SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO PARA LA
        EMPRESA “DISZAMVER S.A”
        DE LA CIUDAD DE IBARRA.

                                          Verónica Jaramillo
                                              Sandra Ramos
                                            Janneth Pantoja
                                               Valeria Ponce




                       MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
                         UNIVERSIDAD PARTICULAR DE LOJA
              MÓDULO: APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTRODUCCIÓN
El conocimiento es un recurso que está convirtiéndose en una materia con un enorme potencial
para cambiar el mundo debido a los avances de las nuevas tecnologías de la información. En el
entorno económico en el que nos encontramos, el conocimiento es un elemento esencial para
la economía de la información e implica la creación de herramientas que permitan una gestión
correcta del mismo.
DISZAMVER, una empresa Ibarreña del sector comercial que realiza todas las actividades
necesarias para poner a disposición de sus clientes una variada gama de productos de consumo
masivo, desde la oferta de los productos hasta el servicio posventa, ha considerado el diseño de
un Plan de Gestión del Conocimiento en base a herramientas Web 2.0.
 La utilización de herramientas web 2.0 es un factor clave para asegurar la viabilidad en el
mercado regido por la libre competencia, ya que esta nueva manera de gestionar las
organizaciones, sustenta su poder de competitividad en la capacidad de compartir la
información, las experiencias y los conocimientos individuales y colectivos; haciendo accesible
la información necesaria a los trabajadores a través de una intranet, a clientes, colaboradores y
proveedores mediante una extranet, y a la sociedad en general, mediante la nueva internet.
 Los criterios establecidos en el plan de gestión, se centran específicamente en la mejora de la
competitividad, de la fiabilidad y de la calidad del servicio y el suministro así como el
desarrollo tecnológico, la formación del personal involucrado y el perfeccionamiento de l a
estructura organizacional.
ANTECEDENTES
DISZAMVER, constituida el 23 de agosto de 1992, es una empresa dedicada a la
distribución de Produc tos de consumo masivo, hacia las tiendas y supermercados de las
provincias de Carchi e Imbabura. La distribuidora se encuentra ubicada en la ciudad de
Ibarra.
Los vendedores están organizados por rutas para realizar la cobertura de las dos
provincias, las zonas son atendidas de tal manera que cada cliente es visitado por el
vendedor correspondiente exactamente cada 7 días, lapso en el que el cliente pierde
contacto con la empresa y es difícil obtener la información necesaria para satisfacer sus
necesidades.
 En la actualidad, la empresa se enfrenta a una fuerte competencia, lo que implica que el
consumidor cuenta con una mayor oferta de productos que a la vez disminuye nuestra
participación en el mercado, pues no se ha transmitido de manera oportuna las
promociones, descuentos o demás información referente a la empresa de manera que se
vuelva efectiva, mientras que los competidores principales han llegado de manera rápida
y eficiente hacia el cliente e incluso se han presentado dificultades con el manejo de la
información por parte de los vendedores.
De esta manera se ha detectado la necesidad imprescindible de implementar un plan de
gestión del conocimiento para difundir información con respecto a productos y las
ventajas de adquirir los productos de esta empresa.
En consecuencia, la necesidad fundamental consiste en gestionar la comunicación a
través de
herramientas web 2.0, para hacer más eficiente el conocimiento y la información
empresarial, de manera que se pueda recuperar y mantener la fidelidad de los clientes,
además de ampliar nuestro mercado para llegar a posicionarnos como la distribuidora
líder en el norte del país.
OBJETIVOS
3.1. General:
●Diseñar un plan de gestión del conocimiento que asegure un
posicionamiento efectivo de la empresa y garantice el incremento de la
cuota de mercado para DISZAMVER, en el norte del país.

3.2. Específicos:
●Crear una base de datos con información que pueda servir para la
toma de decisiones.

●Promover e incentivar la participación de los empleados del área de
ventas en los procesos de transferencia de información.

