SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA "UNAD"

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS

TALLER 1 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA

NOMBRE JEFFER RICARDO BERNAL GONGORA
CODIGO 1013599764

GRUPO 1

2014-03-03
INDICE
1. Defina en un párrafo que es Ciencia.
2. Mencione y explique brevemente cuales son los pasos básicos del
método científico.
3. Mencione 3 características de la ciencia.
4. Cuál es la diferencia entre Ciencias formales y ciencias empíricas.
5. Defina el concepto de ingeniería en un párrafo.
6. Cuál es el papel del ingeniero: mencione 5 habilidades que debe tener un
ingeniero.
7. Defina Sistema de acuerdo a las consideraciones de varios autores.
8. El cuerpo Humano es un sistema, mencione cual es la entrada, proceso y
salida de él.
9. Mencione 3 características de la Informática.
10. Mencione 3 áreas de aplicación de la informática.
11. Qué relación tiene la informática con la computación.
12. Mencione 3 ciencias donde se aplica la TGS
13. Defina ingeniería de sistemas. Un problema es la cantidad de personas
que viajan en el sistema de transporte masivo transmilenio, a las cuales no
se les presta un buen servicio., use la metodología para la solución de
problemas de Hall, para resolver el problema.
14. De un ejemplo de sistema suave y otro ejemplo de sistema duro.
15. Qué es sociedad del conocimiento.
1. Defina en un párrafo que es ciencia
¿Qué es ciencia? Todo a nuestro alrededor es ciencia ¿pero qué es?
básicamente la ciencia es el instrumento que utilizamos para darle forma a
nuestras ideas, con la implementación de técnicas y métodos para obtener
información por medio nuestras experiencias, palabras más palabras menos
la ciencia la obtenemos de experimentar con nuestro entorno.
2. Mencione y explique brevemente cuales son los pasos básicos del
método científico.
Observación – hipótesis – predicción –verificación
Observación: La primera parte de método científico consiste en la
observación de un acontecimiento, puede ser de cualquier índole, es decir
puede estar sujeto a cualquier campo de nuestras vidas.
Hipótesis: Después de la observación viene la hipótesis, la cual consiste
en dar una explicación o dar una razón del por qué sucede un
acontecimiento.
Predicción: Con la predicción lo que hacemos es confirmar si es verdadera
o no la hipótesis, después de hacer varias pruebas sobre la hipótesis.
Verificación: Es en este punto en donde si nuestra hipótesis es correcta
damos a conocer la explicación y si por el contrario la hipótesis es falsa
generamos una nueva.
3. Mencione 3 características de la ciencia.
La ciencia es Abierta: Cuando decimos que la ciencia es abierta nos
referimos a que no tiene limitantes para el conocimiento.
La ciencia es útil: La ciencia es útil porque con ella buscamos soluciones y
nuevas alternativas para nuestro entorno.
La ciencia es empírica: La mayoría de experimentos generados con la
ciencia han sido por manejar la ciencia empírica, los humanos tenemos la
gran habilidad de buscar, crear se curiosos y con ello la ciencia y la
empírica van de la mano.
4. Cuál es la diferencia entre Ciencias formales y ciencias empíricas.
Las ciencias formales: Las ciencias formales basan su estudio a la
matemática, lógica, física, y se dedican al estudio de los números.
Las ciencias empíricas: Esta ciencia se caracteriza por tener de la mano a
las experiencias, en ellas se verifican hipótesis realizadas.
5. Defina el concepto de ingeniería en un párrafo.
Cuando hablamos de Ingeniería hacemos referencia al Ingenio de crear a
partir del conocimiento de ciencias como la lógica, matemáticas y física,
cuando manejamos estas 3 ciencias tenemos bases solidas para utilizar la
materia y transfórmala en algo productivo para la humanidad, también
podemos definirla como la creación de tecnologías a partir del estudio y la
experimentación con la naturaleza y con ello aprovechar al máximo sus
beneficios para el mundo.
6. Cuál es el papel del ingeniero: mencione 5 habilidades que debe
tener un ingeniero.
Creatividad: El Ingeniero debe ser creativo, no se puede ceñir por lo
existente, debe tener la capacidad de crear, inventar algo nuevo, algo
novedoso no solo para él para el mundo
Capacidad analítica: Es una característica fundamenta del ingeniero, al ser
analítico el ingeniero está en la capacidad de tener un todo y fragmentarlo
para descubrir un punto frágil y con este análisis llegar a una conclusión
definitiva.
Capacidad de comunicación: Aquí se busca que el ingeniero tenga la
capacidad de poder desenvolverse con facilidad en la comunicación oral o
escrita, poder hablar con firmeza de algún tema en especial, de saber
redactar un informe en el cual se entienda.
Capacidad de trabajo en grupo: Los retos que debe enfrentar un ingeniero
de sistemas actualmente lo deben convertir en un líder, y este líder debe
saber muy bien trabajar en grupo, cuando un líder dirige bien a su grupo de
trabajo obtiene metas y resultados.
Serendipia: Nosotros como ingenieros de sistemas siempre debemos estar
a la vanguardia en temas de innovación, y en este camino debemos estar
muy atentos en nuestro entorno, en ocasiones cuando no obtenemos los
resultados que queremos podemos estar mas cerca de algo mucho más
novedoso.
7. Defina Sistema de acuerdo a las consideraciones de varios autores.
Sistema es un objeto formado con muchos componentes, cada componente
de un sistema tiene una tarea especial para que este objeto (sistema)
funcione. En todas las áreas de las ciencias encontramos sistemas los
cuales al unirlos formas un sistema superior.
8. El cuerpo Humano es un sistema, mencione cual es la entrada,
proceso y salida de él.
El cuerpo humano es uno de los sistemas más complejos del universo, todo
en el está desarrollado de tal manera que funcione organizadamente.
Cuando el cuerpo recibe información, esta es procesada por millones de
células celébrales que están conectadas entre ellas, luego de ser analizada
la información por las neuronas, el cerebro emite una orden la cual es
determinar que función tiene la información que se recibió.
9. Mencione 3 características de la Informática.
Se manejan grandes cantidades de información gracias a las existentes y
robustas bases de datos.
Puedes escoger según tu medida Sistema Operativo.
Poder interactuar con muchas personas.
10. Mencione 3 áreas de aplicación de la informática.
En la educación tanto básica como profesional la implementación de la
informática es fundamental para la formación educativa.
En la medicina cuando se muestran grandes avances médicos muchos de
ellos tiene a la informática como parte fundamental en este desarrollo.
En el área militar siempre ha estado la informática presente en la
elaboración de defensa nacional.
11. Qué relación tiene la informática con la computación.
La relación entre estos dos términos es muy estrecha, pero una cosa es la
informática y otra la computación, con la informática se recibe mucha
información la cual tiene un proceso de entrada, compilación y salida. La
computación por su lado es el mecanismo con el cual tratamos la
información que nos entregan es decir lo podemos catalogar como un
ordenador, con estos dos componentes la informática y la computación se
tiene la recepción de información, la compilación de la misma y como
resultado tenemos un sistema capaz de elaborar software.
12. Mencione 3 ciencias donde se aplica la TGS
Las TGS se aplican casi en todas las ramas de las ciencias, en ellas
encontramos cómo se comportan y cuáles son sus bases estructurales,
para mejorarlas como por ejemplo: un gobierno, una empresa, una
comunidad.
13. Defina ingeniería de sistemas. Un problema es la cantidad de
personas que viajan en el sistema de transporte masivo transmilenio,
a las cuales no se les presta un buen servicio., use la metodología
para la solución de problemas de Hall, para resolver el problema.
La ingeniería de sistemas es el método con el cual aplicamos ciencias
como la matemática, física para la integración de nuevas tecnologías,
también la podemos definir como la producción de tecnologías a base de
elementos informáticos y de computación.
DEFINICION DEL PROBLEMA
Un problema es la cantidad de personas que viajan en el sistema de
transporte masivo transmilenio, a las cuales no se les presta un buen
servicio.
SELECCIÓN DE OBJETIVOS
Prestar un mejor servicio a los usuarios de transmilenio.
Usar otras alternativas de transporte como el SITP
Mejorar la cultura de los pasajeros

SINTESIS DEL SISTEMA
Dar a conocer las rutas alternas que pueden tomar con el SITP
Promover la creación de verdaderas ciclo rutas en las principales avenidas
de la cuidad.
Aplicar una ley la cual sea modificar los horarios de entrada y salida de los
trabajadores en diferentes sectores de la ciudad
ANALISIS DE SISTEMAS
Las personas que utilicen el SIPT tendrán tarifas preferenciales en las
horas pico y con ello un ahorro de dinero.
Las personas que quieran acudir a sus trabajos utilizando las ciclo rutas
tendrán pueden acceder a subsidios que brindara la administración en
compra de vivienda.
Las empresas que no acaten los horarios de entrada de sus trabajadores
tendrán multas y deberán responder ante la ley.

SELECCION DE SISTEMAS
Se toma la decisión de hacer uso de la primera opción, dar tarifas
preferenciales en las horas pico a las personas que tome el SIPT como
medio de transporte, con esto transmilenio no tendría tanto caos en las
horas pico.

DESARROLLO DEL SISTEMA
Implementar más rutas de servicio del SIPT
Llegar a implementar por parte de las autoridades una tarifa de $1.300
pesos en hora pico
Incrementar la flotilla de buses azules para llegar a puntos críticos como
Kennedy, bosa, ciudad bolívar y con esto aliviar la demanda de pasajeros
en transmilenio
Crear una verdadera cultura ciudadana en las calles al abordar un vehículo
de transporte público

INGENIERIA
Darle prioridad a las localidades donde se encuentran los portales de
transmilenio
Si es necesario que los buses del SIPT transiten por la calzada exclusiva de
transmilenio
14. De un ejemplo de sistema suave y otro ejemplo de sistema duro.
Sistema duro maquina y hombre, se deja a un lado la parte social, ejemplo:
Elevar la productividad de una compañía.
Sistema suave hombre y social. Cambiar el perfil de un técnico de sistemas
que necesita una compañía.

15. Qué es sociedad del conocimiento.
A menudo nos encontramos con el término de sociedad del conocimiento,
aquí esta una breve descripción:
En el mundo moderno en el cual vivimos, se necesita de una sociedad que
tenga ciudadanos con educación de calidad que tengan ideas innovadoras,
futuristas para enfrentar los restos que llegan con las nuevas ideas sociales,
económicas y tecnológicas, para hacerle frente a estos cambios. En el
futuro aquel que posea el conocimiento tendrá el poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Word 2013 prácticas
Word 2013 prácticasWord 2013 prácticas
Word 2013 prácticas
David Anampa
 
TUTORIAL DE MySQL WORKBENCH
TUTORIAL DE MySQL WORKBENCHTUTORIAL DE MySQL WORKBENCH
TUTORIAL DE MySQL WORKBENCH
kelsy98
 
Ejercicios de programacion if - switch-case
Ejercicios de programacion   if  -   switch-caseEjercicios de programacion   if  -   switch-case
Ejercicios de programacion if - switch-case
Guillermo Viaje
 
10 ejercicios basicos de google sketchup jose noe
10 ejercicios basicos de google sketchup jose noe10 ejercicios basicos de google sketchup jose noe
10 ejercicios basicos de google sketchup jose noe
El profe Noé
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
zeta2015
 
Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch
Marlen Quesada
 
Ejercicios powerpoint
Ejercicios powerpointEjercicios powerpoint
Ejercicios powerpoint
Inmaculada Concepción
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
Jerry
 
Ejercicio completo word 2
Ejercicio completo word 2Ejercicio completo word 2
Ejercicio completo word 2
Saul Hernandez
 
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmoDiferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
johan stoker
 
power point ejercicios
power point ejerciciospower point ejercicios
power point ejercicios
Ricardo Bustos
 
Memoria Estatica
Memoria EstaticaMemoria Estatica
Memoria Estatica
J M
 
MANEJO DE COLOR EN PHOTOSHOP
MANEJO DE COLOR EN PHOTOSHOPMANEJO DE COLOR EN PHOTOSHOP
MANEJO DE COLOR EN PHOTOSHOP
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

La actualidad más candente (14)

Word 2013 prácticas
Word 2013 prácticasWord 2013 prácticas
Word 2013 prácticas
 
TUTORIAL DE MySQL WORKBENCH
TUTORIAL DE MySQL WORKBENCHTUTORIAL DE MySQL WORKBENCH
TUTORIAL DE MySQL WORKBENCH
 
Ejercicios de programacion if - switch-case
Ejercicios de programacion   if  -   switch-caseEjercicios de programacion   if  -   switch-case
Ejercicios de programacion if - switch-case
 
10 ejercicios basicos de google sketchup jose noe
10 ejercicios basicos de google sketchup jose noe10 ejercicios basicos de google sketchup jose noe
10 ejercicios basicos de google sketchup jose noe
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
 
ARTICULOS SOBRE ING. EN SISTEMAS
ARTICULOS SOBRE ING. EN SISTEMASARTICULOS SOBRE ING. EN SISTEMAS
ARTICULOS SOBRE ING. EN SISTEMAS
 
Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch Conceptos de Programación Scratch
Conceptos de Programación Scratch
 
Ejercicios powerpoint
Ejercicios powerpointEjercicios powerpoint
Ejercicios powerpoint
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
 
Ejercicio completo word 2
Ejercicio completo word 2Ejercicio completo word 2
Ejercicio completo word 2
 
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmoDiferencia entre pseudocodigo y algoritmo
Diferencia entre pseudocodigo y algoritmo
 
power point ejercicios
power point ejerciciospower point ejercicios
power point ejercicios
 
Memoria Estatica
Memoria EstaticaMemoria Estatica
Memoria Estatica
 
MANEJO DE COLOR EN PHOTOSHOP
MANEJO DE COLOR EN PHOTOSHOPMANEJO DE COLOR EN PHOTOSHOP
MANEJO DE COLOR EN PHOTOSHOP
 

Destacado

Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasPaolanuez11
 
INCOSE THREE RIVERS CHAPTER
INCOSE THREE RIVERS CHAPTERINCOSE THREE RIVERS CHAPTER
INCOSE THREE RIVERS CHAPTER
Joseph Elm
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialallisonvelasquez
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacionsusan
 
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialViviana
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
Joel Arroyo
 
Maquinas que utilizan los ingenieros industriales
Maquinas que utilizan los ingenieros industrialesMaquinas que utilizan los ingenieros industriales
Maquinas que utilizan los ingenieros industrialesAndrea Mosquera
 
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de BertalanffyTeoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
siiT
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACIONmilagros
 
Las maquinas simples dhemi
Las maquinas simples dhemiLas maquinas simples dhemi
Las maquinas simples dhemiAlam-12
 
Nancyperezmicrosoft power point 2010”
Nancyperezmicrosoft power point 2010”Nancyperezmicrosoft power point 2010”
Nancyperezmicrosoft power point 2010”nancy ortiz
 
Medidas de Volumen
Medidas de VolumenMedidas de Volumen
Medidas de Volumen
xjobautistax
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornozajonathansornoza96
 
Tema sabado 12 de abril
Tema sabado 12 de abrilTema sabado 12 de abril
Tema sabado 12 de abril
Julián Rojas Herrán
 
Sasha
SashaSasha
Aulas virtuales
Aulas virtuales Aulas virtuales
Aulas virtuales
Boris Londoño
 

Destacado (20)

Taller de sistemas e informatica
Taller de sistemas e informatica Taller de sistemas e informatica
Taller de sistemas e informatica
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
INCOSE THREE RIVERS CHAPTER
INCOSE THREE RIVERS CHAPTERINCOSE THREE RIVERS CHAPTER
INCOSE THREE RIVERS CHAPTER
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
 
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Maquinas que utilizan los ingenieros industriales
Maquinas que utilizan los ingenieros industrialesMaquinas que utilizan los ingenieros industriales
Maquinas que utilizan los ingenieros industriales
 
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de BertalanffyTeoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 
Las maquinas simples dhemi
Las maquinas simples dhemiLas maquinas simples dhemi
Las maquinas simples dhemi
 
Nancyperezmicrosoft power point 2010”
Nancyperezmicrosoft power point 2010”Nancyperezmicrosoft power point 2010”
Nancyperezmicrosoft power point 2010”
 
Medidas de Volumen
Medidas de VolumenMedidas de Volumen
Medidas de Volumen
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornoza
 
Tema sabado 12 de abril
Tema sabado 12 de abrilTema sabado 12 de abril
Tema sabado 12 de abril
 
Biología 4ºesoa 2
Biología 4ºesoa 2Biología 4ºesoa 2
Biología 4ºesoa 2
 
Sasha
SashaSasha
Sasha
 
Tics daniela ávila
Tics  daniela ávilaTics  daniela ávila
Tics daniela ávila
 
Avance 1 (1)
Avance 1 (1)Avance 1 (1)
Avance 1 (1)
 
Aulas virtuales
Aulas virtuales Aulas virtuales
Aulas virtuales
 

Similar a Taller 1 introduccion ingenieria de sistemas

Consolidado de talleres
Consolidado de talleres Consolidado de talleres
Consolidado de talleres jeffer-bernal
 
Introducciòn a la ingenieria trabajo co
Introducciòn a la ingenieria trabajo coIntroducciòn a la ingenieria trabajo co
Introducciòn a la ingenieria trabajo co
lilianajimenez8806
 
Taller 1 - Conceptualización
Taller 1 - ConceptualizaciónTaller 1 - Conceptualización
Taller 1 - Conceptualización
naslydg
 
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de SistemasTalleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
naslydg
 
Guia i javier ballen
Guia i javier ballenGuia i javier ballen
Guia i javier ballen
javierballen77
 
Fundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemasFundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemasangelicarociotorres
 
1296 1305
1296 13051296 1305
1296 1305
Javier Irepan
 
Automatización de procesos industriales
Automatización de procesos industrialesAutomatización de procesos industriales
Automatización de procesos industriales
Manuel Viveros
 
Inteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombreInteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombre
Lizbeth Cuevas
 
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008  UCVInteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008  UCV
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
ofeliahdez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Ariel Medina
 
Tecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminado
Tecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminadoTecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminado
Tecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminado
denzel0418
 
inteligencia artificial ing sistemaspptx
inteligencia artificial ing sistemaspptxinteligencia artificial ing sistemaspptx
inteligencia artificial ing sistemaspptx
ALEJANDROMONTEROARIA
 
Sistema expertos
Sistema expertos Sistema expertos
Sistema expertos
John Coello Chourio
 
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificialCiencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
Alexander Chamé
 
Los sistemas expertos en el derecho
Los sistemas expertos en el derechoLos sistemas expertos en el derecho
Los sistemas expertos en el derechoNelson Valenzuela
 
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptxACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
JHONATANJORGELUISPER
 

Similar a Taller 1 introduccion ingenieria de sistemas (20)

Consolidado de talleres
Consolidado de talleres Consolidado de talleres
Consolidado de talleres
 
Introducciòn a la ingenieria trabajo co
Introducciòn a la ingenieria trabajo coIntroducciòn a la ingenieria trabajo co
Introducciòn a la ingenieria trabajo co
 
Taller 1 - Conceptualización
Taller 1 - ConceptualizaciónTaller 1 - Conceptualización
Taller 1 - Conceptualización
 
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de SistemasTalleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
Talleres y Trabajos Colaborativos - Introducción Ingeniería de Sistemas
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Guia i javier ballen
Guia i javier ballenGuia i javier ballen
Guia i javier ballen
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Fundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemasFundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemas
 
1296 1305
1296 13051296 1305
1296 1305
 
Automatización de procesos industriales
Automatización de procesos industrialesAutomatización de procesos industriales
Automatización de procesos industriales
 
Inteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombreInteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombre
 
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008  UCVInteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008  UCV
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Tecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminado
Tecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminadoTecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminado
Tecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminado
 
inteligencia artificial ing sistemaspptx
inteligencia artificial ing sistemaspptxinteligencia artificial ing sistemaspptx
inteligencia artificial ing sistemaspptx
 
Sistema expertos
Sistema expertos Sistema expertos
Sistema expertos
 
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificialCiencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
 
Los sistemas expertos en el derecho
Los sistemas expertos en el derechoLos sistemas expertos en el derecho
Los sistemas expertos en el derecho
 
854374
854374854374
854374
 
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptxACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
ACTIVIDAD 01 - Jhonatan Peredo.pptx
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Taller 1 introduccion ingenieria de sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA "UNAD" ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS TALLER 1 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA NOMBRE JEFFER RICARDO BERNAL GONGORA CODIGO 1013599764 GRUPO 1 2014-03-03
  • 2. INDICE 1. Defina en un párrafo que es Ciencia. 2. Mencione y explique brevemente cuales son los pasos básicos del método científico. 3. Mencione 3 características de la ciencia. 4. Cuál es la diferencia entre Ciencias formales y ciencias empíricas. 5. Defina el concepto de ingeniería en un párrafo. 6. Cuál es el papel del ingeniero: mencione 5 habilidades que debe tener un ingeniero. 7. Defina Sistema de acuerdo a las consideraciones de varios autores. 8. El cuerpo Humano es un sistema, mencione cual es la entrada, proceso y salida de él. 9. Mencione 3 características de la Informática. 10. Mencione 3 áreas de aplicación de la informática. 11. Qué relación tiene la informática con la computación. 12. Mencione 3 ciencias donde se aplica la TGS 13. Defina ingeniería de sistemas. Un problema es la cantidad de personas que viajan en el sistema de transporte masivo transmilenio, a las cuales no se les presta un buen servicio., use la metodología para la solución de problemas de Hall, para resolver el problema. 14. De un ejemplo de sistema suave y otro ejemplo de sistema duro. 15. Qué es sociedad del conocimiento.
  • 3. 1. Defina en un párrafo que es ciencia ¿Qué es ciencia? Todo a nuestro alrededor es ciencia ¿pero qué es? básicamente la ciencia es el instrumento que utilizamos para darle forma a nuestras ideas, con la implementación de técnicas y métodos para obtener información por medio nuestras experiencias, palabras más palabras menos la ciencia la obtenemos de experimentar con nuestro entorno. 