SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centroamericana




                Sistemas de Información Geográficos.

•¿Qué es un SIG?
•Componentes de un SIG.

Docente:
Jean Carlos
Nombres:
•Gerald José Baca Martínez.
•Sharon Radarani Mejía.
•María José Martínez Moreno.
•David Yassir Briones Gutiérrez.
•Jennyfer del Carmen Niño
•Ronald Enrique Altamirano.
•Perla Marilia Casaya.
•Luis Carlos Cajina.
•Marlins de los Angeles López.
¿Qué es un SIG?
Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS según las siglas inglesas)Es un
sistema de hardware, software y procedimientos diseñados para soportar la captura,
administración, manipulación, análisis, modelamiento y graficación de datos u
objetos referenciados espacialmente, para resolver problemas complejos de
planeación y administración.

Una definición mas sencilla es: Un sistema de computador capaz de mantener y usar
datos con localizaciones exactas en una superficie terrestre.




Un sistema de información geográfica, es una herramienta de análisis de
información. La información debe tener una referencia espacial y debe conservar una
inteligencia propia sobre la topología y representación.
Los dos tipos de datos que constituyen toda característica geográfica
(espaciales y descriptivos) son combinados en los SIG permitiendo
analizar su interacción dentro de un mapa o entre varios mapas, y obtener
uno nuevo con características propias.

Los SIG en la actualidad:
En la actualidad es una herramienta muy utilizada en muchos ámbitos,
debido a que permite elaborar cartografía [técnica que permite la
realización de mapas] temática sobre cualquier aspecto ambiental y
socioeconómico de la superficie terrestre. Lo que diferencia a un SIG de
otros sistemas de información es que se dispone de información geográfica
(espacial y temática), y se trabaja con cartografía y una base de datos al
mismo tiempo, configurando de esta manera una base de datos geográfica
Receptor GPS
Un receptor GPS (Sistema de Posicionamiento Global) está conectado
a una red de satélites artificiales para poder dar al usuario del
receptor su localización mediante coordenadas. Algunas unidades
GPS pueden cargarse con mapas georreferenciados (basados en un
Sistema de Información Geográfica o SIG) con el fin de conocer
mejor el lugar donde estamos o trazar rutas a seguir.
Componentes de un SIG:
Hardware:
Es la computadora en la que opera el SIG. Actualmente, un SIG corre en
un amplio rango de tipos de hardware, desde servers de computadoras
centralizados hasta computadoras desktop utilizadas en configuraciones
individuales o de red.

Software:
Los programas de SIG proveen las funciones y las herramientas necesarias
para almacenar, analizar y desplegar la información geográfica. Los
principales componentes de los programas son:

   Herramientas para la entrada y manipulación de la información
geográfica.
  Un sistema de manejador de base de datos (DBMS)
    Herramientas que permitan búsquedas geográficas, análisis y
visualización.
  Interface gráfica para el usuario (GUI) para acceder fácilmente a las
herramientas.
Recurso Humano:
La tecnología de los SIG está limitada si no se cuenta con el personal
que opera, desarrolla y administra el sistema; Y que establece planes
para aplicarlo en problemas del mundo real. Los usuarios de SIG
varían desde especialistas técnicos, que diseñan y mantienen el sistema,
hasta aquellos que lo utilizan para ayudar a realizar sus tareas diarias.

Procedimientos:
Un SIG operará acorde con un plan bien diseñado y con unas reglas
claras del negocio, que son los modelos y las prácticas operativas
características de cada organización.
Datos:
Probablemente la parte más importante de un sistema de información
geográfico son sus datos. Los datos geográficos y tabulares pueden ser
adquiridos por quien implementa el sistema de información, así como
por terceros que ya los tienen disponibles. El sistema de información
geográfico integra los datos espaciales con otros recursos de datos y
puede incluso utilizar los manejadores de base de datos más comunes
para manejar la información geográfica.
FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE UN SIG
GRACIAS POR SU ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
gerardo henry espinoza sumaran
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica samirdejesus
 
Historia y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHistoria y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHenry H. Velarde
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográficajuanksi28
 
Generalidades sig
Generalidades sigGeneralidades sig
Generalidades sig
jhonathan
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Conceptos básicos de SIG
Conceptos básicos de SIGConceptos básicos de SIG
Conceptos básicos de SIG
fabiancamargo
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Jesus Hc
 
Sistema de información geográfico
Sistema de información geográficoSistema de información geográfico
Sistema de información geográficojuanksi28
 
