjunto de principios, normas, herramientas y métodos
para prevenir los accidentes y enfermedades laborales.
Todos estos elementos se encuentran interrelacionados y se
desenvuelven de forma lógica y progresiva en la actividad
empresarial. Se trata del marco legal y material con el que se
desenvuelve una empresa a fin de garantizar un ambiente laboral
sano, seguro y productivo.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
Imponer unas condiciones de trabajo para impedir los accidentes y
enfermedades laborales. Se trata de reducir las lesiones y
enfermedades producidas por malas condiciones de trabajo o una
mala distribución de elementos en el centro laboral. Todo con el fin
de promover una actividad empresarial más productiva.
Objetivo
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
El sistema de gestión en SST está integrado por los siguientes elementos:
¿Qué contiene este sistema?
Programa de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo:
conjunto de actividades destinadas a cumplir
los objetivos del SGSST.
Organización
del SGSST:
Es la estructura de pasos que debe seguirse
para elaborar e implementar el SGSST en todas
las empresas y entidades del país.
Reglamento de
Seguridad y
Salud en el
Trabajo:
elaborado por el empleador y aprobado por el
comité de SST.
Capacitaciones:
actividades cuyo objetivo es la formación en
materia de SST de los trabajadores.
Mapa de
Riesgos:
Es un registro cartográfico que sistematiza la
información sobre los riesgos que han sido
identificados.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas De Gestión 20_23 . Para desarrollar

Qprincipios
QprincipiosQprincipios
Qprincipios
Steven
 
Principios de la calidad
Principios de la calidadPrincipios de la calidad
Principios de la calidad
Yenni Duarte
 
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Julio Carreto
 
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidadTaller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
John Triana
 

Similar a Sistemas De Gestión 20_23 . Para desarrollar (20)

Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
 
Act.3.1 luna guerra_cesar_guadalupe
Act.3.1 luna guerra_cesar_guadalupeAct.3.1 luna guerra_cesar_guadalupe
Act.3.1 luna guerra_cesar_guadalupe
 
Iso 9000 2015
Iso 9000 2015Iso 9000 2015
Iso 9000 2015
 
Calidad arnol
Calidad arnolCalidad arnol
Calidad arnol
 
Exposicion control de calidad como debe ser
Exposicion control de calidad   como debe serExposicion control de calidad   como debe ser
Exposicion control de calidad como debe ser
 
Unidad iv sistemas de calidad
Unidad iv sistemas de calidadUnidad iv sistemas de calidad
Unidad iv sistemas de calidad
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
 
Normas_ISO.ppt
Normas_ISO.pptNormas_ISO.ppt
Normas_ISO.ppt
 
4 Normas ISO.ppt
4 Normas ISO.ppt4 Normas ISO.ppt
4 Normas ISO.ppt
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO  9001:2015 NORMA ISO  9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
M10T5 Logística.pdf
M10T5 Logística.pdfM10T5 Logística.pdf
M10T5 Logística.pdf
 
Tqm
TqmTqm
Tqm
 
Bases de un Sistema de Gestión de la Calidad
Bases de un Sistema de Gestión de la CalidadBases de un Sistema de Gestión de la Calidad
Bases de un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
 
Qprincipios
QprincipiosQprincipios
Qprincipios
 
Principios de la calidad
Principios de la calidadPrincipios de la calidad
Principios de la calidad
 
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
 
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidadTaller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
Taller sobre principios de-gestión-de-la-calidad
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 
CONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdfCONTROL TOTAL .pdf
CONTROL TOTAL .pdf
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