2. Mencione y explique brevemente cuales son los pasos básicos del método científico. Observación – hipótesis – predicción –verificación Observación: La primera parte de método científico consiste en la observación de un acontecimiento, puede ser de cualquier índole, es decir puede estar sujeto a cualquier campo de nuestras vidas. Hipótesis: Después de la observación viene la hipótesis, la cual consiste en dar una explicación o dar una razón del por qué sucede un acontecimiento. Predicción: Con la predicción lo que hacemos es confirmar si es verdadera o no la hipótesis, después de hacer varias pruebas sobre la hipótesis. Verificación: Es en este punto en donde si nuestra hipótesis es correcta damos a conocer la explicación y si por el contrario la hipótesis es falsa generamos una nueva. 3. Mencione 3 características de la ciencia. La ciencia es Abierta: Cuando decimos que la ciencia es abierta nos referimos a que no tiene limitantes para el conocimiento. La ciencia es útil: La ciencia es útil porque con ella buscamos soluciones y nuevas alternativas para nuestro entorno. La ciencia es empírica: La mayoría de experimentos generados con la ciencia han sido por manejar la ciencia empírica, los humanos tenemos la gran habilidad de buscar, crear se curiosos y con ello la ciencia y la empírica van de la mano. 4. Cuál es la diferencia entre Ciencias formales y ciencias empíricas. Las ciencias formales: Las ciencias formales basan su estudio a la matemática, lógica, física, y se dedican al estudio de los números.
  • 4. Las ciencias empíricas: Esta ciencia se caracteriza por tener de la mano a las experiencias, en ellas se verifican hipótesis realizadas. 5. Defina el concepto de ingeniería en un párrafo. Cuando hablamos de Ingeniería hacemos referencia al Ingenio de crear a partir del conocimiento de ciencias como la lógica, matemáticas y física, cuando manejamos estas 3 ciencias tenemos bases solidas para utilizar la materia y transfórmala en algo productivo para la humanidad, también podemos definirla como la creación de tecnologías a partir del estudio y la experimentación con la naturaleza y con ello aprovechar al máximo sus beneficios para el mundo. 6. Cuál es el papel del ingeniero: mencione 5 habilidades que debe tener un ingeniero. Creatividad: El Ingeniero debe ser creativo, no se puede ceñir por lo existente, debe tener la capacidad de crear, inventar algo nuevo, algo novedoso no solo para él para el mundo Capacidad analítica: Es una característica fundamenta del ingeniero, al ser analítico el ingeniero está en la capacidad de tener un todo y fragmentarlo para descubrir un punto frágil y con este análisis llegar a una conclusión definitiva. Capacidad de comunicación: Aquí se busca que el ingeniero tenga la capacidad de poder desenvolverse con facilidad en la comunicación oral o escrita, poder hablar con firmeza de algún tema en especial, de saber redactar un informe en el cual se entienda. Capacidad de trabajo en grupo: Los retos que debe enfrentar un ingeniero de sistemas actualmente lo deben convertir en un líder, y este líder debe saber muy bien trabajar en grupo, cuando un líder dirige bien a su grupo de trabajo obtiene metas y resultados. Serendipia: Nosotros como ingenieros de sistemas siempre debemos estar a la vanguardia en temas de innovación, y en este camino debemos estar muy atentos en nuestro entorno, en ocasiones cuando no obtenemos los resultados que queremos podemos estar mas cerca de algo mucho más novedoso. 7. Defina Sistema de acuerdo a las consideraciones de varios autores. Sistema es un objeto formado con muchos componentes, cada componente de un sistema tiene una tarea especial para que este objeto (sistema)
  • 5. funcione. En todas las áreas de las ciencias encontramos sistemas los cuales al unirlos formas un sistema superior. 8. El cuerpo Humano es un sistema, mencione cual es la entrada, proceso y salida de él. El cuerpo humano es uno de los sistemas más complejos del universo, todo en el está desarrollado de tal manera que funcione organizadamente. Cuando el cuerpo recibe información, esta es procesada por millones de células celébrales que están conectadas entre ellas, luego de ser analizada la información por las neuronas, el cerebro emite una orden la cual es determinar que función tiene la información que se recibió. 9. Mencione 3 características de la Informática. Se manejan grandes cantidades de información gracias a las existentes y robustas bases de datos. Puedes escoger según tu medida Sistema Operativo. Poder interactuar con muchas personas. 