Geomatica parte1
Geomatica parte1Geomatica parte1
Geomatica parte1
jsegura9
 
Historia de los Sistemas de Informacion Geografica
Historia de los Sistemas de Informacion GeograficaHistoria de los Sistemas de Informacion Geografica
Historia de los Sistemas de Informacion GeograficaKaren Alex
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
daniel canchari rosales
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Asociación Geográfica de El Salvador
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficacadiz1
 
Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
DennisPL
 
Aspectos Topográficos (II) GNSS
Aspectos Topográficos (II) GNSSAspectos Topográficos (II) GNSS
Aspectos Topográficos (II) GNSS
Universidad Politécnica de Madrid
 
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"jennifferrodriguezinv
 
1. la historia de los sig
1. la historia de los sig1. la historia de los sig
1. la historia de los sig
fabiancamargo
 

La actualidad más candente (20)

APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVILAPLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Historia y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHistoria y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIG
 
Sistema de Información Geográfica
Sistema de Información GeográficaSistema de Información Geográfica
Sistema de Información Geográfica
 
Sig diapositivas
Sig diapositivasSig diapositivas
Sig diapositivas
 
Generalidades sig
Generalidades sigGeneralidades sig
Generalidades sig
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
Conceptos básicos de SIG
Conceptos básicos de SIGConceptos básicos de SIG
Conceptos básicos de SIG
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Sistema de información geográfico
Sistema de información geográficoSistema de información geográfico
Sistema de información geográfico
 
Geomatica parte1
Geomatica parte1Geomatica parte1
Geomatica parte1
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
Historia de los Sistemas de Informacion Geografica
Historia de los Sistemas de Informacion GeograficaHistoria de los Sistemas de Informacion Geografica
Historia de los Sistemas de Informacion Geografica
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
 
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) aplicado a El Sa...
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
 
Aspectos Topográficos (II) GNSS
Aspectos Topográficos (II) GNSSAspectos Topográficos (II) GNSS
Aspectos Topográficos (II) GNSS
 
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
 
1. la historia de los sig
1. la historia de los sig1. la historia de los sig
1. la historia de los sig
 

Destacado

ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGjose reyes
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
Nasly Peralta
 
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Carlos Durán
 
Sistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesSistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesCarlos Guilarte
 
Aplicación de sig
Aplicación de sig Aplicación de sig
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
Tiestoconta Cobach
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Jose Luna
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com
 

Destacado (9)

ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIGELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
ELEMENTOS BASICOS PARA UN SIG
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
Sistemas de Procesamiento Transaccional (TPS)
 
Sistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de TransaccionesSistemas de Proceso de Transacciones
Sistemas de Proceso de Transacciones
 
Aplicación de sig
Aplicación de sig Aplicación de sig
Aplicación de sig
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)Sistema de informacion gerencial (SIG)
Sistema de informacion gerencial (SIG)
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 

Similar a SIG y sus componentes

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALES SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALES
MilenaCastro49
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
jesusdavidangulo
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
Angela María Zapata Guzmán
 
SIG TAREA
SIG TAREASIG TAREA
SIG TAREA
gabydelmoral
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
63481362
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
YobanaJaimesMeneses
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
maribelberrio177
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
luistmendoza
 
Introducción GIS
Introducción GISIntroducción GIS
Introducción GIS
Washington Flores
 
Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)Vivian Vanesa
 
Sig
SigSig
Sistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geograficaSistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Semana 01 2017
Semana 01 2017Semana 01 2017
Semana 01 2017
Edi Huamani Mendoza
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaveroalexa10
 

Similar a SIG y sus componentes (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALES SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALES
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Definición de SIG
Definición de SIGDefinición de SIG
Definición de SIG
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
 
SIG TAREA
SIG TAREASIG TAREA
SIG TAREA
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
 
Introducción GIS
Introducción GISIntroducción GIS
Introducción GIS
 
Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)Sig (sistema de información geográfica)
Sig (sistema de información geográfica)
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geograficaSistema de Informacion geografica
Sistema de Informacion geografica
 
Semana 01 2017
Semana 01 2017Semana 01 2017
Semana 01 2017
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
 

Más de Henry H. Velarde (18)

Spatial fao
Spatial faoSpatial fao
Spatial fao
 
Arcview fao
Arcview faoArcview fao
Arcview fao
 
Cartografia utm
Cartografia utmCartografia utm
Cartografia utm
 
Cartografia geograficas
Cartografia geograficasCartografia geograficas
Cartografia geograficas
 
Cartografia datum
Cartografia datumCartografia datum
Cartografia datum
 
Sig en linea
Sig en lineaSig en linea
Sig en linea
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografía
 
