SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓCIGA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN  UPEL – IPM CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACION Maturín, Julio de 2010 Sistemas de Información PROFESOR: YSMERIDE ASTUDILLO Bachilleres: Yoel Aguilarte Nelisbeth Granados Rossana Pérez Dexnis Betancourt Yanitza Rocca
  DATOS.     COMUNICACION.     INFORMACION.     Categorías de la Información ¿QUÉ ES INFORMACIÓN?
SISTEMA TIPOS DE SISTEMAS Y SUS CARACTERISTICAS CONCEPTOS BÁSICOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ABIERTOS   CERRADOS Conceptuales (Ec. Matem á ticas). Experimentos de laboratorio Naturales y hechos por el Hombre   Sistemas Sociales Hombre-Maquina, Maquina   Estacionarios y no Estacionarios Permanentes y Temporales
  TOTALIDAD     BUSQUEDA DE OBJETIVOS   EQUIFINALIDAD   INTERRELACION E INTERDEPENDENCIA   REGULACION   JERARQUIA   ADAPTABILIDAD   EFICIENCIA   SINERGIA   HOMEOSTASIS Características de un Sistema
Características de los sistemas de información modernos Clasificación de los sistemas de información:  A. Transaccionales B. Sistemas de Apoyo a las decisiones  C. Sistemas Estratégicos Definición Sistema de Información (SI)
Elementos de un Sistema de Información
El Enfoque de Sistemas y Sistemas de Información.    Ciclo de Vida del desarrollo de un Sistema de Información:     Nacimiento     Desarrollo     Operación     Mantenimiento     Muerte CONCEPTOS BÁSICOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
El método del Ciclo de Vida del desarrollo de un Sistema de Información
Razones para iniciar Proyectos de Sistemas de Información:      Capacidad      Control      Comunicación:      Costos      Ventaja Competitiva  Administración de Proyectos
Los participantes en el proyecto de sistemas:     Usuarios     Administración.     Auditores, personas de control de calidad y verificadores de normas     Analista de sistemas     Diseñadores de sistemas     Programadores     Personal de Operaciones Administración de Proyectos
  Que Datos se Requieren ?  Cuando se Requieren?  Qué o Quiénes  los Necesitan?  En Qué Forma se Necesitan?  Cuanto cuestan?   Prioridad de Procesamiento de Datos?  Cómo Debe ser el Control? Objetivos de los SI
  Sistema de Información que dan apoyo a la Contabilidad.      Sistema de Información que dan apoyo a la Manufactura.      Sistema de Información que dan apoyo a la comercialización.   SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA FUNCIONES ESPECÍFICAS
ANÁLISIS ESTRUCTURADO Componentes del análisis estructurado      Símbolos gráficos     Diccionario de datos     Descripciones de procesos y procedimientos Reglas METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS
Definición de prototipo   Tipos de prototipos:      PROTOTIPOS DE REMIENDO     MODELO DE ESCALA FUNCIONAL     PRIMER MODELO DE ESCALA COMPLETA     UN MODELO QUE CUENTA CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS ESCENCIALES PROTOTIPOS
Lineamientos para el desarrollo de prototipos      Trabajar con módulos manipulables     Construir un prototipo con rapidez     Modificar el prototipo en iteraciones sucesivas:      Enfatizar la interfaz con el usuario:   PROTOTIPOS
  Selección del grupo de trabajo.     Entrenamiento del grupo de trabajo.     Generación de síntomas individuales.     Generación de la lista colectiva.     Proceso de síntesis y generación de problemas.     Clasificación de problemas.     Planteamiento de soluciones.     Generación de un plan de trabajo. Metodología de Análisis por Diagnostico Organizacional
Herramientas para Análisis:     Herramientas para la recolección de datos.     Herramientas para la diagramación.     Herramientas para el diccionario.   Análisis Estructurado de Sistemas de Información
