SlideShare una empresa de Scribd logo
       Exposición Derechos políticos  Ciudadanía Dignidad
Ciudadanía , Derechos políticos & dignidad Ciudadanía , Derechos políticos & dignidad El ser humano vive en sociedad. con el fin de organizarse, establecer leyes & autoridades. Las leyes son importantes, pues defiendes la dignidad de todas las personas. Garantizan que los intereses de uno no estén por encima de los intereses de los demás. Toda organización social radica en sus gobernantes & autoridades, a quienes  se les delega poder, lo ideal es que  esa autoridad obligue a obedecer   la ley, y use el poder en beneficio  de la misma sociedad que se lo dio. A lo largo de la historia  diversos gobernantes & autoridades  aprovechan ese poder en beneficio personal, lo cual acaba por perjudicar a todo el cuerpo social. La sociedad  debe estar vigilante de su gobierno , así  como vigilar que se cumplan  sus derechos . Esto  se conoce  como participación: El conjunto  de derechos  que se relacionan  como la participación  en asuntos públicos o  políticos, con la  vigilancia  de las autoridades y acceso  de cualquier miembro del a sociedad  en asuntos de gobierno  & autoridades , se les  denomina derechos  políticos, & garantizan  que los miembros  de la sociedad  hagan valer su opinión o inconformidad & prevengan abusos.
La capacidad ciudadana  La cuidadania consiste en la capacidad  de los miembros  de un estado para participar  en la vida publica  & política de este. Parte fundamental  consiste  en la elección  de aquellos  que gobiernen el estado. En un país existen muchas autoridades, algunas son elegidas, y estas designan a otras para  integrar el gobierno . Esto se llama cuidadania participativa. La ciudadanía obedece  a un proceso  de formación :  ♥Personal.- Tiene que ver con desarrollar  las habilidades  propias, en la familia  y  la escuela, para ejercer el derecho de participación. ♥Social.- Se relaciona con el contexto  histórico- social de un Estado determinado. Cualquier ejercicio de participación tiene su argumento  en los derechos y responsabilidades de cada ciudadano, tanto  de los  que están en proceso  de formación  como  de los que han cumplido con los requisitos constitucionales
Lección 1-aLa democracia como proceso histórico II Historia del a democracia en México La democracia  es una forma de gobierno  que ha estado  presente como idea l& como  un  hecho  concreto desde que nuestro  país se conformo como nación  independiente. El proceso para  instaurarla  no ha sido sencillo, en la actualidad se dice que nuestra democracia es joven  en  comparación  de algunos países de la unión europea y Estados Unidos. Los momentos del desarrollo  de la democracia  en  nuestro país son:
Primer momento: las  disputas del siglo XIX Después de alcanzar la independencia, nuestro país vivió un siglo difícil, pues los enfrentamientos de  tipo ideológico  en cuanto  a que  tipo  de gobierno habría de instituirse  se reflejaban  en las continuas guerras internas. El principal enfrentamiento es el que protagonizaron centralistas & federalistas. El objetivo  era el mismo: fortalecer el estado nacional para que las provincias alcanzar la estabilidad necesaria para el desarrollo. Con la victoria federalista  se instauro una republica federal. Este carácter federalista fue defendido enérgicamente  por estados como Jalisco & zacatecas. La constitución de 1824 también estableció un sistema electoral, que garantizaba  el derecho a voto.
Segundó momento: la conformación  del estado laico Asunto quedaba pendiente para fortalecer al Estado mexicano.  Dotarlo de leyes fuertes; consolidar el Estado de derecho. Después de la revolución de Ayutla, con la  cual expulsó de manera definitiva a Santa Anna, los liberales tomaron  en sus manos el gobierno del país. Buscaron  sentar las bases para un estado laico,  aquel  que separa  la vida política de los asuntos religiosos. Así proclamaron  varias  leyes ♥ Ley Juárez  ♥Ley Lerdo ♥Ley Iglesia ♥Constitución de 1857 ♥ Las Leyes de Reforma La consecuencia  de estas leyes fue la guerra de reforma. A su  término, ante la victoria de los liberales, Benito Juárez es electo presidente por medio de elecciones populares. Conlleva a la instauración de una republica liberal.