●Desarrollar una cultura virtual de intercambio de información entre
la empresa DISZAMVER y todos los usuarios.
ESTRATEGIAS

●La creación de una unidad de información tecnológica que
permitirá la diseminación
interna y sistemática de la información. Se distribuirá la información
adecuada a cada individuo en respuesta a los intereses de
información de la empresa. El desarrollo de esta unidad de
información se basará en la clasificación de las tecnologías más
relevantes para la empresa en cuestión y que participará de las
fuentes valoradas positivamente para cada una de ellas. Una parte
fundamental de este gabinete es su Base de Información que
continuamente se alimentará a partir de la información captada y
que queda a disposición de todos los usuarios para su consulta en
cualquier momento. Se utilizará la intranet para uso interno y se
creará un blog de la empresa para la interacción con los clientes
internos y externos.
Esta Base de Información es un sistema de tecnología basado en Lotus
    Notes que facilita e integra los procesos de almacenamiento,
    recuperación y elaboración de la información que permitirá:
   Recogida de todo tipo de documentos susceptibles de resultar
    interesantes para el perfil general de la empresa o para los perfiles de
    los usuarios.
   Reunir los datos de todas las entidades consideradas como recursos.
   Realizar el seguimiento de las peticiones de información que se hacen
    al gabinete y asociar cada petición a todos los documentos o
    informaciones generados para su resolución.
   Registrar los usuarios a los que se presta un servicio de alerta, es decir,
    búsqueda y envío de información sobre sus temas de interés.
●Participación  de la empresa en las redes sociales como
Facebook y Twitter, para fomentar la participación de los
agentes de ventas, fortaleciendo grupos de comunicación
que interactúen en las redes sociales para apoyar el
cumplimiento de los objetivos de la empresa. Es
indiscutible, que previamente se deberá generar
capacidades internas para gestionar la apropiabilidad del
conocimiento que interesa sea transmitido a los clientes,
para lo cual es importante establecer mecanismos de
incentivos hacia los empleados que se dediquen a
transferir conocimiento.
●Generar en los funcionarios y empleados nuevos comportamientos y
maneras de pensar frente a las redes sociales que se logrará con la
capacitación en el manejo y mantenimiento de herramientas web 2.0.
Previo a ello es necesario crear un plan de difusión para dar a conocer
los objetivos que se pretenden alcanzar con el intercambio de
información, promoviendo el uso flexible en las redes sociales para
generar propuestas sin importar el nivel en el que se encuentre el
empleado. Crear espacios para compartir las experiencias adquiridas
en la ejecución ordinaria del trabajo es una buena forma de construir
conocimientos de forma colectiva que desarrollen confianza en los
colaboradores para que su aporte sea real y desinteresado en la
generación de estrategias que permitan impulsar las ventas y lograr un
mejor posicionamiento en el mercado.
CONCLUSIONES
La aplicación y el uso de actitudes y tecnologías de la Web 2.0
para la gestión del conocimiento en las empresas hacen que las
mismas sean mucho más rápidas y eficaces en el logro de los
objetivos:
●El uso de estas nuevas herramientas en las empresas es
aplicable, de cara al exterior, para la mejora del servicio al cliente,
las relaciones externas, el marketing, y de manera interna, en la
gestión de proyectos, la productividad, la investigación, la
planificación estratégica y cualquier otra aplicación como las que
hemos utilizado que en este caso es el posicionamiento en el
mercado.
●Es importante el uso de las herramientas web por parte de los
empleados para que la interacción sea más amplia y los usuarios
sientan mayor confianza en la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ipcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacionIpcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacion
Yaril Yañez Garcia
 
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
iesalmeraya
 
Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3alebens
 
Elementos basicos mark dig
Elementos basicos mark digElementos basicos mark dig
Elementos basicos mark dig
César Juárez
 
Trabajo sistemas dayanna (1)
Trabajo sistemas dayanna (1)Trabajo sistemas dayanna (1)
Trabajo sistemas dayanna (1)
Dayanna Maryeth Amezquita Villanueva
 
Las Tic en las organizaciones
Las Tic en las organizacionesLas Tic en las organizaciones
Las Tic en las organizacionesYanniz Quevedo
 
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
Roberth Vallejo
 
marketing
marketingmarketing
Programa Jornada de Marketing y Ventas en el Foro de Inteligencia de Negocios...
Programa Jornada de Marketing y Ventas en el Foro de Inteligencia de Negocios...Programa Jornada de Marketing y Ventas en el Foro de Inteligencia de Negocios...
Programa Jornada de Marketing y Ventas en el Foro de Inteligencia de Negocios...
Fernando Rivero
 
Clases de marketing
Clases de marketingClases de marketing
Clases de marketingjoseto19
 
Expo sistemas de_informacion
Expo sistemas de_informacionExpo sistemas de_informacion
Expo sistemas de_informacionLoizmar
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Maria Camila Fierro Quintero
 
Estrategias de mercadotecnia digital
Estrategias de mercadotecnia digitalEstrategias de mercadotecnia digital
Estrategias de mercadotecnia digital
Enrico García Martínez
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia  digitalMercadotecnia  digital
Mercadotecnia digital
Renata Bandala
 