  Cuestionarios      Entrevistas      Sondeos      Encuestas      Collage      Dibujos      Diagramas de flujo de datos      Tablas de Organización      Descripción de puestos      Manuales Operativos.      Representación física de las Organizaciones. Métodos para la Obtención de Información
  El sistema actual.     Fuentes internas.     Fuentes externas.   Fuentes de Datos para el análisis de sistemas  
Investigación Preliminar     Clarificación de requerimientos      Estudio de factibilidad     Aprobación del requerimiento   Análisis Estructurado de Sistemas de Información Determinación de requerimientos       ¿Qué y cómo se está haciendo?     ¿Qué tan frecuentemente ocurre?     ¿Qué tan grande es la cantidad de transacciones o decisiones?     ¿Existe algún problema?, sí el problema existe,     ¿Qué tan serio es y cuál es la  principal causa que lo origina?
¿Cuánto tiempo debe dedicarse al análisis de sistemas? Reporte de terminación del análisis de sistemas      Exposición de las razones y alcance del análisis.      Una lista de los Principales Problemas Identificados.      Una presentación de todos los requerimientos de los usuarios.      Un planteamiento de todas las suposiciones críticas hechas por el analista durante el análisis.      Alternativas del sistema (3 o 4).      Una proyección de los recursos requeridos.      Cualquier recomendación referente al sistema.       Análisis Estructurado de Sistemas de Información
Desarrollo de diagramas de flujo de datos Usando un enfoque de arriba abajo:      Haga una lista de actividades del negocio y úselas para determinar varios: - Entidades externas. - Flujo de datos. - Procesos - Almacenes de datos.     Cree un diagrama de Contexto que muestre las entidades externas y los flujos de datos que entran y salen del sistema. No muestre ningún proceso detallado ni almacén de datos.     Trace un Diagrama O, el siguiente nivel. Muestre los proceso pero manténgalos generales. En este nivel muestre los almacenes de datos. Diagrama de flujo de datos
  Cree un Diagrama hijo para cada uno de los procesos del diagrama O.     Revise buscando errores y asegúrese  que las etiquetas que se asignan a cada proceso y flujo de datos son significativas.     Desarrolle un diagrama de flujo de datos físicos a partir del diagrama de flujo de datos lógico. Distinga entre procesos manuales y automatizados, describa los archivos actuales y reportes por nombre y añada controles para indicar cuando están terminados los procesos o suceden errores.     Divida el diagrama de datos físico, separando o agrupando partes del diagrama para facilitar la programación e implementación.     Diagrama de flujo de datos
  Definición sólida del problema.      Descripción del sistema existente.      Conjunto de requerimientos del nuevo sistema. - Resuelva un problema a la vez.  No se confunda al querer resolver muchos problemas a la vez.  - Su nuevo sistema debe concordar con los objetivos y metas generales del área bajo estudio y la empresa en sí.   DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION
  Examine todos los datos posibles.      Concéntrese y piense en forma creativa.      Proporcione diferentes entradas, salidas, operaciones, controles y técnicas de procedimiento.      Primero evalúe los procedimientos más importantes.      Examine las diversas alternativas.      Control que se debe ejercer desde el sistema.   Diseño del sistema
Los analistas deben diseñar los siguientes elementos:         Flujos de datos     Almacenes de datos     Procesos     Procedimientos     Controles     Funciones del personal Diseño del sistema
El DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS      El diseño lógico      El diseño físico   Definiciones de diseño de sistemas.       Los recursos de la organización.      Las necesidades de información de los usuarios.      Las necesidades de otros sistemas.      Los métodos de procesamiento de datos,      Las operaciones con los datos.      Las herramientas del diseño.  Desarrollo del software