Tercer momento: El porfiriato & la Revolución  La dictadura porfirista significo un retroceso en nuestra democracia, no solo  por la permanencia de Profirió Díaz en la presidencia sino el federalismo  fue abriendo paso a un centralismo, evidentemente  personificado en Díaz. La tan ansiada  estabilidad política  dio a México el crecimiento económico, también  le quito la posibilidad  de desarrollar principios democráticos básicos, como la participación política, la libertad  & la igualdad. La revolución de1910. Madero estaba convencido de que  al lograr  una reforma política podría el tejido social & económico. El principio de no reelección ha sido  uno de los principios fundamentales de la  política mexicana, garantizando que la vida  pública sea institucional. La constitución  de 1917 es la máxima  ley de nuestro país – legado  de la revolución de 1910-; contiene los principios democráticos  como la republica federal, las garantías individuales & los derechos políticos.
Cuarto momento: siglo XXI         Después de terminada  la revolución  inicio  un proceso  de institucionalización de la formación  de instituciones con bases legales para la constitución de un estado. La  institucionalización  política  se inicio en 1929 con la fundación del partido  nacional revolucionario (PNR) por el presidente calles.La formación de los partidos es una expresión de un régimen democrático  que impulsa y respeta  los derechos políticos y la soberanía  popular. En nuestro país  sirvió para consolidar la supremacía de un solo partido que le concedía poder absoluto al presidente. El presidencialismo es la supremacía  el poder ejecutivo sobre el legislativo & el judicial. Un ejemplo fueron  las medidas  tomadas por el presidente Cárdenas. Su política  se caracterizo por hacer realidad las propuestas  sociales de la revolución, como el reparto agrario y el impulso a la educación  y la seguridad social. El presidencialismo priista llevo a un sistema de partido único , del cual emanaban  todos los cargos  de  representación  popular. Las  consecuencias fueron la violación de los  derechos políticos, falta de libertad  de prensa y la corrupción.La Transición a la democracia  en nuestro país tiene dos características  importantes:♥se ha dado  por medio  de un largo proceso. Han  existido personas y organización que han luchado por los derechos políticos y humanos.♥Se ha dado de manera pacífica:  la alternancia política se consiguió por medio del sufragio popular en el año 2000
Leccion 1-bRetos de la democracia Los retos:  Durante los 71 años  de hegemonía del partido  único en el poder, la democracia en nuestro país se debilito enormemente. En la actualidad se dice  que nuestra democracia tiene retos. Estos básicamente, se dirigen a dos aspectos: ♥El  electoral. Que tiene que ver con sustentar la legalidad & legitimidad de las instituciones ♥El referente   al quehacer público. Consiste en  trabajar en la ampliación de los canales de participación  ciudadana. Resolver esos retos  tiene  como objetivo  el lograr que el ciudadano recupere y ejerza su derecho  a la participación.Es necesario que los cuidadanos  participen de las reformas electorales y en las de quehacer  político, pues asi  se enriquezera nuestra democracia
El papel de la constitución La constitución  puede entenderse en dos  sentidos: ♥uno formal: la constitución es la ley de mayor  jerarquía en un estado  ♥Otro material: una constitución es la  manera real en la que se organiza un estado  La constitución  establece las reglas básicas con las que se estructura & organiza un estado, la constitución  de coherencia al orden jurídico, a las leyes y alas instituciones que rigen un país. Cuando ese orden  constitucional  es respetado, se habla de un Estado de derecho.
Participar da legitimidad Como parte de la sociedad involucrarse en lo que serán las decisiones fundamentales en la ida en común de todos sus miembros no solo es un derecho, sino que también es una obligación   Uno de los aspectos  fundamentales de la participación se encuentra en las elecciones, en el sufragio que puede tener dos formas de expresión : ♥el sufragio activo. Consiste en  votar para elegir a los representantes. El sufragio pasivo . Es el derecho a ser el representante al cual se elegirá  La legitimidad consiste en que las autoridades tengan el reconocimiento  social  para que apliquen las sanciones  en  caso de que alguno infrinja la ley.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. Democracia deliberativa y partidos políticos. Mecanismo de expresión ...
Tema 4. Democracia deliberativa y partidos políticos. Mecanismo de expresión ...Tema 4. Democracia deliberativa y partidos políticos. Mecanismo de expresión ...
Tema 4. Democracia deliberativa y partidos políticos. Mecanismo de expresión ...
DiegoArias138
 
PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL ECUADOR
PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL ECUADORPRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL ECUADOR
PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL ECUADORlisbeth322
 
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru  vaneza pacheco ninaPartidos politicos en el peru  vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco ninaVaneza Pacheco Nina
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
Yarline Pedraza
 
Tema 5. Relación de transparencia y control social. Relación Estado- Sociedad.
Tema 5. Relación de transparencia y control social. Relación Estado- Sociedad.Tema 5. Relación de transparencia y control social. Relación Estado- Sociedad.
Tema 5. Relación de transparencia y control social. Relación Estado- Sociedad.
DiegoArias138
 
Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicassamy2628
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
profericardo
 
La democracia y los partidos políticos 2
La democracia y los partidos políticos 2La democracia y los partidos políticos 2
La democracia y los partidos políticos 2Cesar Macedo Salazar
 
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]Liceo Pablo Neruda
 
Partidos políticos y democracia
Partidos políticos y democraciaPartidos políticos y democracia
Partidos políticos y democracia
Suxyer
 
Formación de partidos políticos
Formación de partidos políticos Formación de partidos políticos
Formación de partidos políticos
Carmenzhita RaiKes
 
Conclusiones de la lectura
Conclusiones de la lecturaConclusiones de la lectura
Conclusiones de la lecturaPameLa Garcia
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiicepech
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. Democracia deliberativa y partidos políticos. Mecanismo de expresión ...
Tema 4. Democracia deliberativa y partidos políticos. Mecanismo de expresión ...Tema 4. Democracia deliberativa y partidos políticos. Mecanismo de expresión ...
Tema 4. Democracia deliberativa y partidos políticos. Mecanismo de expresión ...
 
PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL ECUADOR
PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL ECUADORPRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL ECUADOR
PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS DEL ECUADOR
 
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru  vaneza pacheco ninaPartidos politicos en el peru  vaneza pacheco nina
Partidos politicos en el peru vaneza pacheco nina
 
PARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOSPARTIDOS POLITICOS
PARTIDOS POLITICOS
 
Tema 5. Relación de transparencia y control social. Relación Estado- Sociedad.
Tema 5. Relación de transparencia y control social. Relación Estado- Sociedad.Tema 5. Relación de transparencia y control social. Relación Estado- Sociedad.
Tema 5. Relación de transparencia y control social. Relación Estado- Sociedad.
 
Partidos políticos
Partidos políticosPartidos políticos
Partidos políticos
 
04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática
 
Organizaciones politicas
Organizaciones politicasOrganizaciones politicas
Organizaciones politicas
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
 
La democracia y los partidos políticos 2
La democracia y los partidos políticos 2La democracia y los partidos políticos 2
La democracia y los partidos políticos 2
 
Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
 
La constitución
La constituciónLa constitución
La constitución
 
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
 
Partidos políticos y democracia
Partidos políticos y democraciaPartidos políticos y democracia
Partidos políticos y democracia
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Formación de partidos políticos
Formación de partidos políticos Formación de partidos políticos
Formación de partidos políticos
 
Conclusiones de la lectura
Conclusiones de la lecturaConclusiones de la lectura
Conclusiones de la lectura
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iii
 

Destacado

Consrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadaniaConsrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadaniababbycakes
 
4. chicas de hoy mayo 2011
4.  chicas de hoy mayo 20114.  chicas de hoy mayo 2011
4. chicas de hoy mayo 2011cristi_barragan
 
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
citoyens
 
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del CiudadanoDeclaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadanocostumbresdeagua
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1materialeshistoria
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
gabrielacofre
 
Actividades en familia 7
Actividades en familia 7Actividades en familia 7
Actividades en familia 7Susana Vila
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos LILI
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
AndreaDuno
 
Derechos del hombre
Derechos del hombreDerechos del hombre
Derechos del hombreJorge Ikeda
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanosLILI
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos pptLuisa Seemann
 
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de los Derechos del Hombre y del CiudadanoDeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de los Derechos del Hombre y del CiudadanoDiver Bitácora
 

Destacado (19)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Consrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadaniaConsrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadania
 
4. chicas de hoy mayo 2011
4.  chicas de hoy mayo 20114.  chicas de hoy mayo 2011
4. chicas de hoy mayo 2011
 
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
 
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del CiudadanoDeclaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Actividades en familia 7
Actividades en familia 7Actividades en familia 7
Actividades en familia 7
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
 
Derechos del hombre
Derechos del hombreDerechos del hombre
Derechos del hombre
 
30 dibujos 30 derechos
30 dibujos 30 derechos30 dibujos 30 derechos
30 dibujos 30 derechos
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos ppt
 
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de los Derechos del Hombre y del CiudadanoDeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
 

Similar a DERECHOS HUMANOS ExPO XIO

Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
Zharon Hdz Galindo
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
Diego Ariel Rios Diaz
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Sheila Hernández Barrera
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
 
Gobiernos democráticos
Gobiernos democráticosGobiernos democráticos
Gobiernos democráticosGoogle
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Clase 16
Clase 16Clase 16
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
Jose Avendaño
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
LUISURBINA55
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
LUISURBINA55
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
Juan José Flores Muñoz
 
Maileth diaz
Maileth diazMaileth diaz
Maileth diazMAIJX
 
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely BecerraEnsayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Tarea5 a01207788
Tarea5 a01207788Tarea5 a01207788
Tarea5 a01207788
Alejandro Ruiz Castillo
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
Domingo Tejada
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
ValeriaCaBu
 
Estado venezolano
Estado venezolanoEstado venezolano
Estado venezolano
yenirethsoto
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadanahuguitoboy
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
Marthacastillo93
 
Presentación importancia de la politica
Presentación importancia de la politicaPresentación importancia de la politica
Presentación importancia de la politicamarianoprdmd
 

Similar a DERECHOS HUMANOS ExPO XIO (20)

Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
Qué es democracia?
Qué es democracia?Qué es democracia?
Qué es democracia?
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Gobiernos democráticos
Gobiernos democráticosGobiernos democráticos
Gobiernos democráticos
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
 
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp011402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
1402democracia en-chile-140609202113-phpapp01
 
Maileth diaz
Maileth diazMaileth diaz
Maileth diaz
 
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely BecerraEnsayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
Ensayo-Democracia Participativa-Yusbely Becerra
 
Tarea5 a01207788
Tarea5 a01207788Tarea5 a01207788
Tarea5 a01207788
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Estado venezolano
Estado venezolanoEstado venezolano
Estado venezolano
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptxREGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
REGIMEN Y SISTEMAS POLITICOS.pptx
 
Presentación importancia de la politica
Presentación importancia de la politicaPresentación importancia de la politica
Presentación importancia de la politica
 

Más de LA CAMPESINA

Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superiorLectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
LA CAMPESINA
 
Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.
LA CAMPESINA
 
Cuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el solCuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el sol
LA CAMPESINA
 
Macroeconomia digital
Macroeconomia digitalMacroeconomia digital
Macroeconomia digital
LA CAMPESINA
 
20 oraciones
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
LA CAMPESINA
 
20 oraqciones
20 oraqciones20 oraqciones
20 oraqciones
LA CAMPESINA
 
80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos
LA CAMPESINA
 
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.AMANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
LA CAMPESINA
 
EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A
LA CAMPESINA
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
Educ. amb iii material del-participante16
Educ.  amb iii  material del-participante16Educ.  amb iii  material del-participante16
Educ. amb iii material del-participante16LA CAMPESINA
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
LA CAMPESINA
 
PENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOCPENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOC
LA CAMPESINA
 
Material participante análisis-textual
Material participante análisis-textualMaterial participante análisis-textual
Material participante análisis-textual
LA CAMPESINA
 
El artículo de jack alexander
El artículo de jack alexanderEl artículo de jack alexander
El artículo de jack alexander
LA CAMPESINA
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
LA CAMPESINA
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
LA CAMPESINA
 
Alfabeto iconografico
Alfabeto iconograficoAlfabeto iconografico
Alfabeto iconografico
LA CAMPESINA
 

Más de LA CAMPESINA (20)

Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superiorLectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
 
Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.
 
Cuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el solCuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el sol
 
Macroeconomia digital
Macroeconomia digitalMacroeconomia digital
Macroeconomia digital
 
20 oraciones
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
 
20 oraqciones
20 oraqciones20 oraqciones
20 oraqciones
 
80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos
 
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.AMANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
 
EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
 
Educ. amb iii material del-participante16
Educ.  amb iii  material del-participante16Educ.  amb iii  material del-participante16
Educ. amb iii material del-participante16
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
PENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOCPENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOC
 
Material participante análisis-textual
Material participante análisis-textualMaterial participante análisis-textual
Material participante análisis-textual
 
El artículo de jack alexander
El artículo de jack alexanderEl artículo de jack alexander
El artículo de jack alexander
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Alfabeto iconografico
Alfabeto iconograficoAlfabeto iconografico
Alfabeto iconografico
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

DERECHOS HUMANOS ExPO XIO

  • 1. Exposición Derechos políticos Ciudadanía Dignidad
  • 2. Ciudadanía , Derechos políticos & dignidad Ciudadanía , Derechos políticos & dignidad El ser humano vive en sociedad. con el fin de organizarse, establecer leyes & autoridades. Las leyes son importantes, pues defiendes la dignidad de todas las personas. Garantizan que los intereses de uno no estén por encima de los intereses de los demás. Toda organización social radica en sus gobernantes & autoridades, a quienes se les delega poder, lo ideal es que esa autoridad obligue a obedecer la ley, y use el poder en beneficio de la misma sociedad que se lo dio. A lo largo de la historia diversos gobernantes & autoridades aprovechan ese poder en beneficio personal, lo cual acaba por perjudicar a todo el cuerpo social. La sociedad debe estar vigilante de su gobierno , así como vigilar que se cumplan sus derechos . Esto se conoce como participación: El conjunto de derechos que se relacionan como la participación en asuntos públicos o políticos, con la vigilancia de las autoridades y acceso de cualquier miembro del a sociedad en asuntos de gobierno & autoridades , se les denomina derechos políticos, & garantizan que los miembros de la sociedad hagan valer su opinión o inconformidad & prevengan abusos.
  • 3. La capacidad ciudadana La cuidadania consiste en la capacidad de los miembros de un estado para participar en la vida publica & política de este. Parte fundamental consiste en la elección de aquellos que gobiernen el estado. En un país existen muchas autoridades, algunas son elegidas, y estas designan a otras para integrar el gobierno . Esto se llama cuidadania participativa. La ciudadanía obedece a un proceso de formación : ♥Personal.- Tiene que ver con desarrollar las habilidades propias, en la familia y la escuela, para ejercer el derecho de participación. ♥Social.- Se relaciona con el contexto histórico- social de un Estado determinado. Cualquier ejercicio de participación tiene su argumento en los derechos y responsabilidades de cada ciudadano, tanto de los que están en proceso de formación como de los que han cumplido con los requisitos constitucionales
  • 4. Lección 1-aLa democracia como proceso histórico II Historia del a democracia en México La democracia es una forma de gobierno que ha estado presente como idea l& como un hecho concreto desde que nuestro país se conformo como nación independiente. El proceso para instaurarla no ha sido sencillo, en la actualidad se dice que nuestra democracia es joven en comparación de algunos países de la unión europea y Estados Unidos. Los momentos del desarrollo de la democracia en nuestro país son:
  • 5. Primer momento: las disputas del siglo XIX Después de alcanzar la independencia, nuestro país vivió un siglo difícil, pues los enfrentamientos de tipo ideológico en cuanto a que tipo de gobierno habría de instituirse se reflejaban en las continuas guerras internas. El principal enfrentamiento es el que protagonizaron centralistas & federalistas. El objetivo era el mismo: fortalecer el estado nacional para que las provincias alcanzar la estabilidad necesaria para el desarrollo. Con la victoria federalista se instauro una republica federal. Este carácter federalista fue defendido enérgicamente por estados como Jalisco & zacatecas. La constitución de 1824 también estableció un sistema electoral, que garantizaba el derecho a voto.