Tipos de marketing anderson villarreal
Tipos de marketing anderson villarrealTipos de marketing anderson villarreal
Tipos de marketing anderson villarreal
andersithon
 
Slideshare_AMTZ_S11.docx
Slideshare_AMTZ_S11.docxSlideshare_AMTZ_S11.docx
Slideshare_AMTZ_S11.docx
AnaMartnez271480
 
Engagement en la mercadotecnia digital.
Engagement en la mercadotecnia digital.Engagement en la mercadotecnia digital.
Engagement en la mercadotecnia digital.
claudiajovita
 

La actualidad más candente (20)

El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital
 
Ipcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacionIpcabe canales de comunicacion
Ipcabe canales de comunicacion
 
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
Análisis de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing turístico. El marke...
 
Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3
 
Elementos basicos mark dig
Elementos basicos mark digElementos basicos mark dig
Elementos basicos mark dig
 
Trabajo sistemas dayanna (1)
Trabajo sistemas dayanna (1)Trabajo sistemas dayanna (1)
Trabajo sistemas dayanna (1)
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Las Tic en las organizaciones
Las Tic en las organizacionesLas Tic en las organizaciones
Las Tic en las organizaciones
 
COMPASS1
COMPASS1COMPASS1
COMPASS1
 
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
Alta competitividad en el medio local a lo que se refiere a un bar restaurant...
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Programa Jornada de Marketing y Ventas en el Foro de Inteligencia de Negocios...
Programa Jornada de Marketing y Ventas en el Foro de Inteligencia de Negocios...Programa Jornada de Marketing y Ventas en el Foro de Inteligencia de Negocios...
Programa Jornada de Marketing y Ventas en el Foro de Inteligencia de Negocios...
 
Clases de marketing
Clases de marketingClases de marketing
Clases de marketing
 
Expo sistemas de_informacion
Expo sistemas de_informacionExpo sistemas de_informacion
Expo sistemas de_informacion
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Estrategias de mercadotecnia digital
Estrategias de mercadotecnia digitalEstrategias de mercadotecnia digital
Estrategias de mercadotecnia digital
 
Mercadotecnia digital
Mercadotecnia  digitalMercadotecnia  digital
Mercadotecnia digital
 
Tipos de marketing anderson villarreal
Tipos de marketing anderson villarrealTipos de marketing anderson villarreal
Tipos de marketing anderson villarreal
 
Slideshare_AMTZ_S11.docx
Slideshare_AMTZ_S11.docxSlideshare_AMTZ_S11.docx
Slideshare_AMTZ_S11.docx
 
Engagement en la mercadotecnia digital.
Engagement en la mercadotecnia digital.Engagement en la mercadotecnia digital.
Engagement en la mercadotecnia digital.
 

Similar a Dizamber sa

Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberUNIANDES
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
eliycris8
 
Sustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptxSustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptx
IamJorge1
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoOswaldocastro118
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aMylene Mendez Pozo
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICAPLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICABanco Nacional de fomento
 
PARA VIDEO PLANIFICACION.pptx
PARA VIDEO PLANIFICACION.pptxPARA VIDEO PLANIFICACION.pptx
PARA VIDEO PLANIFICACION.pptx
DanielBolvarJodie200
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA.pptx
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA.pptxPLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA.pptx
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA.pptx
Vivianaortegarodrigu
 
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
danilethsolanobonilla23
 
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO - GRUPO 4 - VI CICLO
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO -  GRUPO 4 - VI CICLOMARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO -  GRUPO 4 - VI CICLO
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO - GRUPO 4 - VI CICLO
MARIANAPAOLACASTILLO
 
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia LtdaPortafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
102058_503
 
social media
social mediasocial media
social media
liserip
 
Luis liendo
Luis liendoLuis liendo
Luis liendo
Luis Liendo
 
4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet
Documentos para compartir
 
Proyecto de investigación Deker, Trávez
Proyecto de investigación  Deker, TrávezProyecto de investigación  Deker, Trávez
Proyecto de investigación Deker, Trávez
Jenni Deker
 
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociadosPlan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
AmparitoGuanuna
 
Función del mk y estrategias en entornos digitales
Función del mk y estrategias en entornos digitalesFunción del mk y estrategias en entornos digitales
Función del mk y estrategias en entornos digitalesElio Laureano
 
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
eMaCMAS
 

Similar a Dizamber sa (20)

