SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
GOBIERNO
Por Alegria Burbano
¿Qué es un sistema de gobierno?
◦ Es un modelo o régimen político en los que un estado se organiza de
manera formal. Por medio de un gobierno es posible aplicar la legalidad y
con eso ejercer poder político.
◦
¿Para qué sirve tener un sistema de gobierno?
◦ Un sistema de gobierno sirve para facilitar las condiciones básicas de vida a
los ciudadanos como vivienda, salud, educación, etc. Y por otro lado asegurar
el cumplimiento de los derechos y deberes establecidos en la Constitución.
Diferentes tipos de gobierno:
◦ I. Teocracia:
◦ ¿Que es?
◦ La forma de cómo el gobernar donde la autoridad política es ejercida
directamente con Dios.
◦ Puede ser diferentemente o indirectamente con un representante.
◦ Características:
◦ En la teocracia, las autoridades gobiernan en el nombre de Dios.
◦ Se interesan más por el bienestar espiritual de las los gobernados que por
su bienestar físico y material.
Teocracia:
Ejemplo, los dioses de egipto tienen
como gobierno la teocracia.
II. Aristocracia
◦ ¿Que es?
◦ En este caso es el sistema donde gobiernan la clase
social alta formada por las personas que poseen
títulos nobiliarios concedidos por el rey o heredados
de sus antepasados entre otras palabras la clase
privilegiada.A Veces estos sistemas se desarrollaron
bajo el marco de una monarquía.
◦ Características principales:
◦ Piensan que solo aquellos con los más altos
estándares morales e intelectuales merecen gobernar.
(discriminan a los de clase baja).
◦ Se hereda el trono entre familiares o duque, conde.
III. Oligarquía
¿Que es?
Es un sistema donde gobiernan pocas personas. que pertenecen a
la misma clase social o estrato social.
Características:
◦ Surge cuando se transmite poder supremo.
◦ Los que gobiernan pertenecen a la misma clase social o
estrato social.
IV. Gerontocracia
◦ ¿Que es?
◦ Forma de gobierno en que el poder está en manos de ancianos hombres.
◦ Características:
◦ La edad
◦ Son varias personas que lo lideran
◦ Tienen como esencia el poder social.
V. Acracia
◦ ¿Que es?
◦ Es una doctrina política que pretende que se desaparezca el Estado y sus
respectivas instituciones representativas.
◦ Características:
◦ Como principal característica lo que hace este sistema es buscar un orden
social basado en el principio de no agresión, en que las normas sociales
de convivencia sean resultado de acuerdos voluntarios.
VI. Tecnocracia
◦ ¿Que es?
◦ Es el gobierno de los científicos.(de los sabios).
◦ Características:
◦ Usan sus conocimientos de mercado para tomar decisiones de gobierno
VII. Democracia
◦ ¿Que es?
◦ Es un sistema político que usan como forma de organización social que
atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
◦ Características
◦ La democracia constitucional cuenta con estos elementos:
◦ Participación política.
◦ Derechos fundamentales.
◦ Pluralismo político
VIII. Tiranía
◦ Gobernante que había accedido al poder mediante la violencia,
derrocando al anterior gobierno
◦ Sistema que está en contra derecho el gobierno de un Estado
◦ Ocupaba el poder no por derecho.
◦ El tirano que ejerce goza de un poder total o absoluto, no limitado por
las leyes, y se comporta de manera autoritaria y despótica
Monarquía
◦ Sistema que se escoge por tener título de rey , ha recibido el poder por
vía hereditaria y puede transmitirlo del mismo modo.
◦ Herada hijo varón a el familiar mas directo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

00025939
0002593900025939
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
Paola
 
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoExp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Valun
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
Juan José González Hinojosa
 
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
Mauricio Regente Ayala
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
Paulina Magna
 
Nociones generales de estado
Nociones generales de estadoNociones generales de estado
Nociones generales de estado
Tirsiana Carolina Leon Ramirez
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
EmiliaMacas1
 
Tema i el estado
Tema i el estadoTema i el estado
Tema i el estado
deptohistoria
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
VANESSACAROLINA25
 
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía ModernaConceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
.
 
03
0303
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alejandro saldaña
 
Estado
EstadoEstado
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
Pilar de la Torre
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
JosSalvador12
 
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estadoMapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
grisely1906
 
Los derechos humanos como fuente de valor
Los derechos humanos como fuente de valorLos derechos humanos como fuente de valor
Los derechos humanos como fuente de valor
zaira99
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Paula Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

00025939
0002593900025939
00025939
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
 
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoExp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
Nociones generales de estado
Nociones generales de estadoNociones generales de estado
Nociones generales de estado
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Tema i el estado
Tema i el estadoTema i el estado
Tema i el estado
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía ModernaConceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
Conceptos básicos de la Teoría del Estado en la Filosofía Moderna
 
03
0303
03
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estadoMapa Conceptual El gobierno y el estado
Mapa Conceptual El gobierno y el estado
 
Los derechos humanos como fuente de valor
Los derechos humanos como fuente de valorLos derechos humanos como fuente de valor
Los derechos humanos como fuente de valor
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 

Similar a Sistemas de gobierno (1)

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobierno Sistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
NicolasPerez174
 
Ciudadania pwp
Ciudadania pwpCiudadania pwp
Ciudadania pwp
IgnacioMerino6
 
Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
JosVlez6
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
Emprende Ahora
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
RafaelaWorm
 
Ciudadania sistema de gobierno
Ciudadania sistema de gobiernoCiudadania sistema de gobierno
Ciudadania sistema de gobierno
JOSMANUEL231
 
La instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoLa instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estado
Arlette Cifuentes
 