Desarrollo del software
Objetivos del diseño de sistemas de Información Especificar los elementos de diseño lógico Especificaciones detalladas de diseño que describen las características de un sistema de información: entradas, salidas, archivos y base de datos y procedimientos. Actividades de soporte para la empresa. Los resultados del empleo del sistema serán de ayuda para mejorar el rendimiento de la empresa Satisfacer los requerimientos de los usuarios. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fácil de usar. Ingeniería humana favorable: El diseño ergonómico debe ser físicamente cómodo y contribuir a la efectividad y eficiencia del usuario. Proporcionar las especificaciones de software. Especificar los componentes y funciones con suficiente detalle para construir el software de aplicación. Ajustarse a los estándares de diseño El diseño y sus especificaciones debe estar en concordancia con las reglas prácticas establecidas para la organización.
El DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS      El diseño lógico      El diseño físico   Definiciones de diseño de sistemas.       Los recursos de la organización.      Las necesidades de información de los usuarios.      Las necesidades de otros sistemas.      Los métodos de procesamiento de datos,      Las operaciones con los datos.      Las herramientas del diseño.  Desarrollo del software
El DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS      El diseño lógico      El diseño físico   Definiciones de diseño de sistemas.       Los recursos de la organización.      Las necesidades de información de los usuarios.      Las necesidades de otros sistemas.      Los métodos de procesamiento de datos,      Las operaciones con los datos.      Las herramientas del diseño.  Desarrollo del software
  Definir el objetivo del sistema.       Desarrollar un modelo conceptual.       Aplicar restricciones.       Definir las actividades de procesamiento de datos.       Formular la proposición del diseño del sistema.   Etapas básicas del proceso diseño
Diseño Estructurado
Diseño detallado
  Diseño de las salidas ( Diseño del sistema de informes y producción de documentos)     Diseño de entradas ( Diseñar el sistema de recopilación de datos)     Diseño de sistemas de Archivos     Diseño de especificaciones para programas (Diseñar los programas de aplicación)     Diseño de procedimientos (Diseñar el sistema de procesamiento de datos)     Diseño de controles
  Factibilidad operacional      Factibilidad Técnica      Factibilidad Económica   Estudios de Factibilidad
Etapas del desarrollo de sistemas por el metodos del ciclo de vida   IMPLANTACION Y CONTROL
Prueba de los sistemas   IMPLANTACION Y CONTROL Puesta en Marcha
  CAPACITACIÓN E INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL      PRUEBA DEL SISTEMA       TIPOS DE IMPLANTACIÓN       INTEGRACIÓN FINAL   ETAPAS DE LA IMPLANTACION Y CONTROL
  VERIFICACIÓN DE LA ENTRADA, EL PROCESAMIENTO Y LA SALIDA     VERIFICACIÓN DE LOS CONTROLES DEL SISTEMA     EVALUACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MEJORA     ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXTRAÑO Y VIEJO DEL SISTEMA     REUNIÓN DE ACEPTACIÓN   SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN
  Definir el objetivo del sistema.       Desarrollar un modelo conceptual.       Aplicar restricciones.       Definir las actividades de procesamiento de datos.       Formular la proposición del diseño del sistema.   Etapas básicas del proceso diseño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
Municipio Cantón Pastaza
 
Análisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructuradoAnálisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructurado
Isbel Alfonzo
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y ParticipantesAnalisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
Colegio Metropolitano
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Elvis Mendoza Sequera
 
Atlas ti
Atlas tiAtlas ti
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionWilson Bautista
 
1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
Linda Masias
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructurado
jr_palaciosg
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
maricelaguilar
 
Trabajo analisis y diseño de sistemas ll
Trabajo analisis y diseño de sistemas llTrabajo analisis y diseño de sistemas ll
Trabajo analisis y diseño de sistemas llUniQuindio
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
RobertoCaniza
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Admon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendallAdmon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendall
Melodyas
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Análisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructuradoAnálisis y diseño estructurado
Análisis y diseño estructurado
 
Qué es un si
Qué es un siQué es un si
Qué es un si
 
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De SistemasInformática: Análisis y Diseño De Sistemas
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
 
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y ParticipantesAnalisis de sistemas,  Necesidad del Analisis y Participantes
Analisis de sistemas, Necesidad del Analisis y Participantes
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Analisis y diseño sistemas introducción
Analisis y diseño sistemas introducciónAnalisis y diseño sistemas introducción
Analisis y diseño sistemas introducción
 
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de SistemasMetodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
Metodologias de Analisis y Diseno de Sistemas
 
Atlas ti
Atlas tiAtlas ti
Atlas ti
 
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
 
1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas1.1 análisis y diseño de sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
 
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructuradoAnálisis y diseño de sistemas estructurado
Análisis y diseño de sistemas estructurado
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
 
Trabajo analisis y diseño de sistemas ll
Trabajo analisis y diseño de sistemas llTrabajo analisis y diseño de sistemas ll
Trabajo analisis y diseño de sistemas ll
 
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
Metodologia Kendall y Kendall (1.997)
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
Admon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendallAdmon de proyectos kendall&kendall
Admon de proyectos kendall&kendall
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 

Destacado

Huashan.pps l
Huashan.pps lHuashan.pps l
Huashan.pps lDante007
 
12 Flagrantes de Pessoas Conhecidas
12 Flagrantes de Pessoas Conhecidas12 Flagrantes de Pessoas Conhecidas
12 Flagrantes de Pessoas Conhecidas
site curiosidades
 
Taking Your Social Media Presence to the Next Level
Taking Your Social Media Presence to the Next LevelTaking Your Social Media Presence to the Next Level
Taking Your Social Media Presence to the Next LevelJustin Wise
 
10 Pedidos De Um Cao
10 Pedidos De Um Cao10 Pedidos De Um Cao
10 Pedidos De Um CaoIvone Lage
 
Student Conference Powerpoint (L4 L)
Student Conference Powerpoint (L4 L)Student Conference Powerpoint (L4 L)
Student Conference Powerpoint (L4 L)
guestc3cacf
 

Destacado (9)

Huashan.pps l
Huashan.pps lHuashan.pps l
Huashan.pps l
 
Nature
NatureNature
Nature
 
Exposición tic
Exposición ticExposición tic
Exposición tic
 
12 Flagrantes de Pessoas Conhecidas
12 Flagrantes de Pessoas Conhecidas12 Flagrantes de Pessoas Conhecidas
12 Flagrantes de Pessoas Conhecidas
 
Taking Your Social Media Presence to the Next Level
Taking Your Social Media Presence to the Next LevelTaking Your Social Media Presence to the Next Level
Taking Your Social Media Presence to the Next Level
 
10 Pedidos De Um Cao
10 Pedidos De Um Cao10 Pedidos De Um Cao
10 Pedidos De Um Cao
 
A LOVE STORY
A LOVE STORYA LOVE STORY
A LOVE STORY
 
Student Conference Powerpoint (L4 L)
Student Conference Powerpoint (L4 L)Student Conference Powerpoint (L4 L)
Student Conference Powerpoint (L4 L)
 
Africa primitiva! v
Africa primitiva! vAfrica primitiva! v
Africa primitiva! v
 

Similar a Sistemas de informacion

Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas cicloguest257d43
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Mirna Lozano
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Alex Llumiquinga
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Oriana Campos
 
Anlisisydiseodesistemas
AnlisisydiseodesistemasAnlisisydiseodesistemas
Anlisisydiseodesistemas
Victor Zapata
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
sjmng04
 
REDES LAN
REDES LANREDES LAN
REDES LAN
VASQES
 
Analisis_Sistemas.ppt
Analisis_Sistemas.pptAnalisis_Sistemas.ppt
Analisis_Sistemas.ppt
josue990738
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasKarenpenr
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Exposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemasExposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemas
jjmarulanda
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Yesid Isidro
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
albertososa
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
Alberto Sosa Aguirre
 
FIBRA OPTICA
FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA
VASQES
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
hemobe
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
BereGarita
 
Triptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologiaTriptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologia
RivasJuan1803
 

Similar a Sistemas de informacion (20)

Diapositivas ciclo
Diapositivas cicloDiapositivas ciclo
Diapositivas ciclo
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Anlisisydiseodesistemas
AnlisisydiseodesistemasAnlisisydiseodesistemas
Anlisisydiseodesistemas
 
APLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICASAPLICACIONES INFORMATICAS
APLICACIONES INFORMATICAS
 
REDES LAN
REDES LANREDES LAN
REDES LAN
 
Analisis_Sistemas.ppt
Analisis_Sistemas.pptAnalisis_Sistemas.ppt
Analisis_Sistemas.ppt
 
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de SistemasEje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
Eje temático Nº 1 - Diseño de Sistemas
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
 
Exposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemasExposición diseño de sistemas
Exposición diseño de sistemas
 
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus ComplementosAnálisis De Sistemas Y Sus Complementos
Análisis De Sistemas Y Sus Complementos
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
 
FIBRA OPTICA
FIBRA OPTICAFIBRA OPTICA
FIBRA OPTICA
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
analisis diseño de sistemas ingenieria.
analisis  diseño de sistemas ingenieria.analisis  diseño de sistemas ingenieria.
analisis diseño de sistemas ingenieria.
 
Triptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologiaTriptico tecnica metodologia
Triptico tecnica metodologia
 

Más de Rossana Pérez

Tesis: El Cómic Como Movimiento Artístico
Tesis: El Cómic Como Movimiento ArtísticoTesis: El Cómic Como Movimiento Artístico
Tesis: El Cómic Como Movimiento Artístico
Rossana Pérez
 
Lactancia Materna y Salud del Niño
Lactancia Materna y Salud del NiñoLactancia Materna y Salud del Niño
Lactancia Materna y Salud del Niño
Rossana Pérez
 
Grupos de Alimentos
Grupos de AlimentosGrupos de Alimentos
Grupos de Alimentos
Rossana Pérez
 
Proyecto Canaima
Proyecto CanaimaProyecto Canaima
Proyecto Canaima
Rossana Pérez
 
Violencia Estudiantil
Violencia EstudiantilViolencia Estudiantil
Violencia Estudiantil
Rossana Pérez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Rossana Pérez
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
Rossana Pérez
 
Elementos de expresión plástica
Elementos de expresión plásticaElementos de expresión plástica
Elementos de expresión plástica
Rossana Pérez
 
Video beam micro clase
Video beam micro claseVideo beam micro clase
Video beam micro claseRossana Pérez
 
Uso educativo de las ti cs
Uso educativo de las ti csUso educativo de las ti cs
Uso educativo de las ti csRossana Pérez
 
Maravilloso Padre Nuestro con Melodia de Schubert
Maravilloso Padre Nuestro con Melodia de SchubertMaravilloso Padre Nuestro con Melodia de Schubert
Maravilloso Padre Nuestro con Melodia de Schubert
Rossana Pérez
 
Lagrimas de mujer
Lagrimas de mujerLagrimas de mujer
Lagrimas de mujer
Rossana Pérez
 
A eso...
A eso...A eso...
A eso...
Rossana Pérez
 
Vida sana
Vida sanaVida sana
Vida sana
Rossana Pérez
 
Como limpiarse los oidos
Como limpiarse los oidosComo limpiarse los oidos
Como limpiarse los oidos
Rossana Pérez
 
Mi genio
Mi genio Mi genio
Mi genio
Rossana Pérez
 
Silencio del alma
Silencio del almaSilencio del alma
Silencio del alma
Rossana Pérez
 
Ejercito contra el calentamiento global
Ejercito contra el calentamiento globalEjercito contra el calentamiento global
Ejercito contra el calentamiento global
Rossana Pérez
 
Waris dirie
Waris dirieWaris dirie
Waris dirie
Rossana Pérez
 

Más de Rossana Pérez (20)

Tesis: El Cómic Como Movimiento Artístico
Tesis: El Cómic Como Movimiento ArtísticoTesis: El Cómic Como Movimiento Artístico
Tesis: El Cómic Como Movimiento Artístico
 
Lactancia Materna y Salud del Niño
Lactancia Materna y Salud del NiñoLactancia Materna y Salud del Niño
Lactancia Materna y Salud del Niño
 
Grupos de Alimentos
Grupos de AlimentosGrupos de Alimentos
Grupos de Alimentos
 
Proyecto Canaima
Proyecto CanaimaProyecto Canaima
Proyecto Canaima
 
Violencia Estudiantil
Violencia EstudiantilViolencia Estudiantil
Violencia Estudiantil
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Elementos de expresión plástica
Elementos de expresión plásticaElementos de expresión plástica
Elementos de expresión plástica
 
Video beam micro clase
Video beam micro claseVideo beam micro clase
Video beam micro clase
 
Uso educativo de las ti cs
Uso educativo de las ti csUso educativo de las ti cs
Uso educativo de las ti cs
 
Uso del audiovisual
Uso del audiovisualUso del audiovisual
Uso del audiovisual
 
Maravilloso Padre Nuestro con Melodia de Schubert
Maravilloso Padre Nuestro con Melodia de SchubertMaravilloso Padre Nuestro con Melodia de Schubert
Maravilloso Padre Nuestro con Melodia de Schubert
 
Lagrimas de mujer
Lagrimas de mujerLagrimas de mujer
Lagrimas de mujer
 
A eso...
A eso...A eso...
A eso...
 
Vida sana
Vida sanaVida sana
Vida sana
 
Como limpiarse los oidos
Como limpiarse los oidosComo limpiarse los oidos
Como limpiarse los oidos
 
Mi genio
Mi genio Mi genio
Mi genio
 
Silencio del alma
Silencio del almaSilencio del alma
Silencio del alma
 
Ejercito contra el calentamiento global
Ejercito contra el calentamiento globalEjercito contra el calentamiento global
Ejercito contra el calentamiento global
 
