SlideShare una empresa de Scribd logo
VOLEIBOL.
Táctica.
Sistemas de recepción.
1
2
COMPOSICIÓN DEL EQUIPO
UNIVERSALES (U)
REMATADORES (R):
• Principales
• Secundarios
COLOCADORES (C)
Composición de los equipos
Rematador: Es el encargado del tercer pase, suele ser
un jugador alto y bueno en la fase ofensiva.
Colocador: Es el encargado del segundo pase, es muy
bueno tácticamente y el cerebro del equipo
Una de las características del voleibol es que todos
los jugadores pasan por todas las posiciones, a este
concepto se le llama universalidad, pero en alto
rendimiento se tiende a la especialización por puestos
específicos:
Universal: jugador que hace las veces de colocador o de
rematador, muy polivalente.
Libero: el mejor receptor y defensor normalmente, las
reglas limitan sus funciones en el juego.
Opuesto: suele ser el mejor atacante, se sitúa en la
posición de colocador, es buen rematador desde la zona
de zagueros.
5
ZONAS DEL CAMPO
2
1
6
3
4
5
1. En que consiste
La recepción del saque es el primer elemento del juego
que tiene lugar dentro de la secuencia del KI.
Supone por tanto el primer contacto que realiza un
equipo para construir su ataque en busca de la
recuperación del saque.
La importancia de la recepción del servicio estriba
en la construcción de un ataque con éxito, puesto que
si las recepciones son defectuosas, el balón no llegará
al colocador en las condiciones idóneas para organizar
un ataque eficaz.
Sin una buena técnica de recepción no se consiguen
ataques rápidos o múltiples, con lo que estamos
facilitando el juego de defensa del equipo contrario.
Complejo K1:
 Recepción
 Colocación
 Remate
 Cobertura al remate
7
24/09/2020
8
9
Son todas las acciones que realiza un equipo para construir una
jugada de ataque tras el saque del equipo adversario, consta de
la recepción del saque del adversario, la colocación y el ataque.
La recepción del saque es el primer elemento de juego dentro del
KI que realiza un equipo para recibir correctamente el balón
que viene del saque del equipo contrario.
El gesto técnico que se utiliza, fundamentalmente, en la
recepción es el toque de antebrazos.
COMPLEJO KI
La tendencia en la evolución en los sistemas de recepción
es disminuir el número de receptores, lo que reporta las
siguientes posibilidades:
A) Eliminar a un receptor débil
B) Proteger a un atacante de la recepción
C) Sobrecargar una zona del campo con varios
rematadores
D) Facilitar la penetración, acercando el colocador a la red
y facilitando su desplazamiento a la zona de colocación.
E) Mayor libertad para diseñar la recepción.
F) Realizar ataques más rápidos y disminuir las zonas de
interferencia.
OBJETIVO
 Los sistemas de recepción son las estructuras o sistemas
que se utilizan para neutralizar el saque procedente del
campo contrario, y enviar el balón al colocador en las
mejores condiciones, de ahí que su rendimiento tenga
una relevante presencia en el resultado final del juego
de un equipo.
EVOLUCION DE LOS
SISTEMAS DE RECEPCIÓN
 El sistema por el que se comienza en iniciación es el
sistema de 5 jugadores en “W”, porque es la forma
mas fácil de ocupar más espacio.
 En este sistema el único jugador liberado de la
responsabilidad de recibir es el colocador.
12
13
RECEPCION DEL SAQUE
5 jugadores (W o 2+3)
SISTEMA SEMIC (4) ELEVADOR EN 4
En función del tipo de saque, si es flotante o de potencia, la posición
de los jugadores será más retasada (ante saque potente) o más
adelantada (saque flotante).
Son los únicos sistemas que se utilizan en el ámbito docente, por su
facilidad y grado de participación de todos los jugadores, así como
por la no especialización, la recepción se realiza en dos bandas (la
1ra de 3 jugadores, y la 2da de dos responsables de los ataques
enviados al fondo.
15
SISTEMAS EN W según el tipo de saque
Saque potente Saque flotante
16
RECEPCION DEL SAQUE
5 jugadores (semicírculo o 3+2)
EVOLUCION DE LOS
SISTEMAS DE RECEPCIÓN
 La tendencia en la evolución en los sistemas de
recepción es disminuir el número de receptores, lo que
reporta las siguientes posibilidades:
 A) Eliminar a un receptor débil
 B) Proteger a un atacante de la recepción
 C) Sobrecargar una zona del campo con varios
rematadores
17
EVOLUCION DE LOS
SISTEMAS DE RECEPCIÓN
 D) Facilitar la penetración, acercando el colocador a la
red y facilitando su desplazamiento a la zona de
colocación.
 E) Mayor libertad para diseñar la recepción.
 F) Realizar ataques más rápidos y disminuir las zonas de
interferencia.
18
Sistemas con 4 receptores
 Este tipo de recepción se suele organizar con el fin de
liberar tanto al colocador como al atacante de primer
tiempo.
 Estructura típica en 2 líneas: 2 + 2, donde 2 receptores
son los principales y 2 los auxiliares.
 Estructura en rombo: 3+1
19
1
RECEPCION DEL SAQUE
4 jugadores (semicírculo)
21
RECEPCION DEL SAQUE
4 jugadores (rombo)
Sistemas con 3 receptores:
 Se liberan el colocador, el central delantero y
el opuesto, por lo tanto siempre actual los dos
receptores principales más el central zaguero
 La estructura suele ser en forma de “V” o de “V
invertida”.
22
23
RECEPCION DEL SAQUE
3 jugadores (semicírculo)
4
1
5 2
6
3
Sistema de 2 receptores:
 Es el sistema más utilizado por equipos
masculinos de nivel nacional o internacional
con saques flotantes.
 Los receptores han de ser muy precisos.
24
Conclusión:
 Hay 2 conceptos importantes:
Universalidad contra la especialización.
 En iniciación todos los jugadores actúan en todas las
posiciones, a medida que la técnica va mejorando,
los jugadores se irán especializando en funciones
concretas del juego, todo dependerá de las
cualidades y capacidades de cada sujeto.
 A medida que mejora el nivel de los receptores, será
posible liberar de esta función a los atacantes, si bien
será preciso tener en cuenta el tipo de saque del
contrario y las características de nuestros propios
jugadores. 24/09/2020
25
Sistemas de recepción voleibol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 AlmogiaExamen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Entrenamiento Chico Almogia España
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Sistema 1 3-5-2
Sistema 1 3-5-2Sistema 1 3-5-2
Sistema 1 3-5-2
Futbol_Ofensivo
 
'' REAL MADRID 2016 : ZIDANE '' - by Branko Nikovski
'' REAL MADRID 2016 : ZIDANE '' - by Branko Nikovski'' REAL MADRID 2016 : ZIDANE '' - by Branko Nikovski
'' REAL MADRID 2016 : ZIDANE '' - by Branko Nikovski
Branko Nikovski
 
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
ravenegas
 
Sistema de juego 5:1
Sistema de juego 5:1Sistema de juego 5:1
Sistema de juego 5:1
Michael Beausejeur Abusleme
 
Datchball
DatchballDatchball
Datchball
javigerico
 
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
ktzhl
 
Power tacticos Formaciones de Voleibol
Power tacticos Formaciones de Voleibol Power tacticos Formaciones de Voleibol
Power tacticos Formaciones de Voleibol
Sergio Martinez
 
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. GuerreroDesarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Rafael Alarcón Guerrero
 
Presentación béisbol
Presentación béisbolPresentación béisbol
Presentación béisbol
mariaibarradiez
 
Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018
bjcybert
 
Futbol modelos tacticos y sistemas de j lopez lopez, javier
Futbol  modelos tacticos y sistemas de j   lopez lopez, javierFutbol  modelos tacticos y sistemas de j   lopez lopez, javier
Futbol modelos tacticos y sistemas de j lopez lopez, javier
Walter Claverí Alvarado
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
Futbol_Ofensivo
 
minibaloncesto
minibaloncestominibaloncesto
minibaloncesto
verorosasm
 
Sistema 6 2 y 5-1 revisado
Sistema 6 2 y 5-1 revisadoSistema 6 2 y 5-1 revisado
Sistema 6 2 y 5-1 revisado
Gonzalo Alejandro Cisterna Espejo
 
Trabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibolTrabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibol
pacxotrabuco
 
Evaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomanoEvaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomano
Teacher Storm
 
Sistema de Juego 6:2 Voleibol
Sistema de Juego 6:2 Voleibol Sistema de Juego 6:2 Voleibol
Sistema de Juego 6:2 Voleibol
umcevoleibol
 
Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
joseylaura9
 

La actualidad más candente (20)

Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 AlmogiaExamen para los alumnos  para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
Examen para los alumnos para saber sus conocimientos sobre el futbol 7 Almogia
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Sistema 1 3-5-2
Sistema 1 3-5-2Sistema 1 3-5-2
Sistema 1 3-5-2
 
'' REAL MADRID 2016 : ZIDANE '' - by Branko Nikovski
'' REAL MADRID 2016 : ZIDANE '' - by Branko Nikovski'' REAL MADRID 2016 : ZIDANE '' - by Branko Nikovski
'' REAL MADRID 2016 : ZIDANE '' - by Branko Nikovski
 
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
 
Sistema de juego 5:1
Sistema de juego 5:1Sistema de juego 5:1
Sistema de juego 5:1
 
Datchball
DatchballDatchball
Datchball
 
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1Voleybol: Sistema de Juego 5:1
Voleybol: Sistema de Juego 5:1
 
Power tacticos Formaciones de Voleibol
Power tacticos Formaciones de Voleibol Power tacticos Formaciones de Voleibol
Power tacticos Formaciones de Voleibol
 
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. GuerreroDesarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
 
Presentación béisbol
Presentación béisbolPresentación béisbol
Presentación béisbol
 
Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018
 
Futbol modelos tacticos y sistemas de j lopez lopez, javier
Futbol  modelos tacticos y sistemas de j   lopez lopez, javierFutbol  modelos tacticos y sistemas de j   lopez lopez, javier
Futbol modelos tacticos y sistemas de j lopez lopez, javier
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
 
minibaloncesto
minibaloncestominibaloncesto
minibaloncesto
 
Sistema 6 2 y 5-1 revisado
Sistema 6 2 y 5-1 revisadoSistema 6 2 y 5-1 revisado
Sistema 6 2 y 5-1 revisado
 
Trabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibolTrabajo investigación voleibol
Trabajo investigación voleibol
 
Evaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomanoEvaluación de UD de balomano
Evaluación de UD de balomano
 
Sistema de Juego 6:2 Voleibol
Sistema de Juego 6:2 Voleibol Sistema de Juego 6:2 Voleibol
Sistema de Juego 6:2 Voleibol
 
Power point voleibol
Power point voleibolPower point voleibol
Power point voleibol
 

Similar a Sistemas de recepción voleibol

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
tutorcepcuevas
 
10
1010
Desarrollo sistema 4 2 3 1
Desarrollo sistema 4 2 3 1Desarrollo sistema 4 2 3 1
Desarrollo sistema 4 2 3 1
fernando fernandez valverde
 
Voleibol.aspectos tacticos
Voleibol.aspectos tacticosVoleibol.aspectos tacticos
Voleibol.aspectos tacticos
edfisicaspinola2012
 
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)
edfisicaspinola2012
 
Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9
Dora Zulima Cortés Zamora
 
Teoría voleibol
Teoría voleibolTeoría voleibol
Teoría voleibol
Gabi Valero
 
Conceptos de ataque a partir del 1x1 por Cholas
Conceptos de ataque a partir del 1x1 por CholasConceptos de ataque a partir del 1x1 por Cholas
Conceptos de ataque a partir del 1x1 por Cholas
Pedro Apuntesbasket
 
baloncesto
 baloncesto baloncesto
baloncesto
reglisanchez
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
rocioatienza
 
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncestoSistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Anabgs
 
Ppt . ecuavoley
Ppt . ecuavoleyPpt . ecuavoley
Ppt . ecuavoley
jepg1990
 
B1 (sistemas de cobertura)02(ya)
B1 (sistemas de cobertura)02(ya)B1 (sistemas de cobertura)02(ya)
B1 (sistemas de cobertura)02(ya)
Esteban Fuentes
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
Jonathan
 
Historia del futbol americano
Historia del futbol americanoHistoria del futbol americano
Historia del futbol americano
jhoni82
 
Glosario sobre voleibol
Glosario sobre voleibolGlosario sobre voleibol
Glosario sobre voleibol
Yuleisy Luna Reyes
 
