SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO PARA LA
EMPRESA "DISZAMVER"


                          Verónica Jaramillo
                             Sandra Ramos
                            Janneth Pantoja
                              Valeria Ponce

          MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
            UNIVERSIDAD PARTICULAR DE LOJA
 MÓDULO: APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTRODUCCIÓN
El conocimiento es un recurso que está convirtiéndose en una materia
   con un enorme potencial para cambiar el mundo debido a los
   avances de las nuevas tecnologías de la información. En el entorno
   económico en el que nos encontramos, el conocimiento es un
   elemento esencial para la economía de la información e implica la
   creación de herramientas que permitan una gestión correcta del
   mismo.



DISZAMVER, una empresa Ibarreña del sector comercial que realiza
  todas las actividades necesarias para poner a disposición de sus
  clientes una variada gama de productos de consumo masivo, desde
  la oferta de los productos hasta el servicio posventa, ha considerado
La utilización de herramientas web 2.0 es un factor clave para asegurar
la viabilidad en el mercado regido por la libre competencia, ya que esta
nueva manera de gestionar las organizaciones, sustenta su poder de
competitividad en la capacidad de compartir la información, las
experiencias y los conocimientos individuales y colectivos; haciendo
accesible la información necesaria a los trabajadores a través de una
intranet, a clientes, colaboradores y proveedores mediante una extranet,
y a la sociedad en general, mediante la nueva internet.

Los criterios establecidos en el plan de gestión,           se centran
específicamente en la mejora de la competitividad, de la fiabilidad y de
la calidad del servicio y el suministro así como el desarrollo
tecnológico, la formación del personal involucrado y el
perfeccionamiento de la estructura organizacional.
ANTECEDENTES
DISZAMVER, constituida el 23 de agosto de 1992, es una empresa
  dedicada a la distribución de productos de consumo masivo, hacia
  las tiendas y supermercados de las provincias de Carchi e Imbabura.
  La distribuidora se encuentra ubicada en la ciudad de Ibarra.



Los vendedores están organizados por rutas para realizar la cobertura
  de las dos provincias, las zonas son atendidas de tal manera que
  cada cliente es visitado por el vendedor correspondiente
  exactamente cada 7 días, lapso en el que el cliente pierde contacto
  con la empresa y es difícil obtener la información necesaria para
  satisfacer sus necesidades.
En la actualidad, la empresa se enfrenta a una fuerte competencia,
lo que implica que el consumidor cuenta con una mayor oferta de
productos que a la vez disminuye nuestra participación en el
mercado.

En consecuencia, la necesidad fundamental consiste en gestionar
la comunicación a través de herramientas web 2.0, para hacer más
eficiente el conocimiento y la información empresarial, de manera
que se pueda recuperar y mantener la fidelidad de los clientes,
además de ampliar nuestro mercado para llegar a posicionarnos
como la distribuidora líder en el norte del país.
OBJETIVOS
Diseñar un plan de gestión del conocimiento que asegure un
   posicionamiento efectivo de la empresa y garantice el
   incremento de la cuota de mercado para DISZAMVER, en el
   norte del país.

 •   Crear una base de datos con información que pueda servir para
     la toma de decisiones.

 •   Promover e incentivar la participación de los empleados del área
     de ventas en los procesos de transferencia de información.


 •   Desarrollar una cultura virtual de intercambio de información
     entre la empresa DISZAMVER y todos los usuarios.
ESTRATEGIAS

•   La creación de una unidad de información tecnológica


Permitirá la diseminación interna y sistemática de la información. Se
distribuirá la información adecuada a cada individuo en respuesta a los
intereses de información de la empresa. El desarrollo de esta unidad de
información se basará en la clasificación de las tecnologías más
relevantes para la empresa en cuestión y que participará de las fuentes
valoradas positivamente para cada una de ellas. Una parte fundamental
de este gabinete es su Base de Información que continuamente se
alimentará a partir de la información captada y que queda a disposición
de todos los usuarios para su consulta en cualquier momento. Se
utilizará la intranet para uso interno y se creará un blog de la empresa
para la interacción con los clientes internos y externos.
ESTRATEGIAS

