SlideShare una empresa de Scribd logo
bádminton
Vuela con el bádminton
Definición del bádminton


Es un deporte de
raqueta donde se
enfrentan dos
jugadores
(individuales) o dos
parejas (dobles),
situados en las
mitades opuestas de
una pista
rectangular dividida
por una red.
OBJETIVO DEL DEPORTE


El objetivo del juego es
enviar el volante por
encima de la red
golpeándolo con la
raqueta para
conseguir que caiga
en el suelo del campo
contrario. Cada vez
que lo consigas te
anotarás un punto.
Elementos básicos del bádminton






La raqueta.
El volante.
Cancha
rectangular.
red
LA RAQUETA
La raqueta
constituye junto
con el volante el
elemento más
importante del
juego.
 En la raqueta
podemos apreciar
tres partes bien
diferenciadas:
1. Empuñadura
2. Varilla
3. Marco

EL VOLANTE


El volante es uno
de los elementos
más importantes
del juego, siendo
junto con la
raqueta los
únicos de los que
no podemos
prescindir para
la práctica de
bádminton.
EL VOLANTE




Los volantes pueden ser de
dos tipos, naturales de
pluma o sintéticos de
plástico-nylon. Los
primeros se utilizan para
competiciones de cierto
nivel y su característica
principal radica en la
precisión y calidad que los
golpeos adquieren con
este tipo de volante.
El volante de pluma natural
es bastante más caro que
el sintético y,
contrariamente a lo que se
pueda pensar, dura menos.
LA PISTA




13,40 m de largo
6,10 m de ancho
5,18m
LA PISTA
LOS ORÍGENES
ORÍGENES DEL BÁDMINTON








aunque no se sabe con exactitud cuáles son los orígenes precisos
del bádminton, se dieron juegos que utilizaron un volante y una
especie de raqueta en China, Japón, India, Siam y Grecia hace
más de 2000 años.
El actual juego de bádminton surgió en la India, donde recibía el
nombre de Poona, ciudad situada en el estado indio occidental
del Maharashtra y lugar donde se jugaba originalmente. Algunos
oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y
lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873.
Empezó a evolucionarse un juego llamado “battledore y volante”
en el juego moderno de bádminton, en “Badminton House” (la
Mansión Bádminton), la residencia campestre en Inglaterra del
Duque de Beaufort. y se estableció un código de conducta para
el bádminton en el 1877.la meta en “battledore y volante”, como
se jugaba en “Badminton House”, era mantener el volante en el
aire tanto tiempo posible, golpeándolo entre dos personas o
más. Hoy día es el contrario. ahora la meta es terminar la
jugada lo más rápido posible al ganar puntos en contra de tu
oponente. en el 1893, se formó la asociación de Bádminton de
Inglaterra, para regular el bádminton a nivel
EL BÁDMINTON: DEPORTE OLÍMPICO


Desde 1992, en
Barcelona, es un
deporte olímpico
en 5 categorías:
 Individual

masculino.
 Individual
femenina.
 Doble masculino.
 Doble femenino.
 Mixto.
LAS REGLAS
FORMA SIMPLIFICADA
SISTEMA PUNTUACIÓN













un partido consiste en jugar al mejor de 3
juegos a 21 puntos.
Cada vez que hay saque, hay punto.
El lado que gana la jugada suma un punto a
su marcador.
A 20 iguales, el lado que llegue primero a
una ventaja de dos puntos gana ese juego.
A 29 iguales, el lado que gane el punto
número 30 gana ese juego.
El lado que gana un juego saca primero en el
siguiente juego.
EL SERVICIO







al comenzar el juego (0-0) y cuando el puntaje
del sacador es un número par, el sacador saca
del cuadro derecho de servicio. Cuando el
puntaje del sacador es un número impar, el
sacador saca del cuadro izquierdo de servicio.
si el sacador gana una jugada, este recibe un
punto y saca de nuevo desde el otro cuadro de
servicio.
si el recibidor gana una jugada, este recibe un
punto y se convierte en el nuevo sacador.
procede a sacar desde el cuadro apropiado de
servicio (izquierdo si su puntaje es impar,
derecho si es par).
FALTAS EN EL BÁDMINTON



Es una falta si el saque no es correcto.
*-Es falta si el volante:



a -queda atrapado en la red y se mantiene suspendido de ella.



b-despues de pasar por encima de la red, queda atrapado en ella.



c-es golpeado por el compañero del receptor.



d-cae fuera de los limites de la pista.



e-pasa por la red o por debajo de esta.



f-no pasa la red.



g-toca el techo o las paredes laterales.



h-toca el cuerpo o ropa de un jugador, o cualquier otro objeto.



i-queda retenido y se mantiene en la raqueta y a continuación se lanza durante la ejecución de un golpe.



j-es golpeado dos veces seguidas por el mismo jugador en dos golpes.



k-es golpeado por el jugador y por su pareja sucesivamente.



l-toca la raqueta de un jugador y se va hacia el fondo de la pista de ese jugador.