Waris dirie
Waris dirieWaris dirie
Waris dirie
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Sistemas de informacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓCIGA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN UPEL – IPM CATEDRA: SISTEMAS DE INFORMACION Maturín, Julio de 2010 Sistemas de Información PROFESOR: YSMERIDE ASTUDILLO Bachilleres: Yoel Aguilarte Nelisbeth Granados Rossana Pérez Dexnis Betancourt Yanitza Rocca
  • 2.  DATOS.  COMUNICACION.  INFORMACION.   Categorías de la Información ¿QUÉ ES INFORMACIÓN?
  • 3. SISTEMA TIPOS DE SISTEMAS Y SUS CARACTERISTICAS CONCEPTOS BÁSICOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ABIERTOS   CERRADOS Conceptuales (Ec. Matem á ticas). Experimentos de laboratorio Naturales y hechos por el Hombre   Sistemas Sociales Hombre-Maquina, Maquina   Estacionarios y no Estacionarios Permanentes y Temporales
  • 4.  TOTALIDAD  BUSQUEDA DE OBJETIVOS  EQUIFINALIDAD  INTERRELACION E INTERDEPENDENCIA  REGULACION  JERARQUIA  ADAPTABILIDAD  EFICIENCIA  SINERGIA  HOMEOSTASIS Características de un Sistema
  • 5. Características de los sistemas de información modernos Clasificación de los sistemas de información: A. Transaccionales B. Sistemas de Apoyo a las decisiones C. Sistemas Estratégicos Definición Sistema de Información (SI)
  • 6. Elementos de un Sistema de Información
  • 7. El Enfoque de Sistemas y Sistemas de Información.   Ciclo de Vida del desarrollo de un Sistema de Información:  Nacimiento  Desarrollo  Operación  Mantenimiento  Muerte CONCEPTOS BÁSICOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 8. El método del Ciclo de Vida del desarrollo de un Sistema de Información
  • 9. Razones para iniciar Proyectos de Sistemas de Información:  Capacidad  Control  Comunicación:  Costos  Ventaja Competitiva Administración de Proyectos
  • 10. Los participantes en el proyecto de sistemas:  Usuarios  Administración.  Auditores, personas de control de calidad y verificadores de normas  Analista de sistemas  Diseñadores de sistemas  Programadores  Personal de Operaciones Administración de Proyectos
  • 11.  Que Datos se Requieren ?  Cuando se Requieren?  Qué o Quiénes los Necesitan?  En Qué Forma se Necesitan?  Cuanto cuestan?  Prioridad de Procesamiento de Datos?  Cómo Debe ser el Control? Objetivos de los SI
  • 12.  Sistema de Información que dan apoyo a la Contabilidad.  Sistema de Información que dan apoyo a la Manufactura.  Sistema de Información que dan apoyo a la comercialización. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA FUNCIONES ESPECÍFICAS
  • 13. ANÁLISIS ESTRUCTURADO Componentes del análisis estructurado  Símbolos gráficos  Diccionario de datos  Descripciones de procesos y procedimientos Reglas METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS
  • 14. Definición de prototipo Tipos de prototipos:  PROTOTIPOS DE REMIENDO  MODELO DE ESCALA FUNCIONAL  PRIMER MODELO DE ESCALA COMPLETA  UN MODELO QUE CUENTA CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS ESCENCIALES PROTOTIPOS
  • 15. Lineamientos para el desarrollo de prototipos  Trabajar con módulos manipulables  Construir un prototipo con rapidez  Modificar el prototipo en iteraciones sucesivas:  Enfatizar la interfaz con el usuario: PROTOTIPOS
  • 16.  Selección del grupo de trabajo.  Entrenamiento del grupo de trabajo.  Generación de síntomas individuales.  Generación de la lista colectiva.  Proceso de síntesis y generación de problemas.  Clasificación de problemas.  Planteamiento de soluciones.  Generación de un plan de trabajo. Metodología de Análisis por Diagnostico Organizacional
  • 17. Herramientas para Análisis:  Herramientas para la recolección de datos.  Herramientas para la diagramación.  Herramientas para el diccionario. Análisis Estructurado de Sistemas de Información
  • 18.  Cuestionarios  Entrevistas  Sondeos  Encuestas  Collage  Dibujos  Diagramas de flujo de datos  Tablas de Organización  Descripción de puestos  Manuales Operativos.  Representación física de las Organizaciones. Métodos para la Obtención de Información
  • 19.  El sistema actual.  Fuentes internas.  Fuentes externas. Fuentes de Datos para el análisis de sistemas  
  • 20. Investigación Preliminar  Clarificación de requerimientos  Estudio de factibilidad  Aprobación del requerimiento Análisis Estructurado de Sistemas de Información Determinación de requerimientos   ¿Qué y cómo se está haciendo?  ¿Qué tan frecuentemente ocurre?  ¿Qué tan grande es la cantidad de transacciones o decisiones?  ¿Existe algún problema?, sí el problema existe,  ¿Qué tan serio es y cuál es la  principal causa que lo origina?
  • 21. ¿Cuánto tiempo debe dedicarse al análisis de sistemas? Reporte de terminación del análisis de sistemas  Exposición de las razones y alcance del análisis.  Una lista de los Principales Problemas Identificados.  Una presentación de todos los requerimientos de los usuarios.  Un planteamiento de todas las suposiciones críticas hechas por el analista durante el análisis.  Alternativas del sistema (3 o 4).  Una proyección de los recursos requeridos.  Cualquier recomendación referente al sistema.    Análisis Estructurado de Sistemas de Información