•   Participación de la empresa en las redes sociales


Como Facebook y Twitter, para fomentar la participación de los agentes
de ventas, fortaleciendo grupos de comunicación que interactúen en las
redes sociales para apoyar el cumplimiento de los objetivos de la
empresa. Es indiscutible, que previamente se deberá generar
capacidades internas para gestionar la apropiabilidad del conocimiento
que interesa sea transmitido a los clientes, para lo cual es importante
establecer mecanismos de incentivos hacia los empleados que se
dediquen a transferir conocimiento.
ESTRATEGIAS

•   Generar en los funcionarios y empleados nuevos
    comportamientos y maneras de pensar frente a las redes
    sociales

que se logrará con la capacitación en el manejo y mantenimiento de
herramientas web 2.0. Previo a ello es necesario crear un plan de
difusión para dar a conocer los objetivos que se pretenden alcanzar con
el intercambio de información, promoviendo el uso flexible en las redes
sociales para generar propuestas sin importar el nivel en el que se
encuentre el empleado. Crear espacios para compartir las experiencias
adquiridas en la ejecución ordinaria del trabajo es una buena forma de
construir conocimientos de forma colectiva que desarrollen confianza
en los colaboradores.
CONCLUSIONES
•   La aplicación y el uso de la web 2.0 en la gestión del
    conocimiento, permite que las empresas sean más rápidas y
    eficaces en el logro de los objetivos.



•   El uso de estas nuevas herramientas en las empresas es
    aplicable, de cara al exterior para la mejora del servicio al
    cliente y de manera interna en la gestión de proyectos,
    productividad, planificación estratégica etc.



•   Es importante el uso de herramientas web 2.0 por parte de los
    empleados para la interacción con los clientes.
RECOMENDACIONES

•

•    Para un funcionamiento adecuado de las herramientas
     tecnológicas se requiere de equipos computacionales con
     características acordes a la web 2.0.



•    Capacitar a los empleados en el uso de las herramientas web
     2.0.
El cambio cultural de la organización es imprescindible para adentrarnos en el tema tecnológico, por
    lo cual se recomienda socializar los objetivos a los clientes internos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ipcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacionIpcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacion
Yaril Yañez Garcia
 
Aplicación de las herramientas web 2.0 - Asignatura Gestión tecnologica
Aplicación de las herramientas web 2.0 - Asignatura Gestión tecnologicaAplicación de las herramientas web 2.0 - Asignatura Gestión tecnologica
Aplicación de las herramientas web 2.0 - Asignatura Gestión tecnologicaStefanny Cardona
 
"Building Brands in Partnership"
"Building Brands in Partnership""Building Brands in Partnership"
"Building Brands in Partnership"
WISE Spain
 
Marketing viral tesis
Marketing viral  tesisMarketing viral  tesis
Marketing viral tesis
Salo Valdez
 
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
iesalmeraya
 
Taller Virtual economia digital 2020
Taller Virtual economia digital 2020Taller Virtual economia digital 2020
Taller Virtual economia digital 2020
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación plan de marketing
Presentación plan de marketingPresentación plan de marketing
Presentación plan de marketing
Aymara Duran Marcano ☆
 
Presentación de creativ IT (marketing tecnologico)
Presentación de creativ IT (marketing tecnologico)Presentación de creativ IT (marketing tecnologico)
Presentación de creativ IT (marketing tecnologico)
Carlos Prades
 
Plan de Marketing Online
Plan de Marketing OnlinePlan de Marketing Online
Plan de Marketing Online
Webasesor
 
magento
magentomagento
magento
Fernanda Og
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
12 reglas y principios del manifiesto del marketing
12 reglas y principios del manifiesto del marketing12 reglas y principios del manifiesto del marketing
12 reglas y principios del manifiesto del marketing
dillinger06
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
Alex Lolol
 
Marketing digital y herramientas tecnológicas
Marketing digital y herramientas tecnológicasMarketing digital y herramientas tecnológicas
Marketing digital y herramientas tecnológicas
Virtualización Distancia Empresas
 
Social media learning ATOMICA TEAM
Social media learning ATOMICA TEAMSocial media learning ATOMICA TEAM
Social media learning ATOMICA TEAMMariela Quintero M.
 
