SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DECISION GERENCIAL
DOCENTE:
EDECIO FREITEZ
PARTICIPANTE:
ELIMAR CARVAJAL C.I: 19.876.518
GRUPO: 15 C
OCTUBRE 2015
ORGANIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Es una filial de PDVSA especializada en la procura
de bienes para el sector Petrolero, Gasífero, Refinación y
Petroquímico. Se enfoca en una estrategia corporativa, que
alineada con los planes y las políticas de la nación, desarrolla
trabajos en conjunto con los usuarios para satisfacer sus
necesidades, promover empresas que estimulen el desarrollo
industrial del país y el desarrollo social de la comunidad. En
los últimos años Bariven también ha coadyuvado al
Ejecutivo Nacional y entes del Estado en la compra de bienes
para estos organismos.
OBJETIVO ORGANIZACIONAL,
MISIÓN Y VISIÓN
Asegurar la procura
oportuna nacional e
internacional de bienes y
servicios asociados a los
proyectos del Plan Siembra
Petrolera y la continuidad
operativa de los negocios,
filiales de PDVSA.
Satisfacer las necesidades de nuestros
clientes, garantizando la procura oportuna
nacional e internacional de bienes y servicios
asociados y la administración de inventarios
de materiales para PDVSA, negocios y
filiales, instituciones gubernamentales y no
gubernamentales, así como la venta de
activos no productivos, con la excelencia de
su gente, calidad, seguridad, al menor costo
total, cumpliendo el marco legal vigente, en
armonía con el ambiente e impulsando el
desarrollo socialista.
Ser la organización líder en el
proceso de procura de bienes y servicios
asociados, a la administración de
inventarios de materiales y la venta
activos no productivos, reconocida por
la atención al cliente, su aporte y
participación al desarrollo socialista del
país, agregándole el máximo valor a los
procesos, trato justo a los clientes y
proveedores, con el compromiso social
de su gente enfocado en la sociedad y el
ambiente.
DEPARTAMENTO, CARGO, TIEMPO DE
SERVICIO Y PROFESIÓN
Bariven, S.A. maneja estrategias
y modelos de procura según las
plataformas tecnológicas de
PDVSA y PEQUIVEN, adecuando
sus acciones de adquisición de
acuerdo a la naturaleza del bien y a
las particularidades del mercado.
De allí su capacidad de realizar la
compra de un bien bajo el diseño
individualizado, o de bienes para
consumo general, con la modalidad
de compra puntual
ANALISTA DE PROCURA
AÑOS
INGENIERO INDUSTRIAL
SISTEMA SELECCIONADO Y
DESCRIPCIÓN
SISTEMA DE APOYO
PARA LA TOMA DE
DECISIONES Es un sistema de información que
proporciona control en las gestiones dentro de la
organización, manejo optimo de los recursos de
manera eficiente y eficaz, proyecciones de
requerimientos por mantenimiento, reposición o
inversión, base de datos de niveles inflacionarios
en los mercados actuales, base de datos de
principales proveedores por rubro, autonomía
de información y se puede establecer intranet
para una comunicación oportuna al instante
para la toma de decisiones.
VENTAJAS DE SU USO
• Control de Compras de Materiales, Repuestos y
Equipos de forma eficaz.
• Control de Inventarios.
• Base de Datos de Proveedores por rubros o
demanda.
• Proyección de Compras y de reposición de
Inventario.
• Capacidad de Estudio de Mercado.
• Retroalimentación en los índices de Inventarios
(si lo programan para alertas de inventario
mínimo requerido).
• Flexibilidad en Sistema de Compras por
Contingencia.
• Evaluación de Desempeños.
• Se programa a diferentes niveles de exigencia.
• Se puede personalizar por Departamentos.
• Intranet.
• Alta protección a malware y virus informáticos,
protección ante posibles robos informáticos.
JUSTIFICACIÓN
La necesidad de las empresas de dar no solo soluciones rápidas a los
diferentes problemas surgidos sino, además con la calidad requerida, dando por
consiguiente respuestas a los constantes cambios del entorno que atenta contra la
existencia de las entidades, surgimiento de nuevos competidores externos, cambios
monetarios, tecnologías cambiantes, constituyendo retos que proponen que cada
una de las organizaciones se ponga en vigor con el control y el uso eficiente de los
recursos de la entidad, siendo importante el factor humano y la información,
además de obligar a las personas que toman decisiones a estar debidamente
preparadas para estos eventos y no solo eso, sino tener también la capacidad,
habilidad y creatividad de motivar a los individuos a la renovación continua, sin
obviar las comunicaciones dentro de la organización cuyo funcionamiento es vital,
llamando a transformar la cultura organizacional en beneficio de los resultados
obtenidos como cumplimiento de las metas para las cuales se crearon las empresas.
CONCLUSIONES
• Hoy por hoy se ha causado un gran cambio gracias a los sistemas de
información organizacionales, ya que su utilización para automatizar
los procesos operativos y su evolución hacia fuentes importantes de
información es un apoyo fundamental para la toma de decisiones
convirtiéndose en una herramienta para obtener ventajas competitivas
mediante su implantación y uso apoyando el máximo nivel de la
organización.
• Los sistemas de información implementados en las grandes empresas
se caracterizan por ser sistemas integrados y de última generación,
capaces de procesar grandes volúmenes de información y de controlar
múltiples áreas operacionales de la empresa. De igual forma, permiten
un control de toda la información de índole administrativa vinculada
con la organización.

