SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
                        Facultad de Ingeniería en Sistemas
                     Ingeniería en Sistemas de la Información
                           Cátedra: Análisis de Sistemas
                           Catedrática: Ing. Jorge Pérez




                                  Contenido:
                              Tarea 1 Investigación




Nombre: Nelson Neftalí Hernández Sermenio

                              21 de Julio de 2012.
SISTEMA: Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados
que interactúan entre sí para lograr un objetivo Los sistemas reciben del exterior entradas
(inputs) en forma, por ejemplo, de información, o de recursos físicos, o de energía. Las
entradas son sometidas a procesos de transformación como consecuencia de los cuales
se obtienen unos resultados o salidas (outputs). Se dice que hay realimentación o
retroalimentación (feed-back); cuando parte de las salidas de un sistema vuelven a él en
forma de entrada. La realimentación es necesaria para que cualquier sistema pueda
ejercer control de sus propios procesos. Cuando de un subsistema se conocen solo las
entradas y las salidas pero no los procesos internos se dice que es una caja negra.

Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o
puede ser abstracto o conceptual (un software). Cada sistema existe dentro de otro más
grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez
puede ser parte de un supersistema.

Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede
ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre
el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el
sistema es cerrado. El ambiente es el medio en externo que envuelve física o
conceptualmente a un sistema.

El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le
devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema. Un
grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de
la idea de un todo con un propósito.

ENFOQUE SISTEMICO:

El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier
disciplina.
En un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se presenta como una forma
sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo
tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo
interdisciplinarias. El enfoque sistémico no concibe la posibilidad de explicar un elemento
si no es precisamente en su relación con el todo. Metodológicamente, por tanto el enfoque
sistémico es lo opuesto al individualismo metodológico, aunque esto no implique
necesariamente que estén en contradicción.

Una exposición moderna del enfoque sistémico es la llamada Teoría General de Sistemas
(TGS) que fue propuesta por el biólogo austriaco Ludwig von Berthalanffy a mediados del
siglo veinte. La TGS propone una terminología y unos métodos de análisis que se han
generalizado en todos los campos del conocimiento y están siendo usados extensamente
por tecnólogos y por científicos de la Física, la Biología y las Ciencias Sociales.

La TGS comprende un conjunto de enfoques que difieren de estilo y propósito, entre las
cuales se encuentran la teoría de conjuntos (Mesarovic), teoría de las redes (Rapoport),
cibernética (Wiener), teoría de la información (Shannon y Weaver), teoría de los
autómatas (Turing), teoría de los juegos (von Neumannn), entre otras.

LA INGENIERÍA DE SISTEMAS: Ingeniería de los sistemas o ingeniería en sistemas es
un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con
el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede verse como la
aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando
en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras
disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de
desarrollo estructurado.

Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas
de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye
productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o
puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas
tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas,
y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que
son la realización de esos sistemas.

Campos relacionados a la ingeniería de Sistemas

Muchos de los campos relacionados podrían ser considerados con estrechas
vinculaciones a la ingeniería de sistemas. Muchas de estas áreas han contribuido al
desarrollo de la ingeniería de sistemas como área independiente.

Sistemas de Información
Un sistema de información o (SI) es un conjunto de elementos que interactúan entre sí
con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. No siempre un Sistema de
Información debe estar automatizado (en cuyo caso se trataría de un sistema informático),
y es válido hablar de Sistemas de Información Manuales. Normalmente se desarrollan
siguiendo Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información.

Investigación de operaciones
La investigación de operaciones o (IO) se enseña a veces en los departamentos de
ingeniería industrial o de matemática aplicada, pero las herramientas de la IO son
enseñadas en un curso de estudio en Ingeniería de Sistemas. La IO trata de la
optimización de un proceso arbitrario bajo múltiples restricciones. Se presentan las ideas
fundamentales en las que se basa el enfoque de sistemas, los tipos de problemas de
sistemas y las metodologías más adecuadas para abordarlos.

Ingeniería de sistemas cognitivos
La ingeniería de sistemas cognitivos es una rama de la ingeniería de sistemas que trata
los entes cognitivos, sean humanos o no, como un tipo de sistemas capaces de tratar
información y de utilizar recursos cognitivos como la percepción, la memoria o el
procesamiento de información. Depende de la aplicación directa de la experiencia y la
investigación tanto en psicología cognitiva como en ingeniería de sistemas. La ingeniería
de sistemas cognitivos se enfoca en cómo los entes cognitivos interactúan con el entorno.
La ingeniería de sistemas trabaja en la intersección de:

   •   El desarrollo de la sociedad en esta nueva era
   •   Los problemas impuestos por el mundo
   •   Las necesidades de los agentes (humano, hardware, software)
   •   La interacción entre los varios sistemas y tecnologías que afectan (y/o son
       afectados por) la situación.
Algunas veces designados como ingeniería humana o ingeniería de factores humanos,
esta rama además estudia la ergonomía en diseño de sistemas. Sin embargo, la
ingeniería humana suele tratarse como otra especialidad de la ingeniería que el ingeniero
de sistemas debe integrar.
Habitualmente, los avances en ingeniería de sistemas cognitivos se desarrollan en los
departamentos y áreas de Informática, donde se estudian profundamente e integran la
inteligencia artificial, la ingeniería del conocimiento y el desarrollo de interfaces hombre-
máquina (diseños de usabilidad) de la ciencia

El Ingeniero de sistemas habitualmente aprende a programar, para dirigir a
programadores y al momento de la creación de un programa debe saber y tener en
cuenta los métodos básicos como tal, por eso es importante que aprenda a programar
pero su función realmente es el diseño y planeación, y todo lo referente al sistema o
redes, su mantenimiento y efectividad, respuesta y tecnología.

