SlideShare una empresa de Scribd logo
La ingeniería de sistemas o ingeniería de los
sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario
que permite estudiar y comprender la realidad,
con el propósito de implementar u optimizar
sistemas complejos. Puede verse como la
aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a
los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo
este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería
de sistemas integra otras disciplinas y grupos de
especialidad en un esfuerzo de equipo, formando
un proceso de desarrollo estructurado
DIFERENCIAS QUE EXISTEN
 .Una de las principales diferencias de la ingeniería de
sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería
tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas
no construye productos tangibles. Mientras que los
ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los
ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los
ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos
con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas,
y confían además en otras disciplinas para diseñar y
entregar los productos tangibles que son la realización
de esos sistemas.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 sistemas de Información
 Un Sistema de Información o (SI) es un conjunto de elementos que
interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o
negocio. No siempre un Sistema de Información debe estar automatizado
(en cuyo caso se trataría de un sistema informático), y es válido hablar de
Sistemas de Información Manuales. Normalmente se desarrollan siguiendo
Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información....
 El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de
información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el
Sistema de Información, el cual está formado por las personas que
utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro actividades
básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
es la actualizacion de datos reales y especificos para la agilizacion de
operaciones en una empresa
 [editar]Investigación de operaciones
 La Investigación de Operaciones o (IO) se enseña a veces en los
departamentos de ingeniería industrial o de matemática aplicada, pero las
herramientas de la IO son enseñadas en un curso de estudio en Ingeniería
de Sistemas. La IO trata de la optimización de un proceso arbitrario bajo
múltiples restricciones. (Para artículos de discusión (en inglés) ver:
AMBITOS
 otro ámbito que caracteriza a la ingeniería de
sistemas es la interrelación con otras disciplinas en
un trabajo trans disciplinario.
 De manera equivocada algunas personas
confunden la ingeniería de sistemas con las
ingenierías de computación o en informática,
cuando ésta es muchísimo más cercana a la
electrónica y la mecánica cuando se aplica.
¿QUÉ ES INGENIERÍA DE SISTEMAS?
 ngeniería de Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y
físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los
materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.
 Una definición especialmente completa -y que data de 1974- nos la
ofrece un estándar militar de las fuerzas aéreas estadounidenses sobre
gestión de la ingeniería (cita?). Ingeniería de Sistemas es la aplicación
de esfuerzos científicos y de ingeniería para:
 (1) transformar una necesidad de operación en una descripción de
parámetros de rendimiento del sistema y una configuración del sistema
a través del uso de un proceso interactivo de definición, síntesis,
análisis, diseño, prueba y evaluación;
 (2) integrar parámetros técnicos relacionados para asegurar la
compatibilidad de todas las interfaces de programa y funcionales de
manera que optimice la definición y diseño del sistema total;
 (3) integrar factores de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad,
supervivencia, humanos y otros en el esfuerzo de ingeniería total a fin
de cumplir los objetivos de coste, planificación y rendimiento técnico.
INGENIERÍA DE SISTEMAS COGNITIVOS
 La ingeniería de sistemas cognitivos es una rama de la ingeniería de sistemas que trata
los entes cognitivos, sean humanos o no, como un tipo de sistemas capaces de tratar
información y de utilizar recursos cognitivos como la percepción, la memoria o el
procesamiento de información. Depende de la aplicación directa de la experiencia y la
investigación tanto en psicología cognitiva como en ingeniería de sistemas. La ingeniería
de sistemas cognitivos se enfoca en cómo los entes cognitivos interactúan con el
entorno. La ingeniería de sistemas trabaja en la intersección de:
 El desarrollo de la sociedad en esta nueva era
 Los problemas impuestos por el mundo
 Las necesidades de los agentes (humano, hardware, software)
 La interacción entre los varios sistemas y tecnologías que afectan (y/o son afectados
por) la situación.
 Algunas veces designados como ingeniería humana o ingeniería de factores
humanos, esta rama además estudia la ergonomía en diseño de sistemas. Sin
embargo, la ingeniería humana suele tratarse como otra especialidad de la ingeniería
que el ingeniero de sistemas debe integrar.
 Habitualmente, los avances en ingeniería de sistemas cognitivos se desarrollan en los
departamentos y áreas de Informática, donde se estudian profundamente e integran la
inteligencia artificial, la ingeniería del conocimiento y el desarrollo de interfaces hombre-
máquina (diseños de usabilidad) de la ciencia
 El Ingeniero de sistemas habitualmente aprende a programar, para dirigir a
programadores y al momento de la creacion de un programa debe saber y tener en
cuenta los metodos básicos como tal, por eso es importante que aprenda a programar
pero su función realmente es el diseño y planeacion, y todo lo referente al sistema o
redes, su mantenimiento y efectividad, respuesta y tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
Andres Morales
 
Aplicacion de la Teoría General de Sistemas
Aplicacion de la Teoría General de SistemasAplicacion de la Teoría General de Sistemas
Aplicacion de la Teoría General de Sistemas
Fanny Mictil
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
La profesion del ingeniero
La profesion del ingenieroLa profesion del ingeniero
La profesion del ingeniero
Maria Garcia
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
katherine Gaspare
 
Estructuras de datos fundamentales
Estructuras de datos  fundamentalesEstructuras de datos  fundamentales
Estructuras de datos fundamentales
Yessenia I. Martínez M.
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
PARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVOPARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVO
Fredy Olaya
 
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Estado del arte de la ingeniería de software
Estado del arte de la ingeniería de softwareEstado del arte de la ingeniería de software
Estado del arte de la ingeniería de softwareDaniel Urgiles
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
yeltsintorres18
 
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizacionesAlcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones
DanyVazLor
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
Israel Chava Gonzales
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ismael Martinez
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Eliset Gonzales Uceda
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Mariana Marabay Alba
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
YESENIA CETINA
 

La actualidad más candente (20)

Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
 
Aplicacion de la Teoría General de Sistemas
Aplicacion de la Teoría General de SistemasAplicacion de la Teoría General de Sistemas
Aplicacion de la Teoría General de Sistemas
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
La profesion del ingeniero
La profesion del ingenieroLa profesion del ingeniero
La profesion del ingeniero
 
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de InformaciónDiseño de Propuesta de Sistema de Información
Diseño de Propuesta de Sistema de Información
 
Estructuras de datos fundamentales
Estructuras de datos  fundamentalesEstructuras de datos  fundamentales
Estructuras de datos fundamentales
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
PARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVOPARADIGMA IMPERATIVO
PARADIGMA IMPERATIVO
 
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y OperacionesOrigen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
Origen y Naturaleza de Investigacion y Operaciones
 
Estado del arte de la ingeniería de software
Estado del arte de la ingeniería de softwareEstado del arte de la ingeniería de software
Estado del arte de la ingeniería de software
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
 
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOSSISTEMAS DUROS Y BLANDOS
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
 
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizacionesAlcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Introduccion a la ingenieria de sistemas
Introduccion a la ingenieria de sistemasIntroduccion a la ingenieria de sistemas
Introduccion a la ingenieria de sistemas
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Destacado

Inge.de.software clase 2
Inge.de.software  clase 2Inge.de.software  clase 2
Inge.de.software clase 2Oscar Martinez
 
Trabajo practico final. metodo y tecnica didactica
Trabajo practico final. metodo y tecnica didacticaTrabajo practico final. metodo y tecnica didactica
Trabajo practico final. metodo y tecnica didactica
UNIVERSIDAD O&M DOMINICANA
 
Randy cuevas g 10-eist-6-014
Randy cuevas g  10-eist-6-014Randy cuevas g  10-eist-6-014
Randy cuevas g 10-eist-6-014
Randy CG
 
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemasAmbitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemasdjgogo
 
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESINGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Aletx Marroquin
 
Ingeniería en sistemas computacionales (1)
Ingeniería en sistemas computacionales (1)Ingeniería en sistemas computacionales (1)
Ingeniería en sistemas computacionales (1)Shayde Hernandez
 
Líneas de Investigación Ingeniería de Sistemas UDO Monagas
Líneas de Investigación Ingeniería de Sistemas UDO MonagasLíneas de Investigación Ingeniería de Sistemas UDO Monagas
Líneas de Investigación Ingeniería de Sistemas UDO MonagasGermaina
 
Administración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidadAdministración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidadJairo Quiroz Cabanillas
 
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresas
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresasDiapositivas de ingenieria de sistemas,empresas
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresasMaykol Mora
 
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOSRESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
luzpereznavarro
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativoscyndy
 
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...Jhonharvey Alejandro Gomez Haddad
 
IntroduccióN Ingenieria De Sistemas
IntroduccióN Ingenieria De SistemasIntroduccióN Ingenieria De Sistemas
IntroduccióN Ingenieria De Sistemaspiedaducc
 
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia  y evolucion de la Ingeniería de SistemasHistoria  y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia y evolucion de la Ingeniería de SistemasKelly Pao Gonzalez Martinez
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
David Soriano
 

Destacado (20)

Inge.de.software clase 2
Inge.de.software  clase 2Inge.de.software  clase 2
Inge.de.software clase 2
 
Trabajo practico final. metodo y tecnica didactica
Trabajo practico final. metodo y tecnica didacticaTrabajo practico final. metodo y tecnica didactica
Trabajo practico final. metodo y tecnica didactica
 
Randy cuevas g 10-eist-6-014
Randy cuevas g  10-eist-6-014Randy cuevas g  10-eist-6-014
Randy cuevas g 10-eist-6-014
 
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemasAmbitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
Ambitos de desarrollo del ingeniero en sistemas
 
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALESINGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
 
Ingeniería en sistemas computacionales (1)
Ingeniería en sistemas computacionales (1)Ingeniería en sistemas computacionales (1)
Ingeniería en sistemas computacionales (1)
 
Líneas de Investigación Ingeniería de Sistemas UDO Monagas
Líneas de Investigación Ingeniería de Sistemas UDO MonagasLíneas de Investigación Ingeniería de Sistemas UDO Monagas
Líneas de Investigación Ingeniería de Sistemas UDO Monagas
 
Administración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidadAdministración del mantenimiento y fiabilidad
Administración del mantenimiento y fiabilidad
 
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresas
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresasDiapositivas de ingenieria de sistemas,empresas
Diapositivas de ingenieria de sistemas,empresas
 
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOSRESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
RESUMEN DE METODOS NO INTRUSIVOS
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
 
Fundamentos de la ingeniería de sistemas
Fundamentos de la ingeniería de sistemasFundamentos de la ingeniería de sistemas
Fundamentos de la ingeniería de sistemas
 
Introduccion a Ing.Sistemas
Introduccion a Ing.SistemasIntroduccion a Ing.Sistemas
Introduccion a Ing.Sistemas
 
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...
 
Historia de la ingeniería de Sistemas
Historia de la ingeniería de SistemasHistoria de la ingeniería de Sistemas
Historia de la ingeniería de Sistemas
 
IntroduccióN Ingenieria De Sistemas
IntroduccióN Ingenieria De SistemasIntroduccióN Ingenieria De Sistemas
IntroduccióN Ingenieria De Sistemas
 
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia  y evolucion de la Ingeniería de SistemasHistoria  y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
 
Mantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadadMantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadad
 

Similar a Ingenieria de sistemas

Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemaspaolitha98
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemaspaolitha98
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemaspaolitha98
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemaspaolitha98
 
Ingeniería en sistemas
Ingeniería en sistemasIngeniería en sistemas
Ingeniería en sistemas
DeybiCastilloZ
 
Ingeniería en sistemas
Ingeniería en sistemasIngeniería en sistemas
Ingeniería en sistemasDeybiCastilloZ
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
carobert95_
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas ingricalderon
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
penagos alvarez
 
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgsLa ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
Diego Erazo
 
Ingenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionalesIngenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionalesAdriana Acosta
 
Ingeniera de sistemas
Ingeniera de sistemasIngeniera de sistemas
Ingeniera de sistemas
felipesanchez1997
 
INGENIERIA DE SISTEMAS
INGENIERIA DE SISTEMASINGENIERIA DE SISTEMAS
INGENIERIA DE SISTEMASanitamcblog
 
Teoría de sistemas (INGENIERIA-SISTEMAS)
Teoría de sistemas (INGENIERIA-SISTEMAS)Teoría de sistemas (INGENIERIA-SISTEMAS)
Teoría de sistemas (INGENIERIA-SISTEMAS)
jesus udiz gamboa
 
Tecnico, Tecnologo Y Profesional
Tecnico, Tecnologo Y ProfesionalTecnico, Tecnologo Y Profesional
Tecnico, Tecnologo Y Profesional
Hector Dario Ortega Velasquez
 
Proyecto de vida david alberto
Proyecto de vida david albertoProyecto de vida david alberto
Proyecto de vida david alberto
DAVID ALBERTO PINZON
 
Mipresentacion
MipresentacionMipresentacion
Mipresentacion
fredy torres
 
sistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemassistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemasNelson Hernández
 

Similar a Ingenieria de sistemas (20)

Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingeniería en sistemas
Ingeniería en sistemasIngeniería en sistemas
Ingeniería en sistemas
 
Ingeniería en sistemas
Ingeniería en sistemasIngeniería en sistemas
Ingeniería en sistemas
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgsLa ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
 
Ingenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionalesIngenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionales
 
Ingeniera de sistemas
Ingeniera de sistemasIngeniera de sistemas
Ingeniera de sistemas
 
INGENIERIA DE SISTEMAS
INGENIERIA DE SISTEMASINGENIERIA DE SISTEMAS
INGENIERIA DE SISTEMAS
 
Teoría de sistemas (INGENIERIA-SISTEMAS)
Teoría de sistemas (INGENIERIA-SISTEMAS)Teoría de sistemas (INGENIERIA-SISTEMAS)
Teoría de sistemas (INGENIERIA-SISTEMAS)
 
Tecnico, Tecnologo Y Profesional
Tecnico, Tecnologo Y ProfesionalTecnico, Tecnologo Y Profesional
Tecnico, Tecnologo Y Profesional
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Proyecto de vida david alberto
Proyecto de vida david albertoProyecto de vida david alberto
Proyecto de vida david alberto
 
Mipresentacion
MipresentacionMipresentacion
Mipresentacion
 
sistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemassistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemas
 

Más de Lalo Ramirez Hernàndez

legislacion de la salud... ley general de salud
legislacion de la salud... ley general de saludlegislacion de la salud... ley general de salud
legislacion de la salud... ley general de saludLalo Ramirez Hernàndez
 
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de salud
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de saludDerechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de salud
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de saludLalo Ramirez Hernàndez
 
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viralMecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viralLalo Ramirez Hernàndez
 
Morfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacteriasMorfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacteriasLalo Ramirez Hernàndez
 

Más de Lalo Ramirez Hernàndez (20)

Etas
EtasEtas
Etas
 
Control de fauna nociva
Control de fauna nocivaControl de fauna nociva
Control de fauna nociva
 
Postulados de evans
Postulados de evansPostulados de evans
Postulados de evans
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
legislacion de la salud... ley general de salud
legislacion de la salud... ley general de saludlegislacion de la salud... ley general de salud
legislacion de la salud... ley general de salud
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
 
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de salud
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de saludDerechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de salud
Derechos y obligaciones de los beneficiarios..ley general de salud
 
Introduccion a la gentetica bacteriana
Introduccion a la gentetica bacterianaIntroduccion a la gentetica bacteriana
Introduccion a la gentetica bacteriana
 
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viralMecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
Mecanismo de la patogenicidad bactariana y viral
 
Morfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacteriasMorfologia y estructura de las bacterias
Morfologia y estructura de las bacterias
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
 
Inmunidad inespecífica
Inmunidad inespecíficaInmunidad inespecífica
Inmunidad inespecífica
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Antimicrobianos expo
Antimicrobianos expoAntimicrobianos expo
Antimicrobianos expo
 
Mecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calorMecanismos de perdida de calor
Mecanismos de perdida de calor
 
Sonda naso gástrica
Sonda naso gástricaSonda naso gástrica
Sonda naso gástrica
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ingenieria de sistemas

  • 1. La ingeniería de sistemas o ingeniería de los sistemas es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado
  • 2. DIFERENCIAS QUE EXISTEN  .Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas.
  • 3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN  sistemas de Información  Un Sistema de Información o (SI) es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. No siempre un Sistema de Información debe estar automatizado (en cuyo caso se trataría de un sistema informático), y es válido hablar de Sistemas de Información Manuales. Normalmente se desarrollan siguiendo Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información....  El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información. es la actualizacion de datos reales y especificos para la agilizacion de operaciones en una empresa  [editar]Investigación de operaciones  La Investigación de Operaciones o (IO) se enseña a veces en los departamentos de ingeniería industrial o de matemática aplicada, pero las herramientas de la IO son enseñadas en un curso de estudio en Ingeniería de Sistemas. La IO trata de la optimización de un proceso arbitrario bajo múltiples restricciones. (Para artículos de discusión (en inglés) ver:
  • 4. AMBITOS  otro ámbito que caracteriza a la ingeniería de sistemas es la interrelación con otras disciplinas en un trabajo trans disciplinario.  De manera equivocada algunas personas confunden la ingeniería de sistemas con las ingenierías de computación o en informática, cuando ésta es muchísimo más cercana a la electrónica y la mecánica cuando se aplica.
  • 5. ¿QUÉ ES INGENIERÍA DE SISTEMAS?  ngeniería de Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.  Una definición especialmente completa -y que data de 1974- nos la ofrece un estándar militar de las fuerzas aéreas estadounidenses sobre gestión de la ingeniería (cita?). Ingeniería de Sistemas es la aplicación de esfuerzos científicos y de ingeniería para:  (1) transformar una necesidad de operación en una descripción de parámetros de rendimiento del sistema y una configuración del sistema a través del uso de un proceso interactivo de definición, síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación;  (2) integrar parámetros técnicos relacionados para asegurar la compatibilidad de todas las interfaces de programa y funcionales de manera que optimice la definición y diseño del sistema total;  (3) integrar factores de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, supervivencia, humanos y otros en el esfuerzo de ingeniería total a fin de cumplir los objetivos de coste, planificación y rendimiento técnico.
  • 6. INGENIERÍA DE SISTEMAS COGNITIVOS  La ingeniería de sistemas cognitivos es una rama de la ingeniería de sistemas que trata los entes cognitivos, sean humanos o no, como un tipo de sistemas capaces de tratar información y de utilizar recursos cognitivos como la percepción, la memoria o el procesamiento de información. Depende de la aplicación directa de la experiencia y la investigación tanto en psicología cognitiva como en ingeniería de sistemas. La ingeniería de sistemas cognitivos se enfoca en cómo los entes cognitivos interactúan con el entorno. La ingeniería de sistemas trabaja en la intersección de:  El desarrollo de la sociedad en esta nueva era  Los problemas impuestos por el mundo  Las necesidades de los agentes (humano, hardware, software)  La interacción entre los varios sistemas y tecnologías que afectan (y/o son afectados por) la situación.  Algunas veces designados como ingeniería humana o ingeniería de factores humanos, esta rama además estudia la ergonomía en diseño de sistemas. Sin embargo, la ingeniería humana suele tratarse como otra especialidad de la ingeniería que el ingeniero de sistemas debe integrar.  Habitualmente, los avances en ingeniería de sistemas cognitivos se desarrollan en los departamentos y áreas de Informática, donde se estudian profundamente e integran la inteligencia artificial, la ingeniería del conocimiento y el desarrollo de interfaces hombre- máquina (diseños de usabilidad) de la ciencia  El Ingeniero de sistemas habitualmente aprende a programar, para dirigir a programadores y al momento de la creacion de un programa debe saber y tener en cuenta los metodos básicos como tal, por eso es importante que aprenda a programar pero su función realmente es el diseño y planeacion, y todo lo referente al sistema o redes, su mantenimiento y efectividad, respuesta y tecnología.