  • 6. Segundó momento: la conformación del estado laico Asunto quedaba pendiente para fortalecer al Estado mexicano. Dotarlo de leyes fuertes; consolidar el Estado de derecho. Después de la revolución de Ayutla, con la cual expulsó de manera definitiva a Santa Anna, los liberales tomaron en sus manos el gobierno del país. Buscaron sentar las bases para un estado laico, aquel que separa la vida política de los asuntos religiosos. Así proclamaron varias leyes ♥ Ley Juárez ♥Ley Lerdo ♥Ley Iglesia ♥Constitución de 1857 ♥ Las Leyes de Reforma La consecuencia de estas leyes fue la guerra de reforma. A su término, ante la victoria de los liberales, Benito Juárez es electo presidente por medio de elecciones populares. Conlleva a la instauración de una republica liberal.
  • 7. Tercer momento: El porfiriato & la Revolución La dictadura porfirista significo un retroceso en nuestra democracia, no solo por la permanencia de Profirió Díaz en la presidencia sino el federalismo fue abriendo paso a un centralismo, evidentemente personificado en Díaz. La tan ansiada estabilidad política dio a México el crecimiento económico, también le quito la posibilidad de desarrollar principios democráticos básicos, como la participación política, la libertad & la igualdad. La revolución de1910. Madero estaba convencido de que al lograr una reforma política podría el tejido social & económico. El principio de no reelección ha sido uno de los principios fundamentales de la política mexicana, garantizando que la vida pública sea institucional. La constitución de 1917 es la máxima ley de nuestro país – legado de la revolución de 1910-; contiene los principios democráticos como la republica federal, las garantías individuales & los derechos políticos.
  • 8. Cuarto momento: siglo XXI Después de terminada la revolución inicio un proceso de institucionalización de la formación de instituciones con bases legales para la constitución de un estado. La institucionalización política se inicio en 1929 con la fundación del partido nacional revolucionario (PNR) por el presidente calles.La formación de los partidos es una expresión de un régimen democrático que impulsa y respeta los derechos políticos y la soberanía popular. En nuestro país sirvió para consolidar la supremacía de un solo partido que le concedía poder absoluto al presidente. El presidencialismo es la supremacía el poder ejecutivo sobre el legislativo & el judicial. Un ejemplo fueron las medidas tomadas por el presidente Cárdenas. Su política se caracterizo por hacer realidad las propuestas sociales de la revolución, como el reparto agrario y el impulso a la educación y la seguridad social. El presidencialismo priista llevo a un sistema de partido único , del cual emanaban todos los cargos de representación popular. Las consecuencias fueron la violación de los derechos políticos, falta de libertad de prensa y la corrupción.La Transición a la democracia en nuestro país tiene dos características importantes:♥se ha dado por medio de un largo proceso. Han existido personas y organización que han luchado por los derechos políticos y humanos.♥Se ha dado de manera pacífica: la alternancia política se consiguió por medio del sufragio popular en el año 2000
  • 9. Leccion 1-bRetos de la democracia Los retos: Durante los 71 años de hegemonía del partido único en el poder, la democracia en nuestro país se debilito enormemente. En la actualidad se dice que nuestra democracia tiene retos. Estos básicamente, se dirigen a dos aspectos: ♥El electoral. Que tiene que ver con sustentar la legalidad & legitimidad de las instituciones ♥El referente al quehacer público. Consiste en trabajar en la ampliación de los canales de participación ciudadana. Resolver esos retos tiene como objetivo el lograr que el ciudadano recupere y ejerza su derecho a la participación.Es necesario que los cuidadanos participen de las reformas electorales y en las de quehacer político, pues asi se enriquezera nuestra democracia
  • 10. El papel de la constitución La constitución puede entenderse en dos sentidos: ♥uno formal: la constitución es la ley de mayor jerarquía en un estado ♥Otro material: una constitución es la manera real en la que se organiza un estado La constitución establece las reglas básicas con las que se estructura & organiza un estado, la constitución de coherencia al orden jurídico, a las leyes y alas instituciones que rigen un país. Cuando ese orden constitucional es respetado, se habla de un Estado de derecho.
  • 11. Participar da legitimidad Como parte de la sociedad involucrarse en lo que serán las decisiones fundamentales en la ida en común de todos sus miembros no solo es un derecho, sino que también es una obligación Uno de los aspectos fundamentales de la participación se encuentra en las elecciones, en el sufragio que puede tener dos formas de expresión : ♥el sufragio activo. Consiste en votar para elegir a los representantes. El sufragio pasivo . Es el derecho a ser el representante al cual se elegirá La legitimidad consiste en que las autoridades tengan el reconocimiento social para que apliquen las sanciones en caso de que alguno infrinja la ley.
  • 12. Gracias por su atención