293613680-Revista-ContactCenters-76
293613680-Revista-ContactCenters-76293613680-Revista-ContactCenters-76
293613680-Revista-ContactCenters-76Daniel Cedeño
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESASAVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
aideulsa
 

La actualidad más candente (20)

Ipcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacionIpcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacion
 
Aplicación de las herramientas web 2.0 - Asignatura Gestión tecnologica
Aplicación de las herramientas web 2.0 - Asignatura Gestión tecnologicaAplicación de las herramientas web 2.0 - Asignatura Gestión tecnologica
Aplicación de las herramientas web 2.0 - Asignatura Gestión tecnologica
 
"Building Brands in Partnership"
"Building Brands in Partnership""Building Brands in Partnership"
"Building Brands in Partnership"
 
Marketing viral tesis
Marketing viral  tesisMarketing viral  tesis
Marketing viral tesis
 
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
 
Taller Virtual economia digital 2020
Taller Virtual economia digital 2020Taller Virtual economia digital 2020
Taller Virtual economia digital 2020
 
Presentación plan de marketing
Presentación plan de marketingPresentación plan de marketing
Presentación plan de marketing
 
Tatum casos-exito-sistema-integral-k
Tatum casos-exito-sistema-integral-kTatum casos-exito-sistema-integral-k
Tatum casos-exito-sistema-integral-k
 
Presentación de creativ IT (marketing tecnologico)
Presentación de creativ IT (marketing tecnologico)Presentación de creativ IT (marketing tecnologico)
Presentación de creativ IT (marketing tecnologico)
 
Expo!
Expo!Expo!
Expo!
 
Plan de Marketing Online
Plan de Marketing OnlinePlan de Marketing Online
Plan de Marketing Online
 
magento
magentomagento
magento
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
12 reglas y principios del manifiesto del marketing
12 reglas y principios del manifiesto del marketing12 reglas y principios del manifiesto del marketing
12 reglas y principios del manifiesto del marketing
 
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
POLITICAS DE MARKETING - TEMA 8 COMO CREAR UNA IMAGEN DE MERCADO - FP A DISTA...
 
Marketing digital y herramientas tecnológicas
Marketing digital y herramientas tecnológicasMarketing digital y herramientas tecnológicas
Marketing digital y herramientas tecnológicas
 
Social media learning ATOMICA TEAM
Social media learning ATOMICA TEAMSocial media learning ATOMICA TEAM
Social media learning ATOMICA TEAM
 
Andros Sanchez - CV Ago 2016
Andros Sanchez - CV Ago 2016Andros Sanchez - CV Ago 2016
Andros Sanchez - CV Ago 2016
 
293613680-Revista-ContactCenters-76
293613680-Revista-ContactCenters-76293613680-Revista-ContactCenters-76
293613680-Revista-ContactCenters-76
 
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESASAVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
 

Similar a PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.

Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberUNIANDES
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
eliycris8
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aMylene Mendez Pozo
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICAPLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICABanco Nacional de fomento
 
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
eMaCMAS
 
PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Enrique Novoa
 
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia LtdaPortafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
102058_503
 
Propuesta revista digital para edenorte
Propuesta revista digital para edenortePropuesta revista digital para edenorte
Propuesta revista digital para edenorteGissel Ruiz
 
Oferta formativa de Cink
Oferta formativa de CinkOferta formativa de Cink
Oferta formativa de CinkCink
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del ConocimientoValeria Ruiz
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
Robin Erazo Benitez
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOCARMEN
 
Portal del conocimiento
Portal del conocimientoPortal del conocimiento
Portal del conocimientomarisol2829
 
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociadosPlan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
AmparitoGuanuna
 
Tendencias aprendizaje 10 12(r)
Tendencias aprendizaje 10 12(r)Tendencias aprendizaje 10 12(r)
Tendencias aprendizaje 10 12(r)
Antonio Rubio
 
Era del internet y la acerola class
Era del internet y la acerola classEra del internet y la acerola class
Era del internet y la acerola class
Ariana Martinez Nava
 

Similar a PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA. (20)

Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamber
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICAPLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
 
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
 
Plan gestion conocimiento
Plan gestion conocimientoPlan gestion conocimiento
Plan gestion conocimiento
 
PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
NEW communications
NEW communicationsNEW communications
NEW communications
 
NEW COMUNNICATICOS
NEW COMUNNICATICOSNEW COMUNNICATICOS
NEW COMUNNICATICOS
 
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia LtdaPortafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
 
Propuesta revista digital para edenorte
Propuesta revista digital para edenortePropuesta revista digital para edenorte
Propuesta revista digital para edenorte
 
Oferta formativa de Cink
Oferta formativa de CinkOferta formativa de Cink
Oferta formativa de Cink
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Portal del conocimiento
Portal del conocimientoPortal del conocimiento
Portal del conocimiento
 
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociadosPlan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
 
Tendencias aprendizaje 10 12(r)
Tendencias aprendizaje 10 12(r)Tendencias aprendizaje 10 12(r)
Tendencias aprendizaje 10 12(r)
 
Era del internet y la acerola class
Era del internet y la acerola classEra del internet y la acerola class
Era del internet y la acerola class
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA DISZAMVER CIA. LTDA.