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINTBases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
GloDeSorcia
 
Estado venezolano
Estado venezolanoEstado venezolano
Estado venezolano
yenirethsoto
 
Sistema del gobierno
Sistema del gobiernoSistema del gobierno
Sistema del gobierno
JuanIgnacio162
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
Jenny De la Torre
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
JosCobo6
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
HECTOR CARDENAS
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
Nicole Arriagada
 
DERECHOS HUMANOS ExPO XIO
DERECHOS HUMANOS   ExPO  XIODERECHOS HUMANOS   ExPO  XIO
DERECHOS HUMANOS ExPO XIO
LA CAMPESINA
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
Juan José Flores Muñoz
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
AquamanMan
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
Juan José Flores Muñoz
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
DiegoBorja17
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
IsabellaVillalobos3
 

Similar a Sistemas de gobierno (1) (20)

Sistemas de gobierno
Sistemas de gobierno Sistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Ciudadania pwp
Ciudadania pwpCiudadania pwp
Ciudadania pwp
 
Sistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernosSistemas de gobiernos
Sistemas de gobiernos
 
Exposición Democracia
Exposición DemocraciaExposición Democracia
Exposición Democracia
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Ciudadania sistema de gobierno
Ciudadania sistema de gobiernoCiudadania sistema de gobierno
Ciudadania sistema de gobierno
 
La instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoLa instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estado
 
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINTBases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
Bases-conceptuales-y-teóricas. POWER POINT
 
Estado venezolano
Estado venezolanoEstado venezolano
Estado venezolano
 
Sistema del gobierno
Sistema del gobiernoSistema del gobierno
Sistema del gobierno
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Chile una republica democratica
Chile una republica democraticaChile una republica democratica
Chile una republica democratica
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
 
DERECHOS HUMANOS ExPO XIO
DERECHOS HUMANOS   ExPO  XIODERECHOS HUMANOS   ExPO  XIO
DERECHOS HUMANOS ExPO XIO
 
Guía de materia n°1
Guía de materia n°1Guía de materia n°1
Guía de materia n°1
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 

Sistemas de gobierno (1)

  • 2. ¿Qué es un sistema de gobierno? ◦ Es un modelo o régimen político en los que un estado se organiza de manera formal. Por medio de un gobierno es posible aplicar la legalidad y con eso ejercer poder político. ◦
  • 3. ¿Para qué sirve tener un sistema de gobierno? ◦ Un sistema de gobierno sirve para facilitar las condiciones básicas de vida a los ciudadanos como vivienda, salud, educación, etc. Y por otro lado asegurar el cumplimiento de los derechos y deberes establecidos en la Constitución.
  • 4. Diferentes tipos de gobierno: ◦ I. Teocracia: ◦ ¿Que es? ◦ La forma de cómo el gobernar donde la autoridad política es ejercida directamente con Dios. ◦ Puede ser diferentemente o indirectamente con un representante. ◦ Características: ◦ En la teocracia, las autoridades gobiernan en el nombre de Dios. ◦ Se interesan más por el bienestar espiritual de las los gobernados que por su bienestar físico y material.
  • 5. Teocracia: Ejemplo, los dioses de egipto tienen como gobierno la teocracia.
  • 6. II. Aristocracia ◦ ¿Que es? ◦ En este caso es el sistema donde gobiernan la clase social alta formada por las personas que poseen títulos nobiliarios concedidos por el rey o heredados de sus antepasados entre otras palabras la clase privilegiada.A Veces estos sistemas se desarrollaron bajo el marco de una monarquía. ◦ Características principales: ◦ Piensan que solo aquellos con los más altos estándares morales e intelectuales merecen gobernar. (discriminan a los de clase baja). ◦ Se hereda el trono entre familiares o duque, conde.
  • 7. III. Oligarquía ¿Que es? Es un sistema donde gobiernan pocas personas. que pertenecen a la misma clase social o estrato social. Características: ◦ Surge cuando se transmite poder supremo. ◦ Los que gobiernan pertenecen a la misma clase social o estrato social.
  • 8. IV. Gerontocracia ◦ ¿Que es? ◦ Forma de gobierno en que el poder está en manos de ancianos hombres. ◦ Características: ◦ La edad ◦ Son varias personas que lo lideran ◦ Tienen como esencia el poder social.
  • 9. V. Acracia ◦ ¿Que es? ◦ Es una doctrina política que pretende que se desaparezca el Estado y sus respectivas instituciones representativas. ◦ Características: ◦ Como principal característica lo que hace este sistema es buscar un orden social basado en el principio de no agresión, en que las normas sociales de convivencia sean resultado de acuerdos voluntarios.
  • 10. VI. Tecnocracia ◦ ¿Que es? ◦ Es el gobierno de los científicos.(de los sabios). ◦ Características: ◦ Usan sus conocimientos de mercado para tomar decisiones de gobierno
  • 11. VII. Democracia ◦ ¿Que es? ◦ Es un sistema político que usan como forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. ◦ Características ◦ La democracia constitucional cuenta con estos elementos: ◦ Participación política. ◦ Derechos fundamentales. ◦ Pluralismo político
  • 12. VIII. Tiranía ◦ Gobernante que había accedido al poder mediante la violencia, derrocando al anterior gobierno ◦ Sistema que está en contra derecho el gobierno de un Estado ◦ Ocupaba el poder no por derecho. ◦ El tirano que ejerce goza de un poder total o absoluto, no limitado por las leyes, y se comporta de manera autoritaria y despótica
  • 13. Monarquía ◦ Sistema que se escoge por tener título de rey , ha recibido el poder por vía hereditaria y puede transmitirlo del mismo modo. ◦ Herada hijo varón a el familiar mas directo.