Manual arcgis
Manual arcgisManual arcgis
Manual arcgis
 
Introducción arcgis 9
Introducción arcgis 9Introducción arcgis 9
Introducción arcgis 9
 
Que es gis
Que es gisQue es gis
Que es gis
 
Intro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEEIntro IDE - IDEE
Intro IDE - IDEE
 
Vectorización
VectorizaciónVectorización
Vectorización
 
Sig en linea
Sig en lineaSig en linea
Sig en linea
 
Todo mapas
Todo mapasTodo mapas
Todo mapas
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapas Parte 1
Mapas Parte 1Mapas Parte 1
Mapas Parte 1
 
SCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones GeográficasSCG y Proyecciones Geográficas
SCG y Proyecciones Geográficas
 
Introducción SIG
Introducción SIGIntroducción SIG
Introducción SIG
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

SIG y sus componentes

  • 1. Universidad Centroamericana Sistemas de Información Geográficos. •¿Qué es un SIG? •Componentes de un SIG. Docente: Jean Carlos Nombres: •Gerald José Baca Martínez. •Sharon Radarani Mejía. •María José Martínez Moreno. •David Yassir Briones Gutiérrez. •Jennyfer del Carmen Niño •Ronald Enrique Altamirano. •Perla Marilia Casaya. •Luis Carlos Cajina. •Marlins de los Angeles López.
  • 3. Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS según las siglas inglesas)Es un sistema de hardware, software y procedimientos diseñados para soportar la captura, administración, manipulación, análisis, modelamiento y graficación de datos u objetos referenciados espacialmente, para resolver problemas complejos de planeación y administración. Una definición mas sencilla es: Un sistema de computador capaz de mantener y usar datos con localizaciones exactas en una superficie terrestre. Un sistema de información geográfica, es una herramienta de análisis de información. La información debe tener una referencia espacial y debe conservar una inteligencia propia sobre la topología y representación.
  • 4. Los dos tipos de datos que constituyen toda característica geográfica (espaciales y descriptivos) son combinados en los SIG permitiendo analizar su interacción dentro de un mapa o entre varios mapas, y obtener uno nuevo con características propias. Los SIG en la actualidad: En la actualidad es una herramienta muy utilizada en muchos ámbitos, debido a que permite elaborar cartografía [técnica que permite la realización de mapas] temática sobre cualquier aspecto ambiental y socioeconómico de la superficie terrestre. Lo que diferencia a un SIG de otros sistemas de información es que se dispone de información geográfica (espacial y temática), y se trabaja con cartografía y una base de datos al mismo tiempo, configurando de esta manera una base de datos geográfica
  • 5. Receptor GPS Un receptor GPS (Sistema de Posicionamiento Global) está conectado a una red de satélites artificiales para poder dar al usuario del receptor su localización mediante coordenadas. Algunas unidades GPS pueden cargarse con mapas georreferenciados (basados en un Sistema de Información Geográfica o SIG) con el fin de conocer mejor el lugar donde estamos o trazar rutas a seguir.
  • 7. Hardware: Es la computadora en la que opera el SIG. Actualmente, un SIG corre en un amplio rango de tipos de hardware, desde servers de computadoras centralizados hasta computadoras desktop utilizadas en configuraciones individuales o de red. Software: Los programas de SIG proveen las funciones y las herramientas necesarias para almacenar, analizar y desplegar la información geográfica. Los principales componentes de los programas son: Herramientas para la entrada y manipulación de la información geográfica. Un sistema de manejador de base de datos (DBMS) Herramientas que permitan búsquedas geográficas, análisis y visualización. Interface gráfica para el usuario (GUI) para acceder fácilmente a las herramientas.
  • 8. Recurso Humano: La tecnología de los SIG está limitada si no se cuenta con el personal que opera, desarrolla y administra el sistema; Y que establece planes para aplicarlo en problemas del mundo real. Los usuarios de SIG varían desde especialistas técnicos, que diseñan y mantienen el sistema, hasta aquellos que lo utilizan para ayudar a realizar sus tareas diarias. Procedimientos: Un SIG operará acorde con un plan bien diseñado y con unas reglas claras del negocio, que son los modelos y las prácticas operativas características de cada organización.
  • 9. Datos: Probablemente la parte más importante de un sistema de información geográfico son sus datos. Los datos geográficos y tabulares pueden ser adquiridos por quien implementa el sistema de información, así como por terceros que ya los tienen disponibles. El sistema de información geográfico integra los datos espaciales con otros recursos de datos y puede incluso utilizar los manejadores de base de datos más comunes para manejar la información geográfica.
  • 10. FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE UN SIG
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION!