SlideShare una empresa de Scribd logo
   Definición del Sistema de Información Geográfica
    (SIG-GIS).
   Historia del SIG.
   Principales tareas.
   Componentes del SIG.
   Tipos de SIG.
   Utilidades del SIG.
   Operaciones básicas.
Un Sistema de Información
Geográfico "SIG o GIS", es
una integración organizada
de hardware, software, datos
geográficos y personal,
diseñado para capturar,
almacenar, manipular,
analizar y desplegar en todas
sus formas la información
geográficamente referenciada
con el fin de resolver
problemas complejos de
planificación y gestión.
El Dr. John Snow fue el precursor de los Sistemas de Información Geográfica,
en 1854 cartografió la incidencia de los casos de cólera en un mapa del distrito
de SoHo en Londres. Este “protoSIG” permitió a Snow situar con suficiente
precisión el foco origen del brote de cólera, que correspondió a un pozo de
agua contaminado.

El primer SIG como lo conocemos actualmente, es el Canadian Geographical
Information System – CGIS, iniciado en 1964 y activo desde 1967. Se dedica al
inventario y planificación de ocupación del suelo en grandes zonas.
(Departamento de Agricultura de Canadá –Roger Tomlinson, IBM).

El Open Geospatial Consortium (OGC) fue creado en 1994 y agrupa a más de
250 organizaciones públicas y privadas. Su fin es la definición de estándares
abiertos e interoperables dentro de los Sistemas de Información Geográfica.
Persigue acuerdos entre las diferentes empresas del sector que posibiliten la
interoperación de sus sistemas de geoprocesamiento y facilitar el intercambio
de la información geográfica en beneficio de los usuarios. Anteriormente fue
conocido como Open GIS Consortium.
Las principales tareas que puede resolver un Sistema de
Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor
complejidad, son:
 Localización: Preguntar por las características de un
   lugar concreto.
 Condición: El cumplimiento o no de unas condiciones
   impuestas al sistema.
 Tendencia: Comparación entre situaciones temporales
   o espaciales distintas de alguna característica.
 Rutas: Cálculo de rutas óptimas entre dos o más
   puntos.
 Pautas: Detección de pautas espaciales.
 Modelos:     Generación de modelos a partir de
   fenómenos o actuaciones simuladas.
   Hardware: Permite la entrada y salida de la información
    geográfica en diversos medios y formas.
   Software: Proveer una base funcional que sea adaptable y
    expandible de acuerdo con los requerimientos propios de
    cada organización.
   Datos:    Contener la información que garantice el
    funcionamiento analítico del SIG.
   Equipo humano:
       Resolver los problemas de entrada de datos.
       Conceptualizar las bases de datos integradas y los
        modelamientos necesarios para el análisis de la
        información resultante, aplicando diversos criterios.
En función del modelo de datos implementado en cada
sistema, podemos distinguir dos grandes grupos de Sistema
de Información Geográfica:

   SIG Vectoriales: La información se divide en dos partes, una
    gráfica conformada por puntos, líneas y polígonos; la otra
    formada por una base de datos ligada a los diferentes elementos
    vectoriales, donde se almacenan las características de cada uno
    de ellos.

   SIG Raster: El sistema de almacenamiento de los datos se
    realiza a través de una malla, en la que cada unidad de ésta
    guarda un valor numérico que hace referencia a la variable que
    se representa.
Entre sus múltiples utilidades, sobresalen:
 Obtener información instantánea y actualizada.

 Apoyo en la fase de diagnóstico.

 Facilidad en el análisis de la información.

 Agilidad en la manipulación de los datos.

 Información detallada.
Tipos de operaciones básicas en los SIG (Sistemas de
Información Geográfica).

   Operaciones Algebraicas.
   Operaciones Geométricas.
   Operaciones Topológicas.
   Operaciones Relacionales.
   Operaciones Lógicas.
Operaciones aritméticas con y entre mapas.
Operación que determinan características
geométricas del territorio.
Superposición, permite descomponer un
problema en varios subproblemas más sencillos.
Símbolos que se usan para comparar.
   http://www.monografias.com/trabajos/gis/g
    is.shtml
   http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Inf
    ormaci%C3%B3n_Geogr%C3%A1fica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances manejo informacion geografica
Avances manejo informacion geograficaAvances manejo informacion geografica
Avances manejo informacion geografica
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de ReferenciaMódulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
Diana Torres
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográficaMarvin Zumbado
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
Ricardo Cuberos Mejía
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Cesar Suarez
 
SIG
SIGSIG
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficacadiz1
 
Sistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de ReferenciaSistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de ReferenciaJAIRO EDUARDO VARGAS
 
La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
Cesar Hernandez
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaveroalexa10
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
sigcredia
 
An introduction to geographic information systems (gis) m goulbourne 2007
An introduction to geographic information systems (gis)   m goulbourne 2007An introduction to geographic information systems (gis)   m goulbourne 2007
An introduction to geographic information systems (gis) m goulbourne 2007
Michelle Goulbourne @ DiaMind Health
 
Sistema de información geográfica (sig)
Sistema  de información geográfica (sig)Sistema  de información geográfica (sig)
Sistema de información geográfica (sig)paolamarti55
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Jesus Hc
 
Introducción al GIS (a través de qGIS)
Introducción al GIS (a través de qGIS)Introducción al GIS (a través de qGIS)
Introducción al GIS (a través de qGIS)
Carlos Cámara
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
gerardo henry espinoza sumaran
 

La actualidad más candente (20)

Avances manejo informacion geografica
Avances manejo informacion geograficaAvances manejo informacion geografica
Avances manejo informacion geografica
 
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de ReferenciaMódulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
 
Geodesia Satelital
Geodesia SatelitalGeodesia Satelital
Geodesia Satelital
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográfica
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 
SIG
SIGSIG
SIG
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Sistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de ReferenciaSistemas de Coordenadas de Referencia
Sistemas de Coordenadas de Referencia
 
La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
 
Clase 02 fundamentos de los sig
Clase 02   fundamentos de los sigClase 02   fundamentos de los sig
Clase 02 fundamentos de los sig
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
An introduction to geographic information systems (gis) m goulbourne 2007
An introduction to geographic information systems (gis)   m goulbourne 2007An introduction to geographic information systems (gis)   m goulbourne 2007
An introduction to geographic information systems (gis) m goulbourne 2007
 
Sistema de información geográfica (sig)
Sistema  de información geográfica (sig)Sistema  de información geográfica (sig)
Sistema de información geográfica (sig)
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Introducción al GIS (a través de qGIS)
Introducción al GIS (a través de qGIS)Introducción al GIS (a través de qGIS)
Introducción al GIS (a través de qGIS)
 
Métodos de observación gps
Métodos de observación gpsMétodos de observación gps
Métodos de observación gps
 
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
 

Destacado

Sistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geograficaSistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
PF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis EspacialPF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis Espacial
Aula Silvicultura Uvigo
 
Proyecciones en SIG
Proyecciones en SIGProyecciones en SIG
Proyecciones en SIG
Luis Alan Navarro
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
rmunoz0103
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica samirdejesus
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
DennisPL
 
Software comercial armando acevedo
Software comercial   armando acevedoSoftware comercial   armando acevedo
Software comercial armando acevedo
Iván Torres
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográficaJUAN URIBE
 
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Carlos Gabriel Asato
 
Análisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográficoAnálisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográficoRubén Parra
 
AnáLisis De Espacio GeográFico
AnáLisis De Espacio GeográFicoAnáLisis De Espacio GeográFico
AnáLisis De Espacio GeográFico
Lic. Socorro Jiménez
 
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaIlean72
 

Destacado (13)

Sistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geograficaSistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geografica
 
PF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis EspacialPF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis Espacial
 
Proyecciones en SIG
Proyecciones en SIGProyecciones en SIG
Proyecciones en SIG
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
Software comercial armando acevedo
Software comercial   armando acevedoSoftware comercial   armando acevedo
Software comercial armando acevedo
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
 
Análisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográficoAnálisis del espacio geográfico
Análisis del espacio geográfico
 
AnáLisis De Espacio GeográFico
AnáLisis De Espacio GeográFicoAnáLisis De Espacio GeográFico
AnáLisis De Espacio GeográFico
 
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° SecundariaCategorías del espacio geográfico 1° Secundaria
Categorías del espacio geográfico 1° Secundaria
 

Similar a Sistema de Información Geográfica

Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesUn Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesJanett Julca Flores
 
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
Plattinux
 
Sistema de información geográfico (sig) 2
Sistema de información geográfico (sig) 2Sistema de información geográfico (sig) 2
Sistema de información geográfico (sig) 2
Sebastián Tamayo Liévanos
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
Angela María Zapata Guzmán
 
Clase1 introducción
Clase1 introducciónClase1 introducción
Clase1 introducción
MARIA NELLY OROPEZA MUÑOZ
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
63481362
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
YobanaJaimesMeneses
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
maribelberrio177
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
luistmendoza
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
Sig
SigSig
Vera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sigVera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sig
juanmanuelvera
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónIago Oiio
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficafabianlfb182
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficafabianlfb182
 