Plan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamberPlan gestión del conocimiento dizamber
Plan gestión del conocimiento dizamber
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Sustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptxSustentación anteproyecto.pptx
Sustentación anteproyecto.pptx
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.aPlan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
Plan de Gestión del conocimiento para la empresa Coreptec s.a
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICAPLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO FARMACIA AMERICA
 
PARA VIDEO PLANIFICACION.pptx
PARA VIDEO PLANIFICACION.pptxPARA VIDEO PLANIFICACION.pptx
PARA VIDEO PLANIFICACION.pptx
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA.pptx
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA.pptxPLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA.pptx
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA.pptx
 
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
Presentacion trabajo final servicio al cliente grupo 27
 
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO - GRUPO 4 - VI CICLO
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO -  GRUPO 4 - VI CICLOMARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO -  GRUPO 4 - VI CICLO
MARKETING DIGITAL - ARCHIVO MONOGRAFICO - GRUPO 4 - VI CICLO
 
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia LtdaPortafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
 
social media
social mediasocial media
social media
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
 
Luis liendo
Luis liendoLuis liendo
Luis liendo
 
NEW COMUNNICATICOS
NEW COMUNNICATICOSNEW COMUNNICATICOS
NEW COMUNNICATICOS
 
4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet
 
Proyecto de investigación Deker, Trávez
Proyecto de investigación  Deker, TrávezProyecto de investigación  Deker, Trávez
Proyecto de investigación Deker, Trávez
 
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociadosPlan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
Plan de gestion del conocimiento empresa ag asociados
 
Función del mk y estrategias en entornos digitales
Función del mk y estrategias en entornos digitalesFunción del mk y estrategias en entornos digitales
Función del mk y estrategias en entornos digitales
 
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
Experiencias de implantación de Empresa 2.0 en Andalucía. Margarita Álvarez (...
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Dizamber sa