*-Estando



a-toca la red o sus soportes con la raqueta, el cuerpo o la ropa.



b-invade la pista del oponente por encima de la red con la raqueta o cuerpo, excepto si el jugador sigue el volante con
la raqueta por encima de la red en el transcurso del golpe.



c-invade la pista del oponente por debajo de la red con la raqueta o cuerpo de tal forma que distrae y obstaculiza a
un oponente.



d-si durante el juego un jugador distrae a su oponente de la forma que sea.



*-Si un jugador es culpable de infracciones graves o repetidas.




en juego un jugador:
LOS GESTOS TÉCNICOS DEL
BÁDMINTON







La presas.
El Servicio.
El clear.
El lob.
LAS PRESAS
EL SERVICIO
EL SERVICIO










1- Debe hacerse cruzado o en diagonal, es decir
si estoy en lado derecho debo sacar hacia el
contrario que está en su lado derecho.
2- Alguna parte de la superficie de ambos pies
del sacador debe estar en contacto con el
suelo.
3- Durante el saque el golpeo de la pluma debe
realizarse siempre por debajo de la cintura.
4- En el momento del golpeo la cabeza de la
raqueta debe estar más baja que el mango o
empuñadura.
EL CLEAR
EL CLEAR




Es un golpe que se hace desde el fondo de la
pista y se busca que llegue al fondo de la
pista del contrario. Podríamos clasificarlo
como golpe defensivo si lo que buscamos es
que nos de tiempo a colocarnos dentro de
la pista, tratando de mandarlo muy alto y
muy atrás para que el contrario no nos
pueda atacar, o como golpe ofensivo se lo
que buscamos es mandar al contario al
fondo para forzarlo a cometer un error y
poder atacarlo.
Es uno de los golpes más usados en el
bádminton.
El drop
EL DROP


Es un golpe que iría desde el fondo de la
pista hasta cerca de la red. Consiste en
hacerle creer al contrario que vamos a
realizar un clear y en el último momento
frenamos el golpe y dejamos que la pluma
caiga cerca de la red del contrario.
LOB
LOB


Es el golpe contrario al anterior, es decir se
hace cerca de la red tratando de que la
pluma llegue hasta el fondo de la pista del
contrario. Como todos los golpes
anteriores, y en función de la situación del
contario se podría clasificar como
defensivo (si busco el fondo de la pista
para poder colocarme en el centro de la
pista) o de ataque si mando la pluma al
fondo porque mi contrincante se quedó
cerca de la red.
EL REMATE
EL REMATE


Es el golpe atacante por excelencia. Todas
las jugadas deberían acabar con un smash
ganador. Es el golpe más espectacular. Se
hace desde el punto más alto que podamos
y directamente hasta el suelo del
adversario. Muchas veces también se busca
el cuerpo del contrario. Muchos jugadores
de élite incluso saltan para hacer un
remate y golpear la pluma todavía en un
punto más alto.
EL DRIVE


El drive es un golpe recto que se hace desde
el medio de la pista hasta el medio de la
pista contraria, podemos decir que es un
golpe que sirve para quitarnos la pluma de
delante y tiene como objetivo golpear el
cuerpo del contario
EL DRIVE
LA TÁCTICA
LA TÁCTICA