Similar a Sistema de Información Geográfica (20)

Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesUn Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
Sistemas de Información Geográfica Libres - Flisol 2016
 
Sistema de información geográfico (sig) 2
Sistema de información geográfico (sig) 2Sistema de información geográfico (sig) 2
Sistema de información geográfico (sig) 2
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
 
Clase1 introducción
Clase1 introducciónClase1 introducción
Clase1 introducción
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
 
SIG y sus componentes
SIG y sus componentesSIG y sus componentes
SIG y sus componentes
 
Definición de SIG
Definición de SIGDefinición de SIG
Definición de SIG
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
Sig
SigSig
Sig
 
Vera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sigVera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sig
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
 
Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
 
Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)
 

Sistema de Información Geográfica

  • 1.
  • 2. Definición del Sistema de Información Geográfica (SIG-GIS).  Historia del SIG.  Principales tareas.  Componentes del SIG.  Tipos de SIG.  Utilidades del SIG.  Operaciones básicas.
  • 3. Un Sistema de Información Geográfico "SIG o GIS", es una integración organizada de hardware, software, datos geográficos y personal, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.
  • 4. El Dr. John Snow fue el precursor de los Sistemas de Información Geográfica, en 1854 cartografió la incidencia de los casos de cólera en un mapa del distrito de SoHo en Londres. Este “protoSIG” permitió a Snow situar con suficiente precisión el foco origen del brote de cólera, que correspondió a un pozo de agua contaminado. El primer SIG como lo conocemos actualmente, es el Canadian Geographical Information System – CGIS, iniciado en 1964 y activo desde 1967. Se dedica al inventario y planificación de ocupación del suelo en grandes zonas. (Departamento de Agricultura de Canadá –Roger Tomlinson, IBM). El Open Geospatial Consortium (OGC) fue creado en 1994 y agrupa a más de 250 organizaciones públicas y privadas. Su fin es la definición de estándares abiertos e interoperables dentro de los Sistemas de Información Geográfica. Persigue acuerdos entre las diferentes empresas del sector que posibiliten la interoperación de sus sistemas de geoprocesamiento y facilitar el intercambio de la información geográfica en beneficio de los usuarios. Anteriormente fue conocido como Open GIS Consortium.
  • 5. Las principales tareas que puede resolver un Sistema de Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:  Localización: Preguntar por las características de un lugar concreto.  Condición: El cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.  Tendencia: Comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica.  Rutas: Cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.  Pautas: Detección de pautas espaciales.  Modelos: Generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.
  • 6. Hardware: Permite la entrada y salida de la información geográfica en diversos medios y formas.  Software: Proveer una base funcional que sea adaptable y expandible de acuerdo con los requerimientos propios de cada organización.  Datos: Contener la información que garantice el funcionamiento analítico del SIG.  Equipo humano:  Resolver los problemas de entrada de datos.  Conceptualizar las bases de datos integradas y los modelamientos necesarios para el análisis de la información resultante, aplicando diversos criterios.
  • 7. En función del modelo de datos implementado en cada sistema, podemos distinguir dos grandes grupos de Sistema de Información Geográfica:  SIG Vectoriales: La información se divide en dos partes, una gráfica conformada por puntos, líneas y polígonos; la otra formada por una base de datos ligada a los diferentes elementos vectoriales, donde se almacenan las características de cada uno de ellos.  SIG Raster: El sistema de almacenamiento de los datos se realiza a través de una malla, en la que cada unidad de ésta guarda un valor numérico que hace referencia a la variable que se representa.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Entre sus múltiples utilidades, sobresalen:  Obtener información instantánea y actualizada.  Apoyo en la fase de diagnóstico.  Facilidad en el análisis de la información.  Agilidad en la manipulación de los datos.  Información detallada.
  • 11. Tipos de operaciones básicas en los SIG (Sistemas de Información Geográfica).  Operaciones Algebraicas.  Operaciones Geométricas.  Operaciones Topológicas.  Operaciones Relacionales.  Operaciones Lógicas.
  • 13. Operación que determinan características geométricas del territorio.
  • 14. Superposición, permite descomponer un problema en varios subproblemas más sencillos.
  • 15. Símbolos que se usan para comparar.
  • 16.
  • 17. http://www.monografias.com/trabajos/gis/g is.shtml  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Inf ormaci%C3%B3n_Geogr%C3%A1fica