  • 1. PLAN DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO PARA LA EMPRESA “DISZAMVER S.A” DE LA CIUDAD DE IBARRA. Verónica Jaramillo Sandra Ramos Janneth Pantoja Valeria Ponce MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL UNIVERSIDAD PARTICULAR DE LOJA MÓDULO: APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • 2. INTRODUCCIÓN El conocimiento es un recurso que está convirtiéndose en una materia con un enorme potencial para cambiar el mundo debido a los avances de las nuevas tecnologías de la información. En el entorno económico en el que nos encontramos, el conocimiento es un elemento esencial para la economía de la información e implica la creación de herramientas que permitan una gestión correcta del mismo. DISZAMVER, una empresa Ibarreña del sector comercial que realiza todas las actividades necesarias para poner a disposición de sus clientes una variada gama de productos de consumo masivo, desde la oferta de los productos hasta el servicio posventa, ha considerado el diseño de un Plan de Gestión del Conocimiento en base a herramientas Web 2.0. La utilización de herramientas web 2.0 es un factor clave para asegurar la viabilidad en el mercado regido por la libre competencia, ya que esta nueva manera de gestionar las organizaciones, sustenta su poder de competitividad en la capacidad de compartir la información, las experiencias y los conocimientos individuales y colectivos; haciendo accesible la información necesaria a los trabajadores a través de una intranet, a clientes, colaboradores y proveedores mediante una extranet, y a la sociedad en general, mediante la nueva internet. Los criterios establecidos en el plan de gestión, se centran específicamente en la mejora de la competitividad, de la fiabilidad y de la calidad del servicio y el suministro así como el desarrollo tecnológico, la formación del personal involucrado y el perfeccionamiento de l a estructura organizacional.
  • 3. ANTECEDENTES DISZAMVER, constituida el 23 de agosto de 1992, es una empresa dedicada a la distribución de Produc tos de consumo masivo, hacia las tiendas y supermercados de las provincias de Carchi e Imbabura. La distribuidora se encuentra ubicada en la ciudad de Ibarra. Los vendedores están organizados por rutas para realizar la cobertura de las dos provincias, las zonas son atendidas de tal manera que cada cliente es visitado por el vendedor correspondiente exactamente cada 7 días, lapso en el que el cliente pierde contacto con la empresa y es difícil obtener la información necesaria para satisfacer sus necesidades. En la actualidad, la empresa se enfrenta a una fuerte competencia, lo que implica que el consumidor cuenta con una mayor oferta de productos que a la vez disminuye nuestra participación en el mercado, pues no se ha transmitido de manera oportuna las promociones, descuentos o demás información referente a la empresa de manera que se vuelva efectiva, mientras que los competidores principales han llegado de manera rápida y eficiente hacia el cliente e incluso se han presentado dificultades con el manejo de la información por parte de los vendedores. De esta manera se ha detectado la necesidad imprescindible de implementar un plan de gestión del conocimiento para difundir información con respecto a productos y las ventajas de adquirir los productos de esta empresa. En consecuencia, la necesidad fundamental consiste en gestionar la comunicación a través de herramientas web 2.0, para hacer más eficiente el conocimiento y la información empresarial, de manera que se pueda recuperar y mantener la fidelidad de los clientes, además de ampliar nuestro mercado para llegar a posicionarnos como la distribuidora líder en el norte del país.
  • 4. OBJETIVOS 3.1. General: ●Diseñar un plan de gestión del conocimiento que asegure un posicionamiento efectivo de la empresa y garantice el incremento de la cuota de mercado para DISZAMVER, en el norte del país. 3.2. Específicos: ●Crear una base de datos con información que pueda servir para la toma de decisiones. ●Promover e incentivar la participación de los empleados del área de ventas en los procesos de transferencia de información. ●Desarrollar una cultura virtual de intercambio de información entre la empresa DISZAMVER y todos los usuarios.
  • 5. ESTRATEGIAS ●La creación de una unidad de información tecnológica que permitirá la diseminación interna y sistemática de la información. Se distribuirá la información adecuada a cada individuo en respuesta a los intereses de información de la empresa. El desarrollo de esta unidad de información se basará en la clasificación de las tecnologías más relevantes para la empresa en cuestión y que participará de las fuentes valoradas positivamente para cada una de ellas. Una parte fundamental de este gabinete es su Base de Información que continuamente se alimentará a partir de la información captada y que queda a disposición de todos los usuarios para su consulta en cualquier momento. Se utilizará la intranet para uso interno y se creará un blog de la empresa para la interacción con los clientes internos y externos.
  • 6. Esta Base de Información es un sistema de tecnología basado en Lotus Notes que facilita e integra los procesos de almacenamiento, recuperación y elaboración de la información que permitirá:  Recogida de todo tipo de documentos susceptibles de resultar interesantes para el perfil general de la empresa o para los perfiles de los usuarios.  Reunir los datos de todas las entidades consideradas como recursos.  Realizar el seguimiento de las peticiones de información que se hacen al gabinete y asociar cada petición a todos los documentos o informaciones generados para su resolución.  Registrar los usuarios a los que se presta un servicio de alerta, es decir, búsqueda y envío de información sobre sus temas de interés.
  • 7. ●Participación de la empresa en las redes sociales como Facebook y Twitter, para fomentar la participación de los agentes de ventas, fortaleciendo grupos de comunicación que interactúen en las redes sociales para apoyar el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Es indiscutible, que previamente se deberá generar capacidades internas para gestionar la apropiabilidad del conocimiento que interesa sea transmitido a los clientes, para lo cual es importante establecer mecanismos de incentivos hacia los empleados que se dediquen a transferir conocimiento.
  • 8. ●Generar en los funcionarios y empleados nuevos comportamientos y maneras de pensar frente a las redes sociales que se logrará con la capacitación en el manejo y mantenimiento de herramientas web 2.0. Previo a ello es necesario crear un plan de difusión para dar a conocer los objetivos que se pretenden alcanzar con el intercambio de información, promoviendo el uso flexible en las redes sociales para generar propuestas sin importar el nivel en el que se encuentre el empleado. Crear espacios para compartir las experiencias adquiridas en la ejecución ordinaria del trabajo es una buena forma de construir conocimientos de forma colectiva que desarrollen confianza en los colaboradores para que su aporte sea real y desinteresado en la generación de estrategias que permitan impulsar las ventas y lograr un mejor posicionamiento en el mercado.
  • 9. CONCLUSIONES La aplicación y el uso de actitudes y tecnologías de la Web 2.0 para la gestión del conocimiento en las empresas hacen que las mismas sean mucho más rápidas y eficaces en el logro de los objetivos: ●El uso de estas nuevas herramientas en las empresas es aplicable, de cara al exterior, para la mejora del servicio al cliente, las relaciones externas, el marketing, y de manera interna, en la gestión de proyectos, la productividad, la investigación, la planificación estratégica y cualquier otra aplicación como las que hemos utilizado que en este caso es el posicionamiento en el mercado. ●Es importante el uso de las herramientas web por parte de los empleados para que la interacción sea más amplia y los usuarios sientan mayor confianza en la empresa.