Sistemas De Gestión 20_23 . Para desarrollar

  • 2. Sistemas de Gestión de Calidad. Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Sistemas de Gestión de Medio Ambiente. Sistemas Integrados de Gestión. Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 3. Logro de la sesión Al término de la sesión el estudiante tendrá las habilidades para identificar los elementos que componen al Sistemas de Gestión de Calidad. Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Sistemas de Gestión de Medio Ambiente. Sistemas Integrados de Gestión. y comprenderá la importancia.
  • 4. Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori ¿Cuál es el objetivo del curso? El objetivo del curso es brindar a todos los estudiantes, de la carrera profesional de Ingeniería Industrial, proporcionar los conocimientos en los Sistemas de Gestión de Calidad. Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Sistemas de Gestión de Medio Ambiente. Sistemas Integrados de Gestión.. Fortalecer la capacidad, tanto individual como colectiva, lo cual, les permitirá lograr éxitos en su vida profesional.
  • 5. Sistema de Gestión de Calidad Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 6. ¿Que es un sistema de gestión de Calidad ? Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 7. Sistema de Gestión de Calidad Sistema de gestión de calidad Para entender que es un sistema de gestión de calidad primero veamos que es un sistema de gestión: Un Sistema de Gestión es un conjunto de elementos relacionados entre sí orientados en una forma de trabajar basado en procesos, con una política de trabajo para alcanzar objetivos.
  • 8. Sistema de Gestión de Calidad Sistema de gestión de calidad Un Sistema de Gestión de Calidad es un conjunto de elementos relacionados entre sí bajo procesos de trabajo orientados en alcanzar la calidad de un producto o servicio. Los elementos que componen un Sistema de Gestión de Calidad pueden ser los mismos que para cualquier Sistema de Gestión pero todo ellos enfocados en la calidad del producto o del servicio con el que trabaje la organización.
  • 9. Sistema de Gestión de Calidad Conceptos GESTIÓN DE LA CALIDAD • Aspecto de la función general de la gestión que determina y aplica la política de la calidad. La obtención de la calidad deseada requiere el trabajo y la participación de todos los miembros de la empresa en tanto que la responsabilidad de la gestión de la calidad corresponde a la alta dirección. SISTEMA DE CALIDAD • Conjunto de: estructura de la organización, responsabilidades, procedimientos, procesos y recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad. El sistema de la calidad debe ser proporcionado a lo que exige la consecución de los objetivos establecidos sobre la calidad. POLÍTICA DE LA CALIDAD • Directrices y objetivos generales de una empresa, relativos a la calidad, expresados formalmente por la dirección general. La política de la calidad forma parte de la política general y debe ser aprobada por la alta dirección.
  • 10. Sistema de Gestión de Calidad e ISO Los procesos de trabajo Los recursos que tengas disponibles en tu organización Las políticas de trabajo que hayas definido y los objetivos que hayas determinado. Un sistema de gestión de la calidad se produce de la interrelación que existe entre:
  • 11. Sistema de Gestión de Calidad e ISO ¿Para que sirve un sistema de gestión de calidad? Ayudan a la organización a aumentar la satisfacción de sus clientes Fomenta el análisis de los requisitos del cliente Promueve la definición de procesos y los mantiene bajo control Proporciona el marco para la mejora continua → aumentar la satisfacción del cliente y otras partes interesadas Proporciona confianza a la organización y sus clientes
  • 12. Sistema de Gestión de Calidad e ISO Importancia
  • 13. Sistema de Gestión de Calidad e ISO Etapas para desarrollar un SGC Etapas Determinar las necesidades y expectativas de los clientes y de otras partes interesadas. Establecer la política y objetivos de la calidad de la organización. Determinar los procesos y las responsabilidades necesarias para el logro de los objetivos de la calidad. Determinar y proporcionar los recursos necesarios para el logro de los objetivos de la calidad.
  • 14. Sistema de Gestión de Calidad e ISO Etapas para desarrollar un SGC Etapas Establecer los métodos para medir la eficacia y eficiencia de cada proceso. Aplicar estas medidas para determinar la eficacia y eficiencia de cada proceso. Determinar los medios para prevenir no conformidades y eliminar sus causas. Establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del SGC
  • 15. Sistema de Gestión de Calidad e ISO Cimientos del SGC La organización debe plantear cuales son sus objetivos y metas a alcanzar. Establecer cuál es la misión, visión y valores de la organización. MISIÓN • Todas las organizaciones necesitan una misión, es decir, una declaración sobre cuál es su PROPÓSITO. Definir la misión.
  • 16. Sistema de Gestión de Calidad e ISO Cimientos del SGC La organización debe plantear cuales son sus objetivos y metas a alcanzar. Establecer cuál es la misión, visión y valores de la organización. Visión Sobre lo que se espera que la organización sea o alcance en un futuro. Debe ser realista, pero puede ser ambiciosa; su función es guiar y motivar al grupo para continuar con el trabajo.
  • 17. Sistema de Gestión de Calidad e ISO Misión: Ofrecer inspiración e innovación a todos los atletas* del mundo. Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori Llevar la salud a través de los alimentos al mayor número de personas posible.
  • 18. Principios de la Gestión de Calidad Los siete principios de gestión de la calidad son: 1 - Orientación al cliente 2 - Liderazgo 3 - Compromiso de las personas 4 - Enfoque del proceso 5 - Mejora 6 - Toma de decisiones basada en la evidencia 7 - Gestión de las relaciones CALIDAD Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 19. Principios de la Gestión de Calidad 1. Orientación al cliente El objetivo principal de la gestión de la calidad es cumplir los requisitos del cliente y esforzarse por superar sus expectativas. El éxito sostenido se consigue cuando una organización atrae y retiene la confianza de los clientes y otras partes interesadas. Cada aspecto de la interacción con el cliente ofrece una oportunidad de crear más valor para el cliente. Comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes y otras partes interesadas contribuye al éxito sostenido de la organización. Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 20. Principios de la Gestión de Calidad 2. Liderazg o Los líderes de todos los niveles establecen la unidad de propósito y dirección y crean condiciones en las que las personas se comprometen a alcanzar los objetivos de calidad de la organización. La creación de una unidad de propósito y dirección y el compromiso de las personas permiten a una organización alinear sus estrategias, políticas, procesos y recursos para alcanzar sus objetivos. Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 21. Principios de la Gestión de Calidad 3. Compromiso de las personas Unas personas competentes, capacitadas y comprometidas en todos los niveles de la organización son esenciales para mejorar su capacidad de crear y aportar valor. Para gestionar una organización de forma eficaz y eficiente, es importante implicar a todas las personas en todos los niveles y respetarlas como individuos. El reconocimiento, la capacitación y la mejora de la competencia facilitan el compromiso de las personas en la consecución de los objetivos de calidad de la organización. Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 22. Principios de la Gestión de Calidad 4. Enfoque del proceso Los resultados consistentes y predecibles se logran con mayor eficacia y eficiencia cuando las actividades se entienden y gestionan como procesos interrelacionados que funcionan como un sistema coherente. El sistema de gestión de la calidad se compone de procesos interrelacionados. Entender cómo se producen los resultados de este sistema permite a una organización optimizar el sistema y su rendimiento. Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 23. Principios de la Gestión de Calidad 5. Mejora Las organizaciones con éxito se centran en la mejora continua. La mejora es esencial para que una organización mantenga los niveles actuales de rendimiento, reaccione a los cambios en sus condiciones internas y externas y cree nuevas oportunidades. Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 24. Principios de la Gestión de Calidad 6. Toma de decisiones basada en la evidencia Las decisiones basadas en el análisis y la evaluación de los datos y la información tienen más probabilidades de producir los resultados deseados. La toma de decisiones puede ser un proceso complejo y siempre implica cierta incertidumbre. A menudo implica múltiples tipos y fuentes de información, así como su interpretación, que puede ser subjetiva. Es importante comprender las relaciones causa efecto y las posibles consecuencias no deseadas. Los hechos, las pruebas y el análisis de los datos conducen a una mayor objetividad y confianza en la toma de decisiones. Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 25. Principios de la Gestión de Calidad 7. Gestión de las relaciones Para lograr un éxito sostenido, una organización gestiona sus relaciones con las partes interesadas, como los proveedores. Las partes interesadas influyen en el rendimiento de una organización. El éxito sostenido es más probable cuando la organización gestiona las relaciones con todas sus partes interesadas para optimizar su impacto en el rendimiento. La gestión de las relaciones con sus redes de proveedores y socios es especialmente importante. Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 26. Pensamiento basado en Riesgos Pensamie nto basado en Riesgos Es importante tener en cuenta que el riesgo no se limita a las posibilidades negativas. Las empresas también pueden utilizar el pensamiento basado en el riesgo para identificar oportunidades, que representan el lado positivo del riesgo. Se trata de una máxima que tiene como objetivo identificar los factores problemáticos internos o externos perjudiciales para el sistema productivo de una empresa o en relación a la calidad de sus productos o servicios. El pensamiento en riesgos se establece en la norma de calidad ISO 9001:2015 Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 27. Empresas CERTIFICADORAS Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 29. ISO 9001:2015 ¿Qué es ISO 9001? La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación, y su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente. Requisitos genéricos y aplicables a organizaciones de cualquier sector económico e industrial con independencia de la categoría del producto ofrecido Norma de aplicación genérica, no orientada a una industria en particular. No establece requisitos para los productos
  • 30. ISO 9001:2015 Evolución: 1987 1994 2000 2008 2015 Fija las directrices para el diseño, el desarrollo, la producción y la instalación de lo que más adelante se llamaría un Sistema de Gestión de Calidad Primera revisión al paquete normativo. Se destaca como el estándar más representativo. Aunque no se hacen mayores variantes Enfoque basado en los procesos internos (PDCA) y no en los requisitos. Se introducen los ocho principios básicos de gestión de calidad, el término de mejora continua y se incrementa la compatibilidad con otras normas similares. Este proceso no trae cambios significativos. La idea que se perseguía era hacer más sencilla su implementación. Cambios estructurales. Énfasis en el modelo de liderazgo, los riesgos de la actividad, el modelo de comunicación y las partes interesadas.
  • 31. ISO 9001:2015 Objetivos de norma ISO ● Proporcionar confianza en la capacidad de la organización para proveer consistentemente productos y servicios a los clientes ● Promover la mejora continua de los procesos de la organización ● Mejorar la satisfacción del cliente Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 32. ISO 9001:2015 ¿A QUIEN VA DIRIGIDA LA NORMA? ISO 9001 FORTALECIMIENTO DE LA EMPRESA ANTES CAMBIOS INTERNOS O EXTERNOS DEL MERCADO INCREMENTO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ESTAN DARIZ ACION DE PROC ESOS SECTOR PUBLICO SECTOR PRIVADO RESULTADOS
  • 34. Sistema de Gestión Ambiental Un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001, facilita que una organización controle todas sus actividades, servicios y productos que pueden causar algún impacto sobre el medio ambiente, además ayuda a minimizar todos los impactos ambientales que generan su operación.
  • 35. Sistema de Gestión Ambiental Actividad Generación de vapor Aspecto Generación de gases de Combustión Consumo de producto derivado de combustible fósil Generación de ruido Contaminación atmosférica Impactos Presión sobre los recursos Potencial efecto dañino sobre la salud del personal
  • 36. Sistema de Gestión Ambiental
  • 37. Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
  • 38.
  • 39. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
  • 40. Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 41. Un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) es un conjunto de principios, normas, herramientas y métodos para prevenir los accidentes y enfermedades laborales. Todos estos elementos se encuentran interrelacionados y se desenvuelven de forma lógica y progresiva en la actividad empresarial. Se trata del marco legal y material con el que se desenvuelve una empresa a fin de garantizar un ambiente laboral sano, seguro y productivo. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 42. Imponer unas condiciones de trabajo para impedir los accidentes y enfermedades laborales. Se trata de reducir las lesiones y enfermedades producidas por malas condiciones de trabajo o una mala distribución de elementos en el centro laboral. Todo con el fin de promover una actividad empresarial más productiva. Objetivo Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori
  • 43. El sistema de gestión en SST está integrado por los siguientes elementos: ¿Qué contiene este sistema? Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo: conjunto de actividades destinadas a cumplir los objetivos del SGSST. Organización del SGSST: Es la estructura de pasos que debe seguirse para elaborar e implementar el SGSST en todas las empresas y entidades del país. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo: elaborado por el empleador y aprobado por el comité de SST. Capacitaciones: actividades cuyo objetivo es la formación en materia de SST de los trabajadores. Mapa de Riesgos: Es un registro cartográfico que sistematiza la información sobre los riesgos que han sido identificados.
  • 44. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Docente: Mg. Ing. Walter Antonio Zubiate Mori