Ricardovalverde5
Ricardovalverde5Ricardovalverde5
Ricardovalverde5
Ricardo Valverde
 
Tacticas del baloncesto
Tacticas del baloncestoTacticas del baloncesto
Tacticas del baloncesto
Edgar Ortiz
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
kleiverh
 
Teoravolei 090312151211-phpapp01
Teoravolei 090312151211-phpapp01Teoravolei 090312151211-phpapp01
Teoravolei 090312151211-phpapp01
Tamara Hernandez
 

Similar a Sistemas de recepción voleibol (20)

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
10
1010
10
 
Desarrollo sistema 4 2 3 1
Desarrollo sistema 4 2 3 1Desarrollo sistema 4 2 3 1
Desarrollo sistema 4 2 3 1
 
Voleibol.aspectos tacticos
Voleibol.aspectos tacticosVoleibol.aspectos tacticos
Voleibol.aspectos tacticos
 
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)
E.f. (lucía hidalgo marina- 3ºb)
 
Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9Documentos para el portafolio grado 9
Documentos para el portafolio grado 9
 
Teoría voleibol
Teoría voleibolTeoría voleibol
Teoría voleibol
 
Conceptos de ataque a partir del 1x1 por Cholas
Conceptos de ataque a partir del 1x1 por CholasConceptos de ataque a partir del 1x1 por Cholas
Conceptos de ataque a partir del 1x1 por Cholas
 
baloncesto
 baloncesto baloncesto
baloncesto
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
 
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncestoSistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
Sistemas de ataque_y_defensa_baloncesto
 
Ppt . ecuavoley
Ppt . ecuavoleyPpt . ecuavoley
Ppt . ecuavoley
 
B1 (sistemas de cobertura)02(ya)
B1 (sistemas de cobertura)02(ya)B1 (sistemas de cobertura)02(ya)
B1 (sistemas de cobertura)02(ya)
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
 
Historia del futbol americano
Historia del futbol americanoHistoria del futbol americano
Historia del futbol americano
 
Glosario sobre voleibol
Glosario sobre voleibolGlosario sobre voleibol
Glosario sobre voleibol
 
Ricardovalverde5
Ricardovalverde5Ricardovalverde5
Ricardovalverde5
 
Tacticas del baloncesto
Tacticas del baloncestoTacticas del baloncesto
Tacticas del baloncesto
 
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibolFundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
Fundamentos ofensivos o defensivos del voleibol
 
Teoravolei 090312151211-phpapp01
Teoravolei 090312151211-phpapp01Teoravolei 090312151211-phpapp01
Teoravolei 090312151211-phpapp01
 