TRANSACCIONES

Una Transacción es un conjunto de operaciones que forman una única unidad lógica de
trabajo. Aunque se realicen varias operaciones (actualizaciones, consultas, eliminaciones,
etc.) desde el punto de vista del usuario la operación es única.

La transacción consiste en todas las operaciones que se ejecutan entre las instrucciones
Inicio de Transacción y Fin de Transacción.
Ejemplos: Transferencia de fondos, Registrar un pago, matricularse, etc.

Las transacciones deben de cumplir con las siguientes propiedades (ACID) para
garantizar la integridad de los datos:
   • Atomicidad: Todas las operaciones se realizan o ninguna.
   • Consistencia: Los invariantes de la BD se conservan antes y después de la
       ejecución de la transacción.
   • Aislamiento: No importa que se ejecuten transacciones concurrentemente, desde
       el punto de vista del usuario lucen secuenciales (unas no afectan la ejecución de
       las otras).
   • Durabilidad: Los cambios comprometidos perduran en el tiempo.


ESTADO DE UNA TRANSACCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
eliasus
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Jacob Lunagomez
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
VictorDanielApazaOre
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
juanjoset1
 
Clase de cierre virtual
Clase de cierre virtualClase de cierre virtual
Clase de cierre virtual
Jorge Lopez
 
Logica,datos, base de datos e informacion
Logica,datos, base de datos e informacionLogica,datos, base de datos e informacion
Logica,datos, base de datos e informacion
Yanireiza19
 
Introducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemasIntroducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemas
Juan Diego Roa
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Jorge Vinueza
 
Sistemas - Equipo 11
Sistemas - Equipo 11Sistemas - Equipo 11
Sistemas - Equipo 11
Mario Condori Bravo
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
Armando Manco
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
Armando Manco
 

La actualidad más candente (11)

Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Clase de cierre virtual
Clase de cierre virtualClase de cierre virtual
Clase de cierre virtual
 
Logica,datos, base de datos e informacion
Logica,datos, base de datos e informacionLogica,datos, base de datos e informacion
Logica,datos, base de datos e informacion
 
Introducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemasIntroducción a la ingeniería de sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemas
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Sistemas - Equipo 11
Sistemas - Equipo 11Sistemas - Equipo 11
Sistemas - Equipo 11
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 

Similar a sistemas e ingeniería de sistemas

Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
ingricalderon
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
paolitha98
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
paolitha98
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
paolitha98
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
paolitha98
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
noemifelix
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
carobert95_
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Jean Carlos Restrepo Montes
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Angelth Planchart
 
Sitemas
SitemasSitemas
Sitemas
nenathorres
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Jacob Lunagomez
 
..Tare ABP..
..Tare ABP....Tare ABP..
..Tare ABP..
rodo9713
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Jacob Lunagomez
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
gabyforever
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Jacob Lunagomez
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Capitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora contiCapitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora conti
Contables Garcia
 
Introduccion A La Ingenieria Clase
Introduccion A La Ingenieria Clase Introduccion A La Ingenieria Clase
Introduccion A La Ingenieria Clase
Uniclaretiana Fucla Quibdo
 

Similar a sistemas e ingeniería de sistemas (20)

Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Sitemas
SitemasSitemas
Sitemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
..Tare ABP..
..Tare ABP....Tare ABP..
..Tare ABP..
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
 
Capitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora contiCapitulo ii mejora conti
Capitulo ii mejora conti
 
Introduccion A La Ingenieria Clase
Introduccion A La Ingenieria Clase Introduccion A La Ingenieria Clase
Introduccion A La Ingenieria Clase
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