Notas del editor

  1. El sistema de gestión de la calidad es la gestión de servicios que se ofrecen, y que incluye planear, controlar, y mejorar, aquellos elementos de una organización, que de alguna manera afectan o influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.
  2. Dichos elementos pueden ser recursos humanos, recursos económicos, infraestructura y equipos, conocimientos y experiencia, etc.
  3. El SGC, es aquella parte del sistema de gestión de la organización enfocada en el logro de resultados, en relación con los objetivos de la calidad, para satisfacer las necesidades, expectativas y requisitos de las partes interesadas
  4. Para garantizar la calidad de un producto, existen normas o pautas que funcionan como reglas a seguir. Gestión : Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar la calidad.
  5. Estos principios no se enumeran por orden de prioridad. La importancia relativa de cada principio variará de una organización a otra y puede y se puede esperar que cambie con el tiempo.
  6. Comúnmente, el riesgo se entiende algo negativo. En el pensamiento con base en el riesgo, también se puede encontrar la oportunidad - esta algunas veces se considera el lado positivo del riesgo. Ejemplo: Para cruzar la calle puedo ir directamente o puedo usar un puente peatonal cercano. El proceso que yo escoja será determinado considerando los riesgos. Cruzar la calle directamente me da la oportunidad de llegar al otro lado rápidamente, pero existe un riesgo aumentado de lesión debido a los vehículos en movimiento. El riesgo de usar el puente peatonal es que me puedo retrasar. La oportunidad de usarlo es que existe menos chance de resultar lesionado por un vehículo. La oportunidad no siempre se relaciona directamente con el riesgo, pero siempre se relaciona con los objetivos. Al considerar una situación puede ser posible identificar oportunidades para mejorar.