Sistemas de recepción voleibol

  • 2. 2 COMPOSICIÓN DEL EQUIPO UNIVERSALES (U) REMATADORES (R): • Principales • Secundarios COLOCADORES (C)
  • 3. Composición de los equipos Rematador: Es el encargado del tercer pase, suele ser un jugador alto y bueno en la fase ofensiva. Colocador: Es el encargado del segundo pase, es muy bueno tácticamente y el cerebro del equipo Una de las características del voleibol es que todos los jugadores pasan por todas las posiciones, a este concepto se le llama universalidad, pero en alto rendimiento se tiende a la especialización por puestos específicos:
  • 4. Universal: jugador que hace las veces de colocador o de rematador, muy polivalente. Libero: el mejor receptor y defensor normalmente, las reglas limitan sus funciones en el juego. Opuesto: suele ser el mejor atacante, se sitúa en la posición de colocador, es buen rematador desde la zona de zagueros.
  • 6. 1. En que consiste La recepción del saque es el primer elemento del juego que tiene lugar dentro de la secuencia del KI. Supone por tanto el primer contacto que realiza un equipo para construir su ataque en busca de la recuperación del saque. La importancia de la recepción del servicio estriba en la construcción de un ataque con éxito, puesto que si las recepciones son defectuosas, el balón no llegará al colocador en las condiciones idóneas para organizar un ataque eficaz. Sin una buena técnica de recepción no se consiguen ataques rápidos o múltiples, con lo que estamos facilitando el juego de defensa del equipo contrario.
  • 7. Complejo K1:  Recepción  Colocación  Remate  Cobertura al remate 7
  • 9. 9 Son todas las acciones que realiza un equipo para construir una jugada de ataque tras el saque del equipo adversario, consta de la recepción del saque del adversario, la colocación y el ataque. La recepción del saque es el primer elemento de juego dentro del KI que realiza un equipo para recibir correctamente el balón que viene del saque del equipo contrario. El gesto técnico que se utiliza, fundamentalmente, en la recepción es el toque de antebrazos. COMPLEJO KI
  • 10. La tendencia en la evolución en los sistemas de recepción es disminuir el número de receptores, lo que reporta las siguientes posibilidades: A) Eliminar a un receptor débil B) Proteger a un atacante de la recepción C) Sobrecargar una zona del campo con varios rematadores D) Facilitar la penetración, acercando el colocador a la red y facilitando su desplazamiento a la zona de colocación. E) Mayor libertad para diseñar la recepción. F) Realizar ataques más rápidos y disminuir las zonas de interferencia.
  • 11. OBJETIVO  Los sistemas de recepción son las estructuras o sistemas que se utilizan para neutralizar el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al colocador en las mejores condiciones, de ahí que su rendimiento tenga una relevante presencia en el resultado final del juego de un equipo.
  • 12. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE RECEPCIÓN  El sistema por el que se comienza en iniciación es el sistema de 5 jugadores en “W”, porque es la forma mas fácil de ocupar más espacio.  En este sistema el único jugador liberado de la responsabilidad de recibir es el colocador. 12
  • 13. 13 RECEPCION DEL SAQUE 5 jugadores (W o 2+3)
  • 14. SISTEMA SEMIC (4) ELEVADOR EN 4
  • 15. En función del tipo de saque, si es flotante o de potencia, la posición de los jugadores será más retasada (ante saque potente) o más adelantada (saque flotante). Son los únicos sistemas que se utilizan en el ámbito docente, por su facilidad y grado de participación de todos los jugadores, así como por la no especialización, la recepción se realiza en dos bandas (la 1ra de 3 jugadores, y la 2da de dos responsables de los ataques enviados al fondo. 15 SISTEMAS EN W según el tipo de saque Saque potente Saque flotante
  • 16. 16 RECEPCION DEL SAQUE 5 jugadores (semicírculo o 3+2)
  • 17. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE RECEPCIÓN  La tendencia en la evolución en los sistemas de recepción es disminuir el número de receptores, lo que reporta las siguientes posibilidades:  A) Eliminar a un receptor débil  B) Proteger a un atacante de la recepción  C) Sobrecargar una zona del campo con varios rematadores 17
  • 18. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE RECEPCIÓN  D) Facilitar la penetración, acercando el colocador a la red y facilitando su desplazamiento a la zona de colocación.  E) Mayor libertad para diseñar la recepción.  F) Realizar ataques más rápidos y disminuir las zonas de interferencia. 18
  • 19. Sistemas con 4 receptores  Este tipo de recepción se suele organizar con el fin de liberar tanto al colocador como al atacante de primer tiempo.  Estructura típica en 2 líneas: 2 + 2, donde 2 receptores son los principales y 2 los auxiliares.  Estructura en rombo: 3+1 19 1
  • 20. RECEPCION DEL SAQUE 4 jugadores (semicírculo)
  • 21. 21 RECEPCION DEL SAQUE 4 jugadores (rombo)
  • 22. Sistemas con 3 receptores:  Se liberan el colocador, el central delantero y el opuesto, por lo tanto siempre actual los dos receptores principales más el central zaguero  La estructura suele ser en forma de “V” o de “V invertida”. 22
  • 23. 23 RECEPCION DEL SAQUE 3 jugadores (semicírculo) 4 1 5 2 6 3
  • 24. Sistema de 2 receptores:  Es el sistema más utilizado por equipos masculinos de nivel nacional o internacional con saques flotantes.  Los receptores han de ser muy precisos. 24
  • 25. Conclusión:  Hay 2 conceptos importantes: Universalidad contra la especialización.  En iniciación todos los jugadores actúan en todas las posiciones, a medida que la técnica va mejorando, los jugadores se irán especializando en funciones concretas del juego, todo dependerá de las cualidades y capacidades de cada sujeto.  A medida que mejora el nivel de los receptores, será posible liberar de esta función a los atacantes, si bien será preciso tener en cuenta el tipo de saque del contrario y las características de nuestros propios jugadores. 24/09/2020 25