sistemas e ingeniería de sistemas

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ingeniería en Sistemas Ingeniería en Sistemas de la Información Cátedra: Análisis de Sistemas Catedrática: Ing. Jorge Pérez Contenido: Tarea 1 Investigación Nombre: Nelson Neftalí Hernández Sermenio 21 de Julio de 2012.
  • 2. SISTEMA: Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo Los sistemas reciben del exterior entradas (inputs) en forma, por ejemplo, de información, o de recursos físicos, o de energía. Las entradas son sometidas a procesos de transformación como consecuencia de los cuales se obtienen unos resultados o salidas (outputs). Se dice que hay realimentación o retroalimentación (feed-back); cuando parte de las salidas de un sistema vuelven a él en forma de entrada. La realimentación es necesaria para que cualquier sistema pueda ejercer control de sus propios procesos. Cuando de un subsistema se conocen solo las entradas y las salidas pero no los procesos internos se dice que es una caja negra. Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software). Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema. Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado. El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema. Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un todo con un propósito. ENFOQUE SISTEMICO: El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina. En un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias. El enfoque sistémico no concibe la posibilidad de explicar un elemento si no es precisamente en su relación con el todo. Metodológicamente, por tanto el enfoque sistémico es lo opuesto al individualismo metodológico, aunque esto no implique necesariamente que estén en contradicción. Una exposición moderna del enfoque sistémico es la llamada Teoría General de Sistemas (TGS) que fue propuesta por el biólogo austriaco Ludwig von Berthalanffy a mediados del siglo veinte. La TGS propone una terminología y unos métodos de análisis que se han generalizado en todos los campos del conocimiento y están siendo usados extensamente por tecnólogos y por científicos de la Física, la Biología y las Ciencias Sociales. La TGS comprende un conjunto de enfoques que difieren de estilo y propósito, entre las cuales se encuentran la teoría de conjuntos (Mesarovic), teoría de las redes (Rapoport), cibernética (Wiener), teoría de la información (Shannon y Weaver), teoría de los autómatas (Turing), teoría de los juegos (von Neumannn), entre otras. LA INGENIERÍA DE SISTEMAS: Ingeniería de los sistemas o ingeniería en sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con
  • 3. el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado. Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas. Campos relacionados a la ingeniería de Sistemas Muchos de los campos relacionados podrían ser considerados con estrechas vinculaciones a la ingeniería de sistemas. Muchas de estas áreas han contribuido al desarrollo de la ingeniería de sistemas como área independiente. Sistemas de Información Un sistema de información o (SI) es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. No siempre un Sistema de Información debe estar automatizado (en cuyo caso se trataría de un sistema informático), y es válido hablar de Sistemas de Información Manuales. Normalmente se desarrollan siguiendo Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información. Investigación de operaciones La investigación de operaciones o (IO) se enseña a veces en los departamentos de ingeniería industrial o de matemática aplicada, pero las herramientas de la IO son enseñadas en un curso de estudio en Ingeniería de Sistemas. La IO trata de la optimización de un proceso arbitrario bajo múltiples restricciones. Se presentan las ideas fundamentales en las que se basa el enfoque de sistemas, los tipos de problemas de sistemas y las metodologías más adecuadas para abordarlos. Ingeniería de sistemas cognitivos La ingeniería de sistemas cognitivos es una rama de la ingeniería de sistemas que trata los entes cognitivos, sean humanos o no, como un tipo de sistemas capaces de tratar información y de utilizar recursos cognitivos como la percepción, la memoria o el procesamiento de información. Depende de la aplicación directa de la experiencia y la investigación tanto en psicología cognitiva como en ingeniería de sistemas. La ingeniería de sistemas cognitivos se enfoca en cómo los entes cognitivos interactúan con el entorno. La ingeniería de sistemas trabaja en la intersección de: • El desarrollo de la sociedad en esta nueva era • Los problemas impuestos por el mundo • Las necesidades de los agentes (humano, hardware, software) • La interacción entre los varios sistemas y tecnologías que afectan (y/o son afectados por) la situación.
  • 4. Algunas veces designados como ingeniería humana o ingeniería de factores humanos, esta rama además estudia la ergonomía en diseño de sistemas. Sin embargo, la ingeniería humana suele tratarse como otra especialidad de la ingeniería que el ingeniero de sistemas debe integrar. Habitualmente, los avances en ingeniería de sistemas cognitivos se desarrollan en los departamentos y áreas de Informática, donde se estudian profundamente e integran la inteligencia artificial, la ingeniería del conocimiento y el desarrollo de interfaces hombre- máquina (diseños de usabilidad) de la ciencia El Ingeniero de sistemas habitualmente aprende a programar, para dirigir a programadores y al momento de la creación de un programa debe saber y tener en cuenta los métodos básicos como tal, por eso es importante que aprenda a programar pero su función realmente es el diseño y planeación, y todo lo referente al sistema o redes, su mantenimiento y efectividad, respuesta y tecnología. TRANSACCIONES Una Transacción es un conjunto de operaciones que forman una única unidad lógica de trabajo. Aunque se realicen varias operaciones (actualizaciones, consultas, eliminaciones, etc.) desde el punto de vista del usuario la operación es única. La transacción consiste en todas las operaciones que se ejecutan entre las instrucciones Inicio de Transacción y Fin de Transacción. Ejemplos: Transferencia de fondos, Registrar un pago, matricularse, etc. Las transacciones deben de cumplir con las siguientes propiedades (ACID) para garantizar la integridad de los datos: • Atomicidad: Todas las operaciones se realizan o ninguna. • Consistencia: Los invariantes de la BD se conservan antes y después de la ejecución de la transacción. • Aislamiento: No importa que se ejecuten transacciones concurrentemente, desde el punto de vista del usuario lucen secuenciales (unas no afectan la ejecución de las otras). • Durabilidad: Los cambios comprometidos perduran en el tiempo. ESTADO DE UNA TRANSACCION