  • 1. PLAN DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA EMPRESA "DISZAMVER" Verónica Jaramillo Sandra Ramos Janneth Pantoja Valeria Ponce MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL UNIVERSIDAD PARTICULAR DE LOJA MÓDULO: APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • 2. INTRODUCCIÓN El conocimiento es un recurso que está convirtiéndose en una materia con un enorme potencial para cambiar el mundo debido a los avances de las nuevas tecnologías de la información. En el entorno económico en el que nos encontramos, el conocimiento es un elemento esencial para la economía de la información e implica la creación de herramientas que permitan una gestión correcta del mismo. DISZAMVER, una empresa Ibarreña del sector comercial que realiza todas las actividades necesarias para poner a disposición de sus clientes una variada gama de productos de consumo masivo, desde la oferta de los productos hasta el servicio posventa, ha considerado
  • 3. La utilización de herramientas web 2.0 es un factor clave para asegurar la viabilidad en el mercado regido por la libre competencia, ya que esta nueva manera de gestionar las organizaciones, sustenta su poder de competitividad en la capacidad de compartir la información, las experiencias y los conocimientos individuales y colectivos; haciendo accesible la información necesaria a los trabajadores a través de una intranet, a clientes, colaboradores y proveedores mediante una extranet, y a la sociedad en general, mediante la nueva internet. Los criterios establecidos en el plan de gestión, se centran específicamente en la mejora de la competitividad, de la fiabilidad y de la calidad del servicio y el suministro así como el desarrollo tecnológico, la formación del personal involucrado y el perfeccionamiento de la estructura organizacional.
  • 4. ANTECEDENTES DISZAMVER, constituida el 23 de agosto de 1992, es una empresa dedicada a la distribución de productos de consumo masivo, hacia las tiendas y supermercados de las provincias de Carchi e Imbabura. La distribuidora se encuentra ubicada en la ciudad de Ibarra. Los vendedores están organizados por rutas para realizar la cobertura de las dos provincias, las zonas son atendidas de tal manera que cada cliente es visitado por el vendedor correspondiente exactamente cada 7 días, lapso en el que el cliente pierde contacto con la empresa y es difícil obtener la información necesaria para satisfacer sus necesidades.
  • 5. En la actualidad, la empresa se enfrenta a una fuerte competencia, lo que implica que el consumidor cuenta con una mayor oferta de productos que a la vez disminuye nuestra participación en el mercado. En consecuencia, la necesidad fundamental consiste en gestionar la comunicación a través de herramientas web 2.0, para hacer más eficiente el conocimiento y la información empresarial, de manera que se pueda recuperar y mantener la fidelidad de los clientes, además de ampliar nuestro mercado para llegar a posicionarnos como la distribuidora líder en el norte del país.
  • 6. OBJETIVOS Diseñar un plan de gestión del conocimiento que asegure un posicionamiento efectivo de la empresa y garantice el incremento de la cuota de mercado para DISZAMVER, en el norte del país. • Crear una base de datos con información que pueda servir para la toma de decisiones. • Promover e incentivar la participación de los empleados del área de ventas en los procesos de transferencia de información. • Desarrollar una cultura virtual de intercambio de información entre la empresa DISZAMVER y todos los usuarios.
  • 7. ESTRATEGIAS • La creación de una unidad de información tecnológica Permitirá la diseminación interna y sistemática de la información. Se distribuirá la información adecuada a cada individuo en respuesta a los intereses de información de la empresa. El desarrollo de esta unidad de información se basará en la clasificación de las tecnologías más relevantes para la empresa en cuestión y que participará de las fuentes valoradas positivamente para cada una de ellas. Una parte fundamental de este gabinete es su Base de Información que continuamente se alimentará a partir de la información captada y que queda a disposición de todos los usuarios para su consulta en cualquier momento. Se utilizará la intranet para uso interno y se creará un blog de la empresa para la interacción con los clientes internos y externos.
  • 8. ESTRATEGIAS • Participación de la empresa en las redes sociales Como Facebook y Twitter, para fomentar la participación de los agentes de ventas, fortaleciendo grupos de comunicación que interactúen en las redes sociales para apoyar el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Es indiscutible, que previamente se deberá generar capacidades internas para gestionar la apropiabilidad del conocimiento que interesa sea transmitido a los clientes, para lo cual es importante establecer mecanismos de incentivos hacia los empleados que se dediquen a transferir conocimiento.
  • 9. ESTRATEGIAS • Generar en los funcionarios y empleados nuevos comportamientos y maneras de pensar frente a las redes sociales que se logrará con la capacitación en el manejo y mantenimiento de herramientas web 2.0. Previo a ello es necesario crear un plan de difusión para dar a conocer los objetivos que se pretenden alcanzar con el intercambio de información, promoviendo el uso flexible en las redes sociales para generar propuestas sin importar el nivel en el que se encuentre el empleado. Crear espacios para compartir las experiencias adquiridas en la ejecución ordinaria del trabajo es una buena forma de construir conocimientos de forma colectiva que desarrollen confianza en los colaboradores.
  • 10. CONCLUSIONES • La aplicación y el uso de la web 2.0 en la gestión del conocimiento, permite que las empresas sean más rápidas y eficaces en el logro de los objetivos. • El uso de estas nuevas herramientas en las empresas es aplicable, de cara al exterior para la mejora del servicio al cliente y de manera interna en la gestión de proyectos, productividad, planificación estratégica etc. • Es importante el uso de herramientas web 2.0 por parte de los empleados para la interacción con los clientes.
  • 11. RECOMENDACIONES • • Para un funcionamiento adecuado de las herramientas tecnológicas se requiere de equipos computacionales con características acordes a la web 2.0. • Capacitar a los empleados en el uso de las herramientas web 2.0. El cambio cultural de la organización es imprescindible para adentrarnos en el tema tecnológico, por lo cual se recomienda socializar los objetivos a los clientes internos.