Delante - detrás. Un jugador está cerca de la
red y otro en el fondo de la pista. Es la
táctica más empleada cuando ese equipo
tiene la iniciativa del juego, es decir es un
sistema de ataque.
En paralelo. Los dos jugadores están uno al
lado del otro y cada uno de ellos cubre una
mitad a lo ancho de la pista. Se usa sobre
todo cuando es el equipo contrario el que
tiene la inicativa del ataque y el equipo
que está en paralelo trata de defender. Por
lo tanto es un sistema de defensa.
LA TÁCTICA
La importancia de“ganar espacio”al obligar al oponente a moverse
lo más posible, mientras uno se mueve lo menos posible, siempre
manteniendo una buena posición. para ello, es importante estar
consciente de cuál es la mejor posición y el mejor estado de
equilibrio en la cancha.
la importancia de“ganar tiempo”– al golpear el volante tan pronto
como sea posible, con relación tanto a la altura como a la distancia
de la red, para así darle menos tiempo al oponente para reaccionar.
la pregunta principal aquí es, ¿Cuándo debo golpear el volante con
más ritmo y cuándo con menos ritmo?
la importancia de entenderlas fortalezas y debilidades propias para
ayudar a armar jugadas y
situaciones que exploten las propias fortalezas.
la importancia de lee las fortalezas y debilidades del oponente en
qué es bueno y en qué es bueno.
la importancia de leer qué me está tratando de hacer el oponente.
CURIOSIDADES







El bádminton es el deporte de raqueta más
rápido del mundo ya que el volante puede
alcanzar la increible velocidad de unos
300Km/h.
El volante está compuesto por 16 plumas.
En la mayoría de los países asiáticos el
bádminton es el deporte número uno; en
especial en países como Indonesia, Malasia
y China.
Un jugador de bádminton puede recorrer más
de 1,800 metros en un partido.
CURIOSIDADES








Un partido de bádminton, no suele
sobrepasar los 45 minutos de duración.
Los mejores volantes están hechos con las
plumas del ala izquierda de una oca ó
ganso.
El bádminton surge en España de la mano de
un grupo de amigos, que allá por el año
1971 practicaban gimnasia en el
polideportivo Municipal de Vigo.
TRABAJO PARA 1º ESO
TRABAJO 2º ESO


WEBQUEST SOBRE BÁDMINTON.
 BLOG


EF AL ISCAR.

PESTAÑA 2º ESO.
 FINAL DE LA PÁGINA.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonAndres Toro
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
Jesús Bao
 
Badminton power point
Badminton power pointBadminton power point
Badminton power pointbarruza
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Técnica del balonmano
Técnica del balonmanoTécnica del balonmano
Técnica del balonmanoColegio loyola
 
Presentacion voleibol
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
juanro28
 
Pichi, béisbol adaptado
Pichi, béisbol adaptadoPichi, béisbol adaptado
Pichi, béisbol adaptado
Mery Labrador Selma
 
Trabajo handball
Trabajo handballTrabajo handball
Trabajo handball
Victoria Amparo
 
Ping Pong
Ping PongPing Pong
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTONFUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
ENRIQUE ÁLVAREZ
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handballguestcb981d8
 
Breve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibolBreve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibol
Wilman Casierra
 
Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
veroes
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
ProfesEF
 
Bádminton para primaria
Bádminton para primariaBádminton para primaria
Bádminton para primaria
Raquel lp
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badmintonTrabajo de e.f badminton
Trabajo de e.f badminton
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
 
Badminton power point
Badminton power pointBadminton power point
Badminton power point
 
Presentación del voleibol
Presentación del voleibolPresentación del voleibol
Presentación del voleibol
 
Técnica del balonmano
Técnica del balonmanoTécnica del balonmano
Técnica del balonmano
 
Badminton 2º Eso
Badminton 2º EsoBadminton 2º Eso
Badminton 2º Eso
 
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
Tenis De Mesa
 
Presentacion voleibol
Presentacion voleibolPresentacion voleibol
Presentacion voleibol
 
Presentación voley
Presentación voleyPresentación voley
Presentación voley
 
Pichi, béisbol adaptado
Pichi, béisbol adaptadoPichi, béisbol adaptado
Pichi, béisbol adaptado
 
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
 
Trabajo handball
Trabajo handballTrabajo handball
Trabajo handball
 
Ping Pong
Ping PongPing Pong
Ping Pong
 
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTONFUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handball
 
Breve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibolBreve presentacion de voleibol
Breve presentacion de voleibol
 
Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
 
Lanzamiento handball
Lanzamiento handballLanzamiento handball
Lanzamiento handball
 
Bádminton para primaria
Bádminton para primariaBádminton para primaria
Bádminton para primaria
 

Destacado

Apuntes resistencia y flexibilidad
Apuntes resistencia y flexibilidadApuntes resistencia y flexibilidad
Apuntes resistencia y flexibilidadfernandosg
 
Aspectos tácticos del badminton! d
Aspectos tácticos del badminton!  dAspectos tácticos del badminton!  d
Aspectos tácticos del badminton! dravenegas
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
leosobral
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Ana
 
TEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTONTEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTONantoniocruzef
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenescbpilar
 
Badminton, conceptos básicos
Badminton, conceptos básicosBadminton, conceptos básicos
Badminton, conceptos básicos
Oscar Gómez
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
mencinasf
 
Balonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primariaBalonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primaria
Mery Labrador Selma
 

Destacado (11)

Apuntes resistencia y flexibilidad
Apuntes resistencia y flexibilidadApuntes resistencia y flexibilidad
Apuntes resistencia y flexibilidad
 
Aspectos tácticos del badminton! d
Aspectos tácticos del badminton!  dAspectos tácticos del badminton!  d
Aspectos tácticos del badminton! d
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)
 
TEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTONTEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTON
 
Bádminton en imágenes
Bádminton en imágenesBádminton en imágenes
Bádminton en imágenes
 
Badminton, conceptos básicos
Badminton, conceptos básicosBadminton, conceptos básicos
Badminton, conceptos básicos
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Balonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primariaBalonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primaria
 

Similar a Presentación bádminton

Bádminton (2)
Bádminton (2)Bádminton (2)
Bádminton (2)edusport29
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
jose luis muñoz
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
ssaucesc
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
yogui1970
 
Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3
IES El Médano
 
Raquetas y volantes
Raquetas y volantesRaquetas y volantes
Raquetas y volantes
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Misapuntesdebdminton
MisapuntesdebdmintonMisapuntesdebdminton
Misapuntesdebdminton
Junta de Andalucía
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
conijr
 
Tema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha divididaTema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha dividida
javierbblog2011
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Divididajavierbblog
 
Bádminton
BádmintonBádminton
Bádminton
alextinana
 
taller
tallertaller
taller
Dama Gelves
 
Presentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádmintonPresentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádmintonAndres Toro
 

Similar a Presentación bádminton (20)

Bádminton (2)
Bádminton (2)Bádminton (2)
Bádminton (2)
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3Apuntes badminton-eso1-eva3
Apuntes badminton-eso1-eva3
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
Raquetas y volantes
Raquetas y volantesRaquetas y volantes
Raquetas y volantes
 
Misapuntesdebdminton
MisapuntesdebdmintonMisapuntesdebdminton
Misapuntesdebdminton
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Tema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha divididaTema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha dividida
 
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha DivididaTema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
 
Bádminton
BádmintonBádminton
Bádminton
 
taller
tallertaller
taller
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Presentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádmintonPresentación grupo: bádminton
Presentación grupo: bádminton
 

Más de fernandosg

La flexibilidad 2º
La flexibilidad 2ºLa flexibilidad 2º
La flexibilidad 2ºfernandosg
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físicofernandosg
 
El calentamientos
El calentamientosEl calentamientos
El calentamientosfernandosg
 
Presentation for school badminton 2
Presentation for school badminton 2Presentation for school badminton 2
Presentation for school badminton 2fernandosg
 
Physical fitness presentation
Physical fitness presentationPhysical fitness presentation
Physical fitness presentationfernandosg
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisicafernandosg
 

Más de fernandosg (8)

La flexibilidad 2º
La flexibilidad 2ºLa flexibilidad 2º
La flexibilidad 2º
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Cf
CfCf
Cf
 
El calentamientos
El calentamientosEl calentamientos
El calentamientos
 
Presentation for school badminton 2
Presentation for school badminton 2Presentation for school badminton 2
Presentation for school badminton 2
 
Orientación
OrientaciónOrientación
Orientación
 
Physical fitness presentation
Physical fitness presentationPhysical fitness presentation
Physical fitness presentation
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 

Presentación bádminton

  • 2. Definición del bádminton  Es un deporte de raqueta donde se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos parejas (dobles), situados en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.
  • 3. OBJETIVO DEL DEPORTE  El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. Cada vez que lo consigas te anotarás un punto.
  • 4. Elementos básicos del bádminton     La raqueta. El volante. Cancha rectangular. red
  • 5. LA RAQUETA La raqueta constituye junto con el volante el elemento más importante del juego.  En la raqueta podemos apreciar tres partes bien diferenciadas: 1. Empuñadura 2. Varilla 3. Marco 
  • 6. EL VOLANTE  El volante es uno de los elementos más importantes del juego, siendo junto con la raqueta los únicos de los que no podemos prescindir para la práctica de bádminton.
  • 7. EL VOLANTE   Los volantes pueden ser de dos tipos, naturales de pluma o sintéticos de plástico-nylon. Los primeros se utilizan para competiciones de cierto nivel y su característica principal radica en la precisión y calidad que los golpeos adquieren con este tipo de volante. El volante de pluma natural es bastante más caro que el sintético y, contrariamente a lo que se pueda pensar, dura menos.
  • 8. LA PISTA    13,40 m de largo 6,10 m de ancho 5,18m
  • 10.
  • 12. ORÍGENES DEL BÁDMINTON     aunque no se sabe con exactitud cuáles son los orígenes precisos del bádminton, se dieron juegos que utilizaron un volante y una especie de raqueta en China, Japón, India, Siam y Grecia hace más de 2000 años. El actual juego de bádminton surgió en la India, donde recibía el nombre de Poona, ciudad situada en el estado indio occidental del Maharashtra y lugar donde se jugaba originalmente. Algunos oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. Empezó a evolucionarse un juego llamado “battledore y volante” en el juego moderno de bádminton, en “Badminton House” (la Mansión Bádminton), la residencia campestre en Inglaterra del Duque de Beaufort. y se estableció un código de conducta para el bádminton en el 1877.la meta en “battledore y volante”, como se jugaba en “Badminton House”, era mantener el volante en el aire tanto tiempo posible, golpeándolo entre dos personas o más. Hoy día es el contrario. ahora la meta es terminar la jugada lo más rápido posible al ganar puntos en contra de tu oponente. en el 1893, se formó la asociación de Bádminton de Inglaterra, para regular el bádminton a nivel
  • 13. EL BÁDMINTON: DEPORTE OLÍMPICO  Desde 1992, en Barcelona, es un deporte olímpico en 5 categorías:  Individual masculino.  Individual femenina.  Doble masculino.  Doble femenino.  Mixto.
  • 15. SISTEMA PUNTUACIÓN        un partido consiste en jugar al mejor de 3 juegos a 21 puntos. Cada vez que hay saque, hay punto. El lado que gana la jugada suma un punto a su marcador. A 20 iguales, el lado que llegue primero a una ventaja de dos puntos gana ese juego. A 29 iguales, el lado que gane el punto número 30 gana ese juego. El lado que gana un juego saca primero en el siguiente juego.
  • 16. EL SERVICIO     al comenzar el juego (0-0) y cuando el puntaje del sacador es un número par, el sacador saca del cuadro derecho de servicio. Cuando el puntaje del sacador es un número impar, el sacador saca del cuadro izquierdo de servicio. si el sacador gana una jugada, este recibe un punto y saca de nuevo desde el otro cuadro de servicio. si el recibidor gana una jugada, este recibe un punto y se convierte en el nuevo sacador. procede a sacar desde el cuadro apropiado de servicio (izquierdo si su puntaje es impar, derecho si es par).
  • 17. FALTAS EN EL BÁDMINTON   Es una falta si el saque no es correcto. *-Es falta si el volante:  a -queda atrapado en la red y se mantiene suspendido de ella.  b-despues de pasar por encima de la red, queda atrapado en ella.  c-es golpeado por el compañero del receptor.  d-cae fuera de los limites de la pista.  e-pasa por la red o por debajo de esta.  f-no pasa la red.  g-toca el techo o las paredes laterales.  h-toca el cuerpo o ropa de un jugador, o cualquier otro objeto.  i-queda retenido y se mantiene en la raqueta y a continuación se lanza durante la ejecución de un golpe.  j-es golpeado dos veces seguidas por el mismo jugador en dos golpes.  k-es golpeado por el jugador y por su pareja sucesivamente.  l-toca la raqueta de un jugador y se va hacia el fondo de la pista de ese jugador.  *-Estando  a-toca la red o sus soportes con la raqueta, el cuerpo o la ropa.  b-invade la pista del oponente por encima de la red con la raqueta o cuerpo, excepto si el jugador sigue el volante con la raqueta por encima de la red en el transcurso del golpe.  c-invade la pista del oponente por debajo de la red con la raqueta o cuerpo de tal forma que distrae y obstaculiza a un oponente.  d-si durante el juego un jugador distrae a su oponente de la forma que sea.  *-Si un jugador es culpable de infracciones graves o repetidas.   en juego un jugador:
  • 18. LOS GESTOS TÉCNICOS DEL BÁDMINTON       La presas. El Servicio. El clear. El lob.
  • 21. EL SERVICIO      1- Debe hacerse cruzado o en diagonal, es decir si estoy en lado derecho debo sacar hacia el contrario que está en su lado derecho. 2- Alguna parte de la superficie de ambos pies del sacador debe estar en contacto con el suelo. 3- Durante el saque el golpeo de la pluma debe realizarse siempre por debajo de la cintura. 4- En el momento del golpeo la cabeza de la raqueta debe estar más baja que el mango o empuñadura.
  • 23. EL CLEAR   Es un golpe que se hace desde el fondo de la pista y se busca que llegue al fondo de la pista del contrario. Podríamos clasificarlo como golpe defensivo si lo que buscamos es que nos de tiempo a colocarnos dentro de la pista, tratando de mandarlo muy alto y muy atrás para que el contrario no nos pueda atacar, o como golpe ofensivo se lo que buscamos es mandar al contario al fondo para forzarlo a cometer un error y poder atacarlo. Es uno de los golpes más usados en el bádminton.
  • 25. EL DROP  Es un golpe que iría desde el fondo de la pista hasta cerca de la red. Consiste en hacerle creer al contrario que vamos a realizar un clear y en el último momento frenamos el golpe y dejamos que la pluma caiga cerca de la red del contrario.
  • 26. LOB
  • 27. LOB  Es el golpe contrario al anterior, es decir se hace cerca de la red tratando de que la pluma llegue hasta el fondo de la pista del contrario. Como todos los golpes anteriores, y en función de la situación del contario se podría clasificar como defensivo (si busco el fondo de la pista para poder colocarme en el centro de la pista) o de ataque si mando la pluma al fondo porque mi contrincante se quedó cerca de la red.
  • 29. EL REMATE  Es el golpe atacante por excelencia. Todas las jugadas deberían acabar con un smash ganador. Es el golpe más espectacular. Se hace desde el punto más alto que podamos y directamente hasta el suelo del adversario. Muchas veces también se busca el cuerpo del contrario. Muchos jugadores de élite incluso saltan para hacer un remate y golpear la pluma todavía en un punto más alto.
  • 30. EL DRIVE  El drive es un golpe recto que se hace desde el medio de la pista hasta el medio de la pista contraria, podemos decir que es un golpe que sirve para quitarnos la pluma de delante y tiene como objetivo golpear el cuerpo del contario
  • 33. LA TÁCTICA   Delante - detrás. Un jugador está cerca de la red y otro en el fondo de la pista. Es la táctica más empleada cuando ese equipo tiene la iniciativa del juego, es decir es un sistema de ataque. En paralelo. Los dos jugadores están uno al lado del otro y cada uno de ellos cubre una mitad a lo ancho de la pista. Se usa sobre todo cuando es el equipo contrario el que tiene la inicativa del ataque y el equipo que está en paralelo trata de defender. Por lo tanto es un sistema de defensa.
  • 34. LA TÁCTICA La importancia de“ganar espacio”al obligar al oponente a moverse lo más posible, mientras uno se mueve lo menos posible, siempre manteniendo una buena posición. para ello, es importante estar consciente de cuál es la mejor posición y el mejor estado de equilibrio en la cancha. la importancia de“ganar tiempo”– al golpear el volante tan pronto como sea posible, con relación tanto a la altura como a la distancia de la red, para así darle menos tiempo al oponente para reaccionar. la pregunta principal aquí es, ¿Cuándo debo golpear el volante con más ritmo y cuándo con menos ritmo? la importancia de entenderlas fortalezas y debilidades propias para ayudar a armar jugadas y situaciones que exploten las propias fortalezas. la importancia de lee las fortalezas y debilidades del oponente en qué es bueno y en qué es bueno. la importancia de leer qué me está tratando de hacer el oponente.
  • 35. CURIOSIDADES     El bádminton es el deporte de raqueta más rápido del mundo ya que el volante puede alcanzar la increible velocidad de unos 300Km/h. El volante está compuesto por 16 plumas. En la mayoría de los países asiáticos el bádminton es el deporte número uno; en especial en países como Indonesia, Malasia y China. Un jugador de bádminton puede recorrer más de 1,800 metros en un partido.
  • 36. CURIOSIDADES     Un partido de bádminton, no suele sobrepasar los 45 minutos de duración. Los mejores volantes están hechos con las plumas del ala izquierda de una oca ó ganso. El bádminton surge en España de la mano de un grupo de amigos, que allá por el año 1971 practicaban gimnasia en el polideportivo Municipal de Vigo.
  • 38. TRABAJO 2º ESO  WEBQUEST SOBRE BÁDMINTON.  BLOG  EF AL ISCAR. PESTAÑA 2º ESO.  FINAL DE LA PÁGINA. 