  • 22. Desarrollo de diagramas de flujo de datos Usando un enfoque de arriba abajo:  Haga una lista de actividades del negocio y úselas para determinar varios: - Entidades externas. - Flujo de datos. - Procesos - Almacenes de datos.  Cree un diagrama de Contexto que muestre las entidades externas y los flujos de datos que entran y salen del sistema. No muestre ningún proceso detallado ni almacén de datos.  Trace un Diagrama O, el siguiente nivel. Muestre los proceso pero manténgalos generales. En este nivel muestre los almacenes de datos. Diagrama de flujo de datos
  • 23.  Cree un Diagrama hijo para cada uno de los procesos del diagrama O.  Revise buscando errores y asegúrese  que las etiquetas que se asignan a cada proceso y flujo de datos son significativas.  Desarrolle un diagrama de flujo de datos físicos a partir del diagrama de flujo de datos lógico. Distinga entre procesos manuales y automatizados, describa los archivos actuales y reportes por nombre y añada controles para indicar cuando están terminados los procesos o suceden errores.  Divida el diagrama de datos físico, separando o agrupando partes del diagrama para facilitar la programación e implementación.   Diagrama de flujo de datos
  • 24.  Definición sólida del problema.  Descripción del sistema existente.  Conjunto de requerimientos del nuevo sistema. - Resuelva un problema a la vez.  No se confunda al querer resolver muchos problemas a la vez. - Su nuevo sistema debe concordar con los objetivos y metas generales del área bajo estudio y la empresa en sí. DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION
  • 25.  Examine todos los datos posibles.  Concéntrese y piense en forma creativa.  Proporcione diferentes entradas, salidas, operaciones, controles y técnicas de procedimiento.  Primero evalúe los procedimientos más importantes.  Examine las diversas alternativas.  Control que se debe ejercer desde el sistema. Diseño del sistema
  • 26. Los analistas deben diseñar los siguientes elementos:    Flujos de datos  Almacenes de datos  Procesos  Procedimientos  Controles  Funciones del personal Diseño del sistema
  • 27. El DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS  El diseño lógico  El diseño físico Definiciones de diseño de sistemas.  Los recursos de la organización.  Las necesidades de información de los usuarios.  Las necesidades de otros sistemas.  Los métodos de procesamiento de datos,  Las operaciones con los datos.  Las herramientas del diseño. Desarrollo del software
  • 29.
  • 30. El DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS  El diseño lógico  El diseño físico Definiciones de diseño de sistemas.  Los recursos de la organización.  Las necesidades de información de los usuarios.  Las necesidades de otros sistemas.  Los métodos de procesamiento de datos,  Las operaciones con los datos.  Las herramientas del diseño. Desarrollo del software
  • 31. El DISEÑO GENERAL DE SISTEMAS  El diseño lógico  El diseño físico Definiciones de diseño de sistemas.  Los recursos de la organización.  Las necesidades de información de los usuarios.  Las necesidades de otros sistemas.  Los métodos de procesamiento de datos,  Las operaciones con los datos.  Las herramientas del diseño. Desarrollo del software
  • 32.  Definir el objetivo del sistema.  Desarrollar un modelo conceptual.  Aplicar restricciones.  Definir las actividades de procesamiento de datos.  Formular la proposición del diseño del sistema. Etapas básicas del proceso diseño
  • 35.  Diseño de las salidas ( Diseño del sistema de informes y producción de documentos)  Diseño de entradas ( Diseñar el sistema de recopilación de datos)  Diseño de sistemas de Archivos  Diseño de especificaciones para programas (Diseñar los programas de aplicación)  Diseño de procedimientos (Diseñar el sistema de procesamiento de datos)  Diseño de controles
  • 36.  Factibilidad operacional  Factibilidad Técnica  Factibilidad Económica Estudios de Factibilidad
  • 37. Etapas del desarrollo de sistemas por el metodos del ciclo de vida IMPLANTACION Y CONTROL
  • 38. Prueba de los sistemas IMPLANTACION Y CONTROL Puesta en Marcha
  • 39.  CAPACITACIÓN E INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL  PRUEBA DEL SISTEMA  TIPOS DE IMPLANTACIÓN  INTEGRACIÓN FINAL ETAPAS DE LA IMPLANTACION Y CONTROL
  • 40.  VERIFICACIÓN DE LA ENTRADA, EL PROCESAMIENTO Y LA SALIDA  VERIFICACIÓN DE LOS CONTROLES DEL SISTEMA  EVALUACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE MEJORA  ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXTRAÑO Y VIEJO DEL SISTEMA  REUNIÓN DE ACEPTACIÓN SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN
  • 41.  Definir el objetivo del sistema.  Desarrollar un modelo conceptual.  Aplicar restricciones.  Definir las actividades de procesamiento de datos.  Formular la proposición del diseño del sistema. Etapas básicas del proceso diseño