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas de Información

Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
SIG-SAP-CORPOELEC
SIG-SAP-CORPOELECSIG-SAP-CORPOELEC
SIG-SAP-CORPOELEC
Jose Alvarez Chacare
 
Adriana Colmenarez
Adriana ColmenarezAdriana Colmenarez
Adriana Colmenarez
ADRIANA503
 
Variables que determinan la supervivencia de las pymes
Variables que determinan la supervivencia de las pymesVariables que determinan la supervivencia de las pymes
Variables que determinan la supervivencia de las pymes
Graciela Eugenia Amador Padilla
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del ConocimientoValeria Ruiz
 
Presentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimientoPresentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimientoedwinortega1086
 
Ensayo lcdo. freddy gutierrez
Ensayo lcdo. freddy gutierrezEnsayo lcdo. freddy gutierrez
Ensayo lcdo. freddy gutierrez
Freddy Gutierrez
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5mayete1910
 
Portal del conocimiento
Portal del conocimientoPortal del conocimiento
Portal del conocimientomarisol2829
 
PLAN DEL CONOCIMIENTO
PLAN DEL CONOCIMIENTOPLAN DEL CONOCIMIENTO
PLAN DEL CONOCIMIENTOElsaOrtiz81
 
Informe GCAG.pdf
Informe GCAG.pdfInforme GCAG.pdf
Informe GCAG.pdf
GenysAcosta
 
El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.Javier Ruiz
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.Vero Jaramillo
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberUNIANDES
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberUNIANDES
 
Artículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udesArtículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udesLEYDA GÓMEZ BAYONA
 
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAMPROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
Marcelo Pietruczuk
 
Presentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimientoPresentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimientoedwinortega1086
 
Presentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimientoPresentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimientoedwinortega1086
 

Similar a Sistemas de Información (20)

Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011
 
SIG-SAP-CORPOELEC
SIG-SAP-CORPOELECSIG-SAP-CORPOELEC
SIG-SAP-CORPOELEC
 
Adriana Colmenarez
Adriana ColmenarezAdriana Colmenarez
Adriana Colmenarez
 
Presentación seminario de grado 2013
Presentación seminario de grado 2013Presentación seminario de grado 2013
Presentación seminario de grado 2013
 
Variables que determinan la supervivencia de las pymes
Variables que determinan la supervivencia de las pymesVariables que determinan la supervivencia de las pymes
Variables que determinan la supervivencia de las pymes
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
 
Presentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimientoPresentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimiento
 
Ensayo lcdo. freddy gutierrez
Ensayo lcdo. freddy gutierrezEnsayo lcdo. freddy gutierrez
Ensayo lcdo. freddy gutierrez
 
Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5Sistema de Información - Documento No. 5
Sistema de Información - Documento No. 5
 
Portal del conocimiento
Portal del conocimientoPortal del conocimiento
Portal del conocimiento
 
PLAN DEL CONOCIMIENTO
PLAN DEL CONOCIMIENTOPLAN DEL CONOCIMIENTO
PLAN DEL CONOCIMIENTO
 
Informe GCAG.pdf
Informe GCAG.pdfInforme GCAG.pdf
Informe GCAG.pdf
 
El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA  DISZAMVER CIA. LTDA.
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamber
 
Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamber
 
Artículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udesArtículo para revista de la udes
Artículo para revista de la udes
 
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAMPROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
PROYECTO DE PORTAL DE GESTION DEL CONOCIMIENTO - AÑO 2010 - FCE UNAM
 
Presentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimientoPresentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimiento
 
Presentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimientoPresentación1 plan del conocimiento
Presentación1 plan del conocimiento
 

Más de Elimar Carvajal

Estrategia de marketing soget
Estrategia de marketing sogetEstrategia de marketing soget
Estrategia de marketing soget
Elimar Carvajal
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
Elimar Carvajal
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
Elimar Carvajal
 
Mapa conceptual Elimar Carvajal
Mapa conceptual Elimar CarvajalMapa conceptual Elimar Carvajal
Mapa conceptual Elimar Carvajal
Elimar Carvajal
 
Presentación La Paradoja
Presentación La ParadojaPresentación La Paradoja
Presentación La Paradoja
Elimar Carvajal
 
Herramientas gerenciales elimar carvajal
Herramientas gerenciales elimar carvajalHerramientas gerenciales elimar carvajal
Herramientas gerenciales elimar carvajal
Elimar Carvajal
 

Más de Elimar Carvajal (6)

Estrategia de marketing soget
Estrategia de marketing sogetEstrategia de marketing soget
Estrategia de marketing soget
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Comunicacion Oral
Comunicacion OralComunicacion Oral
Comunicacion Oral
 
Mapa conceptual Elimar Carvajal
Mapa conceptual Elimar CarvajalMapa conceptual Elimar Carvajal
Mapa conceptual Elimar Carvajal
 
Presentación La Paradoja
Presentación La ParadojaPresentación La Paradoja
Presentación La Paradoja
 
Herramientas gerenciales elimar carvajal
Herramientas gerenciales elimar carvajalHerramientas gerenciales elimar carvajal
Herramientas gerenciales elimar carvajal
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sistemas de Información

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DECISION GERENCIAL DOCENTE: EDECIO FREITEZ PARTICIPANTE: ELIMAR CARVAJAL C.I: 19.876.518 GRUPO: 15 C OCTUBRE 2015
  • 2. ORGANIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN Es una filial de PDVSA especializada en la procura de bienes para el sector Petrolero, Gasífero, Refinación y Petroquímico. Se enfoca en una estrategia corporativa, que alineada con los planes y las políticas de la nación, desarrolla trabajos en conjunto con los usuarios para satisfacer sus necesidades, promover empresas que estimulen el desarrollo industrial del país y el desarrollo social de la comunidad. En los últimos años Bariven también ha coadyuvado al Ejecutivo Nacional y entes del Estado en la compra de bienes para estos organismos.
  • 3. OBJETIVO ORGANIZACIONAL, MISIÓN Y VISIÓN Asegurar la procura oportuna nacional e internacional de bienes y servicios asociados a los proyectos del Plan Siembra Petrolera y la continuidad operativa de los negocios, filiales de PDVSA. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, garantizando la procura oportuna nacional e internacional de bienes y servicios asociados y la administración de inventarios de materiales para PDVSA, negocios y filiales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así como la venta de activos no productivos, con la excelencia de su gente, calidad, seguridad, al menor costo total, cumpliendo el marco legal vigente, en armonía con el ambiente e impulsando el desarrollo socialista. Ser la organización líder en el proceso de procura de bienes y servicios asociados, a la administración de inventarios de materiales y la venta activos no productivos, reconocida por la atención al cliente, su aporte y participación al desarrollo socialista del país, agregándole el máximo valor a los procesos, trato justo a los clientes y proveedores, con el compromiso social de su gente enfocado en la sociedad y el ambiente.
  • 4. DEPARTAMENTO, CARGO, TIEMPO DE SERVICIO Y PROFESIÓN Bariven, S.A. maneja estrategias y modelos de procura según las plataformas tecnológicas de PDVSA y PEQUIVEN, adecuando sus acciones de adquisición de acuerdo a la naturaleza del bien y a las particularidades del mercado. De allí su capacidad de realizar la compra de un bien bajo el diseño individualizado, o de bienes para consumo general, con la modalidad de compra puntual ANALISTA DE PROCURA AÑOS INGENIERO INDUSTRIAL
  • 5. SISTEMA SELECCIONADO Y DESCRIPCIÓN SISTEMA DE APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES Es un sistema de información que proporciona control en las gestiones dentro de la organización, manejo optimo de los recursos de manera eficiente y eficaz, proyecciones de requerimientos por mantenimiento, reposición o inversión, base de datos de niveles inflacionarios en los mercados actuales, base de datos de principales proveedores por rubro, autonomía de información y se puede establecer intranet para una comunicación oportuna al instante para la toma de decisiones.
  • 6. VENTAJAS DE SU USO • Control de Compras de Materiales, Repuestos y Equipos de forma eficaz. • Control de Inventarios. • Base de Datos de Proveedores por rubros o demanda. • Proyección de Compras y de reposición de Inventario. • Capacidad de Estudio de Mercado. • Retroalimentación en los índices de Inventarios (si lo programan para alertas de inventario mínimo requerido). • Flexibilidad en Sistema de Compras por Contingencia. • Evaluación de Desempeños. • Se programa a diferentes niveles de exigencia. • Se puede personalizar por Departamentos. • Intranet. • Alta protección a malware y virus informáticos, protección ante posibles robos informáticos.
  • 7. JUSTIFICACIÓN La necesidad de las empresas de dar no solo soluciones rápidas a los diferentes problemas surgidos sino, además con la calidad requerida, dando por consiguiente respuestas a los constantes cambios del entorno que atenta contra la existencia de las entidades, surgimiento de nuevos competidores externos, cambios monetarios, tecnologías cambiantes, constituyendo retos que proponen que cada una de las organizaciones se ponga en vigor con el control y el uso eficiente de los recursos de la entidad, siendo importante el factor humano y la información, además de obligar a las personas que toman decisiones a estar debidamente preparadas para estos eventos y no solo eso, sino tener también la capacidad, habilidad y creatividad de motivar a los individuos a la renovación continua, sin obviar las comunicaciones dentro de la organización cuyo funcionamiento es vital, llamando a transformar la cultura organizacional en beneficio de los resultados obtenidos como cumplimiento de las metas para las cuales se crearon las empresas.
  • 8. CONCLUSIONES • Hoy por hoy se ha causado un gran cambio gracias a los sistemas de información organizacionales, ya que su utilización para automatizar los procesos operativos y su evolución hacia fuentes importantes de información es un apoyo fundamental para la toma de decisiones convirtiéndose en una herramienta para obtener ventajas competitivas mediante su implantación y uso apoyando el máximo nivel de la organización. • Los sistemas de información implementados en las grandes empresas se caracterizan por ser sistemas integrados y de última generación, capaces de procesar grandes volúmenes de información y de controlar múltiples áreas operacionales de la empresa. De igual forma, permiten un control de toda la información de índole administrativa vinculada con la organización.