10. Mencione 3 áreas de aplicación de la informática. En la educación tanto básica como profesional la implementación de la informática es fundamental para la formación educativa. En la medicina cuando se muestran grandes avances médicos muchos de ellos tiene a la informática como parte fundamental en este desarrollo. En el área militar siempre ha estado la informática presente en la elaboración de defensa nacional. 11. Qué relación tiene la informática con la computación. La relación entre estos dos términos es muy estrecha, pero una cosa es la informática y otra la computación, con la informática se recibe mucha información la cual tiene un proceso de entrada, compilación y salida. La computación por su lado es el mecanismo con el cual tratamos la información que nos entregan es decir lo podemos catalogar como un ordenador, con estos dos componentes la informática y la computación se tiene la recepción de información, la compilación de la misma y como resultado tenemos un sistema capaz de elaborar software.
  • 6. 12. Mencione 3 ciencias donde se aplica la TGS Las TGS se aplican casi en todas las ramas de las ciencias, en ellas encontramos cómo se comportan y cuáles son sus bases estructurales, para mejorarlas como por ejemplo: un gobierno, una empresa, una comunidad. 13. Defina ingeniería de sistemas. Un problema es la cantidad de personas que viajan en el sistema de transporte masivo transmilenio, a las cuales no se les presta un buen servicio., use la metodología para la solución de problemas de Hall, para resolver el problema. La ingeniería de sistemas es el método con el cual aplicamos ciencias como la matemática, física para la integración de nuevas tecnologías, también la podemos definir como la producción de tecnologías a base de elementos informáticos y de computación. DEFINICION DEL PROBLEMA Un problema es la cantidad de personas que viajan en el sistema de transporte masivo transmilenio, a las cuales no se les presta un buen servicio. SELECCIÓN DE OBJETIVOS Prestar un mejor servicio a los usuarios de transmilenio. Usar otras alternativas de transporte como el SITP Mejorar la cultura de los pasajeros SINTESIS DEL SISTEMA Dar a conocer las rutas alternas que pueden tomar con el SITP Promover la creación de verdaderas ciclo rutas en las principales avenidas de la cuidad. Aplicar una ley la cual sea modificar los horarios de entrada y salida de los trabajadores en diferentes sectores de la ciudad
  • 7. ANALISIS DE SISTEMAS Las personas que utilicen el SIPT tendrán tarifas preferenciales en las horas pico y con ello un ahorro de dinero. Las personas que quieran acudir a sus trabajos utilizando las ciclo rutas tendrán pueden acceder a subsidios que brindara la administración en compra de vivienda. Las empresas que no acaten los horarios de entrada de sus trabajadores tendrán multas y deberán responder ante la ley. SELECCION DE SISTEMAS Se toma la decisión de hacer uso de la primera opción, dar tarifas preferenciales en las horas pico a las personas que tome el SIPT como medio de transporte, con esto transmilenio no tendría tanto caos en las horas pico. DESARROLLO DEL SISTEMA Implementar más rutas de servicio del SIPT Llegar a implementar por parte de las autoridades una tarifa de $1.300 pesos en hora pico Incrementar la flotilla de buses azules para llegar a puntos críticos como Kennedy, bosa, ciudad bolívar y con esto aliviar la demanda de pasajeros en transmilenio Crear una verdadera cultura ciudadana en las calles al abordar un vehículo de transporte público INGENIERIA Darle prioridad a las localidades donde se encuentran los portales de transmilenio Si es necesario que los buses del SIPT transiten por la calzada exclusiva de transmilenio
  • 8. 14. De un ejemplo de sistema suave y otro ejemplo de sistema duro. Sistema duro maquina y hombre, se deja a un lado la parte social, ejemplo: Elevar la productividad de una compañía. Sistema suave hombre y social. Cambiar el perfil de un técnico de sistemas que necesita una compañía. 15. Qué es sociedad del conocimiento. A menudo nos encontramos con el término de sociedad del conocimiento, aquí esta una breve descripción: En el mundo moderno en el cual vivimos, se necesita de una sociedad que tenga ciudadanos con educación de calidad que tengan ideas innovadoras, futuristas para enfrentar los restos que llegan con las nuevas ideas sociales, económicas y tecnológicas, para hacerle frente a estos cambios. En el futuro aquel que posea el conocimiento tendrá el poder.